O Campus Terra de Lugo, promovido pola Universidade de Santiago de Compostela, nace como resultado do acordo entre a USC e a Secretaría Xeral de Universidades, dependente da Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional da Xunta de Galicia, coa intención de transformar o campus de Lugo nun referente científico e social nos ámbitos de coñecemento vinculados á sustentabilidade económica, social e medioambiental do uso da TERRA.
PICTERRA
Actualidade
PROePLA mapea unha vintena de indicadores para medir a resiliencia nos 300 espazos de Rede Natura 2000 da Cornixa Cantábrica
O equipo liderado polo catedrático Manuel Marey caracterizou contornas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra e o norte de Castela e León
Leer más
O Selo de Excelencia ao grao en Veterinaria rubrica “o traballo de moitos anos a prol da calidade”
Esta titulación convértese na primeira da USC en recibir esta distinción
Leer más
Gapavet, referente na formación de especialistas sobre o peixe cebra a nivel mundial
A actividade formativa que sobre este organismo, que ten unha notable homoloxía co xenoma humano, se imparte en Veterinaria, conta coa participación do profesor Michael Kent, da Oregon State University
Leer másÚltimas entradas no Blog
Mª Teresa Rodríguez: «La zoodiversidad edáfica juega un importante papel en la sostenibilidad de nuestro sector agrario»
Mª Teresa Rodríguez, docente e investigadora del área de Zoología del Campus Terra, pone el foco en la relación entre la zoología del suelo y la gestión agroambiental
Leer másLuis Ángel Quintela: «Si una vaca es eficiente desde el punto de vista reproductivo, genera menos metano por kg de leche producida»
Luis Ángel Quintela, docente e investigador en la facultad de Veterinaria del Campus Terra, centra sus estudios en la eficiencia reproductiva pecuaria
Leer más
María do Mar Pérez: «La crisis demográfica del rural gallego no es un problema: es un síntoma»
María do Mar Pérez Fra, docente del área de Economía, Sociología y Política Agraria del Campus Terra, centra su actividad investigadora en el estudio de procesos de cambio agrario y en la evaluación y diseño de políticas de desarrollo rural
Leer más