ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 4.5 Expository Class: 14 Interactive Classroom: 14 Total: 32.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Electronics and Computing, External department linked to the degrees
Areas: Languages and Computer Systems, Área externa M.U en Internet de las Cosas - IoT
Center Higher Technical Engineering School
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
• Conocer en profundidad la arquitectura y funcionamiento del vehículo conectado.
• Manejar y aplicar los componentes hardware y software críticos en el entorno del vehículo conectado.
• Diseñar y evaluar sistemas de comunicación vehicular, comprendiendo su interrelación con la infraestructura de red y los servicios.
• Resolver problemáticas específicas del entorno vehicular y diseñar servicios innovadores para aplicaciones prácticas.
• Aplicar y valorar la complejidad de los servicios de vehículo conectado en distintos casos de uso.
• Introducción: Arquitectura del vehículo conectado, incluyendo una visión general de su evolución y componentes fundamentales.
• Hardware y software embarcado: Detalle de sensores, actuadores, buses de comunicación, ECUs y HMI, con énfasis en dispositivos de usuario.
• Sistemas de comunicación: Exploración de protocolos y tecnologías V2V, V2I, celulares y satelitales, y su impacto en el diseño de sistemas vehiculares conectados.
• Casos de uso: Análisis de aplicaciones prácticas en escenarios reales, explorando beneficios, desafíos y complejidades de la implementación.
• Vehículo autónomo: Principios básicos, tecnologías implicadas y diferencias con vehículos solo conectados, enfocándose en la navegación autónoma y la integración de servicios.
"Connected Vehicles in the Internet of Things" - Zaigham Mahmood
Concepts, Technologies and Frameworks for the IoV (2020)
Este libro aborda las tecnologías emergentes en el campo de los vehículos conectados y cómo el Internet de las Cosas está revolucionando la industria automotriz.
Bibliografía Complementaria:
"Building the Internet of Things with IPv6 and MIPv6: The Evolving World of M2M Communications" - por Daniel Minoli
Explica los fundamentos del IPv6 y su importancia en el Internet de las Cosas, con un enfoque en las comunicaciones M2M (máquina a máquina), relevante para los sistemas de comunicación en vehículos conectados.
"Smart Cities: Applications, Technologies, Standards, and Driving Factors" - por Harry G. Perros
Aunque se centra en ciudades inteligentes, este libro proporciona una buena base sobre cómo se pueden integrar los vehículos conectados dentro de infraestructuras urbanas más grandes y complejas, lo cual es crucial para su funcionalidad en entornos reales.
"Automotive Cybersecurity: Securing the Modern Vehicle" - por Jeremy Daily y Wilson Bautista
Ofrece una mirada detallada a la ciberseguridad aplicada a diferentes vehículos, más allá de los coches, incluyendo cómo proteger contra amenazas externas.
"The Car Hacker's Handbook: A Guide for the Penetration Tester" - por Craig Smith
Este libro ofrece una visión profunda de la seguridad automotriz y cómo entender los sistemas a bordo desde una perspectiva de hacking, muy útil para comprender la seguridad de los vehículos conectados.
"Automotive Software Architectures: An Introduction" - por Miroslaw Staron
Explora las arquitecturas de software en la industria automotriz, incluyendo estudios de caso sobre cómo se implementan y gestionan los sistemas modernos en vehículos.
V-CN4, V-CP6
• Clases teóricas con apoyo de presentaciones multimedia para fundamentar y expandir el conocimiento teórico.
• Laboratorios prácticos para la experimentación con kits de hardware y simulaciones de entornos de vehículos conectados.
• Proyectos en grupo para diseñar sistemas de comunicación y servicios innovadores para vehículos conectados.
• Sesiones de discusión y análisis de estudios de caso y artículos recientes para contextualizar el aprendizaje en escenarios actuales y futuros.
• Exame Final: 40% (avalia coñecemento teórico e aplicación práctica).
• Avaliación de Traballos Prácticos: 40% (proxectos de laboratorio e aplicacións reais).
• Seguimento Continuado: 10% (probas curtas e actividades durante as clases).
• Avaliación de Traballos Tutelados: 10% (proxectos en grupo con presentación final).
Tiempo de estudio y revisión de material de clase: 20-25 horas
Revisión de notas de clases y materiales de estudio proporcionados durante las sesiones presenciales.
Preparación previa y revisión de los contenidos tratados en cada clase.
Realización de trabajos prácticos y proyectos: 15-20 horas
Desarrollo de proyectos asignados en clase, incluyendo diseño, implementación y testeo de sistemas IoT para vehículos conectados.
Preparación de presentaciones o informes sobre los proyectos desarrollados.
Preparación para el examen final: 10-15 horas
Estudio intensivo de todos los temas cubiertos durante el curso para asegurar una comprensión profunda y preparación para el examen.
Lectura complementaria y investigación: 10 horas
Lectura de textos recomendados y artículos relevantes que profundicen en los temas tratados en clase.
Búsqueda de información adicional que pueda ser útil para proyectos o para entender mejor el curso.
Asistencia y participación activa en clases:
La asistencia a todas las sesiones presenciales es fundamental. Participa activamente en discusiones y actividades prácticas para maximizar tu aprendizaje y comprensión de los conceptos clave.
Preparación previa a las clases:
Revisa los temas que se abordarán en cada clase antes de asistir a ella. Prepararte con anticipación te permitirá seguir mejor las explicaciones del profesor y participar de manera más efectiva en las discusiones.
Organización del tiempo de estudio:
Establece un horario de estudio regular para revisar los contenidos del curso, preparar trabajos y proyectos, y estudiar para exámenes. La constancia es esencial para asimilar la información compleja típica de una asignatura tecnológica avanzada.
Uso de recursos adicionales:
Aprovecha los libros de texto recomendados, artículos, videos y otros recursos en línea para complementar y profundizar tu entendimiento de los temas tratados en clase.
Práctica continua:
Dedica tiempo regularmente para trabajar con los kits de hardware y software proporcionados, simulando y construyendo sistemas IoT. La experiencia práctica es crucial para entender cómo se aplican teóricamente los conceptos.
Formación de grupos de estudio:
Colabora con tus compañeros en grupos de estudio. Esto te permitirá discutir y profundizar en los temas de la asignatura, así como preparar conjuntamente los proyectos y estudiar para los exámenes.
Consulta con el profesorado:
No dudes en solicitar ayuda o aclarar dudas con el profesor o los asistentes de la asignatura. Mantener una comunicación abierta puede ayudarte a resolver problemas complejos y mejorar tu rendimiento académico.
Evaluación continua de tu progreso:
Autoevalúa regularmente tu comprensión de los contenidos y tu habilidad para aplicarlos en contextos prácticos. Ajusta tus métodos de estudio según sea necesario para asegurarte de que estás alcanzando los objetivos de aprendizaje de la asignatura.
Roi Santos Mateos
Coordinador/a- Department
- Electronics and Computing
- Area
- Languages and Computer Systems
- roi.santos [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours