ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 95 Hours of tutorials: 5 Expository Class: 35 Interactive Classroom: 15 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Political Science and Sociology
Areas: Sociology
Center Faculty of Law
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
La Sociología criminal constituye una de las disciplinas sociológicas de mayor tradición. Se interesa por el estudio del crimen entendido como un fenómeno social, utilizando las teorías, los métodos y técnicas que son características de la Sociología. A lo largo del programa se observará el lugar del delito en la estructura social, así como los procesos sociales asociados y derivados del mismo.
Los objetivos de esta asignatura son los siguientes:
1. Definir el objeto de la Sociología criminal y presentar las diversas perspectivas de la Sociología en el estudio del comportamiento criminal.
2. Abordar el análisis del delito y del modo en que se define y construye socialmente a la luz de la cultura, de la estructura y de los procesos sociales, así como de las relaciones de clase, poder y autoridad.
3. Fomentar dentro desde este marco conceptual, una postura crítica en el alumnado a partir de la comprensión de la diferencia existente entre el delito y sus representaciones sociales .
4. Capacitar al estudiantado para realizar análisis profesionales del fenómeno criminal, especialmente teniendo en cuenta los procesos sociales que influyen en el mismo.
5. Realizar un recorrido por las distintas definiciones que se han realizado de la desviación social prestando especial atención a las que afectan al delito y al crimen.
Tema 1. La construcción social del crimen:
1.1. Los imaginarios sociales y las representaciones sociales.
1.2. La percepción social del crimen.
Tema 2. La desviación social: primeros esbozos:
3.1. Adolphe Quételet.
3.2. Émile Durkheim.
Tema 3. La Escuela de Chicago:
3.1. El inicio de la Escuela de Chicago.
3.2. El concepto de desorganización social: William I. Thomas, Florian Znaniecki y Ellsworth Faris.
3.3. La ciudad y el crimen: Robert E. Park, Ernest W. Burguess y Louis Wirth.
3.4. Clifford R. Shaw: la desorganización social y el Jack-Roller.
3.5. La organización del espacio y la criminalidad: Shaw y McKay.
3.6. Nels Anderson y la criminalización de la pobreza.
Tema 4. Introducción a la desviación social:
4.1. Definición y tipos.
4.2. La desviación social y el crimen.
Tema 5: La conceptualización contemporánea de la desviación social:
5.1. La desviación como proceso: Edwin Lemert y Howard Becker.
5.2. Estigmatización y criminalización: Erving Goffman y Berenice Pescosolido.
5.3. La desviación social: perspectivas contemporáneas.
Tema 6. La Medicalización del crimen:
6.1. Definición.
6.2. La medicalización como proceso: medicalización y desmedicalización.
6.3. Enfermedad mental y crimen.
Tema 7. Las cárceles de la miseria.
7.1. Michel Foucault: la sociedad punitiva, las prisiones y el saber-poder.
7.2. Zimbardo y la “cárcel de Stanford”
7.3. Del Panóptico de Jeremy Bentham al Panóptico digital de Byung-Chul Han.
7.4. Loïc Wacquant: la criminalización de la pobreza.
Tema 8: Los Pánicos morales (Moral Panics):
8.1. Definición, características y requisitos de los fenómenos de pánico moral.
8.2. El proceso y las fases de los Pánicos morales.
8.3. Los Pánicos morales y los medios de comunicación: los Mods y los Rockers.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Adler, P. y Adler, P. (2016). Constructions of Deviance (6ª ed.). Cengage.
Anderson, N. (2017). Deviance, Social Constructions and Blurred Boundaries. University of California Press
Becker, H. (2009). Outsiders. Hacia una sociología de la desviación. Siglo XXI (Obra original publicada en 1963).
Bentall, R. P. (2011). Medicalizar la mente. Herder
Berger, P. y Luckmann, T. (2015). La construcción social de la realidad (24ª reimp.; S. Zulueta, Trad.). Amorrortu (Obra original publicada en 1966).
Cuervo García, A. L. (2021). Crimen y desviación. Una introducción a las teorías criminológicas. Pirámide.
Downes, D. y Rock, P. (2012). Sociología de la desviación. Gedisa.
Foucault, M. (1988). Vigilar y castigar (15ª reimp.; A Garzón, Trad.). Siglo XXI.
Foucault, M. (2012). El poder, una bestia magnífica. Sobre el poder, la prisión y la vida (4ª ed.; E. Castro, Ed. & H. Pons, Trad.). Siglo XXI.
Foucault, M. (2021). Obrar mal, decir la verdad. La función de la confesión en el sistema de justicia. Curso de Lovaina (E. Castro, Ed. & H. Pons, Trad.). Siglo XXI.
Goffman, E. (2012). Estigma. La identidad deteriorada (2ª ed.; L. Guinsberg, Trad.). Amorrortu (Obra original publicada en 1963).
Henry, S. y Howard, L. M. (2019). Social Deviance (2ª ed.). Polity Press.
Matza, D. (1981). El proceso de desviación. Taurus.
Moreno Pestaña, J. L. (Ed.). (2021). Ir a clase con Foucault. Siglo XXI.
Pratt, J. (2006). Castigo y civilización. Una lectura crítica sobre las prisiones y los regímenes carcelarios (G. Zadunaisky, Trad.). Gedisa.
Torrente, D. (2001). Desviación y delito. Alianza Editorial.
Wacquant, L. (2000). Las cárceles de la miseria. Alianza Editorial.
Wacquant, L. (2010). Castigar a los pobres (M. Polo, D. P. Roldán y C. Pascual, Trads.). Gedisa.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Faris, R. E. L. (1955). Social Disorganization (2ª ed.). The Ronald Press Company (Obra original publicada en 1948).
Feixa, C. (2016). Antropología criminal. Universitat Oberta de Catalunya.
Frances, A. (2014). ¿Somos todos enfermos mentales?. Ariel.
González Radio, V. (1997). Sociología Criminal. Tórculo.
Goode, E. y Ben-Yehuda, N. (2009). Moral Panics. The Social construction of Deviance (2ª ed.). Wiley-Blackwell.
Krohn, M.D., Hendrix, N., Penly, G. y Lizotte, A.J. (Eds.). (2019). Handbook of Crime and Deviance (2ª ed.). Springer.
Sauquillo, J. (2017). Michel Foucault: Poder, saber y subjetivación. Alianza Editorial.
Plummer, K. (Ed.). (1997). The Chicago School. Critical Assessments. A Chicago Canon? (Vol. 1). Routledge.
Plummer, K. (Ed.). (1997). The Chicago School. Critical Assessments. Theory, History and Foundations (Vol. 2). Routledge.
Plummer, K. (Ed.). (1997). The Chicago School. Critical Assessments. Race, Crime and the City (Vol. 3). Routledge.
Plummer, K. (Ed.). (1997). The Chicago School. Critical Assessments. Methodology and Experience (Vol. 4). Routledge.
Reiner, R. (2017). Crime (1ª reimpr.). Routledge.
Thomson, K. (2002). Moral Panics (3ª reimpr.). Routledge.
Tittle, Ch. R. y Paternoster, R. (2000). Social Deviance and Crime. Oxford University Press.
Varela, J. y Álvarez-Uría, F. (1989). Sujetos frágiles. Ensayos de sociología de la desviación. Fondo de Cultura Económica.
A lo largo de la materia se irán proporcionando a través del campus virtual, tanto una bibliografía general más amplia, como bibliografías específicas de algunos de los temas propuestos en la materia.
GENÉRICAS
Interpersonal: capacidad para colaborar con los demás y relacionarse, tanto con profesionales de las diversas facetas de la actividad criminológica como dentro de equipos interdisciplinares y multiculturales.
Instrumental: capacidad para reflexionar de manera crítica y constructiva, para argumentar y expresarse, organizada y razonadamente
Instrumental: Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico, situándose en una
perspectiva plenamente respetuosa con los principios del respeto y la promoción de los derechos humanos, de igualdad y de la accesibilidad universal.
Instrumental: capacidad para reunir, interpretar y sintetizar datos e informaciones (en particular a través de la red informática), dentro de su área de estudio.
Instrumental: capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado, utilizando un lenguaje (jurídico, médico, psicológico, sociológico y técnico) correcto.
Instrumental: capacidad para reconocer, y acceder, a la información rigurosa y verídica sobre todo en lo que se refiere al crimen.
ESPECÍFICAS
Capacidad para explicar problemas sociales complejos en términos de la Sociología del crimen, así como para aclarar las representaciones del delito, del delincuente, de la victimización, de las respuestas ante el delito y de la desviación a partir de las teorías y de los conceptos criminológicos.
Conocimiento de las diferentes perspectivas sociológicas existentes en torno al delito y a la relación de este con los diversos contexto y dominios sociológicos (la familia, la estructura social, la marginalidad, el control social...).
Capacidad para analizar, valorar y comunicar información empírica sobre el delito, el/la delincuente, la víctima y los medios de control social, a través del análisis tanto de los distintos medios de comunicación social, como de las estadísticas policiales en las que aparezca reflejada, así como de las encuestas de victimización.
Conocimiento histórico y actual de las teorías explicativas de la criminalidad, así como de la fenomenología de la delincuencia en sus diversas manifestaciones y tipos delictivos.
Clases expositivas (35 horas): En ellas se explicarán los contenidos de la materia. Asumirán una metodología de tipo expositiva-participativa permitiendo, y fomentando, la participación del estudiantado en el decurso de la clase.
Clases interactivas (15 horas): en ellas se propondrá al estudiantado una serie de textos, material audiovisual, etc. así como de ejercicios, prácticas, conferencias de profesionales, etc. a fin de promover la reflexión crítica, análisis y debate sobre aspectos de la realidad social relacionados con el crimen y el delito.
Tutorización personalizada de trabajos en grupo (5 horas): en ellas supervisará el avance de los trabajos grupales a realizar por el alumnado.
La nota final será el resultado de la suma de los siguientes apartados:
1. Evaluación final: Se realizará un examen sobre los contenidos impartidos a lo largo del curso que supondrá el 60% de la nota.
2. Evaluación continua:
2.1. El alumnado realizará un trabajo en pequeños grupos (máximo 4 estudiantes por grupo) analizando un fenómeno social relacionado con el crimen, de tema libre negociado con el docente, desde un punto de vista sociológico. La nota asignada al trabajo supondrá el 30% de la nota.
2.2. La asistencia y nivel de participación del alumnado –tanto a través de los trabajos entregados por escrito como de forma oral que se irán proponiendo a lo largo del curso-, supondrán el 10% de la nota final.
Se deberá de obtener como mínimo un 4,5 tanto en el examen como en el trabajo de grupo para ser evaluado de esta materia.
NO se puede superar esta materia sin la realización del trabajo obligatorio citado en los parágrafos anteriores. Si algún alumno/a suspende en la primera oportunidad, pero presentó el trabajo, y lo tiene aprobado, la nota del mismo se le guardará para la evaluación de la segunda oportunidad de ese curso.
En el caso del estudiantado que tenga concedida la dispensa de asistencia se evaluará mediante el examen final (70%), a cuya nota se sumará la obtenida en los trabajos de carácter práctico (trabajo obligatorio y recensiones de textos, 30%).
En relación a la normativa de permanencia del alumnado se estará a lo regulado en el artículo 5.2 de la Normativa sobre Permanencia en las titulaciones de Grado y Máster de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones de la USC.
Como se señala en la Memoria de la titulación del Grado en Criminología, el tiempo asignado para el trabajo y estudio personal del alumnado se repartirá del siguiente modo:
- Clases expositivas: 35 horas.
- Clases interactivas: 15 horas.
- Trabajo en actividades individuales y/o grupales de estudio y trabajo por parte del alumnado: 75 horas.
- Tutorías en grupo reducidas: 5 horas.
- Preparación y realización de presentaciones, debates y similares: 20 horas.
- Dado el carácter complejo del delito y los múltiples factores que implica (sociales, biológicos, psicológicos) se recomienda al alumnado refrescar los conocimientos impartidos en las asignaturas: Introducción a la Psicología, Introducción a la Sociología e Introducción a la Criminología y Delincuencia y control social.
- Asimismo, se sugiere al alumnado que tengan al día su conocimiento del inglés. Así como de alguno de los sistemas para referenciar citas bibliográficas en los trabajos académicos, con especial referencia al sistema APA7.
- Se recomienda llevar la materia al día.
- Se sugiere preparar las lecturas o textos propuestos para el desarrollo de las clases interactivas.
- Se recomienda hacer uso de las tutorías tanto para la supervisión del avance del trabajo grupal como para la resolución de dudas sobre la teoría explicada a lo largo de las clases expositivas.
Se solicita, encarecidamente, al alumnado el que tenga una actitud proactiva y participativa que permita hacer las clases más fluidas, e incluso, el que se puedan establecer diálogos y/o debates en clase entre el docente y el estudiantado, lo que redundará en un ambiente más distendido y menos tenso, lo que favorece sin ningún género de duda un ambiente más proclive al aprendizaje.
Juan Jose Labora Gonzalez
Coordinador/a- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Sociology
- juan.labora [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Ignacio Elpidio Dominguez Ruiz
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Sociology
- ignacioelpidio.dominguez [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Wednesday | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo clases expositivas | Spanish | Classroom 10 |
Thursday | |||
09:00-11:00 | Grupo clases expositivas | Spanish | Classroom 10 |
01.14.2025 10:00-12:00 | Grupo clases expositivas | Classroom 4 |
01.14.2025 10:00-12:00 | Grupo clases expositivas | Classroom 5 |
06.16.2025 12:00-14:00 | Grupo clases expositivas | Classroom 5 |