ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Philosophy and Anthropology
Areas: Logic and Philosophy of Science
Center Faculty of Philosophy
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
La materia "Desarrollo del conocimiento científico" se integra como materia obligatoria en el itinerario (módulo II del máster) CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO, completando un bloque de materias con las que se persigue ocuparse de problemas actuales relacionados con nuestro mundo, cómo recabamos información de ese entorno y cómo emitimos información que repercute en el mismo, qué tipos de conocimientos obtenemos del mismo, especialmente a través de la ciencia y las humanidades, y cómo y con qué repercusiones lo modificamos con los desarrollos tecnológicos.
Con esta materia se persigue:
- Adquirir conocimientos sobre el desarrollo de la ciencia contemporánea desde la perspectiva de la filosofía de la ciencia.
- Desarrollar la reflexión crítica en el análisis de los problemas relacionados con la ciencia contemporánea, en especial en lo concerniente a propuestas acerca de la generación de conocimiento, la cinemática y la dinámica de la ciencia.
- Adquirir los conceptos necesarios para abordar los distintos problemas que nos plantea la ciencia contemporánea, así como la capacidad analítica para elaborar el estudio crítico de los mismos.
- Adquirir una comprensión del funcionamiento de la ciencia, así como de sus problemas y sus retos, con el fin de entender mejor su papel y cometido en la sociedad del siglo XXI.
1. Introducción a la filosofía de la ciencia
2. El desarrollo del conocimiento científico en la concepción heredada
2.1. La propuesta acumulativa del neopositivismo
2.2. La propuesta popperiana de aproximación a la verdad absoluta por la vía falsacionista
2.3. Contrastación de hipótesis
3. El desarrollo del conocimiento científico tras la revuelta historicista
3.1. La carga teórica de la observación
3.2. Kuhn. Paradigma y revolución
3.3. El anarquismo epistemológico de Feyerabend
4. ¿Un punto de equilibrio?
4.1. Lakatos y los programas de investigación científica
4.2. Laudan y las tradiciones de investigación
(Nota: Algunos apartados pueden quedar excluidos de acuerdo con el desarrollo de la asignatura.)
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Se leerá una selección de capítulos de las dos obras siguientes:
Hempel, C. G. (1966/1999). Filosofía de la ciencia natural. Madrid: Alianza.
Kuhn, T. S. (1962/2004). La estructura de las revoluciones científicas. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Bird, A. (1998) Philosophy of Science. UCL Press, London.
Díez, J. A. y U. Moulines (1997): Fundamentos de filosofía de la ciencia, Ariel, BCN.
Douven, I. (2011) "Abduction", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Spring 2011 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = <http://plato.stanford.edu/archives/spr2011/entries/abduction/>.
Echeverría, J. (1999): Introducción a la metodología de la ciencia. La filosofía de la ciencia del siglo XX, Cátedra, Madrid.
Estany, A. (1993): Introducción a la filosofía de la ciencia, Barcelona, Crítica.
Godfrey-Smith, P. (2003): Theory and Reality: An Introduction to the Philosophy of Science, The University of Chicago Press, Chicago.
Harman, G.H. (1965) “The Inference to the Best Explanation”, en: The Philosophical Review, LXXIV: 88-95.
Kuhn, T. S. (1962/70) The Structure of Scientific evolutions. Univ. of Chicago Press, Chicago (2a ed., incluyendo “Postscrip: 1969”, 1970). (Vers. cast.: La
Estructura de las Revoluciones Científicas. F.C.E., México, 2006).
Kuhn, T. S. (1983a) “Rationality and Theory Choice”, en: Journal of Philosophy, 80: 563-570. (Vers. cast.: “Racionalidad y Elección de Teorías”, en KUHN (1989), pp. 137-151).
Kuhn, T. S. (1983b) “Commensurability, Comparability, Communicability”, en: ASQUITH; PD.-T. NICKLES PSA 1992, Vol. 2, East Leasing, Michigan, pp. 669-688. (Vers. cast.: “Conmensurabilidad, Comparabilidad y Comunicabilidad”, en: KUHN
(1989), pp. 55-94).
Kuhn, T. S. (1987) “What are Scientific Revolutions?”, en: KRÜGER,L.-DASTON, L. and HEIDELBERG, M. (eds.) The Probabilistic Revolution. Cambridge Univ.
Press, Cambridge, 7-22. (Vers. cast.: “¿Qué son las Revoluciones Científicas?”, en: KUHN (1989), pp. 55-93).
Kuhn, T. S. (1989b)¿Qué son las Revoluciones Científicas? Paidós, Barcelona.
Ladyman, J. (2002): Understanding Philosophy of Science. Routledge, London and New York.
Lakatos, I. (1968) “Criticism and the Methodology of Scientific Research Programmes”, en: Proceedings of the Aristotelian Society, 69: 149-186. (Vers. cast.: “La Crítica y la Metodología de los Programas de Científicos de Investigación”, en: Cuadernos Teorema,
Madrid, 1981).
Lakatos, I. (1970) “Falsification and the Methodology of Scientific Research Programmes”, en LAKATOS-MUSGRAVE (1970), pp. 91-196. (Vers. cast.: “La Falsificación y la Metodología de los Programas de Investigación Científica”, en: LAKATOS-MUSGRAVE (1970), pp. 203-244).
Lakatos, I. (1971) “History and Its Rational Reconstruction”, en R. BUCK y R. COHEN (1987), pp. 91-136. (Vers. cast.: Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales, Tecnos, Madrid, 1984). Lakatos, I. (1978a) The Methodology of Scientific Research. Philosophical Papers, Vol. I. Cambridge Univ. Press, Cambridge. (Vers. cast.: La Metodología de los Programas de Investigación Científica, Vol. I. Alianza, Madrid, 1981).
Lakatos, I.- Musgrave, A. (1970) Criticism and the Growth of Knowledge. Cambridge Univ. Press, Cambridge. (Vers. cast.: La Crítica y el Desarrollo del Conocimiento. Grijalbo, Barcelona, 1975).
Laudan, L. (1977) Progress and its Problems Towards a Theory of Scientific Growth. Univ. of California Press, Berkeley. (Vers. cast.: El Progreso y sus Problemas. Encuentro, Madrid, 1986).
Lipton, P. (1991) Inference to the Best Explanation. Routledge, London.
Lipton, P. (2000) “Inference to the Best Explanation”, en: Newton-Smith, W. H. (ed.) (2000) A Companion to the Philosophy of Science. Blacwell, Oxford.
Lipton, P. (2004) Inference to the Best Explanation. (2nd edition) Routledge, London.
Losee, J. (1972): Introducción histórica a la filosofía de la ciencia, Alianza Universidad, Madrid, 1976. Moulines, C.U. (2011): El desarrollo moderno de la Filosofía de la Ciencia, UNAM, México.
Norton, J.D. (forthcoming) "Inference to the Best Explanation: The General Account" (Draft), en: Norton, J. D. The Material Theory of Induction, (nov, 2018, in preparation), Cap. 8.
Plutynski, A. (2011) "Four Problems for Abduction", en: HOPOS: The Journal of the International Society for the History of Philosophy of Science, vol. 1(2): 227-248.
van Fraassen, B. (1980) The Scientific Image. Oxford Univ. Press, Oxford.
van Fraassen, B. (1989) Laws and Symmetry. Clarendon Press, Oxford.
1. Competencias básicas y generales.
CG1 - Que los estudiantes adquieran capacidades y conocimientos para el análisis crítico en relación a aportaciones investigadoras.
CG2 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos que adquieran para identificar, formular y resolver problemas de nuestros tiempos.
CG3 - Que los estudiantes sean capaces de transmitir conocimientos, ideas originales y soluciones propuestas.
CG4 - Que los estudiantes estén capacitados para una dinámica de reflexión con actitud proactiva y creativa en la búsqueda de soluciones.
CG5 - Que los estudiantes tengan habilidades para reconocer, en los diversos saberes y en la práctica social, cuestiones y problemas susceptibles de ser abordados y resueltos.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
2. Competencias transversales.
CT1 - Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación.
CT2 - Manejar y analizar críticamente fuentes de documentación científica, bibliográfica y digital.
CT3 - Valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas.
CT4 - Promover el respeto a los derechos humanos y a la diversidad cultural y de las personas, así como desarrollar valores contra las desigualdades de género.
3. Competencias específicas
CE1 - Conocer y comprender planteamientos filosóficos relacionados con los ámbitos temáticos del máster.
CE2 - Desarrollar destrezas que permitan trasladar los conocimientos adquiridos al ámbito de la investigación.
CE3 - Adquirir habilidades para la transmisión y enseñanza de contenidos filosóficos relacionados con los ámbitos temáticos del máster.
CE4 - Saber aplicar los conocimientos adquiridos en la resolución de nuevos problemas.
CE5 - Ser capaz de: analizar y sintetizar, argumentar lógicamente, formular juicios, y deliberar conforme a criterios éticos.
CE6 - Saber expresarse oralmente y por escrito, comunicar, debatir y deliberar.
El curso tendrá: (1) clases expositivas, en las que el docente expondrá los contenidos del temario; (2) clases interactivas, en las que se corregirán los cuestionarios que el alumnado habrá tenido que completar para demostrar su nivel de comprensión de las clases expositivas y de las lecturas obligatorias.
El alumnado podrá formular consultas en persona al profesor en su horario de atención y a través del correo electrónico en cualquier momento a lo largo del curso. También podrán formularse consultas por videoconferencia (tras acuerdo previo del momento para realizarla).
La evaluación continua consistirá en la asistencia a clase y la participación en forma de preguntas, intervenciones en los debates y exposiciones de las lecturas. Para aprobar la asignatura mediante evaluación continua los/las estudiantes deberán obtener un mínimo de 5 puntos en las tareas (cuestionarios y esquemas de lecturas).
El alumno que no siga el procedimiento previsto para la evaluación continua, deberá superar una prueba final en relación con los contenidos de la materia y las lecturas obligatorias.
La asistencia a clases es obligatoria (salvo que haya dispensa de asistencia según la normativa de la USC). Cualquier falta de asistencia deberá estar justificada documentalmente. El/la alumno/a que tenga más de dos faltas no justificadas, no será evaluado/a por el procedimiento de evaluación continua.
Prueba final (en 1ª y 2ª convocatoria): complementaria a la evaluación continua para quien no supere parcial o totalmente esta, alternativa a la evaluación continua para quien no se acoja a la evaluación continua.
Plagio y uso indebido de las tecnologías en la realización de tareas o pruebas:
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendemiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Alumnos/as con dispensa académica:
Los/as alumnos/as con dispensa académica de asistencia a las clases presenciales podrán seguir la evaluación continua (que se verá incrementada con la presentación de esquemas de un máximo de tres textos a trabajar relacionados con la materia o podrán ser evaluados en la prueba final).
DIMENSIONES DE LA EVALUACIÓN
VARIABLE 1: Asistencia y participación
CRITERIOS: (i) Participación activa en clase; (ii) Participación en los debates y discusiones; (iii) Lectura de los materiales (textos obligatorios); (iv) Participación en el trabajo de grupo; (v) Asistencia a tutorías.
INSTRUMENTO: Observaciones y notas del profesor
PESO: 10%
VARIABLE 2: Realización y presentación en los plazos establecidos de la tareas que muestren adquisición y comprensión de los contenidos de la materia, así como los de las lecturas obligatorias.
CRITERIOS: (i) Dominio de los conceptos y contenidos, (ii) relación con otros conceptos vistos en otras materias; (iii) actitud crítica, (iv) aportaciones personales, reflexivas y creativas.
INSTRUMENTO: Tareas a realizar en plazos previstos a lo largo del semestre
PESO: 90 % (debiendo obtener un mínimo de 5 puntos para superar la materia.)
Estimación del tiempo de estudio y trabajo personal
Trabajo presencial del alumno:
Clases expositivas………………………………………………………………………………………………………………...………9h
Clases interactivas …………………………………………………….……………………………………………………….…... 12h
Tutorías grupo............................................................................................................ 3h
Horas totales presenciales.......................................................................................... 24h
Trabajo personal del alumno:
Seguimiento (lecturas, documentación, indagación, estudio, trabajos, etc)........................ 51h
Horas totales de trabajo personal ............................................................................... 51h
TOTAL GLOBAL……………………………………………………………………..…………….…........................……….75h
Para superar la materia por esta vía resulta imprescindible un trabajo constante de la materia y, concretamente, de las lecturas obligatorias y tareas previstas a lo largo del semestre. Los/las estudiantes que no procedan a trabajar de esta forma deberán superar la materia mediante un examen final.
- Las tareas realizadas por el alumnado deben entregarse preferentemente a través de Campus Virtual.
- Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
- Se recomienda hacer uso de lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano en el aula como en los trabajos académicos encomendados, según las recomendaciones de la USC.
Eduardo Perez Navarro
Coordinador/a- Department
- Philosophy and Anthropology
- Area
- Logic and Philosophy of Science
- Phone
- 881812537
- eduardo.perez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
17:30-19:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Seminario Nussbaum (109) |
Thursday | |||
19:00-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Seminario Nussbaum (109) |