ECTS credits ECTS credits: 30
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 22.5 Interactive Classroom: 8.5 Total: 31
Use languages Spanish, Galician
Type: End of master’s Degree Project RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Geography, External department linked to the degrees
Areas: Regional Geographical Analysis, Área externa M.U en Desafíos das Cidades Atlánticas
Center Faculty of Geography and History
Call: End of Degree Projects and End of Master's Degree Projects
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
El objetivo del Trabajo Fin de Máster (TFM) es introducir al alumnado en un tema de investigación y/o desarrollo con objetivos concretos y alcanzables en un corto espacio de tiempo. Al finalizar el trabajo, cada estudiante será capaz de:
En el plano cognitivo:
o Integrar los conocimientos adquiridos para aplicarlos a un trabajo de investigación y/o desarrollo concreto
En el plano subjetivo:
o Presentar y defender los resultados del trabajo ante un público especializado
El trabajo consistirá en el estudio de un tema de investigación y/o desarrollo en aquella dimensión, de las 6 que articulan la temática del máster, en la que el alumno o alumna haya cursado las dos materias optativas del segundo cuatrimestre. Este trabajo tendrá objetivos concretos alcanzables en el periodo de un cuatrimestre.
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
CG2 - Elaborar adecuadamente y con cierta originalidad composiciones escritas o argumentos motivados, redactar planes,
proyectos de trabajo y formular hipótesis razonables.
CG3 - Adquirir conocimientos, herramientas y recursos de alto nivel para cubrir las expectativas investigadoras y profesionales del
estudiantado y de la sociedad en lo relativo al estudio de la Ordenación, Planificación y Gestión de las ciudades.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de
ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos
nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de
una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la
aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos
especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de
ser en gran medida autodirigido o autónomo
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT3 - Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y la
perspectiva de género.
CT5 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y
cultural de la sociedad.
CT6 - Tener la capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos.
TUTORÍAS: el profesorado atenderá al alumnado en sesiones de tutorías individualizadas y/o en grupo dedicadas a la orientación
en el estudio y la resolución de dudas sobre los contenidos y trabajos de la asignatura.
APRENDIZAJE POR PROYECTOS: se plantea al alumnado proyectos prácticos cuyo alcance requiere que se le dedique una parte
importante de la dedicación total del alumno a la asignatura. Además, por el alcance de los trabajos a realizar, se requiere que el
alumnado aplique competencias de gestión además de competencias de índole técnica.
El tercer cuatrimestre, con 30 ECTS, está destinado a la elaboración del TFM que será dirigido por dos docentes, uno de una de las universidades portuguesas y el otro de una de las universidades gallegas
Al finalizar el trabajo cada estudiante ha de presentar una memoria final y defender el trabajo ante una comisión especializada.
El Trabajo Fin de Máster solo se podrá defender una vez superados los restantes créditos de la titulación.
Maria De Los Angeles Piñeiro Antelo
- Department
- Geography
- Area
- Regional Geographical Analysis
- manxeles.pineiro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Lucrezia Lopez
- Department
- Geography
- Area
- Regional Geographical Analysis
- lucrezia.lopez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Iolanda Maciel Fontainhas
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa M. U. en Biodiversidad Terrestre: Caracterización, Conservación y Gestión
- Category
- External area professor