Análisis del impacto en la calidad lagrimal de manejos de ojo seco
Autoría
L.C.T.
Máster Universitario en Optometría
L.C.T.
Máster Universitario en Optometría
Fecha de la defensa
16.07.2024 12:30
16.07.2024 12:30
Resumen
Objetivo: Analizar los cambios obtenidos en la calidad lagrimal tras la aplicación de diferentes manejos para el ojo seco en función del tiempo transcurrido desde su administración, así como si existen diferencias entre la efectividad a corto plazo de cada tratamiento utilizado. Material y métodos: 35 participantes sin diagnóstico de ojo seco o patología ocular y con una edad entre 18 y 35 años fueron incluidos en el presente estudio. Todos ellos fueron evaluados en una única sesión donde se le asignó aleatoriamente un tratamiento (lágrimas artificiales, toallitas palpebrales o baño ocular). Inicialmente todos autocompletaron el cuestionario de sintomatología ocular DEQ-5. Seguidamente, se les realizaba la medida de la altura del menisco lagrimal (TMH) antes de la aplicación del tratamiento y en los 2, 5, 10, 15 y 20 minutos posteriores, así como del tiempo de rotura de la película lagrimal medida de forma no invasiva (NIBUT) también de forma basal antes de la administración del tratamiento y a los 2, 10 y 20 minutos. Resultados: No se encontraron diferencias significativas en el NIBUT intragrupo con ninguno de los tratamientos utilizados (todas, p mayor igual a 0.316). No se encontraron diferencias significativas en el TMH intragrupo en los participantes a los que se le aplicaron toallitas palpebrales (p = 0.144). Contrariamente, con el baño ocular se encontró un aumento significativo a los 2 y 5 minutos (ambos p menor igual a 0.045), y tanto con este como con la lágrima artificial el valor disminuye de los 2 a los 10 minutos tras la aplicación hasta el nivel basal (ambos, p menor igual a 0.028) y en este último caso también de los 2 a los 20 minutos (p = 0.020). No se encontraron diferencias significativas para ninguno de los parámetros en el análisis inter-grupo (todos p mayor igual a 0.108). Conclusión: Ninguno de los tratamientos estudiados influye en el NIBUT a corto plazo. Al contrario, las lágrimas artificiales y el baño ocular poseen un impacto inicial en el TMH. Además, no hay diferencias entre tratamientos.
Objetivo: Analizar los cambios obtenidos en la calidad lagrimal tras la aplicación de diferentes manejos para el ojo seco en función del tiempo transcurrido desde su administración, así como si existen diferencias entre la efectividad a corto plazo de cada tratamiento utilizado. Material y métodos: 35 participantes sin diagnóstico de ojo seco o patología ocular y con una edad entre 18 y 35 años fueron incluidos en el presente estudio. Todos ellos fueron evaluados en una única sesión donde se le asignó aleatoriamente un tratamiento (lágrimas artificiales, toallitas palpebrales o baño ocular). Inicialmente todos autocompletaron el cuestionario de sintomatología ocular DEQ-5. Seguidamente, se les realizaba la medida de la altura del menisco lagrimal (TMH) antes de la aplicación del tratamiento y en los 2, 5, 10, 15 y 20 minutos posteriores, así como del tiempo de rotura de la película lagrimal medida de forma no invasiva (NIBUT) también de forma basal antes de la administración del tratamiento y a los 2, 10 y 20 minutos. Resultados: No se encontraron diferencias significativas en el NIBUT intragrupo con ninguno de los tratamientos utilizados (todas, p mayor igual a 0.316). No se encontraron diferencias significativas en el TMH intragrupo en los participantes a los que se le aplicaron toallitas palpebrales (p = 0.144). Contrariamente, con el baño ocular se encontró un aumento significativo a los 2 y 5 minutos (ambos p menor igual a 0.045), y tanto con este como con la lágrima artificial el valor disminuye de los 2 a los 10 minutos tras la aplicación hasta el nivel basal (ambos, p menor igual a 0.028) y en este último caso también de los 2 a los 20 minutos (p = 0.020). No se encontraron diferencias significativas para ninguno de los parámetros en el análisis inter-grupo (todos p mayor igual a 0.108). Conclusión: Ninguno de los tratamientos estudiados influye en el NIBUT a corto plazo. Al contrario, las lágrimas artificiales y el baño ocular poseen un impacto inicial en el TMH. Además, no hay diferencias entre tratamientos.
Dirección
PENA VERDEAL, HUGO (Tutoría)
Sabucedo Villamarín, Belén Cotutoría
PENA VERDEAL, HUGO (Tutoría)
Sabucedo Villamarín, Belén Cotutoría
Tribunal
FIGUEIRAS GUZMAN, ADOLFO (Presidente/a)
García Queiruga, Jacobo (Secretario/a)
PEREZ BALADRON, ADRIAN (Vocal)
FIGUEIRAS GUZMAN, ADOLFO (Presidente/a)
García Queiruga, Jacobo (Secretario/a)
PEREZ BALADRON, ADRIAN (Vocal)
Papel de Shh en la neurogénesis y su relación con las enfermedades neurológicas de la retina
Autoría
N.H.O.
Máster Universitario en Optometría
N.H.O.
Máster Universitario en Optometría
Fecha de la defensa
16.07.2024 13:00
16.07.2024 13:00
Resumen
Los trastornos neurodegenerativos de la retina producen la disfunción y posterior muerte de las células del sistema nervioso. Estos trastornos afectan a millones de personas en todo el mundo y su prevalencia aumenta a medida que la población envejece. La enfermedad afecta a las neuronas y/o al epitelio pigmentario de la retina, provocando una pérdida visual irreversible, ya que, en humanos, estas células no se pueden regenerar. En estos últimos años se han desarrollado terapias para detener o tratar estas enfermedades neurodegenerativas que afectan a la visión. Recientemente se ha demostrado que la señalización mediada por Sonic Hedgehog, Shh, una proteína señalizadora crucial en la regulación del desarrollo del sistema nervioso central y en el control de la neurogénesis embrionaria y postnatal a través del control de la proliferación de células progenitoras, su diferenciación, organización y supervivencia), puede regular la respuesta del tejido nervioso maduro a la neurodegeneración en varios modelos de enfermedades, incluidas las relacionadas con la edad, tanto in vitro como in vivo. Estos resultados sugieren que la manipulación de esta vía podría tener potencial terapéutico en trastornos neurodegenerativos. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica sobre: 1, el papel de Shh en la neuroprotección y neurogénesis en el tejido nervioso postnatal y del adulto; 2, el papel de Shh en la neurogénesis en la retina postnatal sana; 3, la posible manipulación de la vía Shh para tratar enfermedades neurológicas que implican neurodegeneración en la retina postnatal, incluidas las asociadas a la edad. Los estudios en fase pre-clínica en varios modelos animales sugieren que Shh puede actuar en distintas fases del proceso neurodegenerativo como factor neuroprotector, antioxidante, antiinflamatorio, controlando la autofagia, la apoptosis o promoviendo la neurogénesis a partir células progenitoras de los nichos neurogénicos del adulto, incluyendo las células de la glía de Müller.
Los trastornos neurodegenerativos de la retina producen la disfunción y posterior muerte de las células del sistema nervioso. Estos trastornos afectan a millones de personas en todo el mundo y su prevalencia aumenta a medida que la población envejece. La enfermedad afecta a las neuronas y/o al epitelio pigmentario de la retina, provocando una pérdida visual irreversible, ya que, en humanos, estas células no se pueden regenerar. En estos últimos años se han desarrollado terapias para detener o tratar estas enfermedades neurodegenerativas que afectan a la visión. Recientemente se ha demostrado que la señalización mediada por Sonic Hedgehog, Shh, una proteína señalizadora crucial en la regulación del desarrollo del sistema nervioso central y en el control de la neurogénesis embrionaria y postnatal a través del control de la proliferación de células progenitoras, su diferenciación, organización y supervivencia), puede regular la respuesta del tejido nervioso maduro a la neurodegeneración en varios modelos de enfermedades, incluidas las relacionadas con la edad, tanto in vitro como in vivo. Estos resultados sugieren que la manipulación de esta vía podría tener potencial terapéutico en trastornos neurodegenerativos. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica sobre: 1, el papel de Shh en la neuroprotección y neurogénesis en el tejido nervioso postnatal y del adulto; 2, el papel de Shh en la neurogénesis en la retina postnatal sana; 3, la posible manipulación de la vía Shh para tratar enfermedades neurológicas que implican neurodegeneración en la retina postnatal, incluidas las asociadas a la edad. Los estudios en fase pre-clínica en varios modelos animales sugieren que Shh puede actuar en distintas fases del proceso neurodegenerativo como factor neuroprotector, antioxidante, antiinflamatorio, controlando la autofagia, la apoptosis o promoviendo la neurogénesis a partir células progenitoras de los nichos neurogénicos del adulto, incluyendo las células de la glía de Müller.
Dirección
CANDAL SUAREZ, EVA MARIA (Tutoría)
CANDAL SUAREZ, EVA MARIA (Tutoría)
Tribunal
FIGUEIRAS GUZMAN, ADOLFO (Presidente/a)
García Queiruga, Jacobo (Secretario/a)
PEREZ BALADRON, ADRIAN (Vocal)
FIGUEIRAS GUZMAN, ADOLFO (Presidente/a)
García Queiruga, Jacobo (Secretario/a)
PEREZ BALADRON, ADRIAN (Vocal)
Efecto de las lágrimas artificiales con ácido hialurónico en usuarios de lentes de contacto
Autoría
S.A.M.
Máster Universitario en Optometría
S.A.M.
Máster Universitario en Optometría
Fecha de la defensa
16.07.2024 10:30
16.07.2024 10:30
Resumen
Las lágrimas artificiales cuyo agente principal es el ácido hialurónico, han demostrado ser eficaces en el tratamiento de los síntomas que caracterizan a la enfermedad de ojo seco. Su aplicación en usuarios de lentes de contacto muestra seguridad y potencia la hidratación y lubricación de la superficie ocular y la lente. Además, según el tamaño del polímero de ácido hialurónico presente, la solución va a presentar unas propiedades que tienen como eje central la alta capacidad de éste para formar enlaces con el agua. En esta revisión se ha analizado la literatura sobre los ensayos clínicos realizados con lágrimas artificiales de ácido hialurónico en usuarios de lentes de contacto, con el fin de obtener asociaciones entre las características del ácido hialurónico, sus propiedades en solución y la sequedad ocular asociada al uso de lentes de contacto. De esta forma, se ha encontrado que principalmente la ionicidad y el contenido de agua de las lentes de contacto, inducen una variabilidad en el efecto de las lágrimas artificiales con ácido hialurónico, en lo que comprende a la humectabilidad y la fricción. Por lo que se concluye en una interpretación compleja del resultado de incorporar diferentes concentraciones de ácido hialurónico sobre lentes de contacto blandas.
Las lágrimas artificiales cuyo agente principal es el ácido hialurónico, han demostrado ser eficaces en el tratamiento de los síntomas que caracterizan a la enfermedad de ojo seco. Su aplicación en usuarios de lentes de contacto muestra seguridad y potencia la hidratación y lubricación de la superficie ocular y la lente. Además, según el tamaño del polímero de ácido hialurónico presente, la solución va a presentar unas propiedades que tienen como eje central la alta capacidad de éste para formar enlaces con el agua. En esta revisión se ha analizado la literatura sobre los ensayos clínicos realizados con lágrimas artificiales de ácido hialurónico en usuarios de lentes de contacto, con el fin de obtener asociaciones entre las características del ácido hialurónico, sus propiedades en solución y la sequedad ocular asociada al uso de lentes de contacto. De esta forma, se ha encontrado que principalmente la ionicidad y el contenido de agua de las lentes de contacto, inducen una variabilidad en el efecto de las lágrimas artificiales con ácido hialurónico, en lo que comprende a la humectabilidad y la fricción. Por lo que se concluye en una interpretación compleja del resultado de incorporar diferentes concentraciones de ácido hialurónico sobre lentes de contacto blandas.
Dirección
YEBRA-PIMENTEL VILAR, EVA (Tutoría)
SANCHEZ SELLERO, CESAR ANDRES Cotutoría
YEBRA-PIMENTEL VILAR, EVA (Tutoría)
SANCHEZ SELLERO, CESAR ANDRES Cotutoría
Tribunal
PONTE FERNANDEZ, DOLORES (Presidente/a)
PENA VERDEAL, HUGO (Secretario/a)
CANDAL SUAREZ, EVA MARIA (Vocal)
PONTE FERNANDEZ, DOLORES (Presidente/a)
PENA VERDEAL, HUGO (Secretario/a)
CANDAL SUAREZ, EVA MARIA (Vocal)
Estudio y relación del uso de lentes de contacto con sintomatología de sequedad ocular, hábitos digitales y parámetros de la superficie ocular
Autoría
S.V.G.
Máster Universitario en Optometría
S.V.G.
Máster Universitario en Optometría
Fecha de la defensa
13.09.2024 11:00
13.09.2024 11:00
Resumen
Esta investigación examina el impacto del uso de lentes de contacto (LC) y el de dispositivos digitales (VDT de sus siglas en ingles Video Display Terminal) en la salud ocular, centrandose en su relación con la sintomatología de Enfermedad de Ojo Seco (EOS). Se examina la estructura y función de la superficie ocular (SO), compuesta por la córnea, conjuntiva, párpados, pestañas, película lagrimal y glándulas de Meibomio (GM). Se enfatiza la importancia de la película lagrimal, que es una estructura trilaminar que comprende capas lipídica, acuosa y mucosa para mantener la salud ocular y una visión clara. Cambios en esta película pueden llevar a la EOS. La EOS es definida como una enfermedad multifactorial caracterizada por la pérdida de la homeostasis de la película lagrimal y síntomas oculares, clasificándose en tres tipos: evaporativo, por deficiencia acuosa y mixto. Se realizó un análisis experimental en estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela a quienes se les evaluó la tasa de parpadeo, la estabilidad de la película lagrimal, la altura del menisco lagrimal y la morfología de las GM. Los hallazgos muestran correlaciones significativas entre el uso de VDT y la inestabilidad de la película lagrimal, así como entre el empleo de LC y alteraciones en las GM. Se encontró que al aumentar el uso de VDT hay un incremento del área que se pierde en las glándulas Meibomio (MGLA de sus siglas en ingles Meibomian Gland Loss Area), y también una menor estabilidad de la película lagrimal. Además, la película lagrimal es inestable en los usuarios de LC. La salud ocular puede verse afectada negativamente por el uso prolongado de VDT y LC. Este estudio ofrece datos de poblaciones específicas de Galicia, lo cual mejorará nuestra comprensión de como el uso de VDT y de LC puede resultar en EOS.
Esta investigación examina el impacto del uso de lentes de contacto (LC) y el de dispositivos digitales (VDT de sus siglas en ingles Video Display Terminal) en la salud ocular, centrandose en su relación con la sintomatología de Enfermedad de Ojo Seco (EOS). Se examina la estructura y función de la superficie ocular (SO), compuesta por la córnea, conjuntiva, párpados, pestañas, película lagrimal y glándulas de Meibomio (GM). Se enfatiza la importancia de la película lagrimal, que es una estructura trilaminar que comprende capas lipídica, acuosa y mucosa para mantener la salud ocular y una visión clara. Cambios en esta película pueden llevar a la EOS. La EOS es definida como una enfermedad multifactorial caracterizada por la pérdida de la homeostasis de la película lagrimal y síntomas oculares, clasificándose en tres tipos: evaporativo, por deficiencia acuosa y mixto. Se realizó un análisis experimental en estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela a quienes se les evaluó la tasa de parpadeo, la estabilidad de la película lagrimal, la altura del menisco lagrimal y la morfología de las GM. Los hallazgos muestran correlaciones significativas entre el uso de VDT y la inestabilidad de la película lagrimal, así como entre el empleo de LC y alteraciones en las GM. Se encontró que al aumentar el uso de VDT hay un incremento del área que se pierde en las glándulas Meibomio (MGLA de sus siglas en ingles Meibomian Gland Loss Area), y también una menor estabilidad de la película lagrimal. Además, la película lagrimal es inestable en los usuarios de LC. La salud ocular puede verse afectada negativamente por el uso prolongado de VDT y LC. Este estudio ofrece datos de poblaciones específicas de Galicia, lo cual mejorará nuestra comprensión de como el uso de VDT y de LC puede resultar en EOS.
Dirección
García Queiruga, Jacobo (Tutoría)
Sabucedo Villamarín, Belén Cotutoría
García Queiruga, Jacobo (Tutoría)
Sabucedo Villamarín, Belén Cotutoría
Tribunal
ARINES PIFERRER, JUSTO (Presidente/a)
Ferreiro Figueiras, Dolores Purificación (Secretario/a)
CALO SANTIAGO, ROSA (Vocal)
ARINES PIFERRER, JUSTO (Presidente/a)
Ferreiro Figueiras, Dolores Purificación (Secretario/a)
CALO SANTIAGO, ROSA (Vocal)
Valoración de alteraciones de la función visual en población mayor mediante cuestionarios de autopercepción
Autoría
M.H.G.
Máster Universitario en Optometría
M.H.G.
Máster Universitario en Optometría
Fecha de la defensa
16.07.2024 11:00
16.07.2024 11:00
Resumen
El presente trabajo aborda la valoración de alteraciones de la función visual en personas mayores a través de un cuestionario nuevo de elaboración propia. El proceso de envejecimiento poblacional implica cambios anatómicos y fisiológicos que aumentan el riesgo de enfermedades que afectan al sistema visual. Estos cambios afectan directamente a la calidad de vida de los adultos mayores, dificultando o impidiendo el desarrollo de actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, asociadas con el riesgo de caídas, aislamiento, depresión y deterioro cognitivo. Se detalla el diseño, elaboración y pase del cuestionario de autopercepción visual con participantes, usuarios del centro AGADEA, diagnosticados con Alzheimer y otras demencias. Tras este estudio piloto, se detalla el cuestionario para asegurar sus cualidades positivas frente a otros cuestionarios ya validados, por su brevedad y sencillez acompañado de un examen optométrico de toca de Agudeza Visual y Sensibilidad al Contraste. Los resultados indican que la mayoría de los participantes, aunque utilicen algún tipo de corrección o ayuda óptica, es necesario que existan evaluaciones regulares para encontrar un punto de equilibrio y felicidad personal del sujeto. El estudio confirma que las deficiencias visuales afectan negativamente la calidad de vida de los adultos mayores y en llevar una vida diaria normal. Los datos sugieren que el uso de un cuestionario de autopercepción visual y adaptado es una herramienta útil para el cribado de problemas visuales y así proporcionar una atención primaria más efectiva y personalizada.
El presente trabajo aborda la valoración de alteraciones de la función visual en personas mayores a través de un cuestionario nuevo de elaboración propia. El proceso de envejecimiento poblacional implica cambios anatómicos y fisiológicos que aumentan el riesgo de enfermedades que afectan al sistema visual. Estos cambios afectan directamente a la calidad de vida de los adultos mayores, dificultando o impidiendo el desarrollo de actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, asociadas con el riesgo de caídas, aislamiento, depresión y deterioro cognitivo. Se detalla el diseño, elaboración y pase del cuestionario de autopercepción visual con participantes, usuarios del centro AGADEA, diagnosticados con Alzheimer y otras demencias. Tras este estudio piloto, se detalla el cuestionario para asegurar sus cualidades positivas frente a otros cuestionarios ya validados, por su brevedad y sencillez acompañado de un examen optométrico de toca de Agudeza Visual y Sensibilidad al Contraste. Los resultados indican que la mayoría de los participantes, aunque utilicen algún tipo de corrección o ayuda óptica, es necesario que existan evaluaciones regulares para encontrar un punto de equilibrio y felicidad personal del sujeto. El estudio confirma que las deficiencias visuales afectan negativamente la calidad de vida de los adultos mayores y en llevar una vida diaria normal. Los datos sugieren que el uso de un cuestionario de autopercepción visual y adaptado es una herramienta útil para el cribado de problemas visuales y así proporcionar una atención primaria más efectiva y personalizada.
Dirección
VAZQUEZ SANCHEZ, MARIA COVADONGA (Tutoría)
GIGIREY PRIETO, LUZ MARIA Cotutoría
VAZQUEZ SANCHEZ, MARIA COVADONGA (Tutoría)
GIGIREY PRIETO, LUZ MARIA Cotutoría
Tribunal
PONTE FERNANDEZ, DOLORES (Presidente/a)
PENA VERDEAL, HUGO (Secretario/a)
CANDAL SUAREZ, EVA MARIA (Vocal)
PONTE FERNANDEZ, DOLORES (Presidente/a)
PENA VERDEAL, HUGO (Secretario/a)
CANDAL SUAREZ, EVA MARIA (Vocal)
Análisis de concordancias en la evaluación binocular y estereoscópica entre métodos digitales y convencionales.
Autoría
L.R.C.
Máster Universitario en Optometría
L.R.C.
Máster Universitario en Optometría
Fecha de la defensa
16.07.2024 13:30
16.07.2024 13:30
Resumen
Introducción: La alta prevalencia de disfunciones binoculares desde edades tempranas hace que resulte de gran importancia establecer la fiabilidad de las técnicas para la evaluación de las capacidades visuales. Con el avance de la tecnología, y su incorporación a la terapia visual, se han desarrollado programas específicos para medir capacidades como la visión estereoscópica o movimientos oculares. El objetivo de este estudio fue finalizar y evaluar la concordancia en la medida de habilidades binoculares entre métodos convencionales y métodos digitales. Metodología: De un grupo inicial de 37 voluntarios, 32 cumplían los criterios de inclusión y exclusión establecidos en el estudio (agudeza visual, edad, refracción y estado de salud). A todos ellos se les midieron las vergencias fusionales positivas (VFP) y negativas (VFN) mediante la barra de prismas y el VisionaryTool, así como el valor de estereoagudeza mediante el TNO, Stereo Fly Test y el VisionaryTool. Las medidas fueron realizadas por el mismo examinador, de forma aleatoria entre pacientes, y bajo mismas condiciones ambientales. Resultados: Los resultados en las medidas de vergencias revelaron diferencias entre ambos métodos en rotura y recobro, tanto en VFP como VFN (p menor que 0,001). También se econtraron correlaciones positivas en rotura y recobro entre pruebas, tanto en VFP (p menor que 0,019) como en VFN (p menor que 0,012). En la medida de estereoagudeza se encontraron diferencias entre los tres métodos utilizados, tanto a nivel general como por pares (p menor que 0,001). A pesar de encontrarse correlaciones positivas entre el TNO y Stereo Fly Test (p = 0,004), no se encontraron al comparar VisionaryTool con TNO (p = 0,252) o el Stereo Fly Test (p = 0,053). Conclusión: Los métodos convencionales y el VisionaryTool no son equivalentes ni intercambiables para su uso en la clínica diaria en la medida de vergencias y estereoagudeza.
Introducción: La alta prevalencia de disfunciones binoculares desde edades tempranas hace que resulte de gran importancia establecer la fiabilidad de las técnicas para la evaluación de las capacidades visuales. Con el avance de la tecnología, y su incorporación a la terapia visual, se han desarrollado programas específicos para medir capacidades como la visión estereoscópica o movimientos oculares. El objetivo de este estudio fue finalizar y evaluar la concordancia en la medida de habilidades binoculares entre métodos convencionales y métodos digitales. Metodología: De un grupo inicial de 37 voluntarios, 32 cumplían los criterios de inclusión y exclusión establecidos en el estudio (agudeza visual, edad, refracción y estado de salud). A todos ellos se les midieron las vergencias fusionales positivas (VFP) y negativas (VFN) mediante la barra de prismas y el VisionaryTool, así como el valor de estereoagudeza mediante el TNO, Stereo Fly Test y el VisionaryTool. Las medidas fueron realizadas por el mismo examinador, de forma aleatoria entre pacientes, y bajo mismas condiciones ambientales. Resultados: Los resultados en las medidas de vergencias revelaron diferencias entre ambos métodos en rotura y recobro, tanto en VFP como VFN (p menor que 0,001). También se econtraron correlaciones positivas en rotura y recobro entre pruebas, tanto en VFP (p menor que 0,019) como en VFN (p menor que 0,012). En la medida de estereoagudeza se encontraron diferencias entre los tres métodos utilizados, tanto a nivel general como por pares (p menor que 0,001). A pesar de encontrarse correlaciones positivas entre el TNO y Stereo Fly Test (p = 0,004), no se encontraron al comparar VisionaryTool con TNO (p = 0,252) o el Stereo Fly Test (p = 0,053). Conclusión: Los métodos convencionales y el VisionaryTool no son equivalentes ni intercambiables para su uso en la clínica diaria en la medida de vergencias y estereoagudeza.
Dirección
PENA VERDEAL, HUGO (Tutoría)
Nores Palmás, Noelia Cotutoría
PENA VERDEAL, HUGO (Tutoría)
Nores Palmás, Noelia Cotutoría
Tribunal
FIGUEIRAS GUZMAN, ADOLFO (Presidente/a)
García Queiruga, Jacobo (Secretario/a)
PEREZ BALADRON, ADRIAN (Vocal)
FIGUEIRAS GUZMAN, ADOLFO (Presidente/a)
García Queiruga, Jacobo (Secretario/a)
PEREZ BALADRON, ADRIAN (Vocal)