
A USC celebra el 8M Día Internacional de las Mujeres con un amplio programa de actividades institucionales, culturales y reivindicativas
-
El Día Internacional de las Mujeres, originalemente conocido como Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemorado cada 8 de marzo es reconocido por las Naciones Unidas como una jornada para reivindicar la igualdad y hacer balance sobre la situación de las mujeres en la sociedad.
Acto institucional
Fecha y lugar: Lunes, 10 de marzo de 2025, a las 12.00 h en el Salón noble de Fonseca.
Programa:
- Lectura del manifiesto de la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU).
- Reconocimiento al Programa ‘Una ingeniera o científica en cada #colar’ y su coordinadora y profesora del área de Física Aplicada de la USC, Encina Calvo Iglesias por su trayectoria en pro de la igualdad de género en la USC.
- Conferencia: ‘Diez ediciones del programa para promover las vocaciones femeninas en el ámbito CTEM’ a cargo de Encina Calvo Iglesias. Presencial y a través de el canal Youtube de la USC
Visita guiada por Mar Caldas a la exposición 'Mujeres, trabajo y memoria'.
Objetivo: Mar Caldas es una artista e investigadora pionera en Galicia y en el estado español en la aplicación de los discursos feministas y de género en el arte contemporáneo desde los años noventa. Esta exposición está dedicada a su trabajo reciente que se centra en la temática de la memoria y el trabajo, desde el punto de vista de las mujeres. Mar Caldas es profesora en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra, Universidad de Vigo.
Dirigido: estudiantado, PDI y PALAS de la Facultad de Geografía y Historia.
Fechas: 5 de marzo de 2025, en el CGAC, a las 18:30h
Organiza: Comisión de actividades culturales, igualdad, normalización linguística y participación estudiantil de la Facultad de Geografía y Historia y el CGAC
Más información: https://cgac.junta.gal/gl/exposicions/mar-caldas-mujeres-trabajo-y-memo…
Re sistencias (Experiencia artística ecofeminista en el bairro de Vite).
Objetivo: Proyección de audiovisual sobre la performance Re sistencias seguido de posterior debate.
Dirigido: Público en general.
Fechas: 6 de marzo de 2025, 19 horas, salón de grados de la Facultad de Filología.
Organiza: CIFEX, Comisión de Igualdad de la Facultad de Filología, Asociación de vecinas de Vite, Ana Gesto (artista encargada de la performance Re sistencias).
Más información: https://cifex.usc.gal/actividad/video_performance_jornadas24
Jornadas #8M. Facultad de Filosofía.
Objetivos: la lucha contra el olvido y la necesidad de reconocimiento de las aportaciones de las filósofas, posicionarnos contra la violencia de género y subrayar la vital importancia del feminismo en la filosofía.
Dirigido: público en general
Fechas: del 5 a 13 de marzo de 2025.
Organiza: Comisión de Género de la Facultad de Filosofía junto con la Asamblea de Estudiantes
Más información: Actividades:
05/03/2025 – 11h. Hall de la Facultad de Filosofía. Actualización del listado de víctimas de la violencia de género. Los acompañan en nuestra mullerenaxe mensual, los primeros miércoles de cada mes.
05/03/2025 – 11.05h. Hall de la Facultad de Filosofía. Inauguración de la instalación “Sienta en la cadera a una filósofa”Escribe en un post-it el nombre de la filósofa que echas en falta en tu formación y la sienta en la cadera que pondremos en el hall de la facultad. Cuantas filósofas precisan de cadera en filosofía?
10/03/2025 – 11h. Hall de la Facultad de Filosofía y Plaza de Mazarelos “Filósofas a la calle”, procesión performativa con Concepción Arenal. Lectura del manifiesto en la plaza Mazarelos. Ni la filosofía ni el feminismo puede quedar cerradas entre las paredes de la facultad y nuestra escultura de Concepción Arenal está cogiendo polvo y precisa darse una vuelta por la Plaza de Mazarelos. Le vamos a hacer una procesión performativa y leer el manifiesto. Precisamos acompañantes y braceiras. Acompañamola también con tamboril?
10/03/2025 – 11h. Salón de Actos. Proyección y Cinefórum de la película “Las sufraxistas” (Sarah Gavron, 2015). Las materias Introducción a la Filosofía Política y Antropología y Filosofía del Género hacen su tradicional proyección y cinefórum sobre la película Las Sufraxistas, abierta a todo el público.
11/03/2025 – 16.30h. Obradoiro colaborativo de cartaces “Las filósofas que nos hacen falta”. Es hora de recoger los post-its de la cadera de Filosofía y darles forma de cartaz. Te acerca a elaborar un cartaz con tu filósofa y/o referente del feminismo preferida!!!
13/03/2025 – 12.30h. Colocación de los cartaces “Las filósofas que nos hacen falta” y acompañamiento a las filósofas Vamos a llenar las paredes de la facultad con las filósofas que nos hacen falta. Acercaos a colgar los cartaces, compartamos las aportaciones hechas por nuestras referentes y las reconozcamos porque sin nosotros, no hay filosofía.
Jornada de puertas abiertas "Social research fuere gender equality"
Objetivo: dar a conocer relevantes aportaciones sobre las hendiduras que persisten y detectamos en nuestra sociedad en materia de igualdad
Dirigido: Público en general
Fechas: 7 de marzo de 12.00 h a 14.15 h. Salón de Grados de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la USC. Campus Norte. Santiago de Compostela.
Organiza: ECOBAS
Más información: https://ecobas.gal/events/social-research-fuere-gender-equality/.
Mesa redonda ‘Avances, Luchas y Desafíos en el Camino hacia la Equidad de Género’
Objetivos: Visibilizar los avances existentes así como las barreras estructurais que dificultan la igualdad efectiva entre géneros y fomentar la participación y el compromiso de los distintos sectores en la promoción de la igualdad para construir sociedades mas inclusivas y justas.
Dirigido: Público en general
Fechas: 7 de marzo 2025 a las 17h
Organiza: comité de género y la dirección de iMATUS.
Más información:
Intervienen:
Ana López-Suevos Fraguela Jueza titular del juzgado de instrucción nº 1 de Santiago de Compostela
Laura Lojo Rodríguez. Catedrática de Filología Inglesa y Directora del Instituto de Humanidades (iHUS) de la USC.
Jorge García Marín: Profesor de Sociología de la USC y miembro del Centro Interdisciplinario de Investigaciones Feministas y Estudios de Género (CIFEX) de la USC.
Lorena Maneiro Boo. Investigadora Postdoctoral del área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico del Departamento de Psicología Clínica y Psicobioloxía de la USC y miembro del Instituto de Psicología (IPsiUS) de la USC.
Pioneras de la USC: un proyecto web y dos biografías.
Objetivo: dar a conocer el proyecto de difusión que pusimos en marcha desde la Conferencia de Archivos de las Universidades Españolas en colaboración con la Subdirección General de Archivos Estatales del Ministerio de Cultura. De este modo nace: "Universitarias: pioneras en las aulas", un repositorio web que pretende divulgar las biografías de las mujeres que fueron relevantes en los estudios universitarios bien como estudiantes, docentes o investigadoras al tiempo que permite dar a conocer a través de los documentos digitalizados de acceso público el rico patrimonio documental custodiado tanto en los archivos de las distintas Universidades como nos Archivos Estatales.
Dirigido: Público en general
Fechas: 7 de marzo de 2025. 17:30 h
Organiza: Archivo Histórico Universitario
Mural Homenaje a Mujeres destacadas en el ámbito de las RRLL y RRHH (2ª Ed.)
Objetivos: resaltar el valor de diferentes figuras femeninas que fueron y/o son un referente a seguir en el campo de las relaciones laborales y de las organizaciones. El objetivo es que el estudiantado colabore en esta actividad. Para participar so es necesario que se envíe una fotografía de aquella mujer/eres que considere un referente en este área acompañado con un pequeño texto (máximo 25 palabras) explicando por que la considera un referente a seguir. Posteriormente, las fotografías con el texto que las acompañan serán expuestas en los paneles del Centro.
Dirigido: estudiantado del Grao de Relaciones Laborales y RRHH, del #Máster Univ. en Gestión y Dirección Laboral y #Máster Univ. en Psicología del Trabajo y las Organizaciones y Psicología Jurídica-Forense
Fechas: 10 marzo de 2025.
Organiza: Facultad de Relaciones Laborales.
Lectura pública del manifiesto
Dirigido: Público en general.
Fechas: 10 de marzode 2025 a las 12:00 delante de la biblioteca intercentros.
Organiza: Comisión igualdad de Lugo
Entrega de premios del IX Concurso de TFG sobre Ingeniería y Mujer Rural.
Objetivo: Hacer visible a huella femenina No ámbito de la ingeniería.
Dirigido: Público en general.
Fechas: 10 de marzo a las 12:30. Sala de Juntas de la EPSE.
Organiza: Escuela Politécnica Superior de Ingeniería. Campus Lugo.
"Páginas rebeldes: el poder de las librerías feministas y la voz de las mujeres"
Objetivo: charla sobre la puesta en marcha y gestión de una librería feminista, bajo el título "Páginas rebeldes: el poder de las librerías feministas y la voz de las mujeres", y traerán muestras de publicaciones de su fondo relacionadas con los ámbitos de interés de la comunidad universitaria del Campus de Lugo. Antes de la celebración de esta charla, haremos una visita guiada por el personal de la Biblioteca Intercentros a los fondos de su colección de Género.
Dirigido: Comunidad universitaria del Campus de Lugo
Fechas: 17 de marzo de 2025, 12h., Salón de Grados de la Facultad de Humanidades
Organiza: Actividad promovida por la Comisión de Igualdad de la Facultad de Humanidades. Cuenta con la colaboración de los siguientes centros del Campus de Lugo: Facultad de Administración y Dirección de Empresas, Facultad de Ciencias, Facultad de Formación del Profesorado, Facultad de Veterinaria.
Ciclo de conversas con las mujeres del ILG. II Tertulia con Alba Aguete Cajiao
Objetivo: Participación de Alba Aguete Cajiao, profesora ayudante doctora del área de Filología Románica de la Universidad de Salamanca y colaboradora en el Instituto de la Lengua Gallega, quien hablará de su labor investigadora y docente desde su perspectiva como mujer.
Dirigido: participación abierta, pero es necesario inscribirse a través del formulario (https://forms.office.com/y/VebGBDbBY6), dado que la capacidad de la sala es limitada (35 lugares).
Fechas: 27 de marzo, a las 12:00 h, en la biblioteca del Instituto de la Lengua Gallega
Organiza: Comisión de Género e Igualdad del Instituto de la Lengua Gallega