El papel de la enfermera gestora en la unidad cardiorrenal
Autoría
L.F.C.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
L.F.C.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
18.06.2024 16:00
18.06.2024 16:00
Resumen
La patología cardiorrenal se refiere a un grupo de condiciones clínicas que afectan tanto al corazón como a los riñones. Estos órganos tienen una relación estrecha en la fisiología del cuerpo humano, de modo, que la disfunción en uno puede afectar significativamente al otro. Los objetivos de este trabajo son, principalmente, conocer la función de la enfermera con respecto a la atención de los pacientes cardiorrenales, así como, visibilizar la importancia de la atención a pacientes cardiorrenales, identificar cuáles son los cuidados y las medidas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que puede proporcionar la enfermería al paciente y, demostrar la alta necesidad de creación y desarrollo de las unidades cardiorrenales. Para conseguir esta finalidad, se ha hecho una revisión bibliográfica a través de varias bases de datos, portales de información y buscadores tales como: SciELO, PubMed, Dialnet y Google Académico. A raíz de la información obtenida, se da como resultado la necesidad de analizar la función de la enfermera gestora en una unidad cardiorrenal, el compromiso que tiene la misma con el resto del equipo multidisciplinar al que ella misma pertenece y los cuidados que ejecuta, al igual que la necesidad de una correcta gestión del tiempo y recursos, y la enseñanza que ejecuta la enfermera para la promoción de la autonomía y la prevención de la enfermedad, teniendo en cuenta la intimidad y los derechos del paciente. Como conclusión, aunque se muestran las características y necesidades de los pacientes cardiorrenales, se recalca la necesidad de indagar más en el cuidado y la gestión de los mismos, también se destaca la falta de especialización de los profesionales, al igual que se prima la necesidad de obtener más información sobre la propia patología cardiorrenal y lo fundamental y básica que es la función de la enfermería en la atención de estos pacientes. Debido a la carencia de atención dirigida hacia este tema, tanto a nivel de información como a nivel económico, la atención al paciente cardiorrenal no ofrece unos cuidados tan óptimos en todos los centros como sí nos podríamos encontrar en otras patologías más definidas y estudiadas.
La patología cardiorrenal se refiere a un grupo de condiciones clínicas que afectan tanto al corazón como a los riñones. Estos órganos tienen una relación estrecha en la fisiología del cuerpo humano, de modo, que la disfunción en uno puede afectar significativamente al otro. Los objetivos de este trabajo son, principalmente, conocer la función de la enfermera con respecto a la atención de los pacientes cardiorrenales, así como, visibilizar la importancia de la atención a pacientes cardiorrenales, identificar cuáles son los cuidados y las medidas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que puede proporcionar la enfermería al paciente y, demostrar la alta necesidad de creación y desarrollo de las unidades cardiorrenales. Para conseguir esta finalidad, se ha hecho una revisión bibliográfica a través de varias bases de datos, portales de información y buscadores tales como: SciELO, PubMed, Dialnet y Google Académico. A raíz de la información obtenida, se da como resultado la necesidad de analizar la función de la enfermera gestora en una unidad cardiorrenal, el compromiso que tiene la misma con el resto del equipo multidisciplinar al que ella misma pertenece y los cuidados que ejecuta, al igual que la necesidad de una correcta gestión del tiempo y recursos, y la enseñanza que ejecuta la enfermera para la promoción de la autonomía y la prevención de la enfermedad, teniendo en cuenta la intimidad y los derechos del paciente. Como conclusión, aunque se muestran las características y necesidades de los pacientes cardiorrenales, se recalca la necesidad de indagar más en el cuidado y la gestión de los mismos, también se destaca la falta de especialización de los profesionales, al igual que se prima la necesidad de obtener más información sobre la propia patología cardiorrenal y lo fundamental y básica que es la función de la enfermería en la atención de estos pacientes. Debido a la carencia de atención dirigida hacia este tema, tanto a nivel de información como a nivel económico, la atención al paciente cardiorrenal no ofrece unos cuidados tan óptimos en todos los centros como sí nos podríamos encontrar en otras patologías más definidas y estudiadas.
Dirección
González Juanatey, Carlos (Tutoría)
González Juanatey, Carlos (Tutoría)
Tribunal
López Eimil, Paz (Presidente/a)
QUEIRO VERDES, MARIA TERESA (Secretario/a)
Pérez Taboada, María Jesús (Vocal)
López Eimil, Paz (Presidente/a)
QUEIRO VERDES, MARIA TERESA (Secretario/a)
Pérez Taboada, María Jesús (Vocal)
Conocimientos sobre la enfermedad de Lyme en Enfermería.
Autoría
S.C.M.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
S.C.M.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
22.07.2024 16:00
22.07.2024 16:00
Resumen
Introducción: la enfermedad de Lyme (EL), es una enfermedad zoonótica transmitida por garrapatas, que provoca problemas de salud pública, especialmente en regiones como el norte de España, donde se la puede considerar endémica. A pesar del papel crucial que desempeña la enfermería en la detección temprana, hay una escasez de estudios que evalúen el nivel de conocimiento que posee el personal de enfermería sobre la EL. Objetivo: evaluar los conocimientos que poseen los estudiantes y trabajadores de Enfermería sobre la EL. De forma general y según variables sociodemográficas. Metodología: Estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal, dirigido a estudiantes y trabajadores de Enfermería. La participación era voluntaria y de forma anónima mediante un cuestionario de Google Forms con un total de 22 preguntas. Se obtuvieron datos sociodemográficos e información general y específica sobre la EL y las garrapatas Resultados: la participación fue 184 personas (152 mujeres, 31 hombres y 1 no binario), con una edad media es de 35,9 años. En cuanto al lugar de residencia, destacan Lugo y Santa Cruz de Tenerife. Con respecto a su ocupación, 51 fueron estudiantes y 133 trabajadores. En cuanto a los resultados por variables encontramos que los grupos de más de 35 años de edad, las mujeres, los que residen en Galicia, los trabajadores y los que pertenecen a los servicios de atención primaria y urgencias, poseen mayor nivel de conocimientos de la EL que los otros grupos. Conclusión: un porcentaje significativo de los encuestados tiene conocimientos generales sobre la enfermedad. Aquellos que están relacionados con la identificación de vectores, son insuficientes.
Introducción: la enfermedad de Lyme (EL), es una enfermedad zoonótica transmitida por garrapatas, que provoca problemas de salud pública, especialmente en regiones como el norte de España, donde se la puede considerar endémica. A pesar del papel crucial que desempeña la enfermería en la detección temprana, hay una escasez de estudios que evalúen el nivel de conocimiento que posee el personal de enfermería sobre la EL. Objetivo: evaluar los conocimientos que poseen los estudiantes y trabajadores de Enfermería sobre la EL. De forma general y según variables sociodemográficas. Metodología: Estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal, dirigido a estudiantes y trabajadores de Enfermería. La participación era voluntaria y de forma anónima mediante un cuestionario de Google Forms con un total de 22 preguntas. Se obtuvieron datos sociodemográficos e información general y específica sobre la EL y las garrapatas Resultados: la participación fue 184 personas (152 mujeres, 31 hombres y 1 no binario), con una edad media es de 35,9 años. En cuanto al lugar de residencia, destacan Lugo y Santa Cruz de Tenerife. Con respecto a su ocupación, 51 fueron estudiantes y 133 trabajadores. En cuanto a los resultados por variables encontramos que los grupos de más de 35 años de edad, las mujeres, los que residen en Galicia, los trabajadores y los que pertenecen a los servicios de atención primaria y urgencias, poseen mayor nivel de conocimientos de la EL que los otros grupos. Conclusión: un porcentaje significativo de los encuestados tiene conocimientos generales sobre la enfermedad. Aquellos que están relacionados con la identificación de vectores, son insuficientes.
Dirección
Rabuñal Rey, Ramón (Tutoría)
Rabuñal Rey, Ramón (Tutoría)
Tribunal
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Ferreira Díaz, María José (Vocal)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Ferreira Díaz, María José (Vocal)
Urgencias psiquiátricas: Manejo y papel de enfermería
Autoría
M.L.N.A.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
M.L.N.A.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
24.06.2024 16:00
24.06.2024 16:00
Resumen
Las urgencias psiquiátricas representan un problema significativo en nuestra sociedad, ya que es una gran parte de la población la que padece alguna enfermedad mental y la exacerbación de esta puede conducirles a una situación de peligro vital. El objetivo de este trabajo es describir el importantísimo papel de la enfermera en la recepción de estos pacientes en el servicio de Urgencias y las pautas de actuación en dichas crisis, que han de ser rápidas y efectivas. Se han seleccionado los resultados para los tres perfiles de paciente psiquiátrico más significativos en urgencias, que son el paciente suicida, el paciente agitado y el paciente que presenta una intoxicación. Los resultados señalan la importancia de una buena valoración inicial que incluya una entrevista exhaustiva para optimizar la comunicación con el paciente y su entorno, así como las pautas a seguir en caso de peligro vital, como la reversión de los distintos cuadros orgánicos que pueden desembocar de un problema como un intento de autólisis o una sobredosificación de sustancias. En conclusión, ha de destacarse la importancia de una buena salud mental, el déficit de información que existe a nivel global y la repercusión de la figura de la enfermera en ambos puntos, tanto en la gestión de las crisis como en la información y la educación a la comunidad.
Las urgencias psiquiátricas representan un problema significativo en nuestra sociedad, ya que es una gran parte de la población la que padece alguna enfermedad mental y la exacerbación de esta puede conducirles a una situación de peligro vital. El objetivo de este trabajo es describir el importantísimo papel de la enfermera en la recepción de estos pacientes en el servicio de Urgencias y las pautas de actuación en dichas crisis, que han de ser rápidas y efectivas. Se han seleccionado los resultados para los tres perfiles de paciente psiquiátrico más significativos en urgencias, que son el paciente suicida, el paciente agitado y el paciente que presenta una intoxicación. Los resultados señalan la importancia de una buena valoración inicial que incluya una entrevista exhaustiva para optimizar la comunicación con el paciente y su entorno, así como las pautas a seguir en caso de peligro vital, como la reversión de los distintos cuadros orgánicos que pueden desembocar de un problema como un intento de autólisis o una sobredosificación de sustancias. En conclusión, ha de destacarse la importancia de una buena salud mental, el déficit de información que existe a nivel global y la repercusión de la figura de la enfermera en ambos puntos, tanto en la gestión de las crisis como en la información y la educación a la comunidad.
Dirección
Rodríguez López, José Luis (Tutoría)
Rodríguez López, José Luis (Tutoría)
Tribunal
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Vocal)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Vocal)
Belonefobia en la población adulta lucense: análisis de una barrera “invisible” en el camino hacia la excelencia sanitaria
Autoría
D.P.D.C.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
D.P.D.C.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
20.06.2024 16:00
20.06.2024 16:00
Resumen
Introducción: La belonefobia, el miedo irracional a las agujas o inyecciones, es un fenómeno común que puede afectar negativamente la experiencia de los pacientes durante los procedimientos médicos e incluso llevarles a evitar la búsqueda de atención médica cuando la precisan, acarreando consecuencias graves en su salud y su bienestar. Objetivo: Realizar un análisis exhaustivo de la prevalencia y características de la belonefobia en una muestra representativa de la población adulta de la provincia de Lugo. Metodología: Se llevó a cabo un estudio cuantitativo que se enmarca dentro de la metodología no experimental, siendo de carácter descriptivo, observacional y transversal. Se recopilaron datos estadísticos relevantes sobre belonefobia por medio de una encuesta. La muestra consistió en 133 participantes adultos residentes en la provincia de Lugo. Resultados: El estudio reveló que el 2,3% de los encuestados padece belonefobia, y el 50,4% experimentó síntomas en algún momento. Las principales causas incluyen el miedo al dolor y la preocupación por el procedimiento. Se prefieren tratamientos no invasivos y agujas más pequeñas. Aunque impacta en la calidad de vida, hay menos evitación médica que en otras poblaciones. Se evidenció una insatisfacción con la respuesta del personal ante el temor a las inyecciones. Conclusiones: Se subraya la necesidad de desarrollar intervenciones específicas destinadas a abordar la belonefobia y mejorar la experiencia de los pacientes durante cualquier procedimiento médico. Además, se destaca la importancia de una comunicación efectiva entre los pacientes y los profesionales de la salud para garantizar un manejo adecuado de su temor.
Introducción: La belonefobia, el miedo irracional a las agujas o inyecciones, es un fenómeno común que puede afectar negativamente la experiencia de los pacientes durante los procedimientos médicos e incluso llevarles a evitar la búsqueda de atención médica cuando la precisan, acarreando consecuencias graves en su salud y su bienestar. Objetivo: Realizar un análisis exhaustivo de la prevalencia y características de la belonefobia en una muestra representativa de la población adulta de la provincia de Lugo. Metodología: Se llevó a cabo un estudio cuantitativo que se enmarca dentro de la metodología no experimental, siendo de carácter descriptivo, observacional y transversal. Se recopilaron datos estadísticos relevantes sobre belonefobia por medio de una encuesta. La muestra consistió en 133 participantes adultos residentes en la provincia de Lugo. Resultados: El estudio reveló que el 2,3% de los encuestados padece belonefobia, y el 50,4% experimentó síntomas en algún momento. Las principales causas incluyen el miedo al dolor y la preocupación por el procedimiento. Se prefieren tratamientos no invasivos y agujas más pequeñas. Aunque impacta en la calidad de vida, hay menos evitación médica que en otras poblaciones. Se evidenció una insatisfacción con la respuesta del personal ante el temor a las inyecciones. Conclusiones: Se subraya la necesidad de desarrollar intervenciones específicas destinadas a abordar la belonefobia y mejorar la experiencia de los pacientes durante cualquier procedimiento médico. Además, se destaca la importancia de una comunicación efectiva entre los pacientes y los profesionales de la salud para garantizar un manejo adecuado de su temor.
Dirección
Novo Teijeiro, Celia (Tutoría)
Novo Teijeiro, Celia (Tutoría)
Tribunal
Moreno Saavedra, Elena (Presidente/a)
Ferreiro López, Iria (Secretario/a)
Rivas Carro, Mario Alberto (Vocal)
Moreno Saavedra, Elena (Presidente/a)
Ferreiro López, Iria (Secretario/a)
Rivas Carro, Mario Alberto (Vocal)
Evaluación de la prevalencia del riesgo de desarrollar un TCA en estudiantes de Enfermería y Educación Infantil.
Autoría
A.M.V.P.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
A.M.V.P.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
20.06.2024 16:00
20.06.2024 16:00
Resumen
Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria son afecciones mentales de etiología multifactorial, caracterizadas por una preocupación excesiva por la imagen corporal y el peso; así como, por una alteración de los hábitos y conductas alimenticias. Los principales son: la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracón, todos ellos poseen unos criterios diagnósticos específicos recogidos en el DSM-V y CIE-11. Su padecimiento ocasiona graves consecuencias, motivo por el que el papel de enfermería en su prevención es imprescindible. Objetivo: Evaluar la prevalencia del riesgo de desarrollar un TCA en las facultades de Magisterio y Enfermería de la USC en el campus de Lugo. Metodología: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica para la introducción del tema a investigar en las bases de datos PUBMED, DIALNET y Google Academic, entre otras webs. Para la realización del estudio se ha empleado un cuestionario formado por la escala validada EAT-40 junto con 8 preguntas relacionadas con variables sociodemográficas. Resultados: Se ha detectado riesgo de padecer un TCA en el 20,75% de los universitarios encuestados. La prevalencia es especialmente notable en el género femenino y en aquellos que conviven con su familia o compañeros de piso. El riesgo se incrementa entre los estudiantes de entre 18-22 años que sufren un estrés académico excesivo, ansiedad, depresión y celiaquía y que poseen un nivel de satisfacción con su imagen corporal inferior a 6 en una escala de 10. Conclusiones: El riesgo de padecer un TCA entre los universitarios encuestados adquiere una proporción aproximada de 2:10. Se recomiendan estudios futuros para lograr una muestra a nivel de toda una comunidad universitaria, con el objetivo de obtener datos más representativos para lograr el diseño de intervenciones más efectivas y adaptadas a las necesidades específicas de los diferentes subgrupos que conforman la población universitaria.
Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria son afecciones mentales de etiología multifactorial, caracterizadas por una preocupación excesiva por la imagen corporal y el peso; así como, por una alteración de los hábitos y conductas alimenticias. Los principales son: la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracón, todos ellos poseen unos criterios diagnósticos específicos recogidos en el DSM-V y CIE-11. Su padecimiento ocasiona graves consecuencias, motivo por el que el papel de enfermería en su prevención es imprescindible. Objetivo: Evaluar la prevalencia del riesgo de desarrollar un TCA en las facultades de Magisterio y Enfermería de la USC en el campus de Lugo. Metodología: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica para la introducción del tema a investigar en las bases de datos PUBMED, DIALNET y Google Academic, entre otras webs. Para la realización del estudio se ha empleado un cuestionario formado por la escala validada EAT-40 junto con 8 preguntas relacionadas con variables sociodemográficas. Resultados: Se ha detectado riesgo de padecer un TCA en el 20,75% de los universitarios encuestados. La prevalencia es especialmente notable en el género femenino y en aquellos que conviven con su familia o compañeros de piso. El riesgo se incrementa entre los estudiantes de entre 18-22 años que sufren un estrés académico excesivo, ansiedad, depresión y celiaquía y que poseen un nivel de satisfacción con su imagen corporal inferior a 6 en una escala de 10. Conclusiones: El riesgo de padecer un TCA entre los universitarios encuestados adquiere una proporción aproximada de 2:10. Se recomiendan estudios futuros para lograr una muestra a nivel de toda una comunidad universitaria, con el objetivo de obtener datos más representativos para lograr el diseño de intervenciones más efectivas y adaptadas a las necesidades específicas de los diferentes subgrupos que conforman la población universitaria.
Dirección
Novo Teijeiro, Celia (Tutoría)
Novo Teijeiro, Celia (Tutoría)
Tribunal
Rodríguez López, José Luis (Presidente/a)
Núñez Penas, Francisco Javier (Secretario/a)
Pérez Taboada, María Jesús (Vocal)
Rodríguez López, José Luis (Presidente/a)
Núñez Penas, Francisco Javier (Secretario/a)
Pérez Taboada, María Jesús (Vocal)
Atención de enfermería en pacientes con talasemia.
Autoría
I.S.V.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
I.S.V.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
18.06.2024 16:00
18.06.2024 16:00
Resumen
Introducción La talasemia es un grupo de trastornos genéticos que afectan a la producción de globina; parte proteica de la hemoglobina (Hb), hemoproteína responsable de transportar oxígeno y dióxido de carbono en los glóbulos rojos. La hemoglobina consta de cuatro cadenas polipeptídicas, cada una con su propio grupo hemo. La talasemia se clasifica según la cadena de globina afectada, las más comunes son la talasemia alfa y beta, diferenciándose por el gen responsable y el impacto en la formación de hemoglobina. Objetivos En este trabajo se plantea realizar una revisión bibliográfica sobre la clínica, complicaciones y actuaciones de enfermería en pacientes con talasemia, analizando las intervenciones necesarias para ofrecer una atención, cuidado y seguimiento completo. Metodología Para la revisión bibliográfica, se realizaron búsquedas en bases de datos como: Medline-Pubmed, DIALNET y Science Direct. Se utilizaron guías, revistas y artículos de investigación, se usaron también libros, trabajos de grado y otros documentos, centrando la búsqueda, principalmente, del 2017 al 2023. Otros de los resultados empleados fueron libros, trabajos de fin de grado y documentos de investigación. Resultados La clínica de la talasemia puede ser muy diversa de acuerdo al tipo que presente; desde pacientes asintomáticos hasta aquellos que presentan malformaciones óseas o ictericia. Por ello, es importante un diagnóstico precoz por medio de una exploración física, un análisis de sangre, un frotis sanguíneo, etc. El profesional de enfermería debe realizar consultas periódicas con el paciente. Es importante reducir su ansiedad, explicarle las diferentes opciones de tratamiento y dar la atención adecuada en caso de embarazo. Conclusiones La talasemia es una de las enfermedades genéticas más inusuales. La escasa información sobre ella y los cuidados necesarios, hace que sea fundamental promover el conocimiento entre los profesionales de la salud. Realizar un diagnóstico, un tratamiento y una educación individualizada es clave para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
Introducción La talasemia es un grupo de trastornos genéticos que afectan a la producción de globina; parte proteica de la hemoglobina (Hb), hemoproteína responsable de transportar oxígeno y dióxido de carbono en los glóbulos rojos. La hemoglobina consta de cuatro cadenas polipeptídicas, cada una con su propio grupo hemo. La talasemia se clasifica según la cadena de globina afectada, las más comunes son la talasemia alfa y beta, diferenciándose por el gen responsable y el impacto en la formación de hemoglobina. Objetivos En este trabajo se plantea realizar una revisión bibliográfica sobre la clínica, complicaciones y actuaciones de enfermería en pacientes con talasemia, analizando las intervenciones necesarias para ofrecer una atención, cuidado y seguimiento completo. Metodología Para la revisión bibliográfica, se realizaron búsquedas en bases de datos como: Medline-Pubmed, DIALNET y Science Direct. Se utilizaron guías, revistas y artículos de investigación, se usaron también libros, trabajos de grado y otros documentos, centrando la búsqueda, principalmente, del 2017 al 2023. Otros de los resultados empleados fueron libros, trabajos de fin de grado y documentos de investigación. Resultados La clínica de la talasemia puede ser muy diversa de acuerdo al tipo que presente; desde pacientes asintomáticos hasta aquellos que presentan malformaciones óseas o ictericia. Por ello, es importante un diagnóstico precoz por medio de una exploración física, un análisis de sangre, un frotis sanguíneo, etc. El profesional de enfermería debe realizar consultas periódicas con el paciente. Es importante reducir su ansiedad, explicarle las diferentes opciones de tratamiento y dar la atención adecuada en caso de embarazo. Conclusiones La talasemia es una de las enfermedades genéticas más inusuales. La escasa información sobre ella y los cuidados necesarios, hace que sea fundamental promover el conocimiento entre los profesionales de la salud. Realizar un diagnóstico, un tratamiento y una educación individualizada es clave para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
Dirección
Seijas Vázquez, Margarita María (Tutoría)
Seijas Vázquez, Margarita María (Tutoría)
Tribunal
López Eimil, Paz (Presidente/a)
QUEIRO VERDES, MARIA TERESA (Secretario/a)
Pérez Taboada, María Jesús (Vocal)
López Eimil, Paz (Presidente/a)
QUEIRO VERDES, MARIA TERESA (Secretario/a)
Pérez Taboada, María Jesús (Vocal)
Análisis de la situación actual de la enfermería en torno a la cirugía menor
Autoría
I.M.M.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
I.M.M.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
22.07.2024 16:00
22.07.2024 16:00
Resumen
Desde los inicios de la profesión enfermera hasta los actuales estudios de grado nos ha venido acompañando la legitimidad para realizar las técnicas de cirugía menor. Es por este motivo que se busca conocer el escenario real de la enfermería en torno a la cirugía menor, así como explicar las técnicas básicas y conocer la cartera de enfermería del Servicio Gallego de Salud en torno a esta práctica. Para conseguir estos objetivos se han consultados distintas bases bibliográficas buscando artículos relacionados con el tema y varios manuales de cirugía menor, incluyendo las publicaciones realizadas por la Xunta de Galicia y el Servicio Gallego de Salud, junto con las entrevistas a varios enfermeros que realizan cirugía menor y alumnos de enfermería para valorar las expectativas de futuro en este ámbito. En la discusión de los resultados se abordan aspectos como las técnicas más importantes por su sencillez y su frecuencia de uso, las experiencias vividas por los enfermeros además de analizar detalladamente la cartera de servicios del Servicio Gallego de Salud para estas técnicas. Algunas de las conclusiones que se obtienen son tan interesantes como que los enfermeros estamos capacitados para llevar a cabo muchas técnicas de cirugía menor amparados por la ley así como, que hay ciertas técnicas muy usadas en clínica que gracias a su relativa sencillez permiten la solución de problemas de salud sin engrosar las listas de espera de cirugía en el hospital de referencia y fomentando la confianza y la relación enfermero paciente
Desde los inicios de la profesión enfermera hasta los actuales estudios de grado nos ha venido acompañando la legitimidad para realizar las técnicas de cirugía menor. Es por este motivo que se busca conocer el escenario real de la enfermería en torno a la cirugía menor, así como explicar las técnicas básicas y conocer la cartera de enfermería del Servicio Gallego de Salud en torno a esta práctica. Para conseguir estos objetivos se han consultados distintas bases bibliográficas buscando artículos relacionados con el tema y varios manuales de cirugía menor, incluyendo las publicaciones realizadas por la Xunta de Galicia y el Servicio Gallego de Salud, junto con las entrevistas a varios enfermeros que realizan cirugía menor y alumnos de enfermería para valorar las expectativas de futuro en este ámbito. En la discusión de los resultados se abordan aspectos como las técnicas más importantes por su sencillez y su frecuencia de uso, las experiencias vividas por los enfermeros además de analizar detalladamente la cartera de servicios del Servicio Gallego de Salud para estas técnicas. Algunas de las conclusiones que se obtienen son tan interesantes como que los enfermeros estamos capacitados para llevar a cabo muchas técnicas de cirugía menor amparados por la ley así como, que hay ciertas técnicas muy usadas en clínica que gracias a su relativa sencillez permiten la solución de problemas de salud sin engrosar las listas de espera de cirugía en el hospital de referencia y fomentando la confianza y la relación enfermero paciente
Dirección
Ferreiro López, Iria (Tutoría)
Ferreiro López, Iria (Tutoría)
Tribunal
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Ferreira Díaz, María José (Vocal)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Ferreira Díaz, María José (Vocal)
El cáncer colorrectal: la importancia de un diagnóstico precoz
Autoría
I.L.A.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
I.L.A.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
18.06.2024 16:00
18.06.2024 16:00
Resumen
Introducción: El cáncer colorrectal es el tercero más común y el segundo más mortal. Afecta principalmente a personas mayores de 50 años que pertenecen a países desarrollados. El pronóstico varía según la ubicación y el estadio del tumor. Para su detección se emplean pruebas como el test de sangre oculta en heces y la sigmoidoscopia, mientras que para el diagnóstico se hace uso de la colonoscopia. Objetivos: Realizar una descripción del Programa Gallego de Detección Precoz del Cáncer Colorrectal y de los datos obtenidos a partir de su aplicación desde 2013 hasta 2022. Metodología: Fue realizada una búsqueda bibliográfica en las bases de datos: Dialnet, Enfispo, PubMed y Cochrane Library, seleccionando 13 artículos para elaborar la revisión. También fueron consultadas páginas web de entidades como la Sociedad Española de Oncología Médica y la Organización Mundial de la Salud. Resultados: El Programa Gallego de Detección Precoz del Cáncer Colorrectal se inició en Ferrol en el año 2013, extendiéndose a toda Galicia en 2019. Su población elegible son las personas que tienen entre 50 y 69 años, que cuentan con la tarjeta sanitaria del Servizo Galego de Saúde y no presentan criterios de exclusión definitivos. La prueba de cribado empleada es el test de sangre oculta en heces inmunológico, mientras que para confirmar el diagnóstico se utiliza la colonoscopia. Conclusiones: Con el tiempo, la participación ha experimentado un aumento notable, particularmente entre las mujeres que previamente se involucraron en el programa. Además, se ha observado una disminución en el número de casos diagnosticados en estadios avanzados en rondas sucesivas. Estos resultados confirman que el programa cumple satisfactoriamente con los estándares establecidos por las guías europeas y exhibe una tasa de detección y un valor predictivo superiores a la media en comparación con otros programas españoles.
Introducción: El cáncer colorrectal es el tercero más común y el segundo más mortal. Afecta principalmente a personas mayores de 50 años que pertenecen a países desarrollados. El pronóstico varía según la ubicación y el estadio del tumor. Para su detección se emplean pruebas como el test de sangre oculta en heces y la sigmoidoscopia, mientras que para el diagnóstico se hace uso de la colonoscopia. Objetivos: Realizar una descripción del Programa Gallego de Detección Precoz del Cáncer Colorrectal y de los datos obtenidos a partir de su aplicación desde 2013 hasta 2022. Metodología: Fue realizada una búsqueda bibliográfica en las bases de datos: Dialnet, Enfispo, PubMed y Cochrane Library, seleccionando 13 artículos para elaborar la revisión. También fueron consultadas páginas web de entidades como la Sociedad Española de Oncología Médica y la Organización Mundial de la Salud. Resultados: El Programa Gallego de Detección Precoz del Cáncer Colorrectal se inició en Ferrol en el año 2013, extendiéndose a toda Galicia en 2019. Su población elegible son las personas que tienen entre 50 y 69 años, que cuentan con la tarjeta sanitaria del Servizo Galego de Saúde y no presentan criterios de exclusión definitivos. La prueba de cribado empleada es el test de sangre oculta en heces inmunológico, mientras que para confirmar el diagnóstico se utiliza la colonoscopia. Conclusiones: Con el tiempo, la participación ha experimentado un aumento notable, particularmente entre las mujeres que previamente se involucraron en el programa. Además, se ha observado una disminución en el número de casos diagnosticados en estadios avanzados en rondas sucesivas. Estos resultados confirman que el programa cumple satisfactoriamente con los estándares establecidos por las guías europeas y exhibe una tasa de detección y un valor predictivo superiores a la media en comparación con otros programas españoles.
Dirección
Rivas Fernández, Inés (Tutoría)
Rivas Fernández, Inés (Tutoría)
Tribunal
López Eimil, Paz (Presidente/a)
QUEIRO VERDES, MARIA TERESA (Secretario/a)
Pérez Taboada, María Jesús (Vocal)
López Eimil, Paz (Presidente/a)
QUEIRO VERDES, MARIA TERESA (Secretario/a)
Pérez Taboada, María Jesús (Vocal)
Enfermería Comunitaria en el rural Gallego: la alta montaña Lucense
Autoría
L.A.L.
Grado en Enfermería (1ª ed) [L] (ADSCRITA)
L.A.L.
Grado en Enfermería (1ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
10.09.2024 11:00
10.09.2024 11:00
Resumen
En las áreas rurales, el desafío de la despoblación y la desaparición de las familias tradicionales es un reto para garantizar la atención integral de las personas. Las enfermeras comunitarias han ayudado a las personas en las zonas rurales en sus cuidados sin ser visibles. La atención integral se logra a través de la implementación de medidas que ayuden a las personas a satisfacer en parte sus necesidades de autocuidado, brindando un entorno de seguridad en todas las situaciones de fragilidad y vulnerabilidad. La visibilización del trabajo es fundamental para la consecución de una mejor atención. El principal objetivo de este trabajo ha sido visibilizar la labor de la enfermera en los cuidados y autocuidados en la alta montaña lucense. Respecto a la metodología empleada primero: se elaboró una revisión bibliográfica sobre el tema, utilizando bases de datos y buscadores académicos como: SciELO, MEDLINE, Elsevier, Google Académico, Dialnet y bases de datos de organismos públicos y privados relacionados con el tema y segundo: se realizó un estudio cualitativo, como parte del estudio etnográfico, a través de entrevistas semiestructuradas, al personal de enfermería de los Ancares Lucenses y a la población usuaria de Navia de Suarna. Los resultados fueron clasificados según los objetivos propuestos visibilizando al profesional de enfermería en el rural. Existe una población envejecida, y se detecta una mala accesibilidad a los cuidados. Esto implica una adaptación al medio y a la población, por parte de los profesionales de enfermería. Su flexibilidad es esencial para lograr un trabajo cooperativo y garantizar la atención integral adecuada a los pacientes. Se ha visibilizado a los profesionales de enfermería, por sus condiciones de trabajo en el rural, muchas veces adversas, siendo el papel de la enfermería adaptativo y flexible, ofreciendo educación sanitaria con respeto, empatía y cercanía a la población, garantizando seguridad y calidad en la asistencia sanitaria.
En las áreas rurales, el desafío de la despoblación y la desaparición de las familias tradicionales es un reto para garantizar la atención integral de las personas. Las enfermeras comunitarias han ayudado a las personas en las zonas rurales en sus cuidados sin ser visibles. La atención integral se logra a través de la implementación de medidas que ayuden a las personas a satisfacer en parte sus necesidades de autocuidado, brindando un entorno de seguridad en todas las situaciones de fragilidad y vulnerabilidad. La visibilización del trabajo es fundamental para la consecución de una mejor atención. El principal objetivo de este trabajo ha sido visibilizar la labor de la enfermera en los cuidados y autocuidados en la alta montaña lucense. Respecto a la metodología empleada primero: se elaboró una revisión bibliográfica sobre el tema, utilizando bases de datos y buscadores académicos como: SciELO, MEDLINE, Elsevier, Google Académico, Dialnet y bases de datos de organismos públicos y privados relacionados con el tema y segundo: se realizó un estudio cualitativo, como parte del estudio etnográfico, a través de entrevistas semiestructuradas, al personal de enfermería de los Ancares Lucenses y a la población usuaria de Navia de Suarna. Los resultados fueron clasificados según los objetivos propuestos visibilizando al profesional de enfermería en el rural. Existe una población envejecida, y se detecta una mala accesibilidad a los cuidados. Esto implica una adaptación al medio y a la población, por parte de los profesionales de enfermería. Su flexibilidad es esencial para lograr un trabajo cooperativo y garantizar la atención integral adecuada a los pacientes. Se ha visibilizado a los profesionales de enfermería, por sus condiciones de trabajo en el rural, muchas veces adversas, siendo el papel de la enfermería adaptativo y flexible, ofreciendo educación sanitaria con respeto, empatía y cercanía a la población, garantizando seguridad y calidad en la asistencia sanitaria.
Dirección
Rodríguez Pérez, Isidoro (Tutoría)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Tutoría)
Tribunal
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Ferreira Díaz, María José (Vocal)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Ferreira Díaz, María José (Vocal)
Cuidados de enfermería en el paciente quirúrgico con hemofilia
Autoría
C.P.L.
Grado en Enfermería (1ª ed) [L] (ADSCRITA)
C.P.L.
Grado en Enfermería (1ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
10.09.2024 11:00
10.09.2024 11:00
Resumen
La hemofilia es un trastorno de la coagulación hereditario relacionado con el cromosoma X que se caracteriza por la deficiencia de los factores VIII o IX de la coagulación. Su principal manifestación clínica son los sangrados, localizados con más frecuencia en la articulación de la rodilla donde la hemartrosis recurrente, produce daños articulares progresivos que conducen a artropatía hemofílica. Como consecuencia de este proceso degenerativo articular, que ocurre después de recibir el tratamiento profiláctico adecuado para la prevención de los sangrados, los pacientes presentan un empeoramiento en su calidad de vida. En este caso, la cirugía de reemplazo articular puede estar indicada para mejorar el dolor y la limitación de la función articular.
La hemofilia es un trastorno de la coagulación hereditario relacionado con el cromosoma X que se caracteriza por la deficiencia de los factores VIII o IX de la coagulación. Su principal manifestación clínica son los sangrados, localizados con más frecuencia en la articulación de la rodilla donde la hemartrosis recurrente, produce daños articulares progresivos que conducen a artropatía hemofílica. Como consecuencia de este proceso degenerativo articular, que ocurre después de recibir el tratamiento profiláctico adecuado para la prevención de los sangrados, los pacientes presentan un empeoramiento en su calidad de vida. En este caso, la cirugía de reemplazo articular puede estar indicada para mejorar el dolor y la limitación de la función articular.
Dirección
Ferreiro López, Iria (Tutoría)
Ferreiro López, Iria (Tutoría)
Tribunal
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Ferreira Díaz, María José (Vocal)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Ferreira Díaz, María José (Vocal)
Embarazo de alto riesgo debido a patología propia de la gestación
Autoría
M.A.R.R.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
M.A.R.R.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
20.06.2024 16:00
20.06.2024 16:00
Resumen
Introducción. El embarazo es una etapa crucial en la vida de una mujer, marcada por numerosos cambios fisiológicos y emocionales. Sin embargo, en algunos casos, el embarazo puede estar acompañado de complicaciones que lo clasifican como de alto riesgo. Estas complicaciones, derivadas de patologías específicas de la gestación, requieren una atención médica y de enfermería especializada para garantizar la salud y el bienestar tanto de la madre como del feto. Objetivos. El objetivo principal de este trabajo es conocer los conocer los cuidados enfermeros de la gestante de alto riesgo debido a determinadas patologías desarrolladas durante la gestación como la hiperémesis gravídica, los trastornos hipertensivos del embarazo y la diabetes gestacional. Metodología. El presente estudio se ha realizado con los datos obtenidos de diferentes artículos científicos seleccionados de bases de datos como PubMed, Dialnet, Scopus y Google Schoolar, utilizando las palabras clave posteriormente citadas combinadas mediante los operadores boleanos “AND” y “OR”. Se han seleccionado los artículos publicados entre 2008 y 2024. Además, los idiomas de publicación de los artículos debían ser inglés o español y debían ofrecer a su vez el texto completo. Resultados. Los hallazgos revelan los factores de riesgo más significativos durante el embarazo, destacando la importancia de la visita preconcepcional y el monitoreo prenatal regular. Además, se detallan los principales criterios para la hospitalización y se describen los cuidados de enfermería específicos necesarios para diversas patologías, como la hiperémesis gravídica, los trastornos hipertensivos del embarazo y la diabetes gestacional. Conclusiones. A través de los objetivos del trabajo, se han llegado a una serie de conclusiones para abordar el respectivo tema como son la importancia de los cuidados enfermeros específicos en la gestante de alto riesgo, la detección precoz de los factores de riesgo más importantes en el embarazo, así como los signos de alarma y complicaciones más importantes y conocer los principales criterios de hospitalización en la gestante de alto riesgo.
Introducción. El embarazo es una etapa crucial en la vida de una mujer, marcada por numerosos cambios fisiológicos y emocionales. Sin embargo, en algunos casos, el embarazo puede estar acompañado de complicaciones que lo clasifican como de alto riesgo. Estas complicaciones, derivadas de patologías específicas de la gestación, requieren una atención médica y de enfermería especializada para garantizar la salud y el bienestar tanto de la madre como del feto. Objetivos. El objetivo principal de este trabajo es conocer los conocer los cuidados enfermeros de la gestante de alto riesgo debido a determinadas patologías desarrolladas durante la gestación como la hiperémesis gravídica, los trastornos hipertensivos del embarazo y la diabetes gestacional. Metodología. El presente estudio se ha realizado con los datos obtenidos de diferentes artículos científicos seleccionados de bases de datos como PubMed, Dialnet, Scopus y Google Schoolar, utilizando las palabras clave posteriormente citadas combinadas mediante los operadores boleanos “AND” y “OR”. Se han seleccionado los artículos publicados entre 2008 y 2024. Además, los idiomas de publicación de los artículos debían ser inglés o español y debían ofrecer a su vez el texto completo. Resultados. Los hallazgos revelan los factores de riesgo más significativos durante el embarazo, destacando la importancia de la visita preconcepcional y el monitoreo prenatal regular. Además, se detallan los principales criterios para la hospitalización y se describen los cuidados de enfermería específicos necesarios para diversas patologías, como la hiperémesis gravídica, los trastornos hipertensivos del embarazo y la diabetes gestacional. Conclusiones. A través de los objetivos del trabajo, se han llegado a una serie de conclusiones para abordar el respectivo tema como son la importancia de los cuidados enfermeros específicos en la gestante de alto riesgo, la detección precoz de los factores de riesgo más importantes en el embarazo, así como los signos de alarma y complicaciones más importantes y conocer los principales criterios de hospitalización en la gestante de alto riesgo.
Dirección
Ferreiro López, Iria (Tutoría)
Ferreiro López, Iria (Tutoría)
Tribunal
Rodríguez López, José Luis (Presidente/a)
Núñez Penas, Francisco Javier (Secretario/a)
Pérez Taboada, María Jesús (Vocal)
Rodríguez López, José Luis (Presidente/a)
Núñez Penas, Francisco Javier (Secretario/a)
Pérez Taboada, María Jesús (Vocal)
Mindfulness y Burnout en Enfermería: una revisión.
Autoría
S.R.P.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
S.R.P.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
19.06.2024 16:00
19.06.2024 16:00
Resumen
El Burnout se define como un estado de agotamiento emocional, despersonalización y reducción de la realización personal, derivado del estrés crónico en el trabajo. Se trata de un problema común y creciente en la profesión de enfermería, que no solo afecta la salud y el bienestar de los profesionales, sino que también impacta negativamente en la calidad de la atención al paciente y en el funcionamiento de los sistemas sanitarios. En este contexto, el Mindfulness se presenta como una intervención prometedora para reducir el burnout. El objetivo de esta revisión sistemática es analizar el beneficio de las intervenciones basadas en Mindfulness sobre el nivel de Burnout en los profesionales de la Enfermería y, más concretamente, conocer: (1) las diferencias según la ubicación geográfica y el ámbito de trabajo; (2) la eficacia de diferentes tipos de intervenciones; (3) la sostenibilidad y viabilidad de estas; (4) los diferentes resultados en enfermeras en activo y en estudiantes de enfermería; y (5) los principales instrumentos de evaluación para burnout y mindfulness. Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica, según la declaración PRISMA, en las bases de datos Pubmed, PsycINFO, Scopus, CINAHL, Dialnet y Biblioteca Cochrane. Los estudios elegidos fueron artículos empíricos originales que contaran con un grupo control, que fueran publicados en castellano o inglés y entre los años 2019 y 2024. La combinación de palabras fue: mindfulness AND burnout AND nurs*. En total, 13 estudios cumplieron los criterios mencionados. Los resultados concluyen que diferentes tipos de intervenciones basadas en mindfulness, en diferentes entornos laborales y contextos geográficos y culturales pueden reducir el burnout en enfermería. Existe una variedad de instrumentos de evaluación utilizados para medir el burnout, el mindfulness y otros conceptos relacionados. Los datos disponibles son reveladores y denotan la necesidad de mayor investigación empírica acerca del tema objeto de estudio.
El Burnout se define como un estado de agotamiento emocional, despersonalización y reducción de la realización personal, derivado del estrés crónico en el trabajo. Se trata de un problema común y creciente en la profesión de enfermería, que no solo afecta la salud y el bienestar de los profesionales, sino que también impacta negativamente en la calidad de la atención al paciente y en el funcionamiento de los sistemas sanitarios. En este contexto, el Mindfulness se presenta como una intervención prometedora para reducir el burnout. El objetivo de esta revisión sistemática es analizar el beneficio de las intervenciones basadas en Mindfulness sobre el nivel de Burnout en los profesionales de la Enfermería y, más concretamente, conocer: (1) las diferencias según la ubicación geográfica y el ámbito de trabajo; (2) la eficacia de diferentes tipos de intervenciones; (3) la sostenibilidad y viabilidad de estas; (4) los diferentes resultados en enfermeras en activo y en estudiantes de enfermería; y (5) los principales instrumentos de evaluación para burnout y mindfulness. Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica, según la declaración PRISMA, en las bases de datos Pubmed, PsycINFO, Scopus, CINAHL, Dialnet y Biblioteca Cochrane. Los estudios elegidos fueron artículos empíricos originales que contaran con un grupo control, que fueran publicados en castellano o inglés y entre los años 2019 y 2024. La combinación de palabras fue: mindfulness AND burnout AND nurs*. En total, 13 estudios cumplieron los criterios mencionados. Los resultados concluyen que diferentes tipos de intervenciones basadas en mindfulness, en diferentes entornos laborales y contextos geográficos y culturales pueden reducir el burnout en enfermería. Existe una variedad de instrumentos de evaluación utilizados para medir el burnout, el mindfulness y otros conceptos relacionados. Los datos disponibles son reveladores y denotan la necesidad de mayor investigación empírica acerca del tema objeto de estudio.
Dirección
Rivas Carro, Mario Alberto (Tutoría)
Rivas Carro, Mario Alberto (Tutoría)
Tribunal
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Ferreira Díaz, María José (Secretario/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Vocal)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Ferreira Díaz, María José (Secretario/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Vocal)
TDAH en adultos, rol de enfermería.
Autoría
O.M.G.G.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
O.M.G.G.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
18.06.2024 16:00
18.06.2024 16:00
Resumen
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH, es un trastorno neurológico que suele aparecer en la infancia, se desarrolla junto a la vida de la persona y puede llegar a adulto, en alrededor de un 60% de los casos. Sus características principales son, sobre todo, tres síntomas: La falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad de la persona, siendo inapropiados para la edad del niño y que, junto con co-morbilidades asociadas, van a interferir en el desarrollo y funcionamiento, haciendo visible un deterioro en múltiples facetas de la vida del adulto. Los objetivos planteados son realizar una revisión bibliógrafica de la situación actual en análisis y diagnóstico del TDAH en adultos, así como conocer las estrategias para abordar el trastorno de TDAH en un adulto destacando las mas convenientes desde el punto de vista del profesional de enfermería, remarcar los criterios diagnósticos de éste para su identificación temprana y averiguar cuál es la situación actual del diagnóstico de TDAH. Se realiza un estudio de diseño no experimental, tipo revisión bibliográfica de alcance descriptivo y exploratorio, llevando a cabo una revisión bibliográfica con búsqueda de artículos a través de las bases de datos de Pubmed, Google Schoolar, Dialnet y SciELO. Se han tratado de buscar los artículos más actuales posibles que ayuden al profesional enfermero a abordar un comportamiento sujeto a TDAH y suponga un conocimiento en la colaboración para corregirlo. El TDAH tiene diferentes formas de estudio según criterios anatomofisiológicos, de afectación a la ABVD de la persona: Estudios como el de “ENIGMA”, que muestran diferencias en el volumen de áreas subcorticales, como la amígdala o el núcleo accumbens, lo que demostraría que el TDAH es un trastorno neurobiológico del desarrollo, ABC (Adolescent Brain and Cognitive Development Study) El objetivo de este estudio es el conocimiento del cerebro y cómo funcionan sus áreas en casos como el TDAH, estudio del grupo GEADA que tiene entre sus objetivos facilitar el diagnóstico, tratamiento y abordaje de la amplia patología comórbida en el TDAH adulto, los criterios diagnósticos del DSM-V, y alguna entrevista diagnóstica.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH, es un trastorno neurológico que suele aparecer en la infancia, se desarrolla junto a la vida de la persona y puede llegar a adulto, en alrededor de un 60% de los casos. Sus características principales son, sobre todo, tres síntomas: La falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad de la persona, siendo inapropiados para la edad del niño y que, junto con co-morbilidades asociadas, van a interferir en el desarrollo y funcionamiento, haciendo visible un deterioro en múltiples facetas de la vida del adulto. Los objetivos planteados son realizar una revisión bibliógrafica de la situación actual en análisis y diagnóstico del TDAH en adultos, así como conocer las estrategias para abordar el trastorno de TDAH en un adulto destacando las mas convenientes desde el punto de vista del profesional de enfermería, remarcar los criterios diagnósticos de éste para su identificación temprana y averiguar cuál es la situación actual del diagnóstico de TDAH. Se realiza un estudio de diseño no experimental, tipo revisión bibliográfica de alcance descriptivo y exploratorio, llevando a cabo una revisión bibliográfica con búsqueda de artículos a través de las bases de datos de Pubmed, Google Schoolar, Dialnet y SciELO. Se han tratado de buscar los artículos más actuales posibles que ayuden al profesional enfermero a abordar un comportamiento sujeto a TDAH y suponga un conocimiento en la colaboración para corregirlo. El TDAH tiene diferentes formas de estudio según criterios anatomofisiológicos, de afectación a la ABVD de la persona: Estudios como el de “ENIGMA”, que muestran diferencias en el volumen de áreas subcorticales, como la amígdala o el núcleo accumbens, lo que demostraría que el TDAH es un trastorno neurobiológico del desarrollo, ABC (Adolescent Brain and Cognitive Development Study) El objetivo de este estudio es el conocimiento del cerebro y cómo funcionan sus áreas en casos como el TDAH, estudio del grupo GEADA que tiene entre sus objetivos facilitar el diagnóstico, tratamiento y abordaje de la amplia patología comórbida en el TDAH adulto, los criterios diagnósticos del DSM-V, y alguna entrevista diagnóstica.
Dirección
Rivas Carro, Mario Alberto (Tutoría)
Rivas Carro, Mario Alberto (Tutoría)
Tribunal
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Secretario/a)
Bermello López, Mª Lourdes (Vocal)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Secretario/a)
Bermello López, Mª Lourdes (Vocal)
Detección y prevención del suicidio en personas mayores
Autoría
S.F.S.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
S.F.S.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
20.06.2024 16:00
20.06.2024 16:00
Resumen
Introducción: En las últimas décadas se ha observado un aumento del envejecimiento de la población y un incremento en el número de suicidios de personas mayores de 65 años. En 2023, el INE registró 4227 muertes por suicidio en España, 30.6% de mayores de 65 años, y se espera que esta cifra se duplique en 2030. Aun así, no existe ninguna estrategia de prevención a nivel nacional, solo se cuentan con algunas estrategias a nivel autonómico. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos y revisiones en sociedades y revistas especializadas. La revisión se centró en literatura científica de 2018 a 2023, incluyendo artículos relevantes de años anteriores. Se llevó a cabo una búsqueda en PubMed, Dialnet, SCOPUS, Web of Science, Google Scholar y el catálogo IACOBUS, utilizando palabras clave como “suicidio”, “prevención”, “ancianos”, “factores de riesgo” y “factores protectores”, combinadas con operadores booleanos AND y OR. Los criterios de inclusión fueron publicaciones relevantes, acceso libre, texto completo y en castellano o inglés, excluyendo documentos que no cumplieran estos criterios. Resultados: Se han analizado los factores de riesgo, en los cuales se distinguen entre los inmodificables, como la heredabilidad y los modificables, como las enfermedades crónicas; aunque también existen factores de protección, como puede ser la religión. Además, se han revisado escalas de evaluación del riesgo de suicidio y los diagnósticos de enfermería adecuados junto a los objetivos e intervenciones de enfermería. Conclusiones: Se observa que el conocimiento sobre los factores de riesgo modificables, como las enfermedades mentales, es de gran importancia para la prevención. Además de los factores protectores, como relaciones interpersonales sólidas, que son cruciales para reducir las muertes por suicidio. Las escalas que destacan por su facilidad de uso son SAD Person Scale y Cuestionario de Salud del Paciente-9. Las intervenciones de enfermería son esenciales para reducir el riesgo de suicidio, permitiendo implementar objetivos y estrategias efectiva.
Introducción: En las últimas décadas se ha observado un aumento del envejecimiento de la población y un incremento en el número de suicidios de personas mayores de 65 años. En 2023, el INE registró 4227 muertes por suicidio en España, 30.6% de mayores de 65 años, y se espera que esta cifra se duplique en 2030. Aun así, no existe ninguna estrategia de prevención a nivel nacional, solo se cuentan con algunas estrategias a nivel autonómico. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos y revisiones en sociedades y revistas especializadas. La revisión se centró en literatura científica de 2018 a 2023, incluyendo artículos relevantes de años anteriores. Se llevó a cabo una búsqueda en PubMed, Dialnet, SCOPUS, Web of Science, Google Scholar y el catálogo IACOBUS, utilizando palabras clave como “suicidio”, “prevención”, “ancianos”, “factores de riesgo” y “factores protectores”, combinadas con operadores booleanos AND y OR. Los criterios de inclusión fueron publicaciones relevantes, acceso libre, texto completo y en castellano o inglés, excluyendo documentos que no cumplieran estos criterios. Resultados: Se han analizado los factores de riesgo, en los cuales se distinguen entre los inmodificables, como la heredabilidad y los modificables, como las enfermedades crónicas; aunque también existen factores de protección, como puede ser la religión. Además, se han revisado escalas de evaluación del riesgo de suicidio y los diagnósticos de enfermería adecuados junto a los objetivos e intervenciones de enfermería. Conclusiones: Se observa que el conocimiento sobre los factores de riesgo modificables, como las enfermedades mentales, es de gran importancia para la prevención. Además de los factores protectores, como relaciones interpersonales sólidas, que son cruciales para reducir las muertes por suicidio. Las escalas que destacan por su facilidad de uso son SAD Person Scale y Cuestionario de Salud del Paciente-9. Las intervenciones de enfermería son esenciales para reducir el riesgo de suicidio, permitiendo implementar objetivos y estrategias efectiva.
Dirección
PENELA PUGA, Mª PILAR (Tutoría)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Tutoría)
Tribunal
Moreno Saavedra, Elena (Presidente/a)
Ferreiro López, Iria (Secretario/a)
Rivas Carro, Mario Alberto (Vocal)
Moreno Saavedra, Elena (Presidente/a)
Ferreiro López, Iria (Secretario/a)
Rivas Carro, Mario Alberto (Vocal)
Imagen de la enfermería: divulgación enfermera en redes sociales
Autoría
L.P.G.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
L.P.G.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
20.06.2024 16:00
20.06.2024 16:00
Resumen
En la era digital actual, las redes sociales han revolucionado la comunicación y el intercambio de información, incluido en el ámbito de la salud y la enfermería. Las estadísticas muestran una fuerte dependencia de internet y un creciente interés en la búsqueda de datos relacionados con la salud a través de medios digitales. Plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y YouTube se han convertido en herramientas clave para que enfermeras y enfermeros puedan difundir sus conocimientos, promover hábitos saludables y desmentir mitos sobre la salud. Esto no solo fortalece a la comunidad enfermera y a su imagen, sino que también empodera a la población en el autocuidado con la integración de los modelos de promoción de la salud, como el de Dorotea Orem y Nola Pender, adaptados a la evolución digital para mejorar el bienestar individual y comunitario. Objetivo: Conocer el uso de las redes sociales por parte de los profesionales de enfermería para mejorar sus conocimientos y habilidades. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo mixto que combina una revisión bibliográfica con la recolección de datos primarios mediante cuestionarios dirigidos a dos grupos: enfermeros en general y enfermeros divulgadores. Resultados: Los artículos consultados indican que existe un cambio significativo en la comunicación interpersonal debido al uso generalizado de Internet, y la necesidad de que los profesionales de la salud se adapten a este nuevo horizonte. El estudio de campo revela que el 80,5% de los profesionales encuestados utilizan activamente las redes sociales, principalmente Instagram, para acceder a contenido relacionado con la enfermería. Además, la mayoría cree que este tipo de divulgación impacta positivamente en la imagen de la profesión enfermera, destacando ventajas como aumento de la autoestima, mejora de las habilidades técnicas y el fácil acceso a la información. Conclusiones: Las redes sociales ofrecen un espacio para que los enfermeros intercambien información, experiencias y conocimientos, fortaleciendo la imagen del colectivo y la colaboración entre profesionales. La divulgación enfermera puede ser un recurso poderoso para educar, pero conlleva una gran responsabilidad. Es fundamental que la enfermería se respalde en la más actual evidencia científica antes de compartir una publicación.
En la era digital actual, las redes sociales han revolucionado la comunicación y el intercambio de información, incluido en el ámbito de la salud y la enfermería. Las estadísticas muestran una fuerte dependencia de internet y un creciente interés en la búsqueda de datos relacionados con la salud a través de medios digitales. Plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y YouTube se han convertido en herramientas clave para que enfermeras y enfermeros puedan difundir sus conocimientos, promover hábitos saludables y desmentir mitos sobre la salud. Esto no solo fortalece a la comunidad enfermera y a su imagen, sino que también empodera a la población en el autocuidado con la integración de los modelos de promoción de la salud, como el de Dorotea Orem y Nola Pender, adaptados a la evolución digital para mejorar el bienestar individual y comunitario. Objetivo: Conocer el uso de las redes sociales por parte de los profesionales de enfermería para mejorar sus conocimientos y habilidades. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo mixto que combina una revisión bibliográfica con la recolección de datos primarios mediante cuestionarios dirigidos a dos grupos: enfermeros en general y enfermeros divulgadores. Resultados: Los artículos consultados indican que existe un cambio significativo en la comunicación interpersonal debido al uso generalizado de Internet, y la necesidad de que los profesionales de la salud se adapten a este nuevo horizonte. El estudio de campo revela que el 80,5% de los profesionales encuestados utilizan activamente las redes sociales, principalmente Instagram, para acceder a contenido relacionado con la enfermería. Además, la mayoría cree que este tipo de divulgación impacta positivamente en la imagen de la profesión enfermera, destacando ventajas como aumento de la autoestima, mejora de las habilidades técnicas y el fácil acceso a la información. Conclusiones: Las redes sociales ofrecen un espacio para que los enfermeros intercambien información, experiencias y conocimientos, fortaleciendo la imagen del colectivo y la colaboración entre profesionales. La divulgación enfermera puede ser un recurso poderoso para educar, pero conlleva una gran responsabilidad. Es fundamental que la enfermería se respalde en la más actual evidencia científica antes de compartir una publicación.
Dirección
Rodríguez Pérez, Isidoro (Tutoría)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Tutoría)
Tribunal
Novo Teijeiro, Celia (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Ramiro Fernández, José Manuel (Vocal)
Novo Teijeiro, Celia (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Ramiro Fernández, José Manuel (Vocal)
La soledad en la Enfermedad de Alzheimer.
Autoría
N.R.A.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
N.R.A.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
19.06.2024 16:00
19.06.2024 16:00
Resumen
Este trabajo busca esclarecer la relación causal existente entre el sentimiento de soledad y el desarrollo de la Enfermedad de Alzheimer, mediante el desarrollo de un estudio descriptivo longitudinal, basado en la elaboración de dos encuestas. Para ello, se seleccionaron dos grupos de encuestados, conformados respectivamente por 50 familiares de pacientes con esta patología, y 50 enfermeros del Hospital Universitario Lucus Augusti. Todas las respuestas fueron debidamente cotejadas, analizadas y representadas en diagramas estadísticos circulares y de barras. Tras la obtención de los resultados se evidenció que la población en líneas generales, asocia dichos términos y lo considera como un factor de riesgo en los inicios de la enfermedad, pero la valoración diagnóstica actual es bastante limitada. Por otra parte, la metodología llevada a cabo para la búsqueda de información, que sirvió como herramienta para la comparación de los datos obtenidos con otros estudios realizados, se basó en una revisión bibliográfica de finalmente 17 documentos seleccionados. Para el cribado del contenido se establecieron criterios de inclusión y exclusión y se elaboró un esquema tipo PRISMA. Finalmente, al realizar una comparación con otros trabajos y ver que la obtención de resultados era muy similar, quedó evidenciada la conexión entre la soledad y esta patología neurodegenerativa. La pérdida o distanciamiento de un familiar se alza como el detonante más común , no obstante la definición de este sentimiento sigue siendo ambigua ya que depende de la percepción y afectación individual. Queda al descubierto la necesidad de investigación que requiere este tema, tan latente y cada vez más preocupante en la población de hoy y en día.
Este trabajo busca esclarecer la relación causal existente entre el sentimiento de soledad y el desarrollo de la Enfermedad de Alzheimer, mediante el desarrollo de un estudio descriptivo longitudinal, basado en la elaboración de dos encuestas. Para ello, se seleccionaron dos grupos de encuestados, conformados respectivamente por 50 familiares de pacientes con esta patología, y 50 enfermeros del Hospital Universitario Lucus Augusti. Todas las respuestas fueron debidamente cotejadas, analizadas y representadas en diagramas estadísticos circulares y de barras. Tras la obtención de los resultados se evidenció que la población en líneas generales, asocia dichos términos y lo considera como un factor de riesgo en los inicios de la enfermedad, pero la valoración diagnóstica actual es bastante limitada. Por otra parte, la metodología llevada a cabo para la búsqueda de información, que sirvió como herramienta para la comparación de los datos obtenidos con otros estudios realizados, se basó en una revisión bibliográfica de finalmente 17 documentos seleccionados. Para el cribado del contenido se establecieron criterios de inclusión y exclusión y se elaboró un esquema tipo PRISMA. Finalmente, al realizar una comparación con otros trabajos y ver que la obtención de resultados era muy similar, quedó evidenciada la conexión entre la soledad y esta patología neurodegenerativa. La pérdida o distanciamiento de un familiar se alza como el detonante más común , no obstante la definición de este sentimiento sigue siendo ambigua ya que depende de la percepción y afectación individual. Queda al descubierto la necesidad de investigación que requiere este tema, tan latente y cada vez más preocupante en la población de hoy y en día.
Dirección
BUGARÍN GONZÁLEZ, ROSENDO (Tutoría)
BUGARÍN GONZÁLEZ, ROSENDO (Tutoría)
Tribunal
Seijas Vázquez, Margarita María (Presidente/a)
Rivas Carro, Mario Alberto (Secretario/a)
López Eimil, Paz (Vocal)
Seijas Vázquez, Margarita María (Presidente/a)
Rivas Carro, Mario Alberto (Secretario/a)
López Eimil, Paz (Vocal)
Relevancia de la autonomía en la enfermería: necesidad y trascendencia
Autoría
A.S.M.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
A.S.M.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
20.06.2024 16:00
20.06.2024 16:00
Resumen
En este trabajo de fin de grado, en primer lugar, se comienza con una síntesis de la historia de la enfermería desde sus inicios, en la prehistoria, hasta la actualidad, resaltando aquellos hechos históricos que han sido clave y que determinaron que la enfermería haya alcanzado la autonomía que posee en la actualidad. El principal objetivo de esta investigación ha sido analizar como las enfermeras perciben su autonomía en la practica diaria, explorando sus percepciones en la misma, para la cual se realizan entrevistas a algunos profesionales de enfermería, todos ellos trabajadores del área sanitaria de Lugo, y de los cuales hay especialistas en obstétrico ginecológica y comunitaria. El resto de los profesionales trabajan en distintas áreas de atención como médico quirúrgica, atención extrahospitalaria, cuidados intensivos y pediatría. En los resultados se abordan temas que se han explorado en las entrevistas como es el caso de una definición de autonomía y del grado de autonomía que experimenta cada una de las enfermeras entrevistadas, los cambios de autonomía que han observado a lo largo de los años, las barreras que se presentan en la practica del cuidado al paciente, la repercusión de la colaboración interprofesional, la influencia del fomento de la autonomía en el equipo de enfermería, el impacto que tienen la autonomía en la atención al paciente, la importancia de la formación académica y de la formación continuada y los cambios necesarios a nivel organizativo para potenciar la autonomía de la enfermería. Finalmente, la principal conclusión sacada en este trabajo es que la autonomía es fundamental en la practica diaria de la enfermería, señalando que no solo se trata de la capacidad de ser autónomo, sino que debe ser la enfermera la que busque realizar la toma de decisiones responsables dentro de su marco de competencias.
En este trabajo de fin de grado, en primer lugar, se comienza con una síntesis de la historia de la enfermería desde sus inicios, en la prehistoria, hasta la actualidad, resaltando aquellos hechos históricos que han sido clave y que determinaron que la enfermería haya alcanzado la autonomía que posee en la actualidad. El principal objetivo de esta investigación ha sido analizar como las enfermeras perciben su autonomía en la practica diaria, explorando sus percepciones en la misma, para la cual se realizan entrevistas a algunos profesionales de enfermería, todos ellos trabajadores del área sanitaria de Lugo, y de los cuales hay especialistas en obstétrico ginecológica y comunitaria. El resto de los profesionales trabajan en distintas áreas de atención como médico quirúrgica, atención extrahospitalaria, cuidados intensivos y pediatría. En los resultados se abordan temas que se han explorado en las entrevistas como es el caso de una definición de autonomía y del grado de autonomía que experimenta cada una de las enfermeras entrevistadas, los cambios de autonomía que han observado a lo largo de los años, las barreras que se presentan en la practica del cuidado al paciente, la repercusión de la colaboración interprofesional, la influencia del fomento de la autonomía en el equipo de enfermería, el impacto que tienen la autonomía en la atención al paciente, la importancia de la formación académica y de la formación continuada y los cambios necesarios a nivel organizativo para potenciar la autonomía de la enfermería. Finalmente, la principal conclusión sacada en este trabajo es que la autonomía es fundamental en la practica diaria de la enfermería, señalando que no solo se trata de la capacidad de ser autónomo, sino que debe ser la enfermera la que busque realizar la toma de decisiones responsables dentro de su marco de competencias.
Dirección
Rodríguez Pérez, Isidoro (Tutoría)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Tutoría)
Tribunal
Moreno Saavedra, Elena (Presidente/a)
Ferreiro López, Iria (Secretario/a)
Rivas Carro, Mario Alberto (Vocal)
Moreno Saavedra, Elena (Presidente/a)
Ferreiro López, Iria (Secretario/a)
Rivas Carro, Mario Alberto (Vocal)
Manejo de enfermería en la fase aguda del ictus: intervenciones de enfermería para la prevención de la disfagia post-ictus
Autoría
S.M.C.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
S.M.C.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
18.06.2024 16:00
18.06.2024 16:00
Resumen
Introducción. El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), es una alteración súbita en la función cerebral. Representa una alta carga de morbimortalidad en adultos, con síntomas repentinos como debilidad, alteraciones del habla y pérdida de coordinación. Su diagnóstico y tratamiento precoz son fundamentales. Complicaciones como la disfagia requieren cuidados de enfermería especializados para prevenir complicaciones más severas y mejorar el pronóstico. Objetivos. Evaluar la importancia de las intervenciones de enfermería durante la fase aguda del ictus. Específicamente, se busca identificar los factores de riesgo de la disfagia post-ictus y su impacto clínico, analizar las estrategias para su detección y manejo precoz, y valorar los factores que influyen en la recuperación del paciente y la prevención de complicaciones. Metodología. Se realizó una revisión bibliográfica utilizando bases de datos como Dialnet, PubMed, Cuiden, Scopus y Cochrane Library. Se emplearon términos controladoscombinados con operadores booleanos. De 112 artículos identificados inicialmente, 36 fueron seleccionados para el trabajo. El proceso de selección se ilustró con un diagrama de flujo PRISMA. Resultados. En la atención aguda del ictus, ciertas escalas como la Escala NIHSS y Rankin modificada son esenciales para la valoración de los ictus y su gravedad. Durante esta fase, se aplican tratamientos de reperfusión como la fibrinólisis intravenosa y la trombectomía mecánica en casos de ictus isquémico. Los profesionales de enfermería desempeñan un papel esencial en la evaluación y cuidados de la disfagia. Su detección precoz mediante herramientas como el test MECV-V, GUSS, TOR-BSST y el test del agua, y posterior manejo son fundamentales para prevenir complicaciones. Los cuidados deben adaptarse a las necesidades individuales del paciente, lo que puede implicar ajuste en la dieta y ejerciciosespecíficos. Conclusiones. Durante la fase aguda del ictus, la atención del personal de enfermería es esencial para estabilizar al paciente y prevenir complicaciones como la disfagia. La detección precoz de la disfagia mejora significativamente los resultados clínicos. La colaboración multidisciplinaria y la implementación de planes de cuidado personalizados son esenciales para el manejo de la disfagia y mejorar la recuperación y calidad de vida del paciente.
Introducción. El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), es una alteración súbita en la función cerebral. Representa una alta carga de morbimortalidad en adultos, con síntomas repentinos como debilidad, alteraciones del habla y pérdida de coordinación. Su diagnóstico y tratamiento precoz son fundamentales. Complicaciones como la disfagia requieren cuidados de enfermería especializados para prevenir complicaciones más severas y mejorar el pronóstico. Objetivos. Evaluar la importancia de las intervenciones de enfermería durante la fase aguda del ictus. Específicamente, se busca identificar los factores de riesgo de la disfagia post-ictus y su impacto clínico, analizar las estrategias para su detección y manejo precoz, y valorar los factores que influyen en la recuperación del paciente y la prevención de complicaciones. Metodología. Se realizó una revisión bibliográfica utilizando bases de datos como Dialnet, PubMed, Cuiden, Scopus y Cochrane Library. Se emplearon términos controladoscombinados con operadores booleanos. De 112 artículos identificados inicialmente, 36 fueron seleccionados para el trabajo. El proceso de selección se ilustró con un diagrama de flujo PRISMA. Resultados. En la atención aguda del ictus, ciertas escalas como la Escala NIHSS y Rankin modificada son esenciales para la valoración de los ictus y su gravedad. Durante esta fase, se aplican tratamientos de reperfusión como la fibrinólisis intravenosa y la trombectomía mecánica en casos de ictus isquémico. Los profesionales de enfermería desempeñan un papel esencial en la evaluación y cuidados de la disfagia. Su detección precoz mediante herramientas como el test MECV-V, GUSS, TOR-BSST y el test del agua, y posterior manejo son fundamentales para prevenir complicaciones. Los cuidados deben adaptarse a las necesidades individuales del paciente, lo que puede implicar ajuste en la dieta y ejerciciosespecíficos. Conclusiones. Durante la fase aguda del ictus, la atención del personal de enfermería es esencial para estabilizar al paciente y prevenir complicaciones como la disfagia. La detección precoz de la disfagia mejora significativamente los resultados clínicos. La colaboración multidisciplinaria y la implementación de planes de cuidado personalizados son esenciales para el manejo de la disfagia y mejorar la recuperación y calidad de vida del paciente.
Dirección
Bermello López, Mª Lourdes (Tutoría)
Bermello López, Mª Lourdes (Tutoría)
Tribunal
Ferreira Díaz, María José (Presidente/a)
Núñez Penas, Francisco Javier (Secretario/a)
Martínez Calvo, José Ramón (Vocal)
Ferreira Díaz, María José (Presidente/a)
Núñez Penas, Francisco Javier (Secretario/a)
Martínez Calvo, José Ramón (Vocal)
Cuidados paliativos domiciliarios: Desde una perspectiva psicológica
Autoría
T.M.F.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
T.M.F.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
18.06.2024 16:00
18.06.2024 16:00
Resumen
Introducción: Para el año 2050, el envejecimiento poblacional alcanzará cifras superiores al 22%. La esperanza de vida aumentará y, a su vez, el número de enfermedades crónicas e incapacitantes afectarán a un 85% de las personas mayores de 65 años. La cronicidad de estas enfermedades, junto con la ausencia de respuesta a los tratamientos oportunos, conduce a la aparición de un estado terminal. En este instante, los cuidados paliativos se convierten en el eje asistencial, buscando la mejora de la vida de aquellas personas que afrontan enfermedades crónicas, progresivas e incurables, gracias al reconocimiento temprano, la valoración adecuada y el tratamiento óptimo de síntomas de naturaleza variable y preservando la dignidad de la persona enferma y su bienestar o satisfacción vital hasta el final de su vida. Objetivos: Aumentar conocimientos en cuidados paliativos domiciliarios desde una perspectiva psicológica. Metodología: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: ENFISPO, DIALNET, PUBMED, SCIELO, seleccionando un total de 18 artículos para desarrollar la revisión. Se consultaron, además, portales virtuales como SECPAL, Paliativos sin Fronteras, OMS, entre otros. Resultados: El enfermo terminal muestra una necesidad de acompañamiento en sus últimos días, así como una búsqueda de respuesta a través de la espiritualidad. Por su parte, el cuidador principal y la familia sufrirán importantes alteraciones mentales. Frente a ellas, el empleo de la comunicación, el mantenimiento de la esperanza y la ayuda en el desarrollo de un duelo adecuado, conformarán las acciones propias del papel enfermero en la aplicación de estos cuidados paliativos domiciliarios. Conclusiones: Tras la implantación de cuidados paliativos domiciliarios, gran cantidad de alteraciones psicológicas han sido observadas en las tres figuras implicadas en el proceso. Enfermería debe de prestar un cuidado integral, atendiendo a tales manifestaciones y respondiendo ante ellas. Será necesario el empleo de diversos enfoques para garantizar una adecuada asistencia frente a las diversas necesidades.
Introducción: Para el año 2050, el envejecimiento poblacional alcanzará cifras superiores al 22%. La esperanza de vida aumentará y, a su vez, el número de enfermedades crónicas e incapacitantes afectarán a un 85% de las personas mayores de 65 años. La cronicidad de estas enfermedades, junto con la ausencia de respuesta a los tratamientos oportunos, conduce a la aparición de un estado terminal. En este instante, los cuidados paliativos se convierten en el eje asistencial, buscando la mejora de la vida de aquellas personas que afrontan enfermedades crónicas, progresivas e incurables, gracias al reconocimiento temprano, la valoración adecuada y el tratamiento óptimo de síntomas de naturaleza variable y preservando la dignidad de la persona enferma y su bienestar o satisfacción vital hasta el final de su vida. Objetivos: Aumentar conocimientos en cuidados paliativos domiciliarios desde una perspectiva psicológica. Metodología: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: ENFISPO, DIALNET, PUBMED, SCIELO, seleccionando un total de 18 artículos para desarrollar la revisión. Se consultaron, además, portales virtuales como SECPAL, Paliativos sin Fronteras, OMS, entre otros. Resultados: El enfermo terminal muestra una necesidad de acompañamiento en sus últimos días, así como una búsqueda de respuesta a través de la espiritualidad. Por su parte, el cuidador principal y la familia sufrirán importantes alteraciones mentales. Frente a ellas, el empleo de la comunicación, el mantenimiento de la esperanza y la ayuda en el desarrollo de un duelo adecuado, conformarán las acciones propias del papel enfermero en la aplicación de estos cuidados paliativos domiciliarios. Conclusiones: Tras la implantación de cuidados paliativos domiciliarios, gran cantidad de alteraciones psicológicas han sido observadas en las tres figuras implicadas en el proceso. Enfermería debe de prestar un cuidado integral, atendiendo a tales manifestaciones y respondiendo ante ellas. Será necesario el empleo de diversos enfoques para garantizar una adecuada asistencia frente a las diversas necesidades.
Dirección
PENELA PUGA, Mª PILAR (Tutoría)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Tutoría)
Tribunal
Ferreira Díaz, María José (Presidente/a)
Núñez Penas, Francisco Javier (Secretario/a)
Martínez Calvo, José Ramón (Vocal)
Ferreira Díaz, María José (Presidente/a)
Núñez Penas, Francisco Javier (Secretario/a)
Martínez Calvo, José Ramón (Vocal)
Importancia de la inteligencia emocional en la práctica enfermera
Autoría
A.G.M.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
A.G.M.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
20.06.2024 16:00
20.06.2024 16:00
Resumen
Introducción: En las últimas décadas, el concepto de inteligencia ha evolucionado más allá del coeficiente intelectual (CI), integrando la inteligencia emocional (IE) como componente crucial. Esta revisión bibliográfica aborda el desarrollo de la IE y su impacto en la toma de decisiones, resolución de problemas e interacciones interpersonales en el campo de la enfermería. Se examinan los modelos teóricos de la IE y se exploran conceptos clave como el estrés laboral, el síndrome de burnout, la escucha activa y la comunicación asertiva. Objetivos: El objetivo principal consistió en evaluar la relevancia de la IE en el ámbito enfermero, con objetivos específicos que incluyeron analizar su contribución a la calidad asistencial, fortalecimiento de relaciones interpersonales y promoción de un entorno laboral saludable, además de identificar factores influyentes y estrategias de mejora. Metodología: La metodología empleada consistió en una búsqueda exhaustiva en las bases de datos PubMed, Scielo, CINAHL y Dialnet. En PubMed, se seleccionaron nueve artículos; en Scielo, cinco y en Dialnet, uno. En total, se incluyeron 15 artículos tras eliminar duplicados y aplicar criterios de inclusión y exclusión basados en antigüedad, idioma, disponibilidad y relevancia. Resultados y discusión: La revisión revela la importancia de esta competencia en diversos aspectos laborales y de bienestar de la enfermería. Desde el liderazgo clínico hasta la comunicación de malas noticias, la IE emerge como un factor esencial para fortalecer la calidad del cuidado, la satisfacción laboral y la resiliencia. Se destaca su influencia en la satisfacción del paciente y en la mitigación del síndrome de burnout y la adicción al trabajo. Se identifican estrategias para promover la IE y se subraya la necesidad de su reconocimiento y fortalecimiento desde la formación hasta la práctica profesional. Conclusiones: En síntesis, se ratifica la importancia de la IE en enfermería, correlacionándose con un liderazgo efectivo, habilidades comunicativas mejoradas, manejo del estrés y empatía. Aunque se reconoce su importancia, su abordaje directo en la literatura es limitado. Es esencial priorizar la integración de la IE en la formación, así como la comprensión de factores influyentes para explorar nuevas estrategias promotoras.
Introducción: En las últimas décadas, el concepto de inteligencia ha evolucionado más allá del coeficiente intelectual (CI), integrando la inteligencia emocional (IE) como componente crucial. Esta revisión bibliográfica aborda el desarrollo de la IE y su impacto en la toma de decisiones, resolución de problemas e interacciones interpersonales en el campo de la enfermería. Se examinan los modelos teóricos de la IE y se exploran conceptos clave como el estrés laboral, el síndrome de burnout, la escucha activa y la comunicación asertiva. Objetivos: El objetivo principal consistió en evaluar la relevancia de la IE en el ámbito enfermero, con objetivos específicos que incluyeron analizar su contribución a la calidad asistencial, fortalecimiento de relaciones interpersonales y promoción de un entorno laboral saludable, además de identificar factores influyentes y estrategias de mejora. Metodología: La metodología empleada consistió en una búsqueda exhaustiva en las bases de datos PubMed, Scielo, CINAHL y Dialnet. En PubMed, se seleccionaron nueve artículos; en Scielo, cinco y en Dialnet, uno. En total, se incluyeron 15 artículos tras eliminar duplicados y aplicar criterios de inclusión y exclusión basados en antigüedad, idioma, disponibilidad y relevancia. Resultados y discusión: La revisión revela la importancia de esta competencia en diversos aspectos laborales y de bienestar de la enfermería. Desde el liderazgo clínico hasta la comunicación de malas noticias, la IE emerge como un factor esencial para fortalecer la calidad del cuidado, la satisfacción laboral y la resiliencia. Se destaca su influencia en la satisfacción del paciente y en la mitigación del síndrome de burnout y la adicción al trabajo. Se identifican estrategias para promover la IE y se subraya la necesidad de su reconocimiento y fortalecimiento desde la formación hasta la práctica profesional. Conclusiones: En síntesis, se ratifica la importancia de la IE en enfermería, correlacionándose con un liderazgo efectivo, habilidades comunicativas mejoradas, manejo del estrés y empatía. Aunque se reconoce su importancia, su abordaje directo en la literatura es limitado. Es esencial priorizar la integración de la IE en la formación, así como la comprensión de factores influyentes para explorar nuevas estrategias promotoras.
Dirección
Rivas Carro, Mario Alberto (Tutoría)
Rivas Carro, Mario Alberto (Tutoría)
Tribunal
Rodríguez López, José Luis (Presidente/a)
Núñez Penas, Francisco Javier (Secretario/a)
Pérez Taboada, María Jesús (Vocal)
Rodríguez López, José Luis (Presidente/a)
Núñez Penas, Francisco Javier (Secretario/a)
Pérez Taboada, María Jesús (Vocal)
Cuidados de enfermería en trastornos de la conducta alimentaria
Autoría
T.S.M.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
T.S.M.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
18.06.2024 16:00
18.06.2024 16:00
Resumen
Introducción En la sociedad actual los problemas de salud mental están incrementando sus cifras, desarrollándose cada vez a edades más tempranas. Mayoritariamente, esto es debido a la influencia de las redes sociales en nuestra sociedad, provocando la aparición de un culto al cuerpo, junto con una notable preocupación por engordar. Estos aspectos pueden derivar en trastornos de la conducta alimentaria; estos son problemas de salud mental en los cuales se produce una alteración de la imagen corporal, que provoca problemas en la relación con la alimentación. Objetivos El objetivo principal de esta revisión bibliográfica es conocer los diversos trastornos de la conducta alimentaria y sus cuidados de enfermería. Para desarrollar este objetivo hablaremos de las causas y complicaciones, del papel de enfermería en la prevención, diagnóstico y tratamiento, en las intervenciones de enfermería y de los grupos de apoyo existentes. Metodología Asimismo, para realizar la revisión se han utilizado diferentes plataformas de búsqueda, siendo las fuentes de búsqueda más fructíferas Dialnet y Google Académico; excluyendo aquellos artículos antes del 2014 y siendo la mayoría de los elegidos en idioma castellano. Resultados En ellos, desarrollamos los trastornos más comunes: anorexia nerviosa, bulimia, trastorno por atracón (TPA) y vigorexia. Todas las personas con estos trastornos comparten características como baja autoestima, problemas con la alimentación y mala relación con el ejercicio físico. Para todos ellos, podemos mencionar la terapia cognitivo-conductual como primera línea de tratamiento, siendo la siguiente opción el tratamiento farmacológico, en los casos más graves. En definitiva, estos trastornos serán polarizados por la visión enfermera, logrando un conocimiento más profundo del desarrollo de los cuidados; dominando así las intervenciones de enfermería correspondientes para gestionar a un paciente de tales características; como control de peso, escucha activa, apoyo emocional...; entre otros. Conclusiones Actualmente, debido al incremento de estos trastornos, es fundamental que como enfermeros sepamos manejar a estos pacientes, dando importancia a los aspectos psicosociales, tales como establecer vínculos de confianza para una mejor relación terapéutica. Además, hay que señalar la importancia de la enfermería a nivel de prevención y diagnóstico, fomentando nuestro valor como profesionales y llegando a la conclusión de que es fundamental no autolimitarnos.
Introducción En la sociedad actual los problemas de salud mental están incrementando sus cifras, desarrollándose cada vez a edades más tempranas. Mayoritariamente, esto es debido a la influencia de las redes sociales en nuestra sociedad, provocando la aparición de un culto al cuerpo, junto con una notable preocupación por engordar. Estos aspectos pueden derivar en trastornos de la conducta alimentaria; estos son problemas de salud mental en los cuales se produce una alteración de la imagen corporal, que provoca problemas en la relación con la alimentación. Objetivos El objetivo principal de esta revisión bibliográfica es conocer los diversos trastornos de la conducta alimentaria y sus cuidados de enfermería. Para desarrollar este objetivo hablaremos de las causas y complicaciones, del papel de enfermería en la prevención, diagnóstico y tratamiento, en las intervenciones de enfermería y de los grupos de apoyo existentes. Metodología Asimismo, para realizar la revisión se han utilizado diferentes plataformas de búsqueda, siendo las fuentes de búsqueda más fructíferas Dialnet y Google Académico; excluyendo aquellos artículos antes del 2014 y siendo la mayoría de los elegidos en idioma castellano. Resultados En ellos, desarrollamos los trastornos más comunes: anorexia nerviosa, bulimia, trastorno por atracón (TPA) y vigorexia. Todas las personas con estos trastornos comparten características como baja autoestima, problemas con la alimentación y mala relación con el ejercicio físico. Para todos ellos, podemos mencionar la terapia cognitivo-conductual como primera línea de tratamiento, siendo la siguiente opción el tratamiento farmacológico, en los casos más graves. En definitiva, estos trastornos serán polarizados por la visión enfermera, logrando un conocimiento más profundo del desarrollo de los cuidados; dominando así las intervenciones de enfermería correspondientes para gestionar a un paciente de tales características; como control de peso, escucha activa, apoyo emocional...; entre otros. Conclusiones Actualmente, debido al incremento de estos trastornos, es fundamental que como enfermeros sepamos manejar a estos pacientes, dando importancia a los aspectos psicosociales, tales como establecer vínculos de confianza para una mejor relación terapéutica. Además, hay que señalar la importancia de la enfermería a nivel de prevención y diagnóstico, fomentando nuestro valor como profesionales y llegando a la conclusión de que es fundamental no autolimitarnos.
Dirección
Rivas Carro, Mario Alberto (Tutoría)
Rivas Carro, Mario Alberto (Tutoría)
Tribunal
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Secretario/a)
Bermello López, Mª Lourdes (Vocal)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Secretario/a)
Bermello López, Mª Lourdes (Vocal)
Enfermedad de alzhéimer: actuacion de enfermeria
Autoría
K.J.V.I.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
K.J.V.I.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
18.06.2024 16:00
18.06.2024 16:00
Resumen
La enfermedad de Alzhéimer en una enfermedad degenerativa cerebral que se caracteriza por la aparición precoz de déficit cognitivo y alteraciones conductuales, que avanza de forma progresiva e irreversible afectando la capacidad de realizar actividades de la vida diaria (AVD), generando dependencia en la persona afectada y un gran impacto a nivel clínico, económico, social y familiar. El Alzhéimer se desarrolla debido a la acumulación anormal de proteínas beta-amiloide y tau en el cerebro, lo que lleva a la formación de placas y ovillos neurofibrilares, estos cambios ocasionan la pérdida de conexiones neuronales y la muerte celular. Los síntomas iniciales incluyen olvidos leves y desorientación, que progresan a una pérdida severa de memoria, problemas de lenguaje, y cambios de personalidad, es por eso que el diagnóstico temprano es crucial para la gestión de la enfermedad y se realiza a través de evaluaciones cognitivas, imágenes cerebrales y análisis de biomarcadores. Aunque no existe cura, los tratamientos actuales, medicación, terapias cognitivas y de comportamiento buscan aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. La lucidez paradójica se refiere a breves episodios de claridad mental en pacientes con Alzhéimer avanzado, estos episodios sugieren que, a pesar del deterioro cognitivo, pueden persistir reservas de función cognitiva que permiten momentos de reconexión con la realidad y con la identidad personal. El presente trabajo se trata de un estudio descriptivo y explicativo, llevado a cabo mediante la búsqueda y revisión bibliográfica de información relacionada con la actuación de enfermería en pacientes con Enfermedad de Alzhéimer, con el objetivo de conocer cuáles son las intervenciones llevadas a cabo por la enfermera para que el paciente diagnosticado pueda llevar una vida independiente y saludable. El papel de la enfermería en el cuidado de pacientes con Enfermedad de Alzheimer es fundamental, los enfermeros no solo proporcionan cuidados físicos, sino que también apoyo emocional a los pacientes y sus familias Para cumplir con este objetivo se realiza la búsqueda en las siguientes bases de datos, Google académico, Google, Scielo, Elsevier, Dialnet, Revistas de investigación y Guías de prácticas clínicas sobre enfermedad de Alzhéimer.
La enfermedad de Alzhéimer en una enfermedad degenerativa cerebral que se caracteriza por la aparición precoz de déficit cognitivo y alteraciones conductuales, que avanza de forma progresiva e irreversible afectando la capacidad de realizar actividades de la vida diaria (AVD), generando dependencia en la persona afectada y un gran impacto a nivel clínico, económico, social y familiar. El Alzhéimer se desarrolla debido a la acumulación anormal de proteínas beta-amiloide y tau en el cerebro, lo que lleva a la formación de placas y ovillos neurofibrilares, estos cambios ocasionan la pérdida de conexiones neuronales y la muerte celular. Los síntomas iniciales incluyen olvidos leves y desorientación, que progresan a una pérdida severa de memoria, problemas de lenguaje, y cambios de personalidad, es por eso que el diagnóstico temprano es crucial para la gestión de la enfermedad y se realiza a través de evaluaciones cognitivas, imágenes cerebrales y análisis de biomarcadores. Aunque no existe cura, los tratamientos actuales, medicación, terapias cognitivas y de comportamiento buscan aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. La lucidez paradójica se refiere a breves episodios de claridad mental en pacientes con Alzhéimer avanzado, estos episodios sugieren que, a pesar del deterioro cognitivo, pueden persistir reservas de función cognitiva que permiten momentos de reconexión con la realidad y con la identidad personal. El presente trabajo se trata de un estudio descriptivo y explicativo, llevado a cabo mediante la búsqueda y revisión bibliográfica de información relacionada con la actuación de enfermería en pacientes con Enfermedad de Alzhéimer, con el objetivo de conocer cuáles son las intervenciones llevadas a cabo por la enfermera para que el paciente diagnosticado pueda llevar una vida independiente y saludable. El papel de la enfermería en el cuidado de pacientes con Enfermedad de Alzheimer es fundamental, los enfermeros no solo proporcionan cuidados físicos, sino que también apoyo emocional a los pacientes y sus familias Para cumplir con este objetivo se realiza la búsqueda en las siguientes bases de datos, Google académico, Google, Scielo, Elsevier, Dialnet, Revistas de investigación y Guías de prácticas clínicas sobre enfermedad de Alzhéimer.
Dirección
Martínez Calvo, José Ramón (Tutoría)
Martínez Calvo, José Ramón (Tutoría)
Tribunal
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Secretario/a)
Bermello López, Mª Lourdes (Vocal)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Secretario/a)
Bermello López, Mª Lourdes (Vocal)
Riesgo de caídas en el adulto mayor
Autoría
A.C.R.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
A.C.R.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
20.06.2024 16:00
20.06.2024 16:00
Resumen
Introducción: El envejecimiento poblacional constituye un reto para la sociedad debido al gran impacto que genera en la vida del adulto mayor. Dentro del mismo, las caídas suponen un problema de salud pública dada su gran incidencia, al aumentar de manera progresiva con la edad, por lo que resulta importante conocer aquellas intervenciones que pueden reducir su repercusión y sus consecuencias. Objetivos: Prevenir y reducir el número de caídas identificando los factores de riesgo y sus consecuencias. Se buscará, además, conocer la eficacia de la aplicación de las escalas, donde destaca el papel de la enfermería en la prevención y detección precoz. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica a través de diferentes bases de datos (Pubmed, Dialnet, Cochrane, Medline, Cuiden), el buscador Google Académico, revistas electrónicas, bibliotecas (BUSc) y páginas web de organismos nacionales (Ministerio de Sanidad, BOE) e internacionales (OMS). Se emplearon una serie de criterios de inclusión y exclusión por los que se recopiló información entre los meses de enero y abril mediante el uso de descriptores y operadores booleanos. Finalmente, fueron seleccionadas 59 fuentes bibliográficas (artículos científicos, libros y manuales, entre otros). Resultados: Se han identificado una serie de factores de riesgo de carácter multifactorial que predisponen al anciano a sufrir una caída relacionados tanto con él mismo como con el medio en el que vive. Las consecuencias van a extrapolarse a diferentes esferas de la vida del paciente ya que pueden ser físicas, psicológicas o socioeconómicas. El empleo de escalas constituye un eslabón importante en la prevención de las caídas y debe adecuarse al anciano de manera individual. En todo este proceso es importante hacer uso de la valoración geriátrica integral para identificar las deficiencias del paciente y actuar en función de las mismas. La prevención tendrá lugar antes y después de que se produzca una caída. Dentro de ella destacan el papel de la enfermera, la educación sanitaria y un envejecimiento activo. Conclusiones: Las caídas constituyen un problema de salud pública asociado a un incremento de la esperanza de vida por lo que es imprescindible detectar este tipo de eventos con la mayor precocidad posible mediante el uso de escalas y tareas de prevención.
Introducción: El envejecimiento poblacional constituye un reto para la sociedad debido al gran impacto que genera en la vida del adulto mayor. Dentro del mismo, las caídas suponen un problema de salud pública dada su gran incidencia, al aumentar de manera progresiva con la edad, por lo que resulta importante conocer aquellas intervenciones que pueden reducir su repercusión y sus consecuencias. Objetivos: Prevenir y reducir el número de caídas identificando los factores de riesgo y sus consecuencias. Se buscará, además, conocer la eficacia de la aplicación de las escalas, donde destaca el papel de la enfermería en la prevención y detección precoz. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica a través de diferentes bases de datos (Pubmed, Dialnet, Cochrane, Medline, Cuiden), el buscador Google Académico, revistas electrónicas, bibliotecas (BUSc) y páginas web de organismos nacionales (Ministerio de Sanidad, BOE) e internacionales (OMS). Se emplearon una serie de criterios de inclusión y exclusión por los que se recopiló información entre los meses de enero y abril mediante el uso de descriptores y operadores booleanos. Finalmente, fueron seleccionadas 59 fuentes bibliográficas (artículos científicos, libros y manuales, entre otros). Resultados: Se han identificado una serie de factores de riesgo de carácter multifactorial que predisponen al anciano a sufrir una caída relacionados tanto con él mismo como con el medio en el que vive. Las consecuencias van a extrapolarse a diferentes esferas de la vida del paciente ya que pueden ser físicas, psicológicas o socioeconómicas. El empleo de escalas constituye un eslabón importante en la prevención de las caídas y debe adecuarse al anciano de manera individual. En todo este proceso es importante hacer uso de la valoración geriátrica integral para identificar las deficiencias del paciente y actuar en función de las mismas. La prevención tendrá lugar antes y después de que se produzca una caída. Dentro de ella destacan el papel de la enfermera, la educación sanitaria y un envejecimiento activo. Conclusiones: Las caídas constituyen un problema de salud pública asociado a un incremento de la esperanza de vida por lo que es imprescindible detectar este tipo de eventos con la mayor precocidad posible mediante el uso de escalas y tareas de prevención.
Dirección
PENELA PUGA, Mª PILAR (Tutoría)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Tutoría)
Tribunal
Novo Teijeiro, Celia (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Ramiro Fernández, José Manuel (Vocal)
Novo Teijeiro, Celia (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Ramiro Fernández, José Manuel (Vocal)
Trabajo Fin de Grado: Análisis sobre sexualidad en adultos mayores y jóvenes.
Autoría
E.M.F.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
E.M.F.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
19.06.2024 16:00
19.06.2024 16:00
Resumen
La sexualidad es una necesidad básica de todos los seres humanos que se va desarrollando a lo largo de toda la vida. Muy ligado a este término, se encuentra la educación sexual. Estos serán los dos pilares a partir de los cuales se desarrollará este documento, pues se ha comprobado que, con frecuencia, la forma que tienen los individuos de vivir su sexualidad se ve afectada por una inadecuada educación sexual. Objetivo: el objetivo del presente estudio consistió en identificar los principales problemas que presentan los adultos jóvenes y los adultos mayores en relación con su sexualidad y en comparar la opinión que tienen ambos grupos sobre la sexualidad del adulto mayor. Material y métodos: este trabajo se realizó a partir de los datos recogidos mediante una revisión bibliográfica y un estudio experimental cuantitativo en base a una encuesta ad hoc. La búsqueda bibliográfica se llevó a cabo entre diciembre de 2023 y enero de 2024. Fueron utilizadas diferentes fuentes biomédicas, tales como PubMed o Dialnet, a partir de las cuales se obtuvieron los 29 artículos utilizados para la elaboración del presente documento. La encuesta utilizada fue: “Actitud hacia la sexualidad en la vejez” y estaba dirigida a 22 adultos mayores de 60 años del cuarto ciclo de la universidad de Santiago de Compostela, campus de Lugo, y a 45 adultos jóvenes, de entre 15 y 25 años, que fueron elegidos aleatoriamente y que cursan estudios en la ESO, Bachillerato y la Universidad. Resultados: se pudo comprobar que los principales problemas que presentan ambos grupos poblacionales tienen gran relación con una educación sexual inadecuada. Esto está directamente relacionado con las dificultades que encuentran los sanitarios al trasladar a la práctica los conocimientos que tienen al respecto. Conclusión: la escasa educación sexual afecta a los cuidados asistenciales que se les brindan a los usuarios, vulnerando sus derechos sexuales y poniendo en riesgo su salud. Por ello, es necesario aumentar los conocimientos y mejorar las actuaciones desde enfermería, promoviendo intervenciones de educación sexual que cubran adecuadamente las necesidades de toda la población desde un punto de vista integral.
La sexualidad es una necesidad básica de todos los seres humanos que se va desarrollando a lo largo de toda la vida. Muy ligado a este término, se encuentra la educación sexual. Estos serán los dos pilares a partir de los cuales se desarrollará este documento, pues se ha comprobado que, con frecuencia, la forma que tienen los individuos de vivir su sexualidad se ve afectada por una inadecuada educación sexual. Objetivo: el objetivo del presente estudio consistió en identificar los principales problemas que presentan los adultos jóvenes y los adultos mayores en relación con su sexualidad y en comparar la opinión que tienen ambos grupos sobre la sexualidad del adulto mayor. Material y métodos: este trabajo se realizó a partir de los datos recogidos mediante una revisión bibliográfica y un estudio experimental cuantitativo en base a una encuesta ad hoc. La búsqueda bibliográfica se llevó a cabo entre diciembre de 2023 y enero de 2024. Fueron utilizadas diferentes fuentes biomédicas, tales como PubMed o Dialnet, a partir de las cuales se obtuvieron los 29 artículos utilizados para la elaboración del presente documento. La encuesta utilizada fue: “Actitud hacia la sexualidad en la vejez” y estaba dirigida a 22 adultos mayores de 60 años del cuarto ciclo de la universidad de Santiago de Compostela, campus de Lugo, y a 45 adultos jóvenes, de entre 15 y 25 años, que fueron elegidos aleatoriamente y que cursan estudios en la ESO, Bachillerato y la Universidad. Resultados: se pudo comprobar que los principales problemas que presentan ambos grupos poblacionales tienen gran relación con una educación sexual inadecuada. Esto está directamente relacionado con las dificultades que encuentran los sanitarios al trasladar a la práctica los conocimientos que tienen al respecto. Conclusión: la escasa educación sexual afecta a los cuidados asistenciales que se les brindan a los usuarios, vulnerando sus derechos sexuales y poniendo en riesgo su salud. Por ello, es necesario aumentar los conocimientos y mejorar las actuaciones desde enfermería, promoviendo intervenciones de educación sexual que cubran adecuadamente las necesidades de toda la población desde un punto de vista integral.
Dirección
PENELA PUGA, Mª PILAR (Tutoría)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Tutoría)
Tribunal
Seijas Vázquez, Margarita María (Presidente/a)
Rivas Carro, Mario Alberto (Secretario/a)
López Eimil, Paz (Vocal)
Seijas Vázquez, Margarita María (Presidente/a)
Rivas Carro, Mario Alberto (Secretario/a)
López Eimil, Paz (Vocal)
Terapia intravenosa: utilización del catéter venoso central de acceso periférico (PICC)
Autoría
P.A.D.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
P.A.D.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
18.06.2024 16:00
18.06.2024 16:00
Resumen
Introducción: El PICC es un catéter venoso central de inserción periférica utilizado por su duración prolongada y versatilidad en aplicaciones diagnósticas y terapéuticas. Justificación: Se busca aumentar la comprensión sobre la inserción y cuidado de los PICC, dada su creciente utilización y la falta de conocimientos al respecto. Objetivos: Analizar la inserción de PICC en el Hospital Universitario Lucus Augusti durante 2023, describir la técnica de inserción y cuidados, conocer datos demográficos y complicaciones, e identificar los tipos de catéteres más comunes. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica y un análisis de registros de PICC insertados en el HULA durante 2023. Resultados: El proceso de colocación del PICC es realizado por personal médico y de enfermería, siendo más seguro con la técnica guiada ecográficamente Seldinger en la vena basílica. Aunque el PICC tiene beneficios, conlleva riesgos de complicaciones similares a otros dispositivos invasivos. Se enfatiza la precisión técnica y la preparación del personal sanitario, detallando los pasos antes, durante y después de la inserción del catéter, incluyendo la elección de materiales estériles y la técnica adecuada. Se describen cuidados post-inserción y medidas preventivas, destacando la importancia del registro y seguimiento del paciente, así como la gestión de posibles complicaciones. Además, se incluye un análisis de registros de PICC en el Hospital Universitario Lucus Augusti que aporta conclusiones relevantes. Conclusiones: Durante el año 2023, en el Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) se utilizaron principalmente la técnica Seldinger para insertar un total de 208 PICC. Estos fueron mayormente colocados en pacientes del distrito de Lugo, con febrero como el mes de mayor colocación. El perfil típico de paciente era mujer, con una edad promedio de 62,2 años, y los PICC más comunes fueron los de calibre 4 Fr de una luz, especialmente los modelos Sherlock. Los diagnósticos más tratados incluyeron cáncer de mama en pacientes oncológicos y linfomas en casos hematológicos. Las complicaciones más frecuentes fueron obstrucciones total y parcial, trombosis, sospecha de infección y tromboflebitis.
Introducción: El PICC es un catéter venoso central de inserción periférica utilizado por su duración prolongada y versatilidad en aplicaciones diagnósticas y terapéuticas. Justificación: Se busca aumentar la comprensión sobre la inserción y cuidado de los PICC, dada su creciente utilización y la falta de conocimientos al respecto. Objetivos: Analizar la inserción de PICC en el Hospital Universitario Lucus Augusti durante 2023, describir la técnica de inserción y cuidados, conocer datos demográficos y complicaciones, e identificar los tipos de catéteres más comunes. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica y un análisis de registros de PICC insertados en el HULA durante 2023. Resultados: El proceso de colocación del PICC es realizado por personal médico y de enfermería, siendo más seguro con la técnica guiada ecográficamente Seldinger en la vena basílica. Aunque el PICC tiene beneficios, conlleva riesgos de complicaciones similares a otros dispositivos invasivos. Se enfatiza la precisión técnica y la preparación del personal sanitario, detallando los pasos antes, durante y después de la inserción del catéter, incluyendo la elección de materiales estériles y la técnica adecuada. Se describen cuidados post-inserción y medidas preventivas, destacando la importancia del registro y seguimiento del paciente, así como la gestión de posibles complicaciones. Además, se incluye un análisis de registros de PICC en el Hospital Universitario Lucus Augusti que aporta conclusiones relevantes. Conclusiones: Durante el año 2023, en el Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) se utilizaron principalmente la técnica Seldinger para insertar un total de 208 PICC. Estos fueron mayormente colocados en pacientes del distrito de Lugo, con febrero como el mes de mayor colocación. El perfil típico de paciente era mujer, con una edad promedio de 62,2 años, y los PICC más comunes fueron los de calibre 4 Fr de una luz, especialmente los modelos Sherlock. Los diagnósticos más tratados incluyeron cáncer de mama en pacientes oncológicos y linfomas en casos hematológicos. Las complicaciones más frecuentes fueron obstrucciones total y parcial, trombosis, sospecha de infección y tromboflebitis.
Dirección
Rivas Fernández, Inés (Tutoría)
Rivas Fernández, Inés (Tutoría)
Tribunal
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Secretario/a)
Bermello López, Mª Lourdes (Vocal)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Secretario/a)
Bermello López, Mª Lourdes (Vocal)
Y en el embarazo, ¿violencia de género?
Autoría
C.B.A.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
C.B.A.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
18.06.2024 16:00
18.06.2024 16:00
Resumen
La violencia de género es una pandemia silenciosa en nuestra sociedad. Lejos de disminuir, con el paso del tiempo, el número de víctimas tiende a aumentar. Se trata de un problema social, pues atenta contra los derechos de las mujeres; y de salud pública ya que puede producir graves consecuencias de salud a la madre y al feto que se está gestando en su interior. El objetivo de este trabajo es profundizar acerca de la violencia de género en el embarazo. Para ello se realizó una revisión bibliográfica utilizando como bases de datos: Medline, Dialnet, Scielo, Iacobus y Google Académico. Los resultados nos mostraron que este tipo de violencia puede aparecer en cualquier momento de la vida de una mujer, sin excluir la etapa de gestación, siendo este un momento de gran vulnerabilidad para ellas, lo que supone un factor de riesgo para ser posibles víctimas. Las consecuencias de este maltrato repercutirán, directamente y de manera negativa, en la salud física, psicológica y sexual de la mujer gestante. No obstante, el feto y el futuro recién nacido también sufrirán estas consecuencias. Todas ellas derivadas del abuso sufrido por su madre a lo largo del periodo gestacional, y la presencia en casa, a lo largo de su infancia, de una situación de violencia de género. Los profesionales de enfermería, sobre todo los que están en contacto con las mujeres gestantes, por ejemplo las matronas, debido a su cercanía deben estar sensibilizados con este tema. Y tener capacidades y estrategias para poder prevenir y detectar lo antes posible casos de maltrato durante el embarazo de una mujer. El objetivo sería poder proporcionar una adecuada atención, tanto prenatal como en el puerperio, para reducir al máximo las posibles consecuencias de las víctimas de violencia de género durante su periodo gestacional.
La violencia de género es una pandemia silenciosa en nuestra sociedad. Lejos de disminuir, con el paso del tiempo, el número de víctimas tiende a aumentar. Se trata de un problema social, pues atenta contra los derechos de las mujeres; y de salud pública ya que puede producir graves consecuencias de salud a la madre y al feto que se está gestando en su interior. El objetivo de este trabajo es profundizar acerca de la violencia de género en el embarazo. Para ello se realizó una revisión bibliográfica utilizando como bases de datos: Medline, Dialnet, Scielo, Iacobus y Google Académico. Los resultados nos mostraron que este tipo de violencia puede aparecer en cualquier momento de la vida de una mujer, sin excluir la etapa de gestación, siendo este un momento de gran vulnerabilidad para ellas, lo que supone un factor de riesgo para ser posibles víctimas. Las consecuencias de este maltrato repercutirán, directamente y de manera negativa, en la salud física, psicológica y sexual de la mujer gestante. No obstante, el feto y el futuro recién nacido también sufrirán estas consecuencias. Todas ellas derivadas del abuso sufrido por su madre a lo largo del periodo gestacional, y la presencia en casa, a lo largo de su infancia, de una situación de violencia de género. Los profesionales de enfermería, sobre todo los que están en contacto con las mujeres gestantes, por ejemplo las matronas, debido a su cercanía deben estar sensibilizados con este tema. Y tener capacidades y estrategias para poder prevenir y detectar lo antes posible casos de maltrato durante el embarazo de una mujer. El objetivo sería poder proporcionar una adecuada atención, tanto prenatal como en el puerperio, para reducir al máximo las posibles consecuencias de las víctimas de violencia de género durante su periodo gestacional.
Dirección
López Eimil, Paz (Tutoría)
López Eimil, Paz (Tutoría)
Tribunal
Ferreira Díaz, María José (Presidente/a)
Núñez Penas, Francisco Javier (Secretario/a)
Martínez Calvo, José Ramón (Vocal)
Ferreira Díaz, María José (Presidente/a)
Núñez Penas, Francisco Javier (Secretario/a)
Martínez Calvo, José Ramón (Vocal)
“Estrategias nutricionales en el Alzheimer: el rol esencial de la enfermería”
Autoría
E.A.V.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
E.A.V.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
24.06.2024 16:00
24.06.2024 16:00
Resumen
Este trabajo ha pretendido abordar la relevancia de los cuidados nutricionales en la prevención, así como la importancia de este durante el período de tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. En esta línea, se subrayó el rol que la enfermería ha desarrollado en este ámbito y el grado de importancia que este conlleva. Por ello, se ha entendido durante esta investigación a la Enfermedad de Alzheimer como una patología neurodegenerativa, de causa aún desconocida, y a sus características como la presencia de placas seniles y ovillos neurofibrilares, los responsables de la sintomatología de esta enfermedad que es el Alzheimer. Con ello presente y con el fin de observar la influencia de la nutrición en esta patología, se realizó una revisión bibliográfica para tratar de acercar qué dietas pueden llegar a ser beneficiosas en la prevención y clínica de la enfermedad, así como los nutrientes que componen estas dietas. Tras haber expuesto cuáles pueden resultar más beneficiosas en el tratamiento de la enfermedad, se desarrolló en última instancia el papel enfermero en relación con los cuidados especializados necesarios para un abordaje terapéutico integral y eficaz del Alzheimer. El trabajo ha concluido que un enfoque holístico e integral, el cual combina una dieta adecuada con cuidados de enfermería, lo cual resulta esencial para prevenir la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes de manera significativa. Finalmente, y una vez dada la exposición de estos argumentos se ha concretado si hay relación entre la Enfermedad de Alzheimer y la nutrición; si hay diferencias entre las dietas existentes para el abordaje de la patología, y, por último, la transcendencia del papel de la enfermería en estos cuidados nutricionales.
Este trabajo ha pretendido abordar la relevancia de los cuidados nutricionales en la prevención, así como la importancia de este durante el período de tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. En esta línea, se subrayó el rol que la enfermería ha desarrollado en este ámbito y el grado de importancia que este conlleva. Por ello, se ha entendido durante esta investigación a la Enfermedad de Alzheimer como una patología neurodegenerativa, de causa aún desconocida, y a sus características como la presencia de placas seniles y ovillos neurofibrilares, los responsables de la sintomatología de esta enfermedad que es el Alzheimer. Con ello presente y con el fin de observar la influencia de la nutrición en esta patología, se realizó una revisión bibliográfica para tratar de acercar qué dietas pueden llegar a ser beneficiosas en la prevención y clínica de la enfermedad, así como los nutrientes que componen estas dietas. Tras haber expuesto cuáles pueden resultar más beneficiosas en el tratamiento de la enfermedad, se desarrolló en última instancia el papel enfermero en relación con los cuidados especializados necesarios para un abordaje terapéutico integral y eficaz del Alzheimer. El trabajo ha concluido que un enfoque holístico e integral, el cual combina una dieta adecuada con cuidados de enfermería, lo cual resulta esencial para prevenir la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes de manera significativa. Finalmente, y una vez dada la exposición de estos argumentos se ha concretado si hay relación entre la Enfermedad de Alzheimer y la nutrición; si hay diferencias entre las dietas existentes para el abordaje de la patología, y, por último, la transcendencia del papel de la enfermería en estos cuidados nutricionales.
Dirección
Moreno Saavedra, Elena (Tutoría)
Moreno Saavedra, Elena (Tutoría)
Tribunal
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Vocal)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Vocal)
Intervención enfermera en la disminución de la carga anticolinérgica en ancianos
Autoría
C.H.S.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
C.H.S.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
19.06.2024 16:00
19.06.2024 16:00
Resumen
Introducción: El envejecimiento global ha incrementado la necesidad de cuidados de enfermería especializados en personas mayores. Este envejecimiento ha elevado la prevalencia de las enfermedades crónicas, la fragilidad, la polifarmacia y el uso de fármacos de alto riesgo. En este contexto, los enfermeros son cruciales para gestionar la salud de los ancianos. Marco teórico: Los fármacos anticolinérgicos (FA) antagonizan la acetilcolina, bloqueando receptores principalmente muscarínicos en el sistema nervioso central y periférico. Estos receptores presentan una amplia distribución y funciones complejas estando implicados en numerosos procesos fisiológicos. Por ello, los FA presentan variados efectos adversos, siendo los ancianos más susceptibles debido a cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos asociados con la edad. Objetivos: El objetivo principal es elaborar una propuesta de actuación enfermera para el aligeramiento de la carga anticolinérgica (CA) en ancianos. Metodología: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica empleando como cadena de búsqueda (anticholinergic burden OR carga anticolinérgica) AND (efectos OR effects) AND (ancianos OR pacientes mayores OR Elderly). Se priorizaron las revisiones bibliográficas llevadas a cabo entre 2018 y 2024, en inglés y español. Se revisaron aquellas referencias bibliográficas más relevantes. Resultados: La CA es el efecto acumulativo de exposición a múltiples fármacos con capacidad de provocar reacciones adversas anticolinérgicas. Más del 50% de los ancianos ambulatorios y una mayor proporción de institucionalizados consumen medicamentos antimuscarínicos. La cuantificación de la CA es crucial para evaluar el riesgo de efectos adversos específicos. Aunque disponemos de numerosas escalas para medir la CA con diferente aplicabilidad en la práctica clínica, no existe una herramienta estandarizada. Diferentes estudios observacionales recientes relacionan la CA con mayor mortalidad, deterioro funcional y cognitivo y mayor riesgo de caídas. Conclusiones: Implementar un paquete de intervención desde la consulta de enfermería y un programa de gestión es prometedor para reducir FA en pacientes mayores. Se propone priorizar la intervención de reducir la CA a pacientes con deterioro cognitivo, polimedicados, frágiles o con caídas recientes. Las escalas ABC, ARS y DBI son potencialmente útiles en este proceso, y la enfermería desempeña un papel importante en la deprescripción y seguimiento de los pacientes.
Introducción: El envejecimiento global ha incrementado la necesidad de cuidados de enfermería especializados en personas mayores. Este envejecimiento ha elevado la prevalencia de las enfermedades crónicas, la fragilidad, la polifarmacia y el uso de fármacos de alto riesgo. En este contexto, los enfermeros son cruciales para gestionar la salud de los ancianos. Marco teórico: Los fármacos anticolinérgicos (FA) antagonizan la acetilcolina, bloqueando receptores principalmente muscarínicos en el sistema nervioso central y periférico. Estos receptores presentan una amplia distribución y funciones complejas estando implicados en numerosos procesos fisiológicos. Por ello, los FA presentan variados efectos adversos, siendo los ancianos más susceptibles debido a cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos asociados con la edad. Objetivos: El objetivo principal es elaborar una propuesta de actuación enfermera para el aligeramiento de la carga anticolinérgica (CA) en ancianos. Metodología: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica empleando como cadena de búsqueda (anticholinergic burden OR carga anticolinérgica) AND (efectos OR effects) AND (ancianos OR pacientes mayores OR Elderly). Se priorizaron las revisiones bibliográficas llevadas a cabo entre 2018 y 2024, en inglés y español. Se revisaron aquellas referencias bibliográficas más relevantes. Resultados: La CA es el efecto acumulativo de exposición a múltiples fármacos con capacidad de provocar reacciones adversas anticolinérgicas. Más del 50% de los ancianos ambulatorios y una mayor proporción de institucionalizados consumen medicamentos antimuscarínicos. La cuantificación de la CA es crucial para evaluar el riesgo de efectos adversos específicos. Aunque disponemos de numerosas escalas para medir la CA con diferente aplicabilidad en la práctica clínica, no existe una herramienta estandarizada. Diferentes estudios observacionales recientes relacionan la CA con mayor mortalidad, deterioro funcional y cognitivo y mayor riesgo de caídas. Conclusiones: Implementar un paquete de intervención desde la consulta de enfermería y un programa de gestión es prometedor para reducir FA en pacientes mayores. Se propone priorizar la intervención de reducir la CA a pacientes con deterioro cognitivo, polimedicados, frágiles o con caídas recientes. Las escalas ABC, ARS y DBI son potencialmente útiles en este proceso, y la enfermería desempeña un papel importante en la deprescripción y seguimiento de los pacientes.
Dirección
Núñez Penas, Francisco Javier (Tutoría)
Núñez Penas, Francisco Javier (Tutoría)
Tribunal
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Ferreira Díaz, María José (Secretario/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Vocal)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Ferreira Díaz, María José (Secretario/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Vocal)
Atención de enfermería en pacientes sometidos a cirugías de resección de tumores cerebrales
Autoría
E.M.R.P.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
E.M.R.P.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
18.06.2024 16:00
18.06.2024 16:00
Resumen
El tumor cerebral es una anomalía en el crecimiento celular que puede ser benigno o maligno, originándose en el tejido cerebral llamados tumores primarios o propagándose desde otras partes del cuerpo, denominados tumores secundarios. Los tumores primarios más comunes incluyen gliomas, meningiomas y craneofaringiomas, mientras que los secundarios suelen provenir de otros cánceres como el de pulmón o mama. Las cirugías de resección pueden variar desde craneotomías hasta técnicas mínimamente invasivas como la cirugía endoscópica endonasal. Sin embargo, existen contraindicaciones para la cirugía, como un estado de salud deteriorado o tumores inoperables. Las complicaciones de la cirugía cerebral pueden incluir hemorragia, infección, daño neurológico, edema cerebral y convulsiones, entre otras. Es esencial considerar los riesgos y beneficios antes de optar por cualquier tratamiento quirúrgico, buscando siempre la mejor opción para el paciente. El cuidado de enfermería en el postoperatorio inmediato de cirugías de resección de tumores cerebrales es vital para la recuperación del paciente y la prevención de complicaciones. Se enfoca en el control de constantes vitales, la prevención de complicaciones respiratorias y neurológicas, el cuidado de la herida quirúrgica, el manejo del dolor y el apoyo emocional al paciente y su familia. Además, se aborda la actuación de enfermería en complicaciones como hemorragia, infección, edema cerebral, convulsiones, fístulas de LCR, hernias, infarto cerebral y hipertensión intracraneal, así como en pacientes con daños neurológicos, mediante evaluación continua, prevención de caídas y complicaciones, uso de medidas de comunicación adaptadas, educación del paciente y la familia, y participación en el proceso de rehabilitación.
El tumor cerebral es una anomalía en el crecimiento celular que puede ser benigno o maligno, originándose en el tejido cerebral llamados tumores primarios o propagándose desde otras partes del cuerpo, denominados tumores secundarios. Los tumores primarios más comunes incluyen gliomas, meningiomas y craneofaringiomas, mientras que los secundarios suelen provenir de otros cánceres como el de pulmón o mama. Las cirugías de resección pueden variar desde craneotomías hasta técnicas mínimamente invasivas como la cirugía endoscópica endonasal. Sin embargo, existen contraindicaciones para la cirugía, como un estado de salud deteriorado o tumores inoperables. Las complicaciones de la cirugía cerebral pueden incluir hemorragia, infección, daño neurológico, edema cerebral y convulsiones, entre otras. Es esencial considerar los riesgos y beneficios antes de optar por cualquier tratamiento quirúrgico, buscando siempre la mejor opción para el paciente. El cuidado de enfermería en el postoperatorio inmediato de cirugías de resección de tumores cerebrales es vital para la recuperación del paciente y la prevención de complicaciones. Se enfoca en el control de constantes vitales, la prevención de complicaciones respiratorias y neurológicas, el cuidado de la herida quirúrgica, el manejo del dolor y el apoyo emocional al paciente y su familia. Además, se aborda la actuación de enfermería en complicaciones como hemorragia, infección, edema cerebral, convulsiones, fístulas de LCR, hernias, infarto cerebral y hipertensión intracraneal, así como en pacientes con daños neurológicos, mediante evaluación continua, prevención de caídas y complicaciones, uso de medidas de comunicación adaptadas, educación del paciente y la familia, y participación en el proceso de rehabilitación.
Dirección
Rivas Fernández, Inés (Tutoría)
Rivas Fernández, Inés (Tutoría)
Tribunal
López Eimil, Paz (Presidente/a)
QUEIRO VERDES, MARIA TERESA (Secretario/a)
Pérez Taboada, María Jesús (Vocal)
López Eimil, Paz (Presidente/a)
QUEIRO VERDES, MARIA TERESA (Secretario/a)
Pérez Taboada, María Jesús (Vocal)
Terapia Asistida con Animales: Estudio sobre la opinión del personal sanitario del Hospital Universitario Lucus Augusti
Autoría
P.M.V.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
P.M.V.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
20.06.2024 16:00
20.06.2024 16:00
Resumen
INTRODUCCIÓN: La Terapia Asistida con Animales consiste en una intervención terapéutica desempeñada por profesionales de la salud, educación o ámbito social que busca un desarrollo del funcionamiento físico, cognitivo, conductual y socioemocional de los humanos. OBJETIVOS: El objetivo que se busca con el presente trabajo se centra en conocer y analizar el grado de interés y apoyo que suscitaría la TAA entre el personal del Hospital Universitario Lucus Augusti, el nivel de conocimientos que poseen, y los prejuicios y percepción que tienen hacia ella mediante una investigación de campo cualitativa y a través de la difusión de un formulario anónimo y voluntario. METODOLOGÍA: Se explican los criterios utilizados para llevar a cabo la búsqueda bibliográfica en la que se basa el presente trabajo y, el proceso y pautas seguidas en el estudio llevado a cabo mediante una investigación de campo cualitativa. ANÁLISIS Y RESULTADOS: Los resultados obtenidos en la Encuesta “¿Qué opinas acerca de la Terapia Asistencial con Animales en el hospital?”, son recogidos y expuestos de forma estructurada, objetiva y sintetizada y apoyados visualmente con gráficas de sectores y barras. DISCUSIÓN: De los resultados obtenidos en el cuestionario, se discurre que el personal encuestado, a pesar de no poseer los suficientes conocimientos acerca de la TAA, estaría comprometido a conocer más sobre esta y se posicionaría a favor de su desarrollo y de su inclusión en el mencionado hospital. CONCLUSIONES: En conclusión, La TAA es una herramienta que cuenta con una cada vez más creciente visibilidad e investigación para su aplicación dentro de los hospitales, así como con el apoyo generalizado de los participantes en el Estudio, que denota disposición e interés hacia la innovación y mejora de los cuidados asistenciales actuales.
INTRODUCCIÓN: La Terapia Asistida con Animales consiste en una intervención terapéutica desempeñada por profesionales de la salud, educación o ámbito social que busca un desarrollo del funcionamiento físico, cognitivo, conductual y socioemocional de los humanos. OBJETIVOS: El objetivo que se busca con el presente trabajo se centra en conocer y analizar el grado de interés y apoyo que suscitaría la TAA entre el personal del Hospital Universitario Lucus Augusti, el nivel de conocimientos que poseen, y los prejuicios y percepción que tienen hacia ella mediante una investigación de campo cualitativa y a través de la difusión de un formulario anónimo y voluntario. METODOLOGÍA: Se explican los criterios utilizados para llevar a cabo la búsqueda bibliográfica en la que se basa el presente trabajo y, el proceso y pautas seguidas en el estudio llevado a cabo mediante una investigación de campo cualitativa. ANÁLISIS Y RESULTADOS: Los resultados obtenidos en la Encuesta “¿Qué opinas acerca de la Terapia Asistencial con Animales en el hospital?”, son recogidos y expuestos de forma estructurada, objetiva y sintetizada y apoyados visualmente con gráficas de sectores y barras. DISCUSIÓN: De los resultados obtenidos en el cuestionario, se discurre que el personal encuestado, a pesar de no poseer los suficientes conocimientos acerca de la TAA, estaría comprometido a conocer más sobre esta y se posicionaría a favor de su desarrollo y de su inclusión en el mencionado hospital. CONCLUSIONES: En conclusión, La TAA es una herramienta que cuenta con una cada vez más creciente visibilidad e investigación para su aplicación dentro de los hospitales, así como con el apoyo generalizado de los participantes en el Estudio, que denota disposición e interés hacia la innovación y mejora de los cuidados asistenciales actuales.
Dirección
Novo Teijeiro, Celia (Tutoría)
Novo Teijeiro, Celia (Tutoría)
Tribunal
Moreno Saavedra, Elena (Presidente/a)
Ferreiro López, Iria (Secretario/a)
Rivas Carro, Mario Alberto (Vocal)
Moreno Saavedra, Elena (Presidente/a)
Ferreiro López, Iria (Secretario/a)
Rivas Carro, Mario Alberto (Vocal)
Gestión Integral de la Diabetes Infantil
Autoría
M.D.E.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
M.D.E.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
18.06.2024 16:00
18.06.2024 16:00
Resumen
Este trabajo de fin de grado presenta distintos aspectos de la diabetes infantil. El objetivo es instruir sobre diversos aspectos críticos de ésta. Para comenzar, se han examinado los síntomas entre los que destaca la polidipsia, la poliuria y la pérdida de peso. Es muy importante que se detecten lo antes posible para prevenir complicaciones graves. En segundo lugar, se analizan los distintos medidores de glucemia para monitorizar los niveles de glucosa en sangre. Se mencionan tanto los glucómetros tradicionales como los sistemas de monitorización continua de glucosa (MCG). También se instruye sobre cómo administrar correctamente la insulina, parte muy importante en el tratamiento de la diabetes. Se nombran las inyecciones convencionales y los bolígrafos de insulina más adecuados para los niños. A lo largo de la revisión se dedica una sección entera al impacto psicológico que tiene el diagnóstico tanto en los niños como en sus familias. Hay que recordar que es fundamental empoderar a las familias y a los pacientes con los conocimientos necesarios para que manejen la enfermedad lo más cómodos posible. Para terminar, se da una serie de pautas y recomendaciones sobre el ejercicio físico y el control de la dieta. Hacer ejercicio de una manera regulada y controlada ayuda a mantener los niveles de glucosa estables. Asimismo, mantener una buena dieta es uno de los pasos cruciales para mantener un buen control glucémico. Por lo tanto, la combinación de ambos hábitos mejora la calidad de vida de los niños y evita complicaciones a largo plazo. Este trabajo está enfocado en promover el conocimiento de la diabetes infantil, en proporcionar todos los conocimientos básicos necesarios para un buen manejo y en intentar ayudar a todas aquellas familias que se sienten agobiadas al inicio del diagnóstico cuando no saben cómo reaccionar ni cómo reconducir su vida adaptada a la diabetes.
Este trabajo de fin de grado presenta distintos aspectos de la diabetes infantil. El objetivo es instruir sobre diversos aspectos críticos de ésta. Para comenzar, se han examinado los síntomas entre los que destaca la polidipsia, la poliuria y la pérdida de peso. Es muy importante que se detecten lo antes posible para prevenir complicaciones graves. En segundo lugar, se analizan los distintos medidores de glucemia para monitorizar los niveles de glucosa en sangre. Se mencionan tanto los glucómetros tradicionales como los sistemas de monitorización continua de glucosa (MCG). También se instruye sobre cómo administrar correctamente la insulina, parte muy importante en el tratamiento de la diabetes. Se nombran las inyecciones convencionales y los bolígrafos de insulina más adecuados para los niños. A lo largo de la revisión se dedica una sección entera al impacto psicológico que tiene el diagnóstico tanto en los niños como en sus familias. Hay que recordar que es fundamental empoderar a las familias y a los pacientes con los conocimientos necesarios para que manejen la enfermedad lo más cómodos posible. Para terminar, se da una serie de pautas y recomendaciones sobre el ejercicio físico y el control de la dieta. Hacer ejercicio de una manera regulada y controlada ayuda a mantener los niveles de glucosa estables. Asimismo, mantener una buena dieta es uno de los pasos cruciales para mantener un buen control glucémico. Por lo tanto, la combinación de ambos hábitos mejora la calidad de vida de los niños y evita complicaciones a largo plazo. Este trabajo está enfocado en promover el conocimiento de la diabetes infantil, en proporcionar todos los conocimientos básicos necesarios para un buen manejo y en intentar ayudar a todas aquellas familias que se sienten agobiadas al inicio del diagnóstico cuando no saben cómo reaccionar ni cómo reconducir su vida adaptada a la diabetes.
Dirección
López Eimil, Paz (Tutoría)
López Eimil, Paz (Tutoría)
Tribunal
Ferreira Díaz, María José (Presidente/a)
Núñez Penas, Francisco Javier (Secretario/a)
Martínez Calvo, José Ramón (Vocal)
Ferreira Díaz, María José (Presidente/a)
Núñez Penas, Francisco Javier (Secretario/a)
Martínez Calvo, José Ramón (Vocal)
Síndrome Metabólico: Tratamiento Dietético y Hábitos Saludables.
Autoría
C.C.R.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
C.C.R.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
10.09.2024 11:00
10.09.2024 11:00
Resumen
El síndrome metabólico es un conjunto de condiciones que incrementan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II y otras complicaciones de salud. Estas condiciones incluyen hipertensión, hiperglucemia, exceso de grasa abdominal y niveles anormales de colesterol y triglicéridos. Su prevalencia está aumentando globalmente debido a estilos de vida sedentarios y dietas poco saludables. Para mejorar y prevenir todos los problemas de salud que conlleva el síndrome metabólico se debe controlar el peso, mejorar la sensibilidad a la insulina, regular la presión arterial, mejorar el perfil lipídico y reducir la inflamación. Todo ello puede ser posible con la práctica regular de actividad física y cuidando la alimentación. La siguiente revisión bibliográfica ha pretendido dar a conocer las posibles dietas útiles para el tratamiento y prevención del síndrome metabólico, además de la importancia del ejercicio físico. Se han expuestos los diferentes tipos de dietas que tienen evidencia científica de mejora en la prevención y el tratamiento del síndrome metabólico, así como la importancia del ejercicio físico. Además se ha manifestado la importancia de otro tipo de tratamiento con la prebióticos Tras haber analizado y revisado toda la información, no hay dieta universal para tratar el síndrome metabólico, pero todas ellas se asocian a una mejora de los problemas asociados. Los cambios en el estilo de vida como el ejercicio físico y la restricción de los hábitos nocivos, también se debe incluir como pilares fundamentales para el tratamiento y prevención del síndrome metabólico.
El síndrome metabólico es un conjunto de condiciones que incrementan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II y otras complicaciones de salud. Estas condiciones incluyen hipertensión, hiperglucemia, exceso de grasa abdominal y niveles anormales de colesterol y triglicéridos. Su prevalencia está aumentando globalmente debido a estilos de vida sedentarios y dietas poco saludables. Para mejorar y prevenir todos los problemas de salud que conlleva el síndrome metabólico se debe controlar el peso, mejorar la sensibilidad a la insulina, regular la presión arterial, mejorar el perfil lipídico y reducir la inflamación. Todo ello puede ser posible con la práctica regular de actividad física y cuidando la alimentación. La siguiente revisión bibliográfica ha pretendido dar a conocer las posibles dietas útiles para el tratamiento y prevención del síndrome metabólico, además de la importancia del ejercicio físico. Se han expuestos los diferentes tipos de dietas que tienen evidencia científica de mejora en la prevención y el tratamiento del síndrome metabólico, así como la importancia del ejercicio físico. Además se ha manifestado la importancia de otro tipo de tratamiento con la prebióticos Tras haber analizado y revisado toda la información, no hay dieta universal para tratar el síndrome metabólico, pero todas ellas se asocian a una mejora de los problemas asociados. Los cambios en el estilo de vida como el ejercicio físico y la restricción de los hábitos nocivos, también se debe incluir como pilares fundamentales para el tratamiento y prevención del síndrome metabólico.
Dirección
Moreno Saavedra, Elena (Tutoría)
Moreno Saavedra, Elena (Tutoría)
Tribunal
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Ferreira Díaz, María José (Vocal)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Ferreira Díaz, María José (Vocal)
Humanización en psiquiatría. Análisis de su implementación en la hospitalización psiquiátrica.
Autoría
N.G.S.E.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
N.G.S.E.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
20.06.2024 16:00
20.06.2024 16:00
Resumen
Introducción: la humanización dentro del área de salud mental por parte de la enfermería, implica un enfoque integral y centrado en el paciente. Este enfoque genera un progreso en el ambiente terapéutico que promueve la recuperación del usuario, pues una de cada cuatro personas padece o padecerá una enfermedad mental a lo largo de su vida. Impulsa la autonomía del paciente y mejora la relación interpersonal enfermera-paciente, para reconocer sus capacidades y necesidades individuales, y elaborar planes de tratamiento personalizados. Busca minimizar el uso de la contención mecánica mediante protocolos de evaluación continua y técnicas humanitarias como el modelo Safewards, que promueve ambientes terapéuticos seguros y colaborativos. En el área sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos se integran múltiples estrategias de humanización implementadas en los espacios y la realización de actividades, promoviendo la socialización y el bienestar. Objetivo: analizar la humanización en la atención psiquiátrica y el papel de enfermería en estas unidades. Metodología: se ha realizado una revisión bibliográfica cualitativa, a través de artículos de bases de datos, y exploratoria, a través de una entrevista semiestructurada. Resultados: se obtuvieron un total de 28 textos extraídos de las bases de datos, en español, portugués e inglés. De ellos, se extrajeron de sus bibliografías otros tres. Más un documento sobre las iniciativas de humanización del Área Sanitaria y una búsqueda en la RAE. Conclusiones: tras haber finalizado la investigación se puede concluir que las estrategias de humanización implementadas en el área de salud mental promueven la mejora de la recuperación de los pacientes y su reintegración social.
Introducción: la humanización dentro del área de salud mental por parte de la enfermería, implica un enfoque integral y centrado en el paciente. Este enfoque genera un progreso en el ambiente terapéutico que promueve la recuperación del usuario, pues una de cada cuatro personas padece o padecerá una enfermedad mental a lo largo de su vida. Impulsa la autonomía del paciente y mejora la relación interpersonal enfermera-paciente, para reconocer sus capacidades y necesidades individuales, y elaborar planes de tratamiento personalizados. Busca minimizar el uso de la contención mecánica mediante protocolos de evaluación continua y técnicas humanitarias como el modelo Safewards, que promueve ambientes terapéuticos seguros y colaborativos. En el área sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos se integran múltiples estrategias de humanización implementadas en los espacios y la realización de actividades, promoviendo la socialización y el bienestar. Objetivo: analizar la humanización en la atención psiquiátrica y el papel de enfermería en estas unidades. Metodología: se ha realizado una revisión bibliográfica cualitativa, a través de artículos de bases de datos, y exploratoria, a través de una entrevista semiestructurada. Resultados: se obtuvieron un total de 28 textos extraídos de las bases de datos, en español, portugués e inglés. De ellos, se extrajeron de sus bibliografías otros tres. Más un documento sobre las iniciativas de humanización del Área Sanitaria y una búsqueda en la RAE. Conclusiones: tras haber finalizado la investigación se puede concluir que las estrategias de humanización implementadas en el área de salud mental promueven la mejora de la recuperación de los pacientes y su reintegración social.
Dirección
Ferreira Díaz, María José (Tutoría)
Ferreira Díaz, María José (Tutoría)
Tribunal
Moreno Saavedra, Elena (Presidente/a)
Ferreiro López, Iria (Secretario/a)
Rivas Carro, Mario Alberto (Vocal)
Moreno Saavedra, Elena (Presidente/a)
Ferreiro López, Iria (Secretario/a)
Rivas Carro, Mario Alberto (Vocal)
Abordaje de la Epidermólisis bullosa
Autoría
M.G.P.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
M.G.P.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
19.06.2024 16:00
19.06.2024 16:00
Resumen
Introducción. La epidermólisis bullosa es un grupo de enfermedades genéticas raras que se caracterizan por la fragilidad de la piel y de las mucosas, provocando la formación de ampollas ante mínimos roces o traumas o de forma espontánea. Se clasifica en cuatro tipos: simple, juntural, distrófica y Síndrome de Kindler. Objetivos. El objetivo principal de este trabajo es ofrecer una visión general de la epidermólisis bullosa, especialmente de su abordaje, centrándose en las bases de su tratamiento. Metodología. El presente estudio se ha realizado con los datos obtenidos de diferentes artículos científicos seleccionados de bases de datos como Dialnet, MedLine a través de PubMed y Enfispo y del catálogo IACOBUS, utilizando las palabras clave posteriormente citadas combinadas mediante los operadores booleanos “AND” y “OR”. Se han seleccionado los artículos publicados entre 2016 y 2024, aunque algunos de ellos son anteriores debido a la relevancia que presentan para la realización del estudio. Además, los idiomas de publicación de los artículos debían ser inglés o español y debían ofrecer su texto completo. Resultados. Los resultados muestran el manejo de la epidermólisis bullosa, centrándose en las bases de su tratamiento, la prevención y la curación de las lesiones y el control del dolor y del prurito, además de hacer referencia a las nuevas terapias y tratamientos que se están comenzando a utilizar para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen dicha patología. Conclusiones. Se observa la necesidad de un enfoque integral e individualizado por parte de un equipo multidisciplinar que aborde tanto las necesidades físicas como las psicológicas y sociales de los pacientes y de sus cuidadores. Además, la investigación y la concienciación social son esenciales para mejorar la calidad de vida de estas personas y de sus familias.
Introducción. La epidermólisis bullosa es un grupo de enfermedades genéticas raras que se caracterizan por la fragilidad de la piel y de las mucosas, provocando la formación de ampollas ante mínimos roces o traumas o de forma espontánea. Se clasifica en cuatro tipos: simple, juntural, distrófica y Síndrome de Kindler. Objetivos. El objetivo principal de este trabajo es ofrecer una visión general de la epidermólisis bullosa, especialmente de su abordaje, centrándose en las bases de su tratamiento. Metodología. El presente estudio se ha realizado con los datos obtenidos de diferentes artículos científicos seleccionados de bases de datos como Dialnet, MedLine a través de PubMed y Enfispo y del catálogo IACOBUS, utilizando las palabras clave posteriormente citadas combinadas mediante los operadores booleanos “AND” y “OR”. Se han seleccionado los artículos publicados entre 2016 y 2024, aunque algunos de ellos son anteriores debido a la relevancia que presentan para la realización del estudio. Además, los idiomas de publicación de los artículos debían ser inglés o español y debían ofrecer su texto completo. Resultados. Los resultados muestran el manejo de la epidermólisis bullosa, centrándose en las bases de su tratamiento, la prevención y la curación de las lesiones y el control del dolor y del prurito, además de hacer referencia a las nuevas terapias y tratamientos que se están comenzando a utilizar para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen dicha patología. Conclusiones. Se observa la necesidad de un enfoque integral e individualizado por parte de un equipo multidisciplinar que aborde tanto las necesidades físicas como las psicológicas y sociales de los pacientes y de sus cuidadores. Además, la investigación y la concienciación social son esenciales para mejorar la calidad de vida de estas personas y de sus familias.
Dirección
Ferreira Díaz, María José (Tutoría)
Ferreira Díaz, María José (Tutoría)
Tribunal
BUGARÍN GONZÁLEZ, ROSENDO (Presidente/a)
Fraga González, María Candelaria (Secretario/a)
Ferreiro López, Iria (Vocal)
BUGARÍN GONZÁLEZ, ROSENDO (Presidente/a)
Fraga González, María Candelaria (Secretario/a)
Ferreiro López, Iria (Vocal)
Impacto de las bebidas alcohólicas en la población gallega
Autoría
N.R.B.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
N.R.B.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
20.06.2024 16:00
20.06.2024 16:00
Resumen
El trabajo es una revisión bibliográfica de distintos artículos relacionados con el consumo de alcohol en la comunidad autónoma de Galicia. El objetivo del presente es conocer el impacto del consumo de alcohol en la población gallega. Dentro de este objetivo general, se identificaron otros como comparar la incidencia en Galicia respeto a otras comunidades, identificar los efectos sobre la salud, investigar los programas para la prevención del consumo o estudiar los distintos factores de riesgo. Para la realización del estudio se consultaron las bases de datos (Dialnet, Pubmed, Google Scholar, Elsevier...) con artículos publicados después del año 2000 en gallego, inglés y español. Los resultados de encuestas nacionales muestran que entre los jóvenes de 14-18 años la tasa de consumo alguna vez en la vida fue de 75.4% y, en persoas entre 15 y 64 años, del 94.7% en Galicia. En todos los parámetros estudiados, menos en uno, Galicia se muestra por encima de la media española.. En cuanto a las patologías relacionadas con el alcoholismo, se le da más importancia a la cirrosis y hepatitis, pero también se relaciona con HTA, trastornos de salud mental o cancer. El SERGAS pone a disposición de la sociedad servicios de tratamiento de alcoholismo, así como UAD disponibles para toda la población. Desde la Xunta de Galicia también pusieron en marcha algunos programas como Apuntámonos a non beber. Para concluír, los resultados son realmente alarmantes, las altas tasas de consumo, la normalización por parte de la sociedad o la falta de conicimiento de las consecuencias hacen que este problema sea invisible a ojos de la pobkación. Del mismo modo, se consideran insuficientes las medidas tomadas para frenar y erradicar este problema por parte de los organismos competentes. Por último, nos parece útil investigar más en los factores que incitan al consumo y en qué planes introducir para un efectivo tratamiento de la “pandemia” alcohólica.
El trabajo es una revisión bibliográfica de distintos artículos relacionados con el consumo de alcohol en la comunidad autónoma de Galicia. El objetivo del presente es conocer el impacto del consumo de alcohol en la población gallega. Dentro de este objetivo general, se identificaron otros como comparar la incidencia en Galicia respeto a otras comunidades, identificar los efectos sobre la salud, investigar los programas para la prevención del consumo o estudiar los distintos factores de riesgo. Para la realización del estudio se consultaron las bases de datos (Dialnet, Pubmed, Google Scholar, Elsevier...) con artículos publicados después del año 2000 en gallego, inglés y español. Los resultados de encuestas nacionales muestran que entre los jóvenes de 14-18 años la tasa de consumo alguna vez en la vida fue de 75.4% y, en persoas entre 15 y 64 años, del 94.7% en Galicia. En todos los parámetros estudiados, menos en uno, Galicia se muestra por encima de la media española.. En cuanto a las patologías relacionadas con el alcoholismo, se le da más importancia a la cirrosis y hepatitis, pero también se relaciona con HTA, trastornos de salud mental o cancer. El SERGAS pone a disposición de la sociedad servicios de tratamiento de alcoholismo, así como UAD disponibles para toda la población. Desde la Xunta de Galicia también pusieron en marcha algunos programas como Apuntámonos a non beber. Para concluír, los resultados son realmente alarmantes, las altas tasas de consumo, la normalización por parte de la sociedad o la falta de conicimiento de las consecuencias hacen que este problema sea invisible a ojos de la pobkación. Del mismo modo, se consideran insuficientes las medidas tomadas para frenar y erradicar este problema por parte de los organismos competentes. Por último, nos parece útil investigar más en los factores que incitan al consumo y en qué planes introducir para un efectivo tratamiento de la “pandemia” alcohólica.
Dirección
Ferreira Díaz, María José (Tutoría)
Ferreira Díaz, María José (Tutoría)
Tribunal
Novo Teijeiro, Celia (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Ramiro Fernández, José Manuel (Vocal)
Novo Teijeiro, Celia (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Ramiro Fernández, José Manuel (Vocal)
Técnicas de preservación de órganos en asistolia controlada
Autoría
C.K.A.C.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
C.K.A.C.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
24.06.2024 16:00
24.06.2024 16:00
Resumen
RESUMEN OBJETIVOS: El objetivo principal es conocer las distintas técnicas de preservación de órganos sólidos en la donación en asistolia controlada. Los objetivos más específicos incluyen analizar la eficacia de las técnicas, describir su impacto en el injerto e investigar la selección de los donantes y averiguar el papel de enfermería. METODOLOGÍA: Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura científica empleando método PRISMA en 3 bases de datos: Medline, Scopus y Dialnet. Se incluyeron los estudios publicados entre 2018-2024 en inglés y español. Se recuperaron 11 artículos (6 artículos de revisión, 2 casos clínicos, 1 estudio de cohorte observacional, 1 estudio prospectivo observacional, 1 estudio retrospectivo observacional) para su revisión a texto completo. RESULTADOS: La donación en asistolia controlada ha surgido como solución a la escasez de órganos. A nivel internacional España destaca en la donación de órganos por su complejo modelo propuesto por la Organización Nacional de Trasplantes. El trasplante es un proceso multidisciplinar en la que enfermería tiene un papel esencial. El éxito de un trasplante viene determinado por distintos factores, entre los cual destaca los métodos de preservación de órganos, ya que esta es una fase clave. Las técnicas de conservación de los órganos en asistolia controlada han evolucionado significativamente, destacando la perfusión normotérmica con oxigenación extracorpórea como uno del método más prometedores. La introducción de nuevos dispositivos y de soluciones de preservación han incrementado el número de donantes, han reducido los tiempos de isquemia y mejorado la viabilidad de los órganos trasplantados. CONCLUSIONES: La revisión ha evidenciado que el uso de técnicas de preservación avanzadas y el manejo adecuado de los tiempos de isquemia son fundamentales para obtener buenos resultados en la donación de órganos en asistolia controlada. Además, la formación de los profesionales y la participación activa de enfermería es crucial para la implementación con éxito de los procedimientos.
RESUMEN OBJETIVOS: El objetivo principal es conocer las distintas técnicas de preservación de órganos sólidos en la donación en asistolia controlada. Los objetivos más específicos incluyen analizar la eficacia de las técnicas, describir su impacto en el injerto e investigar la selección de los donantes y averiguar el papel de enfermería. METODOLOGÍA: Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura científica empleando método PRISMA en 3 bases de datos: Medline, Scopus y Dialnet. Se incluyeron los estudios publicados entre 2018-2024 en inglés y español. Se recuperaron 11 artículos (6 artículos de revisión, 2 casos clínicos, 1 estudio de cohorte observacional, 1 estudio prospectivo observacional, 1 estudio retrospectivo observacional) para su revisión a texto completo. RESULTADOS: La donación en asistolia controlada ha surgido como solución a la escasez de órganos. A nivel internacional España destaca en la donación de órganos por su complejo modelo propuesto por la Organización Nacional de Trasplantes. El trasplante es un proceso multidisciplinar en la que enfermería tiene un papel esencial. El éxito de un trasplante viene determinado por distintos factores, entre los cual destaca los métodos de preservación de órganos, ya que esta es una fase clave. Las técnicas de conservación de los órganos en asistolia controlada han evolucionado significativamente, destacando la perfusión normotérmica con oxigenación extracorpórea como uno del método más prometedores. La introducción de nuevos dispositivos y de soluciones de preservación han incrementado el número de donantes, han reducido los tiempos de isquemia y mejorado la viabilidad de los órganos trasplantados. CONCLUSIONES: La revisión ha evidenciado que el uso de técnicas de preservación avanzadas y el manejo adecuado de los tiempos de isquemia son fundamentales para obtener buenos resultados en la donación de órganos en asistolia controlada. Además, la formación de los profesionales y la participación activa de enfermería es crucial para la implementación con éxito de los procedimientos.
Dirección
Ferreira Díaz, María José (Tutoría)
Ferreira Díaz, María José (Tutoría)
Tribunal
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Vocal)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Vocal)
Perfil tecnológico de la enfermeria en hospitalización
Autoría
J.V.R.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
J.V.R.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
18.06.2024 16:00
18.06.2024 16:00
Resumen
Introducción: en el contexto de un mundo cada vez más digitalizado en el ámbito de la salud, surge la necesidad de comprender cómo los profesionales de enfermería se están adaptando a las nuevas tecnologías. Objetivos: el objetivo principal es explorar cómo los profesionales de enfermería están utilizando y desarrollando competencias en tecnología digital, así como identificar las aplicaciones digitales que están integrando en su práctica clínica. Metodología: se procedió a una revisión sistemática de estudios sobre el perfil tecnológico de enfermería. Se realizó una búsqueda en bases de datos electrónicas utilizando descriptores MeSH relevantes. Se seleccionaron estudios observacionales, experimentales, cualitativos y revisiones sistemáticas publicados entre 2014 y 2024. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para la selección de estudios pertinentes, que fueron analizados en términos de autores, diseño, participantes y resultados. Resultados: los resultados revelaron una variabilidad significativa en los niveles de alfabetización tecnológica entre los profesionales de enfermería, así como diferencias en la actitud hacia la tecnología. Se identificaron diversas aplicaciones digitales utilizadas en el ámbito de la enfermería, desde herramientas para el registro de datos hasta aplicaciones para el seguimiento de pacientes. Conclusiones: estos hallazgos subrayan la importancia de la formación continua en competencias digitales para los profesionales de enfermería; así como la necesidad de una integración efectiva de las tecnologías digitales en la práctica clínica. Palabras clave: Enfermería; Competencias Digitales; Alfabetización Digital; Tecnol
Introducción: en el contexto de un mundo cada vez más digitalizado en el ámbito de la salud, surge la necesidad de comprender cómo los profesionales de enfermería se están adaptando a las nuevas tecnologías. Objetivos: el objetivo principal es explorar cómo los profesionales de enfermería están utilizando y desarrollando competencias en tecnología digital, así como identificar las aplicaciones digitales que están integrando en su práctica clínica. Metodología: se procedió a una revisión sistemática de estudios sobre el perfil tecnológico de enfermería. Se realizó una búsqueda en bases de datos electrónicas utilizando descriptores MeSH relevantes. Se seleccionaron estudios observacionales, experimentales, cualitativos y revisiones sistemáticas publicados entre 2014 y 2024. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para la selección de estudios pertinentes, que fueron analizados en términos de autores, diseño, participantes y resultados. Resultados: los resultados revelaron una variabilidad significativa en los niveles de alfabetización tecnológica entre los profesionales de enfermería, así como diferencias en la actitud hacia la tecnología. Se identificaron diversas aplicaciones digitales utilizadas en el ámbito de la enfermería, desde herramientas para el registro de datos hasta aplicaciones para el seguimiento de pacientes. Conclusiones: estos hallazgos subrayan la importancia de la formación continua en competencias digitales para los profesionales de enfermería; así como la necesidad de una integración efectiva de las tecnologías digitales en la práctica clínica. Palabras clave: Enfermería; Competencias Digitales; Alfabetización Digital; Tecnol
Dirección
Ramiro Fernández, José Manuel (Tutoría)
Ramiro Fernández, José Manuel (Tutoría)
Tribunal
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Secretario/a)
Bermello López, Mª Lourdes (Vocal)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Secretario/a)
Bermello López, Mª Lourdes (Vocal)
Efectividad de las vacunas de COVID-19: Revisión bibliográfica
Autoría
S.G.P.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
S.G.P.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
19.06.2024 16:00
19.06.2024 16:00
Resumen
Introducción: El COVID-19 es una enfermedad emergente que fue identificada a finales de 2019 y produjo una pandemia en el 2020, con una rápida difusión mundial de la enfermedad. El impacto del Covid-19 fue enorme, por su elevada incidencia y morbimortalidad, y por la tensión generada en los sistemas sanitarios de todo el mundo. Este impacto repercutió en las medidas de control y prevención de la enfermedad. Las vacunas son una estrategia fundamental de Salud Pública para el control y prevención de las enfermedades infecciosas, por lo que es importante conocer el impacto de la vacunación de COVID-19 sobre la enfermedad y destacar el papel relevante del personal de Enfermería en la estrategia de vacunación. Objetivo: Evaluar la efectividad de las vacunas de COVID-19 en adultos. Método: Revisión bibliográfica de la literatura científica en inglés y castellano (sin límite temporal) de revisiones sistemáticas y metanálisis obtenidos de PubMed, Cochrane Library, Biblioteca Virtual en Salud, EnFisPo o Google Académico. Además se identificaron estudios de literatura gris (OMS, ECDC, AEMPS, Ministerio de Sanidad, publicaciones de sociedades científicas). Resultados: Se obtuvieron 7 estudios. En todos los estudios seleccionados, las vacunas de COVID-19 demostraron ser efectivas en la reducción de la incidencia de la enfermedad, en la reducción de la enfermedad grave, en la redución de hospitalizaciones y en la redución de la mortalidad. Conclusiones: Existe evidencia científica robusta que demuestra que la vacunación poblacional de COVID-19 es una estrategia efectiva para cambiar el curso de la enfermedad, reduciendo su incidencia, los cuadros graves y su mortalidad. La estrategia de vacunación poblacional de COVID-19 supuso un gran esfuerzo para todo el sistema sanitario. El personal de Enfermería tuvo un papel fundamental en la estrategia de vacunación. Existen algunas incógnitas sobre la duración de la inmunidad de las vacunas o sobre la aparición de nuevas variantes de COVID-19 que disminuyan la efectividad de las vacinas, que van a influir sobre la estrategia da vacunación de COVID-19.
Introducción: El COVID-19 es una enfermedad emergente que fue identificada a finales de 2019 y produjo una pandemia en el 2020, con una rápida difusión mundial de la enfermedad. El impacto del Covid-19 fue enorme, por su elevada incidencia y morbimortalidad, y por la tensión generada en los sistemas sanitarios de todo el mundo. Este impacto repercutió en las medidas de control y prevención de la enfermedad. Las vacunas son una estrategia fundamental de Salud Pública para el control y prevención de las enfermedades infecciosas, por lo que es importante conocer el impacto de la vacunación de COVID-19 sobre la enfermedad y destacar el papel relevante del personal de Enfermería en la estrategia de vacunación. Objetivo: Evaluar la efectividad de las vacunas de COVID-19 en adultos. Método: Revisión bibliográfica de la literatura científica en inglés y castellano (sin límite temporal) de revisiones sistemáticas y metanálisis obtenidos de PubMed, Cochrane Library, Biblioteca Virtual en Salud, EnFisPo o Google Académico. Además se identificaron estudios de literatura gris (OMS, ECDC, AEMPS, Ministerio de Sanidad, publicaciones de sociedades científicas). Resultados: Se obtuvieron 7 estudios. En todos los estudios seleccionados, las vacunas de COVID-19 demostraron ser efectivas en la reducción de la incidencia de la enfermedad, en la reducción de la enfermedad grave, en la redución de hospitalizaciones y en la redución de la mortalidad. Conclusiones: Existe evidencia científica robusta que demuestra que la vacunación poblacional de COVID-19 es una estrategia efectiva para cambiar el curso de la enfermedad, reduciendo su incidencia, los cuadros graves y su mortalidad. La estrategia de vacunación poblacional de COVID-19 supuso un gran esfuerzo para todo el sistema sanitario. El personal de Enfermería tuvo un papel fundamental en la estrategia de vacunación. Existen algunas incógnitas sobre la duración de la inmunidad de las vacunas o sobre la aparición de nuevas variantes de COVID-19 que disminuyan la efectividad de las vacinas, que van a influir sobre la estrategia da vacunación de COVID-19.
Dirección
QUEIRO VERDES, MARIA TERESA (Tutoría)
QUEIRO VERDES, MARIA TERESA (Tutoría)
Tribunal
BUGARÍN GONZÁLEZ, ROSENDO (Presidente/a)
Fraga González, María Candelaria (Secretario/a)
Ferreiro López, Iria (Vocal)
BUGARÍN GONZÁLEZ, ROSENDO (Presidente/a)
Fraga González, María Candelaria (Secretario/a)
Ferreiro López, Iria (Vocal)
Profesionales sanitarios ante la muerte perinatal y neonatal: el manejo del duelo
Autoría
A.V.F.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
A.V.F.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
19.06.2024 16:00
19.06.2024 16:00
Resumen
Introducción: La muerte de un hijo supone una gran alteración emocional que también afecta a los profesionales sanitarios que lo presencian. Es necesario darle mayor visibilidad ya que sigue siendo un tema tabú y no reconocido socialmente a pesar de su gran prevalencia. La formación de los profesionales es fundamental ya que el manejo del duelo requiere de unos cuidados individualizados e integrales. Objetivo: Conocer el proceso y manejo del duelo perinatal y neonatal desde la perspectiva de los profesionales sanitarios. Metodología: Se lleva a cabo una revisión bibliográfica mediante la búsqueda de información útil para la realización en las diferentes bases de datos, páginas oficiales y recursos de asociaciones relacionadas con el duelo perinatal y neonatal. Resultados: Se describen las pautas y actuaciones que establecen las guías y que los profesionales deben conocer para ofrecer una correcta actuación en el manejo del duelo. Los estudios analizados demuestran la falta de formación de los profesionales y cómo afecta a la hora de manejar una situación de duelo, primando los sentimientos de tristeza e inseguridad en sus actuaciones. La justificación de la necesidad de guías y protocolos se relaciona con todo lo anterior estableciendo su importancia ya que ofrecen recursos y herramientas fundamentales. Conclusiones: Se destaca la falta de visibilización del tema y una clara escasez de recursos científicos relacionados. Existe una falta de medios y formación adecuada para el manejo del duelo que resultan esenciales para brindar un mayor apoyo, evitar la complicación del duelo y colaborar en aumentar la seguridad de los profesionales a la hora de actuar.
Introducción: La muerte de un hijo supone una gran alteración emocional que también afecta a los profesionales sanitarios que lo presencian. Es necesario darle mayor visibilidad ya que sigue siendo un tema tabú y no reconocido socialmente a pesar de su gran prevalencia. La formación de los profesionales es fundamental ya que el manejo del duelo requiere de unos cuidados individualizados e integrales. Objetivo: Conocer el proceso y manejo del duelo perinatal y neonatal desde la perspectiva de los profesionales sanitarios. Metodología: Se lleva a cabo una revisión bibliográfica mediante la búsqueda de información útil para la realización en las diferentes bases de datos, páginas oficiales y recursos de asociaciones relacionadas con el duelo perinatal y neonatal. Resultados: Se describen las pautas y actuaciones que establecen las guías y que los profesionales deben conocer para ofrecer una correcta actuación en el manejo del duelo. Los estudios analizados demuestran la falta de formación de los profesionales y cómo afecta a la hora de manejar una situación de duelo, primando los sentimientos de tristeza e inseguridad en sus actuaciones. La justificación de la necesidad de guías y protocolos se relaciona con todo lo anterior estableciendo su importancia ya que ofrecen recursos y herramientas fundamentales. Conclusiones: Se destaca la falta de visibilización del tema y una clara escasez de recursos científicos relacionados. Existe una falta de medios y formación adecuada para el manejo del duelo que resultan esenciales para brindar un mayor apoyo, evitar la complicación del duelo y colaborar en aumentar la seguridad de los profesionales a la hora de actuar.
Dirección
López Eimil, Paz (Tutoría)
López Eimil, Paz (Tutoría)
Tribunal
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Ferreira Díaz, María José (Secretario/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Vocal)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Ferreira Díaz, María José (Secretario/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Vocal)
La influencia de las emociones y el estrés en el desarrollo de patologías
Autoría
S.L.G.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
S.L.G.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
19.06.2024 16:00
19.06.2024 16:00
Resumen
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que experimentan los seres humanos ante determinados estímulos. Existen 6 emociones básicas que son: miedo, ira, sorpresa, alegría, tristeza y asco, que tienen tres funciones principales: la adaptativa, la social y la motivacional. Estas permiten a las personas adaptarse a los diferentes entornos y también a reaccionar ante los diferentes estímulos que se le presenten. El objetivo de este trabajo es conocer cómo las emociones negativas y el estrés influyen en la salud física y mental, así como la función que tiene el personal de enfermería en la prevención y tratamiento de las patologías causadas o agravadas por esta situación. Para llevar a cabo tal finalidad, se ha realizado una revisión bibliográfica a través de diferentes portales de información, bases de datos y buscadores como: Google Académico, PubMed, SciELO y Dialnet. A partir de los resultados obtenidos se destaca que las emociones negativas están muy relacionadas con las enfermedades dermatológicas, y el estrés con las enfermedades digestivas y cardiovasculares. También se refleja que los profesionales de enfermería pueden evitar algunas de estas enfermedades o ayudar a los pacientes a sobrellevarlas mejor, dándoles alternativas para gestionar mejor sus emociones y el estrés. Algunas de estas son el Mindfulness, la respiración o las actividades de desconexión. Como conclusión, se apunta que las emociones negativas influyen en la aparición de algunas patologías pero no son la principal causa de estas. Sin embargo, el estrés si que puede por sí solo ser el responsable de algunas de las enfermedades mencionadas.
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que experimentan los seres humanos ante determinados estímulos. Existen 6 emociones básicas que son: miedo, ira, sorpresa, alegría, tristeza y asco, que tienen tres funciones principales: la adaptativa, la social y la motivacional. Estas permiten a las personas adaptarse a los diferentes entornos y también a reaccionar ante los diferentes estímulos que se le presenten. El objetivo de este trabajo es conocer cómo las emociones negativas y el estrés influyen en la salud física y mental, así como la función que tiene el personal de enfermería en la prevención y tratamiento de las patologías causadas o agravadas por esta situación. Para llevar a cabo tal finalidad, se ha realizado una revisión bibliográfica a través de diferentes portales de información, bases de datos y buscadores como: Google Académico, PubMed, SciELO y Dialnet. A partir de los resultados obtenidos se destaca que las emociones negativas están muy relacionadas con las enfermedades dermatológicas, y el estrés con las enfermedades digestivas y cardiovasculares. También se refleja que los profesionales de enfermería pueden evitar algunas de estas enfermedades o ayudar a los pacientes a sobrellevarlas mejor, dándoles alternativas para gestionar mejor sus emociones y el estrés. Algunas de estas son el Mindfulness, la respiración o las actividades de desconexión. Como conclusión, se apunta que las emociones negativas influyen en la aparición de algunas patologías pero no son la principal causa de estas. Sin embargo, el estrés si que puede por sí solo ser el responsable de algunas de las enfermedades mencionadas.
Dirección
Rivas Carro, Mario Alberto (Tutoría)
Rivas Carro, Mario Alberto (Tutoría)
Tribunal
BUGARÍN GONZÁLEZ, ROSENDO (Presidente/a)
Fraga González, María Candelaria (Secretario/a)
Ferreiro López, Iria (Vocal)
BUGARÍN GONZÁLEZ, ROSENDO (Presidente/a)
Fraga González, María Candelaria (Secretario/a)
Ferreiro López, Iria (Vocal)
Diseño de una intervención de enfermería para el control de síntomas en pacientes recién diagnosticados con esclerosis múltiple
Autoría
M.D.V.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
M.D.V.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
19.06.2024 16:00
19.06.2024 16:00
Resumen
Objetivos: el objetivo principal del presente trabajo académico es diseñar una intervención educativa sobre el control de síntomas en las personas con esclerosis múltiple. Los objetivos específicos incluyen conocer los rasgos principales de la patología, definir la transcendencia del profesional de enfermería en el abordaje de la EM y sensibilizar sobre el alcance de los programas educativos para la salud. Material y método: la elaboración del trabajo se basa en una revisión bibliográfica de artículos científicos publicados en PubMed, Dialnet y Scopus, seleccionando estudios y revisiones de 2019 a 2024 en inglés y español. Se emplearon, además, Guías de Práctica Clínica y páginas web de entidades de esclerosis múltiple. Con la información recopilada se diseñó un programa educativo para pacientes con esclerosis múltiple. Resultados: el proyecto educativo diseñado está dirigido a un grupo de 12 participantes diagnosticados en los últimos 6 meses con esclerosis múltiple los cuales han sido captados por personal de enfermería del Servicio de Neurología y la Consulta de Enfermería del Hospital Universitario Lucus Augusti en Lugo. Esta intervención educativa está formada por 5 sesiones presenciales de una hora de duración a través de las que se impartirán las actividades teórico-prácticas por la enfermera encargada del proyecto. Con la ejecución del programa se pretende educar al paciente con el propósito primordial de mejorar su calidad de vida. Asimismo, las sesiones educativas están dirigidas a proveer conocimientos sobre las manifestaciones clínicas de la esclerosis múltiple, desarrollar habilidades para autogestionar los síntomas, fomentar el autocuidado y promover hábitos de vida saludables. Por último, se evaluará el programa mediante diversos instrumentos, como cuestionarios de conocimientos, encuestas de satisfacción y seguimiento a largo plazo, con el fin de garantizar su efectividad y ajustar sus contenidos y metodologías según sea necesario. Conclusiones: este trabajo destaca la importancia de las intervenciones educativas realizadas por profesionales de enfermería para apoyar y cuidar a los pacientes con esclerosis múltiple, tanto en el ámbito físico como en el de la salud mental, un área con numerosos desafíos y oportunidades de mejora.
Objetivos: el objetivo principal del presente trabajo académico es diseñar una intervención educativa sobre el control de síntomas en las personas con esclerosis múltiple. Los objetivos específicos incluyen conocer los rasgos principales de la patología, definir la transcendencia del profesional de enfermería en el abordaje de la EM y sensibilizar sobre el alcance de los programas educativos para la salud. Material y método: la elaboración del trabajo se basa en una revisión bibliográfica de artículos científicos publicados en PubMed, Dialnet y Scopus, seleccionando estudios y revisiones de 2019 a 2024 en inglés y español. Se emplearon, además, Guías de Práctica Clínica y páginas web de entidades de esclerosis múltiple. Con la información recopilada se diseñó un programa educativo para pacientes con esclerosis múltiple. Resultados: el proyecto educativo diseñado está dirigido a un grupo de 12 participantes diagnosticados en los últimos 6 meses con esclerosis múltiple los cuales han sido captados por personal de enfermería del Servicio de Neurología y la Consulta de Enfermería del Hospital Universitario Lucus Augusti en Lugo. Esta intervención educativa está formada por 5 sesiones presenciales de una hora de duración a través de las que se impartirán las actividades teórico-prácticas por la enfermera encargada del proyecto. Con la ejecución del programa se pretende educar al paciente con el propósito primordial de mejorar su calidad de vida. Asimismo, las sesiones educativas están dirigidas a proveer conocimientos sobre las manifestaciones clínicas de la esclerosis múltiple, desarrollar habilidades para autogestionar los síntomas, fomentar el autocuidado y promover hábitos de vida saludables. Por último, se evaluará el programa mediante diversos instrumentos, como cuestionarios de conocimientos, encuestas de satisfacción y seguimiento a largo plazo, con el fin de garantizar su efectividad y ajustar sus contenidos y metodologías según sea necesario. Conclusiones: este trabajo destaca la importancia de las intervenciones educativas realizadas por profesionales de enfermería para apoyar y cuidar a los pacientes con esclerosis múltiple, tanto en el ámbito físico como en el de la salud mental, un área con numerosos desafíos y oportunidades de mejora.
Dirección
Bermello López, Mª Lourdes (Tutoría)
Bermello López, Mª Lourdes (Tutoría)
Tribunal
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Ferreira Díaz, María José (Secretario/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Vocal)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Ferreira Díaz, María José (Secretario/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Vocal)
Cuidados de enfermería en pacientes oncológicos tratados con radioterapia de cabeza y cuello.
Autoría
C.M.S.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
C.M.S.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
18.06.2024 16:00
18.06.2024 16:00
Resumen
La radioterapia es un pilar fundamental en el tratamiento de los pacientes oncológicos. Junto con la cirugía y la quimioterapia, se trata del tratamiento principal de los pacientes con neoplasia de cabeza y cuello. La radiación que se infunde en el tratamiento tiene repercusión sobre los tejidos sanos circundantes y produce una serie de efectos secundarios. En esta revisión bibliográfica se revisan los efectos secundarios sobre los órganos y tejidos sanos de los pacientes tratados con radioterapia, para proponer medidas de prevención o reducción de la toxicidad sobre los mismos y analiza la importancia de los cuidados de enfermería y las medidas de tratamiento frente a dichos efectos para mejorar la calidad de vida del paciente durante y después del tratamiento. Para ello se ha llevado a cabo la revisión de las 27 citas bibliográficas que componen este trabajo, siguiendo los criterios de inclusión y exclusión fijados. Siendo estas referencias resultado de la búsqueda en las bases de datos PubMed, Dialnet y Cochrane, así como búsquedas manuales en Google Scholar. Se concluye que la enfermería desarrolla una función esencial en el tratamiento integral del paciente que se somete a radioterapia. Demostrando que es el profesional que está en todo momento durante el trascurso del tratamiento, no solo ayudando al paciente en el cuidado de los posibles efectos secundarios que pudiera acarrear esta terapia, sino acompañándolo durante la misma, educando en salud para la prevención de esos efectos y asesorándolo durante toda la duración del tratamiento.
La radioterapia es un pilar fundamental en el tratamiento de los pacientes oncológicos. Junto con la cirugía y la quimioterapia, se trata del tratamiento principal de los pacientes con neoplasia de cabeza y cuello. La radiación que se infunde en el tratamiento tiene repercusión sobre los tejidos sanos circundantes y produce una serie de efectos secundarios. En esta revisión bibliográfica se revisan los efectos secundarios sobre los órganos y tejidos sanos de los pacientes tratados con radioterapia, para proponer medidas de prevención o reducción de la toxicidad sobre los mismos y analiza la importancia de los cuidados de enfermería y las medidas de tratamiento frente a dichos efectos para mejorar la calidad de vida del paciente durante y después del tratamiento. Para ello se ha llevado a cabo la revisión de las 27 citas bibliográficas que componen este trabajo, siguiendo los criterios de inclusión y exclusión fijados. Siendo estas referencias resultado de la búsqueda en las bases de datos PubMed, Dialnet y Cochrane, así como búsquedas manuales en Google Scholar. Se concluye que la enfermería desarrolla una función esencial en el tratamiento integral del paciente que se somete a radioterapia. Demostrando que es el profesional que está en todo momento durante el trascurso del tratamiento, no solo ayudando al paciente en el cuidado de los posibles efectos secundarios que pudiera acarrear esta terapia, sino acompañándolo durante la misma, educando en salud para la prevención de esos efectos y asesorándolo durante toda la duración del tratamiento.
Dirección
Rivas Fernández, Inés (Tutoría)
Rivas Fernández, Inés (Tutoría)
Tribunal
Ferreira Díaz, María José (Presidente/a)
Núñez Penas, Francisco Javier (Secretario/a)
Martínez Calvo, José Ramón (Vocal)
Ferreira Díaz, María José (Presidente/a)
Núñez Penas, Francisco Javier (Secretario/a)
Martínez Calvo, José Ramón (Vocal)
Cuidados de enfermería en el paciente neurocrítico
Autoría
N.F.P.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
N.F.P.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
20.06.2024 16:00
20.06.2024 16:00
Resumen
Introducción: La medicina intensiva se ocupa de pacientes en estado crítico en unidades hospitalarias específicas que garantizan la seguridad y eficiencia de los cuidados a través de un equipo multidisciplinario. Mediante este trabajo nos centraremos en los pacientes neurocríticos, los cuales pueden experimentar alteraciones graves debido a traumatismos o complicaciones degenerativas y donde será necesario que reciban una atención integral y una adecuada actuación del personal de enfermería para reducir efectos colaterales. Objetivos: El objetivo principal de este trabajo es conocer e identificar los diferentes cuidados de enfermería asociados al paciente neurológico en estado crítico; por otro lado, los específicos van a ser conocer la monitorización del paciente crítico, valorar y explorar al paciente neurocrítico en la unidad de cuidados intensivos, conocer las diferentes técnicas de neuromonitorización multimodal y regional y identificar las necesidades de formación de enfermería en las unidades de cuidados intensivos. Metodología: Este trabajo es una revisión bibliográfica en la que se han utilizado diversas base de datos como Scielo y Dialnet; motores de búsqueda como Google Académico y Bibliosaúde; revistas científicas como Elsevier y páginas web como el portal de el SERGAS y el Ministerio de Sanidad. Por último se ha recopilado la literatura científica comprendida entre los años 2010 y 2024, exceptuando 3 documentos que son del 2003, 2005 y 2008. Resultados: De acuerdo con los objetivos planteados en el trabajo se observó que lo primero de todo ha de ser monitorizar al paciente independientemente de la patología que tenga, seguido de realizar una valoración y exploración en este caso neurológica tras tratarse de un paciente neurocrítico y por último la propia neuromonitorización de este tipo de pacientes. Conclusión: Las unidades de cuidados intensivos son esenciales para mantener las funciones vitales de pacientes en riesgo crítico, detectando y corrigiendo alteraciones fisiológicas para un tratamiento óptimo. La monitorización del paciente crítico es crucial para el equipo de enfermería, ya que permite valorar datos y aplicar terapias adecuadas. La neuromonitorización multimodal y regional ha mejorado la morbilidad y mortalidad al detectar precozmente isquemias cerebrales, reduciendo estancias hospitalarias y secuelas.Con el tiempo, las enfermeras en estas unidades han asumido nuevas responsabilidades y el uso de más equipos de monitoreo, por ello, es importante que la enfermería adopte una especialización en cuidados críticos para estar mejor preparados.
Introducción: La medicina intensiva se ocupa de pacientes en estado crítico en unidades hospitalarias específicas que garantizan la seguridad y eficiencia de los cuidados a través de un equipo multidisciplinario. Mediante este trabajo nos centraremos en los pacientes neurocríticos, los cuales pueden experimentar alteraciones graves debido a traumatismos o complicaciones degenerativas y donde será necesario que reciban una atención integral y una adecuada actuación del personal de enfermería para reducir efectos colaterales. Objetivos: El objetivo principal de este trabajo es conocer e identificar los diferentes cuidados de enfermería asociados al paciente neurológico en estado crítico; por otro lado, los específicos van a ser conocer la monitorización del paciente crítico, valorar y explorar al paciente neurocrítico en la unidad de cuidados intensivos, conocer las diferentes técnicas de neuromonitorización multimodal y regional y identificar las necesidades de formación de enfermería en las unidades de cuidados intensivos. Metodología: Este trabajo es una revisión bibliográfica en la que se han utilizado diversas base de datos como Scielo y Dialnet; motores de búsqueda como Google Académico y Bibliosaúde; revistas científicas como Elsevier y páginas web como el portal de el SERGAS y el Ministerio de Sanidad. Por último se ha recopilado la literatura científica comprendida entre los años 2010 y 2024, exceptuando 3 documentos que son del 2003, 2005 y 2008. Resultados: De acuerdo con los objetivos planteados en el trabajo se observó que lo primero de todo ha de ser monitorizar al paciente independientemente de la patología que tenga, seguido de realizar una valoración y exploración en este caso neurológica tras tratarse de un paciente neurocrítico y por último la propia neuromonitorización de este tipo de pacientes. Conclusión: Las unidades de cuidados intensivos son esenciales para mantener las funciones vitales de pacientes en riesgo crítico, detectando y corrigiendo alteraciones fisiológicas para un tratamiento óptimo. La monitorización del paciente crítico es crucial para el equipo de enfermería, ya que permite valorar datos y aplicar terapias adecuadas. La neuromonitorización multimodal y regional ha mejorado la morbilidad y mortalidad al detectar precozmente isquemias cerebrales, reduciendo estancias hospitalarias y secuelas.Con el tiempo, las enfermeras en estas unidades han asumido nuevas responsabilidades y el uso de más equipos de monitoreo, por ello, es importante que la enfermería adopte una especialización en cuidados críticos para estar mejor preparados.
Dirección
PENELA PUGA, Mª PILAR (Tutoría)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Tutoría)
Tribunal
Rodríguez López, José Luis (Presidente/a)
Núñez Penas, Francisco Javier (Secretario/a)
Pérez Taboada, María Jesús (Vocal)
Rodríguez López, José Luis (Presidente/a)
Núñez Penas, Francisco Javier (Secretario/a)
Pérez Taboada, María Jesús (Vocal)
Seguridad del Paciente en unidades pediátricas: incidentes y eventos adversos
Autoría
S.G.R.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
S.G.R.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
19.06.2024 16:00
19.06.2024 16:00
Resumen
La Seguridad del Paciente (SP) se ha vuelto un punto clave de la asistencia sanitaria actual. Evitar o minimizar los diversos incidentes o Eventos Adversos (EA) que pueden alterar esta seguridad debería ser una prioridad para las organizaciones sanitarias y, para ello, es esencial conocer los incidentes que en ellas suceden. La atención sanitaria no está exenta de riesgos, los pacientes se pueden ver expuestos a incidentes que les provoquen un daño. La población infantil, es si cabe, más sensible a cualquier tipo de error o incidente. Este trabajo se ha llevado a cabo con el fin de conocer los principales incidentes o EA que se producen en las diferentes unidades pediátricas y la percepción que los profesionales de la salud poseen sobre la SP. Para ello, se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en diversas bases de datos de ciencias de la salud y se ha realizado una encuesta a los profesionales de las unidades pediátricas del Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA). La incidencia de EA es considerable, tanto a nivel general como analizando individualmente errores específicos, como son los de medicación o de diagnóstico, y errores ocurridos en servicios especiales como las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) o Neonatos. La situación en cuanto a SP percibida por los profesionales del HULA es equiparable a la percibida a nivel nacional. Los incidentes o EA que más se repiten son los relacionados directamente con los profesionales de enfermería, ya que son aquellos que involucran a los cuidados y a la medicación. En lo que se refiere a la SP percibida por parte de los profesionales de enfermería de las unidades pediátricas en el HULA, cabe destacar la necesidad de incrementar la notificación de errores lleguen al paciente o no, pero, también la presencia de aspectos positivos como la existencia de suficiente personal para la atención de los pacientes, o el hecho de que se desarrolle un buen trabajo en equipo.
La Seguridad del Paciente (SP) se ha vuelto un punto clave de la asistencia sanitaria actual. Evitar o minimizar los diversos incidentes o Eventos Adversos (EA) que pueden alterar esta seguridad debería ser una prioridad para las organizaciones sanitarias y, para ello, es esencial conocer los incidentes que en ellas suceden. La atención sanitaria no está exenta de riesgos, los pacientes se pueden ver expuestos a incidentes que les provoquen un daño. La población infantil, es si cabe, más sensible a cualquier tipo de error o incidente. Este trabajo se ha llevado a cabo con el fin de conocer los principales incidentes o EA que se producen en las diferentes unidades pediátricas y la percepción que los profesionales de la salud poseen sobre la SP. Para ello, se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en diversas bases de datos de ciencias de la salud y se ha realizado una encuesta a los profesionales de las unidades pediátricas del Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA). La incidencia de EA es considerable, tanto a nivel general como analizando individualmente errores específicos, como son los de medicación o de diagnóstico, y errores ocurridos en servicios especiales como las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) o Neonatos. La situación en cuanto a SP percibida por los profesionales del HULA es equiparable a la percibida a nivel nacional. Los incidentes o EA que más se repiten son los relacionados directamente con los profesionales de enfermería, ya que son aquellos que involucran a los cuidados y a la medicación. En lo que se refiere a la SP percibida por parte de los profesionales de enfermería de las unidades pediátricas en el HULA, cabe destacar la necesidad de incrementar la notificación de errores lleguen al paciente o no, pero, también la presencia de aspectos positivos como la existencia de suficiente personal para la atención de los pacientes, o el hecho de que se desarrolle un buen trabajo en equipo.
Dirección
Pérez Taboada, María Jesús (Tutoría)
Pérez Taboada, María Jesús (Tutoría)
Tribunal
Seijas Vázquez, Margarita María (Presidente/a)
Rivas Carro, Mario Alberto (Secretario/a)
López Eimil, Paz (Vocal)
Seijas Vázquez, Margarita María (Presidente/a)
Rivas Carro, Mario Alberto (Secretario/a)
López Eimil, Paz (Vocal)
Lactancia Materna: Conocimientos de los estudiantes de enfermería de la USC
Autoría
A.S.P.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
A.S.P.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
19.06.2024 16:00
19.06.2024 16:00
Resumen
Introducción: La lactancia materna constituye el método de alimentación ideal para los lactantes por sus propiedades y beneficios. La OMS recomienda su exclusividad hasta los seis meses de edad y complementarla con otros alimentos, mínimo hasta los 2 años. Resulta imprescindible disponer de una red de apoyo efectivo que abarque todas las esferas de esta nueva etapa y cuya fuente de conocimientos y prácticas estén basados en la evidencia actual. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento teórico-práctico sobre LM de los estudiantes de enfermería de la USC, siendo ésta una pieza clave para lograr su inicio y adherencia, además de servir de base para propuestas formativas y desarrollo de nuevos programas. Metodología: Basada en una búsqueda bibliográfica en la que se consultan bases de datos como: Dialnet, Enfispo, Cochrane o SciELO, el buscador de Google Scholar y portales web como; la AEP o la OMS. Se emplea un cuestionario validado formado por 38 preguntas, a estudiantes de enfermería matriculados en ambos campus de la USC. Resultados: Se obtienen 244 respuestas, analizadas a través de Google Forms y Microsoft Excel. Tras el estudio, se objetiva la falta de información en LM entre los estudiantes de enfermería, quienes valoran la formación recibida como muy deficiente o deficiente en el 66% de los casos. A pesar de que el 95,5% considera que debería ser experto en identificar y aportar soluciones a problemas relacionados con la LM, la mayoría afirma no sentirse preparado. Conclusiones: El incremento del período de LME es real, pero España continúa lejos de la meta de la OMS. La influencia de las prácticas y educación realizada por parte de la enfermería resulta fundamental, por eso se plantea la creación de la figura de enfermera experta en lactancia y la adopción de programas específicos en LM para los alumnos de grado.
Introducción: La lactancia materna constituye el método de alimentación ideal para los lactantes por sus propiedades y beneficios. La OMS recomienda su exclusividad hasta los seis meses de edad y complementarla con otros alimentos, mínimo hasta los 2 años. Resulta imprescindible disponer de una red de apoyo efectivo que abarque todas las esferas de esta nueva etapa y cuya fuente de conocimientos y prácticas estén basados en la evidencia actual. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento teórico-práctico sobre LM de los estudiantes de enfermería de la USC, siendo ésta una pieza clave para lograr su inicio y adherencia, además de servir de base para propuestas formativas y desarrollo de nuevos programas. Metodología: Basada en una búsqueda bibliográfica en la que se consultan bases de datos como: Dialnet, Enfispo, Cochrane o SciELO, el buscador de Google Scholar y portales web como; la AEP o la OMS. Se emplea un cuestionario validado formado por 38 preguntas, a estudiantes de enfermería matriculados en ambos campus de la USC. Resultados: Se obtienen 244 respuestas, analizadas a través de Google Forms y Microsoft Excel. Tras el estudio, se objetiva la falta de información en LM entre los estudiantes de enfermería, quienes valoran la formación recibida como muy deficiente o deficiente en el 66% de los casos. A pesar de que el 95,5% considera que debería ser experto en identificar y aportar soluciones a problemas relacionados con la LM, la mayoría afirma no sentirse preparado. Conclusiones: El incremento del período de LME es real, pero España continúa lejos de la meta de la OMS. La influencia de las prácticas y educación realizada por parte de la enfermería resulta fundamental, por eso se plantea la creación de la figura de enfermera experta en lactancia y la adopción de programas específicos en LM para los alumnos de grado.
Dirección
López Racamonde, Olga (Tutoría)
López Racamonde, Olga (Tutoría)
Tribunal
BUGARÍN GONZÁLEZ, ROSENDO (Presidente/a)
Fraga González, María Candelaria (Secretario/a)
Ferreiro López, Iria (Vocal)
BUGARÍN GONZÁLEZ, ROSENDO (Presidente/a)
Fraga González, María Candelaria (Secretario/a)
Ferreiro López, Iria (Vocal)
Sesgo de género en el infarto de miocardio
Autoría
L.S.D.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
L.S.D.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
20.06.2024 16:00
20.06.2024 16:00
Resumen
Introducción: la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte entre las mujeres, sin embargo, la percepción de que el infarto y otras enfermedades cardiovasculares son cosa de hombres sigue estando presente en la mayoría de la sociedad. De igual forma, las mujeres presentan un peor pronóstico, con una tasa de mortalidad intrahospitalaria del 9,1%, frente al 5% en hombres, según datos recogidos en el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2022. Objetivos: analizar la presencia de sesgo de género en el infarto de miocardio, a través del estudio de los factores de riesgo en las mujeres, los programas de prevención y rehabilitación cardíaca, el tratamiento y el comportamiento de la enfermedad en el Hospital Universitario Lucus Augusti. Metodología: se ha realizado una revisión bibliográfica utilizando diferentes bases de datos como Pubmed, Google Académico, Scielo y Dialnet; revistas científicas como Elsevier y la Revista Española de Cardiología; y páginas web oficiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio de Sanidad y la Fundación Española del Corazón. Se han incluido los estudios publicados entre 2014-2024 que estuvieran en español e/o inglés. Resultados: tras la lectura de los documentos encontrados, la evidencia muestra la presencia de sesgo de género en el infarto de miocardio, tanto en la baja tasa de participación de las mujeres en los ensayos clínicos, como en la diferencia de la presentación clínica, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad. Conclusiones: a raíz de los resultados, se pone de manifiesto la necesidad de identificar los factores de riesgo específicos en las mujeres y estudiar los programas de prevención, rehabilitación y tratamiento de la enfermedad, aspectos clave para conseguir una atención médica equitativa. Además, se destaca la importancia de incluir las disparidades de género en la investigación futura para garantizar estrategias de salud más equitativas y efectivas.
Introducción: la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte entre las mujeres, sin embargo, la percepción de que el infarto y otras enfermedades cardiovasculares son cosa de hombres sigue estando presente en la mayoría de la sociedad. De igual forma, las mujeres presentan un peor pronóstico, con una tasa de mortalidad intrahospitalaria del 9,1%, frente al 5% en hombres, según datos recogidos en el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2022. Objetivos: analizar la presencia de sesgo de género en el infarto de miocardio, a través del estudio de los factores de riesgo en las mujeres, los programas de prevención y rehabilitación cardíaca, el tratamiento y el comportamiento de la enfermedad en el Hospital Universitario Lucus Augusti. Metodología: se ha realizado una revisión bibliográfica utilizando diferentes bases de datos como Pubmed, Google Académico, Scielo y Dialnet; revistas científicas como Elsevier y la Revista Española de Cardiología; y páginas web oficiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio de Sanidad y la Fundación Española del Corazón. Se han incluido los estudios publicados entre 2014-2024 que estuvieran en español e/o inglés. Resultados: tras la lectura de los documentos encontrados, la evidencia muestra la presencia de sesgo de género en el infarto de miocardio, tanto en la baja tasa de participación de las mujeres en los ensayos clínicos, como en la diferencia de la presentación clínica, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad. Conclusiones: a raíz de los resultados, se pone de manifiesto la necesidad de identificar los factores de riesgo específicos en las mujeres y estudiar los programas de prevención, rehabilitación y tratamiento de la enfermedad, aspectos clave para conseguir una atención médica equitativa. Además, se destaca la importancia de incluir las disparidades de género en la investigación futura para garantizar estrategias de salud más equitativas y efectivas.
Dirección
Ferreira Díaz, María José (Tutoría)
Ferreira Díaz, María José (Tutoría)
Tribunal
Novo Teijeiro, Celia (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Ramiro Fernández, José Manuel (Vocal)
Novo Teijeiro, Celia (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Ramiro Fernández, José Manuel (Vocal)
Conocimientos de la población masculina del Campus Universitario de Lugo sobre la prevención secundaria del cáncer testicular.
Autoría
P.F.A.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
P.F.A.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
18.06.2024 16:00
18.06.2024 16:00
Resumen
Introducción: el cáncer testicular es el tumor con más incidencia en el sexo masculino en el rango de edad entre los 15 y los 35 años. Pese a esto es uno de los menos conocidos para la población. La autoexploración testicular es la mayor recomendación para detectarlo precozmente y que este cáncer presente un buen pronóstico. Objetivo: determinar el grado de conocimientos de la población masculina del Campus Universitario de Lugo sobre la prevención secundaria del cáncer testicular. Metodología: se llevó a cabo la realización de un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal el cual se inició realizando una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Dialnet, Cochrane, así como Google Académico, complementándola con una búsqueda en páginas web como la Organización Mundial de la Salud. Una vez analizados los artículos, se realizó una encuesta voluntaria con la que se buscada conocer datos demográficos, hábitos tóxicos, antecedentes, conocimientos y actitudes de la población masculina del Campus Universitario de Lugo sobre el cáncer de testículos. Resultados: la muestra válida resultante al final fue de 202 voluntarios de los que la mayoría fueron estudiantes de la USC y presentan una vida saludable con una baja incidencia de hábitos tóxicos. Una minoría de la población recibió información sobre la prevención secundaria del cáncer testicular y muy pocos cuentan con conocimientos adecuados para llevarla a cabo de manera efectiva. Discusión y conclusiones: en general los conocimientos de la población sobre la autoexploración testicular son bajos, incluyendo también la población que presenta factores de riesgo. Resulta sorprendente este hecho ya que nos encontramos frente a una población en la que la mayoría está en el rango de edad de mayor incidencia de esta enfermedad y no presentan inquietudes a cerca del conocimiento de la prevención de esta enfermedad.
Introducción: el cáncer testicular es el tumor con más incidencia en el sexo masculino en el rango de edad entre los 15 y los 35 años. Pese a esto es uno de los menos conocidos para la población. La autoexploración testicular es la mayor recomendación para detectarlo precozmente y que este cáncer presente un buen pronóstico. Objetivo: determinar el grado de conocimientos de la población masculina del Campus Universitario de Lugo sobre la prevención secundaria del cáncer testicular. Metodología: se llevó a cabo la realización de un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal el cual se inició realizando una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Dialnet, Cochrane, así como Google Académico, complementándola con una búsqueda en páginas web como la Organización Mundial de la Salud. Una vez analizados los artículos, se realizó una encuesta voluntaria con la que se buscada conocer datos demográficos, hábitos tóxicos, antecedentes, conocimientos y actitudes de la población masculina del Campus Universitario de Lugo sobre el cáncer de testículos. Resultados: la muestra válida resultante al final fue de 202 voluntarios de los que la mayoría fueron estudiantes de la USC y presentan una vida saludable con una baja incidencia de hábitos tóxicos. Una minoría de la población recibió información sobre la prevención secundaria del cáncer testicular y muy pocos cuentan con conocimientos adecuados para llevarla a cabo de manera efectiva. Discusión y conclusiones: en general los conocimientos de la población sobre la autoexploración testicular son bajos, incluyendo también la población que presenta factores de riesgo. Resulta sorprendente este hecho ya que nos encontramos frente a una población en la que la mayoría está en el rango de edad de mayor incidencia de esta enfermedad y no presentan inquietudes a cerca del conocimiento de la prevención de esta enfermedad.
Dirección
Rivas Fernández, Inés (Tutoría)
Rivas Fernández, Inés (Tutoría)
Tribunal
López Eimil, Paz (Presidente/a)
QUEIRO VERDES, MARIA TERESA (Secretario/a)
Pérez Taboada, María Jesús (Vocal)
López Eimil, Paz (Presidente/a)
QUEIRO VERDES, MARIA TERESA (Secretario/a)
Pérez Taboada, María Jesús (Vocal)
La terapia de presión negativa en la curación de las heridas. Revisión bibliográfica.
Autoría
N.L.A.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
N.L.A.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
20.06.2024 16:00
20.06.2024 16:00
Resumen
Las heridas complejas continúan siendo una de las principales problemáticas en nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS) al asociarse con una mayor tasa de morbilidad y mortalidad además de aumentar los costes derivados de la atención sanitaria y disminuir notablemente la calidad de vida de las personas que las padecen. La terapia de presión negativa (TPN) es una técnica no invasiva y activa cuya aplicación en el manejo y tratamiento de heridas crónicas y complejas se ha afianzado en los últimos años. La terapia funciona aplicando un apósito sobre el lecho de la herida que comunica con un sistema de vacío por medio de una tubuladura. La presión negativa actúa de manera continua, intermitente o variable permitiendo controlar el exudado, aumentar el flujo sanguíneo, acelerar la cicatrización o disminuir la carga bacteriana entre otras ventajas frente a las curas tradicionales (CT) o las curas en ambiente húmedo (CAH). En este Trabajo de Fin de Grado se pretende recopilar la información más relevante y actualizada sobre TPN ahondando en sus beneficios en el tratamiento de heridas complejas con respecto a las curas convencionales además de evidenciar la función enfermera. Se han seleccionado un total de 29 publicaciones obtenidas en las bases de datos Dialnet, Pubmed y Lilacs aplicando los criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos. Tras la revisión de los artículos se ha concluido que las heridas tratadas con TPN obtienen un aumento de las tasas de cicatrización, reducción de complicaciones, reducción del dolor referido por el paciente y ahorro del gasto sanitario con respecto a CAH. A pesar de lo anterior, aún no existe evidencia científica clara que demuestre que la TPN es superior a la CAH. Son necesarios estudios comparativos cuyas muestras sean homogéneas y apliquen iguales criterios de valoración.
Las heridas complejas continúan siendo una de las principales problemáticas en nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS) al asociarse con una mayor tasa de morbilidad y mortalidad además de aumentar los costes derivados de la atención sanitaria y disminuir notablemente la calidad de vida de las personas que las padecen. La terapia de presión negativa (TPN) es una técnica no invasiva y activa cuya aplicación en el manejo y tratamiento de heridas crónicas y complejas se ha afianzado en los últimos años. La terapia funciona aplicando un apósito sobre el lecho de la herida que comunica con un sistema de vacío por medio de una tubuladura. La presión negativa actúa de manera continua, intermitente o variable permitiendo controlar el exudado, aumentar el flujo sanguíneo, acelerar la cicatrización o disminuir la carga bacteriana entre otras ventajas frente a las curas tradicionales (CT) o las curas en ambiente húmedo (CAH). En este Trabajo de Fin de Grado se pretende recopilar la información más relevante y actualizada sobre TPN ahondando en sus beneficios en el tratamiento de heridas complejas con respecto a las curas convencionales además de evidenciar la función enfermera. Se han seleccionado un total de 29 publicaciones obtenidas en las bases de datos Dialnet, Pubmed y Lilacs aplicando los criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos. Tras la revisión de los artículos se ha concluido que las heridas tratadas con TPN obtienen un aumento de las tasas de cicatrización, reducción de complicaciones, reducción del dolor referido por el paciente y ahorro del gasto sanitario con respecto a CAH. A pesar de lo anterior, aún no existe evidencia científica clara que demuestre que la TPN es superior a la CAH. Son necesarios estudios comparativos cuyas muestras sean homogéneas y apliquen iguales criterios de valoración.
Dirección
Muinelo Lorenzo, Manuel (Tutoría)
Muinelo Lorenzo, Manuel (Tutoría)
Tribunal
Novo Teijeiro, Celia (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Ramiro Fernández, José Manuel (Vocal)
Novo Teijeiro, Celia (Presidente/a)
Rivas Fernández, Inés (Secretario/a)
Ramiro Fernández, José Manuel (Vocal)
Evaluación de la Adherencia Terapéutica en Pacientes Esquizofrénicos: Enfoque de Enfermería.
Autoría
A.R.S.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
A.R.S.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
20.06.2024 16:00
20.06.2024 16:00
Resumen
INTRODUCCIÓN: La esquizofrenia constituye un trastorno psicótico grave que afecta aproximadamente a 24 millones de personas y cursa con alteraciones de la percepción, el pensamiento y la conducta, dificultando así el bienestar individual y el funcionamiento social. La adherencia terapéutica permite mejorar la calidad de vida del paciente puesto que conlleva un mayor control de la sintomatología, una reducción de las recaídas y una disminución del número de hospitalizaciones. OBJETIVOS: El objetivo principal del presente trabajo es optimizar la calidad de vida y la reintegración social de los pacientes con esquizofrenia mediante la mejora de su nivel de adherencia terapéutica. METODOLOGÍA: Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en cinco bases de datos (PubMed, Scopus, Cochrane Library, Enfispo y PsycInfo), utilizando los siguientes términos MeSH y DeCS: esquizofrenia, adherencia y cumplimiento terapéutico, enfermería y factores de riesgo. En el proceso de selección, y siguiendo los criterios de búsqueda, finalmente se utilizaron un total de 33 artículos. RESULTADOS: Se ha comprobado que la falta de adherencia al tratamiento depende de diversos condicionantes que no sólo se relacionan con el paciente y su trastorno, sino que también atiende a factores socioculturales o relacionados con la propia medicación y el sistema sanitario. Por ello, cobra gran relevancia la combinación de los fármacos con intervenciones psicosociales que permitan aumentar la motivación intrínseca para buscar la autogestión de la medicación y la mejora emocional. CONCLUSIONES: Se ha constatado que resulta de gran importancia la presencia de la Enfermería como unión entre los pacientes y el sistema sanitario, identificando los problemas asociados a la adherencia y proporcionando educación sanitaria. Asimismo, se ha percibido la falta de una escala estandarizada que permita obtener datos objetivos sobre los diversos condicionantes de la adherencia terapéutica.
INTRODUCCIÓN: La esquizofrenia constituye un trastorno psicótico grave que afecta aproximadamente a 24 millones de personas y cursa con alteraciones de la percepción, el pensamiento y la conducta, dificultando así el bienestar individual y el funcionamiento social. La adherencia terapéutica permite mejorar la calidad de vida del paciente puesto que conlleva un mayor control de la sintomatología, una reducción de las recaídas y una disminución del número de hospitalizaciones. OBJETIVOS: El objetivo principal del presente trabajo es optimizar la calidad de vida y la reintegración social de los pacientes con esquizofrenia mediante la mejora de su nivel de adherencia terapéutica. METODOLOGÍA: Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en cinco bases de datos (PubMed, Scopus, Cochrane Library, Enfispo y PsycInfo), utilizando los siguientes términos MeSH y DeCS: esquizofrenia, adherencia y cumplimiento terapéutico, enfermería y factores de riesgo. En el proceso de selección, y siguiendo los criterios de búsqueda, finalmente se utilizaron un total de 33 artículos. RESULTADOS: Se ha comprobado que la falta de adherencia al tratamiento depende de diversos condicionantes que no sólo se relacionan con el paciente y su trastorno, sino que también atiende a factores socioculturales o relacionados con la propia medicación y el sistema sanitario. Por ello, cobra gran relevancia la combinación de los fármacos con intervenciones psicosociales que permitan aumentar la motivación intrínseca para buscar la autogestión de la medicación y la mejora emocional. CONCLUSIONES: Se ha constatado que resulta de gran importancia la presencia de la Enfermería como unión entre los pacientes y el sistema sanitario, identificando los problemas asociados a la adherencia y proporcionando educación sanitaria. Asimismo, se ha percibido la falta de una escala estandarizada que permita obtener datos objetivos sobre los diversos condicionantes de la adherencia terapéutica.
Dirección
Rivas Carro, Mario Alberto (Tutoría)
Rivas Carro, Mario Alberto (Tutoría)
Tribunal
Rodríguez López, José Luis (Presidente/a)
Núñez Penas, Francisco Javier (Secretario/a)
Pérez Taboada, María Jesús (Vocal)
Rodríguez López, José Luis (Presidente/a)
Núñez Penas, Francisco Javier (Secretario/a)
Pérez Taboada, María Jesús (Vocal)
Terapia de Presión Negativa en el Tratamiento de heridas
Autoría
Z.L.N.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Z.L.N.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
19.06.2024 16:00
19.06.2024 16:00
Resumen
Introducción.- Cada vez nos encontramos con una población más envejecida, por lo que el abordaje de las heridas agudas o crónicas de difícil cicatrización supone un reto para los profesionales de enfermería, además de generar un problema de salud pública a consecuencia de los costes elevados y la alta morbilidad que se producen. Objetivos.- Identificar los múltiples beneficios de la Terapía de Presión Negativa, su aplicación en comparación con las técnicas convencionales y conocer los principales medios y cuidados realizados en enfermería. Metodología.- Se ha realizado una revisión bibliográfica a través de la búsqueda en fuentes primarias y secundarias con el fin de obtener información científica relevante y basada en datos actuales. Resultados.- Los resultados obtenidos sobre la Terapia de Presión Negativa, según los distintos estudios científicos consultados, revelan un alto porcentaje de efectividad en los tratamientos de heridas crónicas y, en algunos casos, dichos resultados superan a los obtenidos con los métodos convencionales. Conclusiones.- La TPN es tratamiento no invasivo que promueve la cicatrización, ya que favorece la vascularización de la herida, la aparición del tejido de granulación, la eliminación del exceso de exudado y, al mantener hermética la herida, la aísla de microorganismos patógenos. Todos estos factores influyen notablemente en la aceleración del proceso de recuperación y, en consecuencia, tanto en el bienestar del paciente como en los costes derivados de la hospitalización.
Introducción.- Cada vez nos encontramos con una población más envejecida, por lo que el abordaje de las heridas agudas o crónicas de difícil cicatrización supone un reto para los profesionales de enfermería, además de generar un problema de salud pública a consecuencia de los costes elevados y la alta morbilidad que se producen. Objetivos.- Identificar los múltiples beneficios de la Terapía de Presión Negativa, su aplicación en comparación con las técnicas convencionales y conocer los principales medios y cuidados realizados en enfermería. Metodología.- Se ha realizado una revisión bibliográfica a través de la búsqueda en fuentes primarias y secundarias con el fin de obtener información científica relevante y basada en datos actuales. Resultados.- Los resultados obtenidos sobre la Terapia de Presión Negativa, según los distintos estudios científicos consultados, revelan un alto porcentaje de efectividad en los tratamientos de heridas crónicas y, en algunos casos, dichos resultados superan a los obtenidos con los métodos convencionales. Conclusiones.- La TPN es tratamiento no invasivo que promueve la cicatrización, ya que favorece la vascularización de la herida, la aparición del tejido de granulación, la eliminación del exceso de exudado y, al mantener hermética la herida, la aísla de microorganismos patógenos. Todos estos factores influyen notablemente en la aceleración del proceso de recuperación y, en consecuencia, tanto en el bienestar del paciente como en los costes derivados de la hospitalización.
Dirección
Ferreiro López, Iria (Tutoría)
Ferreiro López, Iria (Tutoría)
Tribunal
Seijas Vázquez, Margarita María (Presidente/a)
Rivas Carro, Mario Alberto (Secretario/a)
López Eimil, Paz (Vocal)
Seijas Vázquez, Margarita María (Presidente/a)
Rivas Carro, Mario Alberto (Secretario/a)
López Eimil, Paz (Vocal)
Estudio sobre la percepción del personal de enfermería del HULA respecto a la violencia de género
Autoría
A.G.V.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
A.G.V.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
19.06.2024 16:00
19.06.2024 16:00
Resumen
Introducción: la violencia de género (VG) se define como cualquier acto de violencia basada en la discriminación y la desigualdad de poder entre hombres y mujeres, ejercida por hombres sobre mujeres por el hecho de ser mujer, pudiéndose manifestar de diversas formas. Su alta prevalencia demanda un enfoque multidisciplinar, especialmente en el sector sanitario, donde los profesionales de la salud juegan un rol crucial en la detección y apoyo de las víctimas. Legalmente, existen protocolos y leyes, como la Ley Orgánica 1/2004 en España, para proteger y asistir a las víctimas. Objetivos: conocer la percepción del personal del equipo de enfermería (Enfermeras y TCAEs) del HULA sobre la VG en el ámbito hospitalario, así como investigar su prevalencia, los recursos disponibles y el papel del personal de enfermería en su abordaje. Metodología: estudio de carácter descriptivo, transversal y cuantitativo utilizando una encuesta de 17 preguntas elaborada por la autora a través de Google Forms, que incluyó 85 participantes de los servicios/unidades de Urgencias, Salud Mental, Nefrología/Cirugía Vascular y Traumatología/Otorrino/Unidad del Dolor. Resultados: se observó una alta prevalencia de VG presenciada por el personal de enfermería, especialmente violencia psicológica dirigida hacia las acompañantes y en mujeres entre 30 y 60 años o más. Sorprendentemente, casi la mitad de las encuestadas no estaban familiarizadas con el Protocolo Común de actuación. Aunque la mayoría reconoció la importancia del papel de enfermería en la detección y prevención de la VG, se evidenció una falta de conocimientos y competencias para abordarla adecuadamente. Conclusiones: la VG es un problema grave y frecuente en la atención sanitaria, y a menudo el personal de enfermería no está preparado para intervenir. Se señalan como posibles razones la falta de habilidades, conocimientos y temor a las represalias. Se necesita una mayor formación continua del personal, concienciación y coordinación entre los diferentes niveles asistenciales e institucionales. Además, hacen falta más investigaciones con muestras más representativas para comprender mejor la evolución de las intervenciones en casos de VG.
Introducción: la violencia de género (VG) se define como cualquier acto de violencia basada en la discriminación y la desigualdad de poder entre hombres y mujeres, ejercida por hombres sobre mujeres por el hecho de ser mujer, pudiéndose manifestar de diversas formas. Su alta prevalencia demanda un enfoque multidisciplinar, especialmente en el sector sanitario, donde los profesionales de la salud juegan un rol crucial en la detección y apoyo de las víctimas. Legalmente, existen protocolos y leyes, como la Ley Orgánica 1/2004 en España, para proteger y asistir a las víctimas. Objetivos: conocer la percepción del personal del equipo de enfermería (Enfermeras y TCAEs) del HULA sobre la VG en el ámbito hospitalario, así como investigar su prevalencia, los recursos disponibles y el papel del personal de enfermería en su abordaje. Metodología: estudio de carácter descriptivo, transversal y cuantitativo utilizando una encuesta de 17 preguntas elaborada por la autora a través de Google Forms, que incluyó 85 participantes de los servicios/unidades de Urgencias, Salud Mental, Nefrología/Cirugía Vascular y Traumatología/Otorrino/Unidad del Dolor. Resultados: se observó una alta prevalencia de VG presenciada por el personal de enfermería, especialmente violencia psicológica dirigida hacia las acompañantes y en mujeres entre 30 y 60 años o más. Sorprendentemente, casi la mitad de las encuestadas no estaban familiarizadas con el Protocolo Común de actuación. Aunque la mayoría reconoció la importancia del papel de enfermería en la detección y prevención de la VG, se evidenció una falta de conocimientos y competencias para abordarla adecuadamente. Conclusiones: la VG es un problema grave y frecuente en la atención sanitaria, y a menudo el personal de enfermería no está preparado para intervenir. Se señalan como posibles razones la falta de habilidades, conocimientos y temor a las represalias. Se necesita una mayor formación continua del personal, concienciación y coordinación entre los diferentes niveles asistenciales e institucionales. Además, hacen falta más investigaciones con muestras más representativas para comprender mejor la evolución de las intervenciones en casos de VG.
Dirección
BUGARÍN GONZÁLEZ, ROSENDO (Tutoría)
BUGARÍN GONZÁLEZ, ROSENDO (Tutoría)
Tribunal
Seijas Vázquez, Margarita María (Presidente/a)
Rivas Carro, Mario Alberto (Secretario/a)
López Eimil, Paz (Vocal)
Seijas Vázquez, Margarita María (Presidente/a)
Rivas Carro, Mario Alberto (Secretario/a)
López Eimil, Paz (Vocal)
Inserción de la multiculturalidad en el ámbito sanitario. La enfermería como agente integrador.
Autoría
L.M.D.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
L.M.D.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
19.06.2024 16:00
19.06.2024 16:00
Resumen
El presente trabajo de investigación pretende conocer si las minorías culturales son integradas y aceptadas dentro del sistema sanitario. El objetivo principal es constatar si las minorías culturales presentes en la ciudad de Lugo reciben una adecuada atención sanitaria por parte del personal enfermero. Descubriendo el contexto multicultural del municipio de Lugo, la existencia de prejuicios por parte del personal enfermero, los diferentes problemas que dificultan la integración y las herramientas necesarias que favorezcan el cuidado cultural, se pretende dar respuesta a esta gran pregunta. Los métodos de investigación empleados en el trabajo han sido la revisión bibliográfica y la etnografía. Para la investigación etnográfica se han utilizado técnicas cualitativas y cuantitativas. Realizando entrevistas en profundidad y cuestionarios a enfermeros, estudiantes de enfermería, trabajadores de asociaciones culturales y minorías culturales. El grupo diana de la investigación son las minorías culturales y los centros sanitarios de la ciudad de Lugo. Dichas minorías culturales se dividen en dos grupos, las personas inmigrantes y las personas de etnia gitana. La multiculturalidad que presenta Lugo en la actualidad lleva a plantearse que tan buena es la atención de estas minorías dentro del ámbito hospitalario. Debido a esta situación los enfermeros lucenses deben de prepararse y formarse en cuidados culturales, pudiendo ofrecer así una mayor calidad asistencial y garantizando la salud de estos colectivos. Existen una gran cantidad de prejuicios y estereotipos infundados hacia estas culturas, lo que genera una mala integración y pone en total riesgo la salud de estos individuos. Esta mala integración se ve favorecida por las barreras idiomática y culturales que dificultan la interacción enfermera-paciente, generando cuidados deficientes, perpetuando problemas de salud y aumentando la utilización de los recursos sanitarios. Es fundamental, educar al colectivo enfermero en cuidados competentes culturalmente para ofrecer una asistencia equitativa, de calidad y que permita mantener o mejorar la salud de estas personas. Las minorías culturales dentro de la ciudad lucense tienen comprometido su nivel de salud debido a la atención que reciben por parte de los enfermeros. Los prejuicios, barreras e inutilización de la enfermería transcultural provocan un déficit en la salud de estas minorías.
El presente trabajo de investigación pretende conocer si las minorías culturales son integradas y aceptadas dentro del sistema sanitario. El objetivo principal es constatar si las minorías culturales presentes en la ciudad de Lugo reciben una adecuada atención sanitaria por parte del personal enfermero. Descubriendo el contexto multicultural del municipio de Lugo, la existencia de prejuicios por parte del personal enfermero, los diferentes problemas que dificultan la integración y las herramientas necesarias que favorezcan el cuidado cultural, se pretende dar respuesta a esta gran pregunta. Los métodos de investigación empleados en el trabajo han sido la revisión bibliográfica y la etnografía. Para la investigación etnográfica se han utilizado técnicas cualitativas y cuantitativas. Realizando entrevistas en profundidad y cuestionarios a enfermeros, estudiantes de enfermería, trabajadores de asociaciones culturales y minorías culturales. El grupo diana de la investigación son las minorías culturales y los centros sanitarios de la ciudad de Lugo. Dichas minorías culturales se dividen en dos grupos, las personas inmigrantes y las personas de etnia gitana. La multiculturalidad que presenta Lugo en la actualidad lleva a plantearse que tan buena es la atención de estas minorías dentro del ámbito hospitalario. Debido a esta situación los enfermeros lucenses deben de prepararse y formarse en cuidados culturales, pudiendo ofrecer así una mayor calidad asistencial y garantizando la salud de estos colectivos. Existen una gran cantidad de prejuicios y estereotipos infundados hacia estas culturas, lo que genera una mala integración y pone en total riesgo la salud de estos individuos. Esta mala integración se ve favorecida por las barreras idiomática y culturales que dificultan la interacción enfermera-paciente, generando cuidados deficientes, perpetuando problemas de salud y aumentando la utilización de los recursos sanitarios. Es fundamental, educar al colectivo enfermero en cuidados competentes culturalmente para ofrecer una asistencia equitativa, de calidad y que permita mantener o mejorar la salud de estas personas. Las minorías culturales dentro de la ciudad lucense tienen comprometido su nivel de salud debido a la atención que reciben por parte de los enfermeros. Los prejuicios, barreras e inutilización de la enfermería transcultural provocan un déficit en la salud de estas minorías.
Dirección
Rodríguez Pérez, Isidoro (Tutoría)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Tutoría)
Tribunal
BUGARÍN GONZÁLEZ, ROSENDO (Presidente/a)
Fraga González, María Candelaria (Secretario/a)
Ferreiro López, Iria (Vocal)
BUGARÍN GONZÁLEZ, ROSENDO (Presidente/a)
Fraga González, María Candelaria (Secretario/a)
Ferreiro López, Iria (Vocal)
Obesidad infantil: comorbilidades psiquiátricas
Autoría
N.P.A.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
N.P.A.
Grado en Enfermería (2ª ed) [L] (ADSCRITA)
Fecha de la defensa
19.06.2024 16:00
19.06.2024 16:00
Resumen
INTRODUCCIÓN: El aumento en la prevalencia de la obesidad infantil y de los trastornos mentales durante la infancia ratifican que en este siglo nos encontramos en un proceso de transición epidemiológica, que, junto con la escasa efectividad de las medidas preventivas, provoca un descenso en la calidad de vida y el aumento de los gastos sanitarios. OBJETIVOS: El objetivo de esta revisión fue analizar la literatura existente que relacione la obesidad infantil con sus comorbilidades psiquiátricas; esclarecer cuáles son las patologías psiquiátricas que tienen un mayor riesgo de desarrollarse cuando se presenta exceso de peso; e indagar en la función enfermera en el tratamiento de este tipo de pacientes. METODOLOGÍA: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica de los trabajos publicados en los últimos 20 años empleando bases de datos electrónicas, buscadores de bibliografía académica, fuentes electrónicas oficiales y repositorios universitarios. RESULTADOS: Las comorbilidades psiquiátricas de la obesidad infantil de las que se encontró una mayor evidencia y riesgo de desarrollo son: la depresión, los trastornos de conducta alimentaria y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad. En lo referente a la prevención de la obesidad infantil y de las patologías psiquiátricas, tiene una gran importancia la instauración de la figura de la enfermera escolar, destacando su papel en la promoción de la salud infantojuvenil a escolares, padres y docentes. CONCLUSIÓN: Los hallazgos en cuanto al grado de riesgo de desarrollo de patologías psiquiátricas en niños obesos son mixtos, y, aunque no se pueda reportar una prevalencia entre ambas, los estudios avalan que existe una mayor propensión a la existencia de una relación bidireccional. Debido a la relevancia de esta posible relación y a la escasez de estudios, esta línea temática deberá continuar explorándose en un futuro. Para ello, se necesita un incremento en los presupuestos, tanto a nivel de investigación, como para la promoción de la figura, casi ausente, de la enfermera escolar en nuestro país.
INTRODUCCIÓN: El aumento en la prevalencia de la obesidad infantil y de los trastornos mentales durante la infancia ratifican que en este siglo nos encontramos en un proceso de transición epidemiológica, que, junto con la escasa efectividad de las medidas preventivas, provoca un descenso en la calidad de vida y el aumento de los gastos sanitarios. OBJETIVOS: El objetivo de esta revisión fue analizar la literatura existente que relacione la obesidad infantil con sus comorbilidades psiquiátricas; esclarecer cuáles son las patologías psiquiátricas que tienen un mayor riesgo de desarrollarse cuando se presenta exceso de peso; e indagar en la función enfermera en el tratamiento de este tipo de pacientes. METODOLOGÍA: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica de los trabajos publicados en los últimos 20 años empleando bases de datos electrónicas, buscadores de bibliografía académica, fuentes electrónicas oficiales y repositorios universitarios. RESULTADOS: Las comorbilidades psiquiátricas de la obesidad infantil de las que se encontró una mayor evidencia y riesgo de desarrollo son: la depresión, los trastornos de conducta alimentaria y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad. En lo referente a la prevención de la obesidad infantil y de las patologías psiquiátricas, tiene una gran importancia la instauración de la figura de la enfermera escolar, destacando su papel en la promoción de la salud infantojuvenil a escolares, padres y docentes. CONCLUSIÓN: Los hallazgos en cuanto al grado de riesgo de desarrollo de patologías psiquiátricas en niños obesos son mixtos, y, aunque no se pueda reportar una prevalencia entre ambas, los estudios avalan que existe una mayor propensión a la existencia de una relación bidireccional. Debido a la relevancia de esta posible relación y a la escasez de estudios, esta línea temática deberá continuar explorándose en un futuro. Para ello, se necesita un incremento en los presupuestos, tanto a nivel de investigación, como para la promoción de la figura, casi ausente, de la enfermera escolar en nuestro país.
Dirección
Moreno Saavedra, Elena (Tutoría)
Moreno Saavedra, Elena (Tutoría)
Tribunal
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Ferreira Díaz, María José (Secretario/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Vocal)
PENELA PUGA, Mª PILAR (Presidente/a)
Ferreira Díaz, María José (Secretario/a)
Rodríguez Pérez, Isidoro (Vocal)