La publicidad: ¿Amiga o enemiga de la alimentación saludable?
Autoría
P.F.G.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
P.F.G.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:30
15.07.2024 09:30
Resumen
El objetivo de esta investigación es conocer el contenido de la publicidad alimentaria televisiva y estudiar su posible influencia en la alimentación de los consumidores. Durante dos semanas se analizaron las cadenas Antena 3, Telecinco y la Televisión de Galicia, en las franjas horarias de 16:00 a 18:00 horas y de 21:00 a 24:00 horas. En este periodo se registraron un total de 7.025 anuncios, de los cuales 2.077 fueron anuncios alimentarios, lo que supone un 31 % del total de la publicidad. Los anuncios de alimentos se clasificaron en base al sistema NOVA, observándose que la mayoría están dedicados a incentivar el consumo de productos ultraprocesados, ya que suponen un 70 % de los anuncios de alimentos. Estos alimentos, a menudo, presentan una composición que discrepa de las recomendaciones de expertos e instituciones sanitarias que hay que cumplir para llevar una alimentación saludable y para prevenir enfermedades no trasmisibles. Por otro lado, se estudió la relación de las marcas favoritas de alimentos, supermercados y cadenas de restaurantes de los consumidores con la publicidad televisiva, obteniendo como resultado que las marcas de preferencia de estos son, en muchas ocasiones, las más promocionadas en la televisión. Asimismo, se observó que también los suplementos/complementos alimenticios están presente en la publicidad televisiva, aspecto que debería tenerse en cuenta. Por tanto, se deberían incluir estrategias para convertir la publicidad televisiva en un medio idóneo para promocionar una alimentación consciente y variada, contando con la participación de Dietistas-Nutricionistas.
El objetivo de esta investigación es conocer el contenido de la publicidad alimentaria televisiva y estudiar su posible influencia en la alimentación de los consumidores. Durante dos semanas se analizaron las cadenas Antena 3, Telecinco y la Televisión de Galicia, en las franjas horarias de 16:00 a 18:00 horas y de 21:00 a 24:00 horas. En este periodo se registraron un total de 7.025 anuncios, de los cuales 2.077 fueron anuncios alimentarios, lo que supone un 31 % del total de la publicidad. Los anuncios de alimentos se clasificaron en base al sistema NOVA, observándose que la mayoría están dedicados a incentivar el consumo de productos ultraprocesados, ya que suponen un 70 % de los anuncios de alimentos. Estos alimentos, a menudo, presentan una composición que discrepa de las recomendaciones de expertos e instituciones sanitarias que hay que cumplir para llevar una alimentación saludable y para prevenir enfermedades no trasmisibles. Por otro lado, se estudió la relación de las marcas favoritas de alimentos, supermercados y cadenas de restaurantes de los consumidores con la publicidad televisiva, obteniendo como resultado que las marcas de preferencia de estos son, en muchas ocasiones, las más promocionadas en la televisión. Asimismo, se observó que también los suplementos/complementos alimenticios están presente en la publicidad televisiva, aspecto que debería tenerse en cuenta. Por tanto, se deberían incluir estrategias para convertir la publicidad televisiva en un medio idóneo para promocionar una alimentación consciente y variada, contando con la participación de Dietistas-Nutricionistas.
Dirección
Romero Rodríguez, Mª Ángeles (Tutoría)
Romero Rodríguez, Mª Ángeles (Tutoría)
Tribunal
RAMIL NOVO, LUIS ALBERTO (Presidente/a)
VÁZQUEZ BELDA, BEATRIZ ISABEL (Secretario/a)
CASABIELL PINTOS, JESÚS ANTONIO (Vocal)
RAMIL NOVO, LUIS ALBERTO (Presidente/a)
VÁZQUEZ BELDA, BEATRIZ ISABEL (Secretario/a)
CASABIELL PINTOS, JESÚS ANTONIO (Vocal)
El desafío de la alimentación en la vejez
Autoría
S.R.R.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
S.R.R.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
13.09.2024 10:00
13.09.2024 10:00
Resumen
Una alimentación saludable es fundamental en cualquier fase de la vida, pero cobra especial relevancia en la vejez, ya que ayuda a prevenir y tratar enfermedades que afectan a este grupo tan heterogéneo de la población, debido a las diferentes situaciones fisiológicas, fisiopatológicas, sociales, etc. El presente Trabajo Fin de Grado se enfoca en analizar cómo se alimentan las personas mayores que viven en el entorno rural, teniendo en cuenta los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento que puedan afectar a su alimentación. Además, se busca evaluar la influencia de los factores económicos, sociales y de movilidad en los hábitos alimentarios de estas personas. El estudio se ha llevado a cabo a través de entrevistas personales utilizando un cuestionario diseñado específicamente para este fin. A través de los datos recopilados se ha podido concluir que los adultos mayores que viven en el entorno rural tienen una alimentación tradicional, basada en alimentos de cercanía y cocinados en casa por, mayoritariamente, mujeres, las cuales son también las responsables de la compra. Además, se ha observado la necesidad del aumento en el consumo de verduras y de pescado y de la ingesta de agua y una disminución de la ingesta de carne en este grupo de población. A pesar de que muchos encuestados afirman tener menos apetito que años atrás, se mantienen con buen apetito gracias a su actividad constante. En general, los participantes consideran que el estado de ánimo influye en su apetito. Destaca la prevalencia de hipertensión y estreñimiento entre las personas mayores encuestadas, pero, aun así, están preocupadas por mantenerse activas para conservar un estado óptimo de salud. Las personas encuestadas suelen comer en compañía de sus parejas o familiares, prefiriendo hacerlo de esta manera, afectando positivamente a la variedad de alimentos ingeridos. Además, han cocinado de la misma manera toda su vida, disfrutan de la comida y consideran que su dieta es adecuada, mostrando resistencia a realizar cambios significativos en sus hábitos alimentarios. Por tanto, este estudio sobre la alimentación de las personas mayores en el entorno rural ha identificado tanto fortalezas como desafíos inherentes a su alimentación, que influyen en la calidad de vida de este grupo de población. De esta forma, se sientan las bases para futuras investigaciones y políticas que promuevan su bienestar integral.
Una alimentación saludable es fundamental en cualquier fase de la vida, pero cobra especial relevancia en la vejez, ya que ayuda a prevenir y tratar enfermedades que afectan a este grupo tan heterogéneo de la población, debido a las diferentes situaciones fisiológicas, fisiopatológicas, sociales, etc. El presente Trabajo Fin de Grado se enfoca en analizar cómo se alimentan las personas mayores que viven en el entorno rural, teniendo en cuenta los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento que puedan afectar a su alimentación. Además, se busca evaluar la influencia de los factores económicos, sociales y de movilidad en los hábitos alimentarios de estas personas. El estudio se ha llevado a cabo a través de entrevistas personales utilizando un cuestionario diseñado específicamente para este fin. A través de los datos recopilados se ha podido concluir que los adultos mayores que viven en el entorno rural tienen una alimentación tradicional, basada en alimentos de cercanía y cocinados en casa por, mayoritariamente, mujeres, las cuales son también las responsables de la compra. Además, se ha observado la necesidad del aumento en el consumo de verduras y de pescado y de la ingesta de agua y una disminución de la ingesta de carne en este grupo de población. A pesar de que muchos encuestados afirman tener menos apetito que años atrás, se mantienen con buen apetito gracias a su actividad constante. En general, los participantes consideran que el estado de ánimo influye en su apetito. Destaca la prevalencia de hipertensión y estreñimiento entre las personas mayores encuestadas, pero, aun así, están preocupadas por mantenerse activas para conservar un estado óptimo de salud. Las personas encuestadas suelen comer en compañía de sus parejas o familiares, prefiriendo hacerlo de esta manera, afectando positivamente a la variedad de alimentos ingeridos. Además, han cocinado de la misma manera toda su vida, disfrutan de la comida y consideran que su dieta es adecuada, mostrando resistencia a realizar cambios significativos en sus hábitos alimentarios. Por tanto, este estudio sobre la alimentación de las personas mayores en el entorno rural ha identificado tanto fortalezas como desafíos inherentes a su alimentación, que influyen en la calidad de vida de este grupo de población. De esta forma, se sientan las bases para futuras investigaciones y políticas que promuevan su bienestar integral.
Dirección
Romero Rodríguez, Mª Ángeles (Tutoría)
GARCIA GOMEZ, MARIA BELEN Cotutoría
Romero Rodríguez, Mª Ángeles (Tutoría)
GARCIA GOMEZ, MARIA BELEN Cotutoría
Tribunal
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
NEBOT GARCIA, CAROLINA GRACIELA (Vocal)
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
NEBOT GARCIA, CAROLINA GRACIELA (Vocal)
Alimentación saludable en personas cuyos recursos se basan en el Banco de Alimentos
Autoría
A.S.N.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
A.S.N.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
16.07.2024 09:30
16.07.2024 09:30
Resumen
Una de las opciones para paliar la falta de seguridad alimentaria que hay en España en los colectivos más vulnerables, es la colaboración de entidades como el Banco de Alimentos de la zona y las ONG que se encargan de la atención directa a las personas. En este trabajo se pretende, por una parte, dar a conocer el funcionamiento de estas instituciones, cuáles son sus medios y la relevancia de este tipo de ayudas para las familias, así como plantear, si es necesario, posibles mejoras en el sistema siempre teniendo en cuenta que estas no supongan un incremento en el coste de las cestas para las entidades ni para las economías familiares. Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos y webs oficiales, como la Federación Española de Bancos de Alimentos, y una investigación más directa a través de entrevistas a contactos con diferentes trabajos dentro del Banco de Alimentos: el coordinador del Banco de Alimentos Rías altas cuya función es divulgar información sobre este banco en centros escolares, la antigua nutricionista del Banco de Alimentos de Lleida y voluntarias de una entidad de reparto. Además, se realizó un voluntariado en la ONG de reparto Instituto De La Caridad Universal Solidaria de A Coruña para conocer más en profundidad el proceso y el perfil de consumidores. Tras el análisis realizado, se puede concluir que esta ayuda social es insuficiente para poder llevar a cabo una dieta saludable, variada y equilibrada. Por todo lo analizado, se considera que sería interesante la incorporación de dietistas-nutricionistas en estas entidades, a fin de asesorar en los diferentes aspectos relacionados con la alimentación y la nutrición, tanto a voluntarios como a usuarios.
Una de las opciones para paliar la falta de seguridad alimentaria que hay en España en los colectivos más vulnerables, es la colaboración de entidades como el Banco de Alimentos de la zona y las ONG que se encargan de la atención directa a las personas. En este trabajo se pretende, por una parte, dar a conocer el funcionamiento de estas instituciones, cuáles son sus medios y la relevancia de este tipo de ayudas para las familias, así como plantear, si es necesario, posibles mejoras en el sistema siempre teniendo en cuenta que estas no supongan un incremento en el coste de las cestas para las entidades ni para las economías familiares. Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos y webs oficiales, como la Federación Española de Bancos de Alimentos, y una investigación más directa a través de entrevistas a contactos con diferentes trabajos dentro del Banco de Alimentos: el coordinador del Banco de Alimentos Rías altas cuya función es divulgar información sobre este banco en centros escolares, la antigua nutricionista del Banco de Alimentos de Lleida y voluntarias de una entidad de reparto. Además, se realizó un voluntariado en la ONG de reparto Instituto De La Caridad Universal Solidaria de A Coruña para conocer más en profundidad el proceso y el perfil de consumidores. Tras el análisis realizado, se puede concluir que esta ayuda social es insuficiente para poder llevar a cabo una dieta saludable, variada y equilibrada. Por todo lo analizado, se considera que sería interesante la incorporación de dietistas-nutricionistas en estas entidades, a fin de asesorar en los diferentes aspectos relacionados con la alimentación y la nutrición, tanto a voluntarios como a usuarios.
Dirección
VÁZQUEZ ODERIZ, MARÍA LOURDES (Tutoría)
Rivas Pereira, Sara Cotutoría
VÁZQUEZ ODERIZ, MARÍA LOURDES (Tutoría)
Rivas Pereira, Sara Cotutoría
Tribunal
RODRÍGUEZ VIEYTES, MARÍA MERCEDES (Presidente/a)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE (Secretario/a)
VALDES PAÇOS, BERNARDO (Vocal)
RODRÍGUEZ VIEYTES, MARÍA MERCEDES (Presidente/a)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE (Secretario/a)
VALDES PAÇOS, BERNARDO (Vocal)
Influencia de las redes sociales en los hábitos alimentarios.
Autoría
U.G.T.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
U.G.T.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
13.09.2024 10:00
13.09.2024 10:00
Resumen
El uso creciente de las redes sociales ha cambiado la forma en las que las personas obtienen la información relativa a la toma de decisiones sobre su alimentación. Este estudio analiza la influencia de las redes sociales en las elecciones alimentarias de adolescentes y adultos jóvenes. A través de esta revisión bibliográfica se expone el potencial de Instagram y TikTok para promover comportamientos alimentarios saludables, debido al fácil acceso a recetas, consejos nutricionales saludables y contacto con profesionales de la salud. Por el contrario, también se encontraron consecuencias negativas de su uso como la promoción de alimentos poco saludables a través de estrategias de marketing e influencers, recomendaciones de productos alimentarios no regulados y difusión de información errónea sobre dietas. Mediante este estudio se verifica la necesidad de implantar políticas de regulación de información y educación digital, para maximizar los beneficios y reducir los riesgos de la utilización de las plataformas sociales en la alimentación.
El uso creciente de las redes sociales ha cambiado la forma en las que las personas obtienen la información relativa a la toma de decisiones sobre su alimentación. Este estudio analiza la influencia de las redes sociales en las elecciones alimentarias de adolescentes y adultos jóvenes. A través de esta revisión bibliográfica se expone el potencial de Instagram y TikTok para promover comportamientos alimentarios saludables, debido al fácil acceso a recetas, consejos nutricionales saludables y contacto con profesionales de la salud. Por el contrario, también se encontraron consecuencias negativas de su uso como la promoción de alimentos poco saludables a través de estrategias de marketing e influencers, recomendaciones de productos alimentarios no regulados y difusión de información errónea sobre dietas. Mediante este estudio se verifica la necesidad de implantar políticas de regulación de información y educación digital, para maximizar los beneficios y reducir los riesgos de la utilización de las plataformas sociales en la alimentación.
Dirección
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
VAZQUEZ SANDE, PABLO Cotutoría
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
VAZQUEZ SANDE, PABLO Cotutoría
Tribunal
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
NEBOT GARCIA, CAROLINA GRACIELA (Vocal)
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
NEBOT GARCIA, CAROLINA GRACIELA (Vocal)
Influencia de los estrógenos en la absorción del calcio y en la salud ósea femenina
Autoría
L.B.P.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
L.B.P.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:30
15.07.2024 09:30
Resumen
Este trabajo de revisión bibliográfica introduce el metabolismo del calcio para después explorar cómo las hormonas femeninas y la microbiota intestinal son capaces de modularlo. Asimismo, se examina cómo la menopausia, que conlleva una disminución de los niveles de estrógenos, afecta negativamente la absorción tanto intestinal como renal de calcio y, por tanto, aumenta el riesgo de enfermedades óseas como la osteoporosis. Se analiza el papel fundamental de los estrógenos en la absorción del calcio y su impacto en la salud ósea femenina. Ciertos factores dietéticos, como el calcio, el fósforo, el zinc, los hidratos de carbono, las proteínas, las vitaminas A, C, D o K, y los prebióticos, pueden favorecer la absorción del calcio. Por el contrario, otros componentes de la dieta, como el sodio, el potasio, el estroncio o el magnesio, causan una disminución. También existen otros componentes alimentarios con una estructura similar a los estrógenos, los fitoestrógenos, que pueden influir de manera positiva o negativa, dependiendo de la cantidad de hormonas femeninas que circulen en el plasma. El ejercicio físico mejora y reduce las complicaciones de la osteoporosis debidas a los déficits de estrógenos, mientras que el consumo de alcohol o tabaco aumenta la debilidad ósea. Finalmente, se propone un abordaje nutricional con un menú cualitativo para mitigar los déficits de calcio y su riesgo para la salud ósea femenina, que se producen por esa pérdida subyacente de estrógenos en las mujeres postmenopáusicas.
Este trabajo de revisión bibliográfica introduce el metabolismo del calcio para después explorar cómo las hormonas femeninas y la microbiota intestinal son capaces de modularlo. Asimismo, se examina cómo la menopausia, que conlleva una disminución de los niveles de estrógenos, afecta negativamente la absorción tanto intestinal como renal de calcio y, por tanto, aumenta el riesgo de enfermedades óseas como la osteoporosis. Se analiza el papel fundamental de los estrógenos en la absorción del calcio y su impacto en la salud ósea femenina. Ciertos factores dietéticos, como el calcio, el fósforo, el zinc, los hidratos de carbono, las proteínas, las vitaminas A, C, D o K, y los prebióticos, pueden favorecer la absorción del calcio. Por el contrario, otros componentes de la dieta, como el sodio, el potasio, el estroncio o el magnesio, causan una disminución. También existen otros componentes alimentarios con una estructura similar a los estrógenos, los fitoestrógenos, que pueden influir de manera positiva o negativa, dependiendo de la cantidad de hormonas femeninas que circulen en el plasma. El ejercicio físico mejora y reduce las complicaciones de la osteoporosis debidas a los déficits de estrógenos, mientras que el consumo de alcohol o tabaco aumenta la debilidad ósea. Finalmente, se propone un abordaje nutricional con un menú cualitativo para mitigar los déficits de calcio y su riesgo para la salud ósea femenina, que se producen por esa pérdida subyacente de estrógenos en las mujeres postmenopáusicas.
Dirección
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION Cotutoría
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION Cotutoría
Tribunal
RAMIL NOVO, LUIS ALBERTO (Presidente/a)
VÁZQUEZ BELDA, BEATRIZ ISABEL (Secretario/a)
CASABIELL PINTOS, JESÚS ANTONIO (Vocal)
RAMIL NOVO, LUIS ALBERTO (Presidente/a)
VÁZQUEZ BELDA, BEATRIZ ISABEL (Secretario/a)
CASABIELL PINTOS, JESÚS ANTONIO (Vocal)
El beneficio de la Dieta Atlántica en el deporte
Autoría
L.V.S.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
L.V.S.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
16.07.2024 09:30
16.07.2024 09:30
Resumen
La dieta atlántica es un patrón alimentario tradicional de las regiones costeras del Atlántico. Esta dieta es conocida por sus beneficios para la salud cardiovascular y por la reducción de la inflamación, promoviendo un equilibrio nutricional óptimo. Por otro lado, el deporte es algo que forma parte de del estilo de vida y de la cultura de los españoles. En España de 4.107.300 deportistas federados 6101 son deportistas de alto nivel y en lo que respecta a la comunidad gallega, 662 personas son reconocidas como deportistas de alto nivel (422 hombre y 240 mujeres). En concreto, en el piragüismo gallego cuenta con 172 deportistas lo que representa un 26 % del total de deportistas de alto rendimiento de la comunidad. Teniendo en cuenta los beneficios de la dieta atlántica para la salud, así como el deporte este trabajo de fin de grado tiene como objetivo recopilar información publicada sobre la dieta atlántica y su aplicación en el deporte, dedicado una parte del mimo al piragüismo femenino. Los resultados del trabajo han mostrado que la dieta atlántica, rica en pescados (bacalao, sardinas,…), mariscos (pulpo y mejillones), frutas (manzanas y peras), verduras (nabizas, grelos y espinacas)., legumbres (garbanzos y lentejas), frutos secos y aceite de oliva, proporciona un alto contenido de ácidos grasos omega-3, antioxidantes y fibra, componentes esenciales para mejorar la resistencia, acelerar la recuperación muscular y reducir la inflamación. En concreto, por las posibles carencias puedan tener de hierro, las mujeres deportistas deberían de consumir carnes rojas por la absorción del hierro hemo, así como, mayoritariamente legumbres, verduras de hoja verde (nabizas, grelos y espinacas) y mariscos en especial mejillones y almejas.
La dieta atlántica es un patrón alimentario tradicional de las regiones costeras del Atlántico. Esta dieta es conocida por sus beneficios para la salud cardiovascular y por la reducción de la inflamación, promoviendo un equilibrio nutricional óptimo. Por otro lado, el deporte es algo que forma parte de del estilo de vida y de la cultura de los españoles. En España de 4.107.300 deportistas federados 6101 son deportistas de alto nivel y en lo que respecta a la comunidad gallega, 662 personas son reconocidas como deportistas de alto nivel (422 hombre y 240 mujeres). En concreto, en el piragüismo gallego cuenta con 172 deportistas lo que representa un 26 % del total de deportistas de alto rendimiento de la comunidad. Teniendo en cuenta los beneficios de la dieta atlántica para la salud, así como el deporte este trabajo de fin de grado tiene como objetivo recopilar información publicada sobre la dieta atlántica y su aplicación en el deporte, dedicado una parte del mimo al piragüismo femenino. Los resultados del trabajo han mostrado que la dieta atlántica, rica en pescados (bacalao, sardinas,…), mariscos (pulpo y mejillones), frutas (manzanas y peras), verduras (nabizas, grelos y espinacas)., legumbres (garbanzos y lentejas), frutos secos y aceite de oliva, proporciona un alto contenido de ácidos grasos omega-3, antioxidantes y fibra, componentes esenciales para mejorar la resistencia, acelerar la recuperación muscular y reducir la inflamación. En concreto, por las posibles carencias puedan tener de hierro, las mujeres deportistas deberían de consumir carnes rojas por la absorción del hierro hemo, así como, mayoritariamente legumbres, verduras de hoja verde (nabizas, grelos y espinacas) y mariscos en especial mejillones y almejas.
Dirección
NEBOT GARCIA, CAROLINA GRACIELA (Tutoría)
Cepeda Sáez, Alberto Cotutoría
NEBOT GARCIA, CAROLINA GRACIELA (Tutoría)
Cepeda Sáez, Alberto Cotutoría
Tribunal
RODRÍGUEZ VIEYTES, MARÍA MERCEDES (Presidente/a)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE (Secretario/a)
VALDES PAÇOS, BERNARDO (Vocal)
RODRÍGUEZ VIEYTES, MARÍA MERCEDES (Presidente/a)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE (Secretario/a)
VALDES PAÇOS, BERNARDO (Vocal)
Evaluación de la dieta de mujeres deportistas en la modalidad de remo de banco fijo
Autoría
L.F.P.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
L.F.P.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:30
15.07.2024 09:30
Resumen
El remo de banco fijo es una modalidad no olímpica, que consiste en desplazar una embarcación entre trece remeras y una patrona, recorriendo una distancia de 2778 m en las competiciones. Los diferentes aspectos técnicos propios de este deporte hacen necesario investigar acerca de las necesidades fisiológicas de los deportistas para optimizar el rendimiento, empezando por la nutrición. El objetivo de este trabajo fue evaluar la dieta de un equipo femenino de remo de banco fijo antes y después de darles una serie de recomendaciones nutricionales. A través de un cuestionario de frecuencia y un registro de tres días se recogió información de 16 remeras. Tras las recomendaciones, el consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono complejos aumentó, así como el consumo de frutas, verduras y alimentos proteicos bajos en grasas saturadas. Todo ello se acompañó de una reducción del peso corporal total y de la masa grasa de las deportistas. Este trabajo pone en evidencia la importancia del trabajo colaborativo entre el entrenador y el nutricionista para obtener beneficios en la salud del deportista, evitar lesiones y mejorar el rendimiento.
El remo de banco fijo es una modalidad no olímpica, que consiste en desplazar una embarcación entre trece remeras y una patrona, recorriendo una distancia de 2778 m en las competiciones. Los diferentes aspectos técnicos propios de este deporte hacen necesario investigar acerca de las necesidades fisiológicas de los deportistas para optimizar el rendimiento, empezando por la nutrición. El objetivo de este trabajo fue evaluar la dieta de un equipo femenino de remo de banco fijo antes y después de darles una serie de recomendaciones nutricionales. A través de un cuestionario de frecuencia y un registro de tres días se recogió información de 16 remeras. Tras las recomendaciones, el consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono complejos aumentó, así como el consumo de frutas, verduras y alimentos proteicos bajos en grasas saturadas. Todo ello se acompañó de una reducción del peso corporal total y de la masa grasa de las deportistas. Este trabajo pone en evidencia la importancia del trabajo colaborativo entre el entrenador y el nutricionista para obtener beneficios en la salud del deportista, evitar lesiones y mejorar el rendimiento.
Dirección
NEBOT GARCIA, CAROLINA GRACIELA (Tutoría)
Cepeda Sáez, Alberto Cotutoría
NEBOT GARCIA, CAROLINA GRACIELA (Tutoría)
Cepeda Sáez, Alberto Cotutoría
Tribunal
RAMIL NOVO, LUIS ALBERTO (Presidente/a)
VÁZQUEZ BELDA, BEATRIZ ISABEL (Secretario/a)
CASABIELL PINTOS, JESÚS ANTONIO (Vocal)
RAMIL NOVO, LUIS ALBERTO (Presidente/a)
VÁZQUEZ BELDA, BEATRIZ ISABEL (Secretario/a)
CASABIELL PINTOS, JESÚS ANTONIO (Vocal)
Requerimientos energéticos y reparto de macronutrientes en fútbol
Autoría
I.P.B.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
I.P.B.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
15.07.2024 10:00
15.07.2024 10:00
Resumen
El fútbol es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno, cuyo objetivo es hacer entrar en la portería contraria un balón que no puede ser tocado con las manos ni con los brazos, salvo por el portero en su área de meta. La alimentación es un factor crucial para los jugadores, tanto a nivel de aficionado como profesional, siendo importante para mantener un buen estado físico y mental. El objetivo de este trabajo de revisión bibliográfica es analizar la literatura científica acerca de la relación existente entre los requerimientos energéticos de los futbolistas y el aporte dietético a través de los distintos grupos de macronutrientes, a fin de proponer rangos óptimos de ingesta, así como evaluar el impacto que esto tiene sobre el rendimiento deportivo. Para ello, se reflejan las distintas variables que afectan al desempeño futbolístico, como son la fatiga, la ingesta de carbohidratos o la composición corporal, y que están estrechamente relacionadas con la nutrición. Debido a que el fútbol se engloba dentro de los deportes como deporte de equipo de resistencia aeróbica, las proteínas y los lípidos no tendrán tanto peso como los hidratos de carbono, pero no por ello dejan de ser importantes. Así, asegurar una correcta ingesta de carbohidratos antes, durante y después de los partidos, como iniciarlos con unos depósitos de glucógeno muscular adecuados, es una base para mejorar el desempeño del jugador. Por otro lado, una correcta hidratación y un aporte suficiente de energía serán también claves. Se proponen unos rangos de ingestas de macronutrientes basados en recomendaciones haciendo énfasis en la intensidad de la actividad realizada en entrenamientos o días de partido
El fútbol es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno, cuyo objetivo es hacer entrar en la portería contraria un balón que no puede ser tocado con las manos ni con los brazos, salvo por el portero en su área de meta. La alimentación es un factor crucial para los jugadores, tanto a nivel de aficionado como profesional, siendo importante para mantener un buen estado físico y mental. El objetivo de este trabajo de revisión bibliográfica es analizar la literatura científica acerca de la relación existente entre los requerimientos energéticos de los futbolistas y el aporte dietético a través de los distintos grupos de macronutrientes, a fin de proponer rangos óptimos de ingesta, así como evaluar el impacto que esto tiene sobre el rendimiento deportivo. Para ello, se reflejan las distintas variables que afectan al desempeño futbolístico, como son la fatiga, la ingesta de carbohidratos o la composición corporal, y que están estrechamente relacionadas con la nutrición. Debido a que el fútbol se engloba dentro de los deportes como deporte de equipo de resistencia aeróbica, las proteínas y los lípidos no tendrán tanto peso como los hidratos de carbono, pero no por ello dejan de ser importantes. Así, asegurar una correcta ingesta de carbohidratos antes, durante y después de los partidos, como iniciarlos con unos depósitos de glucógeno muscular adecuados, es una base para mejorar el desempeño del jugador. Por otro lado, una correcta hidratación y un aporte suficiente de energía serán también claves. Se proponen unos rangos de ingestas de macronutrientes basados en recomendaciones haciendo énfasis en la intensidad de la actividad realizada en entrenamientos o días de partido
Dirección
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
Tribunal
VAZQUEZ TATO, JOSE (Presidente/a)
RODRIGUEZ SILVA, LAURA (Secretario/a)
COBOS GARCIA, ANGEL (Vocal)
VAZQUEZ TATO, JOSE (Presidente/a)
RODRIGUEZ SILVA, LAURA (Secretario/a)
COBOS GARCIA, ANGEL (Vocal)
Estudio de los polimorfismos genéticos implicados en el balance de macronutrientes
Autoría
N.V.L.
Grado en Bioquímica
N.V.L.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:00
15.07.2024 09:00
Resumen
La relación entre la nutrición y la salud ha ido evolucionando a lo largo de la historia gracias a los avances en medicina y a la optimización de la alimentación. La tendencia actual es la de conseguir una nutrición óptima para prevenir trastornos metabólicos, cada vez más comunes debido al menor consumo de alimentos saludables y a los cambios en el estilo de vida. El desarrollo de las técnicas genómicas y un mayor conocimiento de la interacción de los nutrientes de la dieta con las variantes genéticas ha dado lugar a la aparición de la nutrigenética. El objetivo de este trabajo es realizar un informe nutrigenético de un voluntario centrado en variantes genéticas relacionadas con el metabolismo de los macronutrientes. Para ello, al voluntario del estudio se le realizó un test nutrigenético en muestra de saliva. De la batería de los 700,000 polimorfismos de un solo nucleótidos analizados, se escogieron 30 relacionados con el balance de macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y lípidos). Además, también se realizó una valoración del estado nutricional del individuo, mediante antropometría y bioimpedancia, e información obtenida del voluntario mediante un recuerdo dietético de 24 horas y un cuestionario sobre la actividad física y hábitos dietéticos. Los resultados del test nutrigenético muestran algunos SNPs que alteran la saciedad y otros que aumentan el riesgo de alteraciones metabólicas, resistencia a la insulina, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. Esto sumado a que el voluntario ingiere más energía de la que necesitaría por su gasto energético total, destacando los elevados valores de ácidos grasos saturados y proteínas de su dieta, permite concluír que debería mejorar el balance de la ingesta de macronutrientes, así como los horarios de las ingestas de estos para regular la saciedad.
La relación entre la nutrición y la salud ha ido evolucionando a lo largo de la historia gracias a los avances en medicina y a la optimización de la alimentación. La tendencia actual es la de conseguir una nutrición óptima para prevenir trastornos metabólicos, cada vez más comunes debido al menor consumo de alimentos saludables y a los cambios en el estilo de vida. El desarrollo de las técnicas genómicas y un mayor conocimiento de la interacción de los nutrientes de la dieta con las variantes genéticas ha dado lugar a la aparición de la nutrigenética. El objetivo de este trabajo es realizar un informe nutrigenético de un voluntario centrado en variantes genéticas relacionadas con el metabolismo de los macronutrientes. Para ello, al voluntario del estudio se le realizó un test nutrigenético en muestra de saliva. De la batería de los 700,000 polimorfismos de un solo nucleótidos analizados, se escogieron 30 relacionados con el balance de macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y lípidos). Además, también se realizó una valoración del estado nutricional del individuo, mediante antropometría y bioimpedancia, e información obtenida del voluntario mediante un recuerdo dietético de 24 horas y un cuestionario sobre la actividad física y hábitos dietéticos. Los resultados del test nutrigenético muestran algunos SNPs que alteran la saciedad y otros que aumentan el riesgo de alteraciones metabólicas, resistencia a la insulina, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. Esto sumado a que el voluntario ingiere más energía de la que necesitaría por su gasto energético total, destacando los elevados valores de ácidos grasos saturados y proteínas de su dieta, permite concluír que debería mejorar el balance de la ingesta de macronutrientes, así como los horarios de las ingestas de estos para regular la saciedad.
Dirección
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE Cotutoría
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE Cotutoría
Tribunal
HERRERO LATORRE, CARLOS (Presidente/a)
MANEIRO MANEIRO, MARCELINO (Secretario/a)
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Vocal)
HERRERO LATORRE, CARLOS (Presidente/a)
MANEIRO MANEIRO, MARCELINO (Secretario/a)
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Vocal)
Ensayos de xenotrasplante en pez cebra como modelo de estudio de tumores primarios de glioblastoma
Autoría
D.P.O.
Grado en Bioquímica
D.P.O.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
16.07.2024 09:15
16.07.2024 09:15
Resumen
El glioblastoma (GBM), es el tumor cerebral maligno primario más prevalente en adultos y uno de los más agresivos e invasivos del sistema nervioso central (SNC). A pesar de los continuos esfuerzos de la comunidad científica por generar nuevas terapias, el estándar de tratamiento actual; resección quirúrgica máxima seguida de radioterapia y quimioterapia adyuvante con temozolamida (TMZ), solo ofrece mejoras limitadas en la duración de la supervivencia media de los pacientes con GBM, la cual asciende a 14,6 meses tras el tratamiento. Estas características convierten a esta patología en uno de los mayores retos a los que se enfrenta la neurooncología en la actualidad. El reciente desarrollo de las técnicas moleculares ha permitido desentrañar la heterogeneidad inter e intratumoral del GBM y su asociación directa con el pronóstico de la enfermedad, subrayando así la necesidad de nuevos enfoques terapéuticos dirigidos hacia los tratamientos personalizados. En este sentido, el pez cebra (Danio rerio) ha surgido como un organismo modelo prometedor en la investigación oncológica dadas sus ventajas biológicas, genéticas, económicas y éticas. El xenotrasplante de células humanas de GBM en embriones de pez cebra ha demostrado ser un valioso modelo preclínico para estudiar in vivo el crecimiento tumoral, la invasión y la respuesta a las terapias, así como las interacciones tumor-microambiente, proporcionando conocimientos críticos sobre la fisiopatología del GBM. En este trabajo, exploramos la utilidad del xenotrasplante en pez cebra como modelo preclínico para evaluar estrategias de medicina personalizada para el tratamiento del GBM. Nuestros hallazgos respaldan cómo el pez cebra puede ofrecer una plataforma única para evaluar rápidamente la eficacia y resistencia de las terapias dirigidas basadas en los perfiles moleculares específicos de las células de GBM. Al cerrar la brecha entre la caracterización molecular y la aplicación clínica, este modelo tiene un potencial significativo para acelerar el desarrollo de tratamientos más efectivos e individualizados para los pacientes con esta patología.
El glioblastoma (GBM), es el tumor cerebral maligno primario más prevalente en adultos y uno de los más agresivos e invasivos del sistema nervioso central (SNC). A pesar de los continuos esfuerzos de la comunidad científica por generar nuevas terapias, el estándar de tratamiento actual; resección quirúrgica máxima seguida de radioterapia y quimioterapia adyuvante con temozolamida (TMZ), solo ofrece mejoras limitadas en la duración de la supervivencia media de los pacientes con GBM, la cual asciende a 14,6 meses tras el tratamiento. Estas características convierten a esta patología en uno de los mayores retos a los que se enfrenta la neurooncología en la actualidad. El reciente desarrollo de las técnicas moleculares ha permitido desentrañar la heterogeneidad inter e intratumoral del GBM y su asociación directa con el pronóstico de la enfermedad, subrayando así la necesidad de nuevos enfoques terapéuticos dirigidos hacia los tratamientos personalizados. En este sentido, el pez cebra (Danio rerio) ha surgido como un organismo modelo prometedor en la investigación oncológica dadas sus ventajas biológicas, genéticas, económicas y éticas. El xenotrasplante de células humanas de GBM en embriones de pez cebra ha demostrado ser un valioso modelo preclínico para estudiar in vivo el crecimiento tumoral, la invasión y la respuesta a las terapias, así como las interacciones tumor-microambiente, proporcionando conocimientos críticos sobre la fisiopatología del GBM. En este trabajo, exploramos la utilidad del xenotrasplante en pez cebra como modelo preclínico para evaluar estrategias de medicina personalizada para el tratamiento del GBM. Nuestros hallazgos respaldan cómo el pez cebra puede ofrecer una plataforma única para evaluar rápidamente la eficacia y resistencia de las terapias dirigidas basadas en los perfiles moleculares específicos de las células de GBM. Al cerrar la brecha entre la caracterización molecular y la aplicación clínica, este modelo tiene un potencial significativo para acelerar el desarrollo de tratamientos más efectivos e individualizados para los pacientes con esta patología.
Dirección
CABEZAS SAINZ, PABLO (Tutoría)
CABEZAS SAINZ, PABLO (Tutoría)
Tribunal
Bouza Fernandez, M Carmen (Presidente/a)
Flament Simon, Saskia Camille (Secretario/a)
VELOSO FREIRE, JAVIER (Vocal)
Bouza Fernandez, M Carmen (Presidente/a)
Flament Simon, Saskia Camille (Secretario/a)
VELOSO FREIRE, JAVIER (Vocal)
Aplicación de marcadores de ADN para análisis de diversidad genética de la especie Daphne gnidium en poblaciones costeras atlánticas de Galicia.
Autoría
C.D.M.V.
Grado en Bioquímica
C.D.M.V.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:30
15.07.2024 09:30
Resumen
El presente trabajo fin de grado (TFG) se centra en la aplicación de marcadores de ADN para evaluar la diversidad y diferenciación genética de la especie Daphne gnidium en áreas costeras insulares protegidas del Parque Nacional Illas Atlánticas y áreas continentales atlánticas de Galicia (Rías Baixas), donde no existen datos genéticos previos. Daphne gnidium (familia Thymelaeaceae), es un arbusto perenne con interés medicinal y de conservación, principalmente distribuida en el Mediterráneo. Ante la ausencia de marcadores específicos de ADN para esta especie, el análisis poblacional se abordó mediante la puesta a punto de un panel de marcadores microsatélite, previamente descritos en la especie congenérica D. rodriguezii, y a través del estudio de polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) obtenidos por tecnologías de genotipado. En las áreas de estudio se recolectaron muestras foliares de aproximadamente 20 plantas por localidad. Se realizó la extracción de ADN y la amplificación cruzada de 9 loci microsatélite aislados en D. rodriguezii, optimizando las condiciones de amplificación multiplex, aunque con baja tasa final de loci informativos. Además, se realizó la caracterización de un panel de marcadores de tipo SNP generados mediante análisis genómicos en D. gnidium. Los marcadores seleccionados se analizaron para evaluar los niveles de diversidad y diferenciación genética entre las poblaciones continentales e insulares. Los resultados mostraron una distribución heterogénea de la diversidad, con mayores valores en algunas localidades respecto a otras menos variables, sugiriendo efectos de aislamiento y deriva genética. El análisis de SNPs indicó una mayor diferenciación interpoblacional y estructuración diferenciando dos grupos de localidades insulares en relación al área continental. Estos resultados permitieron obtener por primera vez datos sobre la diversidad y estructura genética de D. gnidium en las localidades estudiadas, proporcionando información útil para su conservación y gestión, en el marco de un programa de restauración de hábitats insulares atlánticos.
El presente trabajo fin de grado (TFG) se centra en la aplicación de marcadores de ADN para evaluar la diversidad y diferenciación genética de la especie Daphne gnidium en áreas costeras insulares protegidas del Parque Nacional Illas Atlánticas y áreas continentales atlánticas de Galicia (Rías Baixas), donde no existen datos genéticos previos. Daphne gnidium (familia Thymelaeaceae), es un arbusto perenne con interés medicinal y de conservación, principalmente distribuida en el Mediterráneo. Ante la ausencia de marcadores específicos de ADN para esta especie, el análisis poblacional se abordó mediante la puesta a punto de un panel de marcadores microsatélite, previamente descritos en la especie congenérica D. rodriguezii, y a través del estudio de polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) obtenidos por tecnologías de genotipado. En las áreas de estudio se recolectaron muestras foliares de aproximadamente 20 plantas por localidad. Se realizó la extracción de ADN y la amplificación cruzada de 9 loci microsatélite aislados en D. rodriguezii, optimizando las condiciones de amplificación multiplex, aunque con baja tasa final de loci informativos. Además, se realizó la caracterización de un panel de marcadores de tipo SNP generados mediante análisis genómicos en D. gnidium. Los marcadores seleccionados se analizaron para evaluar los niveles de diversidad y diferenciación genética entre las poblaciones continentales e insulares. Los resultados mostraron una distribución heterogénea de la diversidad, con mayores valores en algunas localidades respecto a otras menos variables, sugiriendo efectos de aislamiento y deriva genética. El análisis de SNPs indicó una mayor diferenciación interpoblacional y estructuración diferenciando dos grupos de localidades insulares en relación al área continental. Estos resultados permitieron obtener por primera vez datos sobre la diversidad y estructura genética de D. gnidium en las localidades estudiadas, proporcionando información útil para su conservación y gestión, en el marco de un programa de restauración de hábitats insulares atlánticos.
Dirección
GÓMEZ PARDO, MARÍA BELÉN (Tutoría)
Bouza Fernandez, M Carmen Cotutoría
GÓMEZ PARDO, MARÍA BELÉN (Tutoría)
Bouza Fernandez, M Carmen Cotutoría
Tribunal
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
CABEZAS SAINZ, PABLO (Secretario/a)
IBARGUREN ARICETA, MARIA DE IZASKUN (Vocal)
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
CABEZAS SAINZ, PABLO (Secretario/a)
IBARGUREN ARICETA, MARIA DE IZASKUN (Vocal)
Estudio de resonancia magnética nuclear de la interacción de un dipéptido con una membrana celular modelo
Autoría
A.L.G.
Grado en Bioquímica
A.L.G.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:00
15.07.2024 09:00
Resumen
En este trabajo se estudia la influencia de un péptido sobre la estabilidad de una membrana lipídica. El péptido seleccionado es la difenilalanina y el fosfolípido de membrana el 1,2-dimyristoyl-sn-glycero-3-phosphocholine (DMPC), usados como moléculas modelo en este estudio. Se prepararon varias muestras con diferentes componentes usando para la preparación de las vesículas dos tipos de cloroformo, uno que contenía etanol y otro que contenía amilenos como impureza. Estas muestras se visualizaron en microscopía óptica, confocal y electrónica y se analizaron los espectros de RMN de la difenilalanina sola, del DMPC solo y las respectivas combinaciones de ambos. Con los resultados obtenidos de estas técnicas experimentales, se sacó la conclusión de la difenilalanina interacciona mediante el grupo carboxilo con la trimetilamina del DMPC, situándose en la parte exterior de la membrana de las vesículas. Cuando el cloroformo contiene etanol como impureza, las vesículas de DMPC con la difenilalanina en la parte externa tienen un movimiento libre, sin embargo, cuando la impureza del cloroformo son amilenos, las vesículas se agregan y hace que pierdan su movimiento. La forma en la que interacciona el amileno con la difenilalanina depende de su concentración, pues a concentraciones bajas predomina una forma de agregación y cuando usamos amileno en gran volumen para la formación de las vesículas, los resultados de RMN y microscopía obtenidos indican que provoca cambios en la manera en la que se empaquetan los fosfolípidos, haciendo que la membrana esté menos empaquetada y las moléculas de DMPC estén más libres. Teniendo en cuenta todos los cambios que se producen en las diferentes muestras, al final se propone un modelo que explicaría la interacción de estas moléculas cuando coexisten.
En este trabajo se estudia la influencia de un péptido sobre la estabilidad de una membrana lipídica. El péptido seleccionado es la difenilalanina y el fosfolípido de membrana el 1,2-dimyristoyl-sn-glycero-3-phosphocholine (DMPC), usados como moléculas modelo en este estudio. Se prepararon varias muestras con diferentes componentes usando para la preparación de las vesículas dos tipos de cloroformo, uno que contenía etanol y otro que contenía amilenos como impureza. Estas muestras se visualizaron en microscopía óptica, confocal y electrónica y se analizaron los espectros de RMN de la difenilalanina sola, del DMPC solo y las respectivas combinaciones de ambos. Con los resultados obtenidos de estas técnicas experimentales, se sacó la conclusión de la difenilalanina interacciona mediante el grupo carboxilo con la trimetilamina del DMPC, situándose en la parte exterior de la membrana de las vesículas. Cuando el cloroformo contiene etanol como impureza, las vesículas de DMPC con la difenilalanina en la parte externa tienen un movimiento libre, sin embargo, cuando la impureza del cloroformo son amilenos, las vesículas se agregan y hace que pierdan su movimiento. La forma en la que interacciona el amileno con la difenilalanina depende de su concentración, pues a concentraciones bajas predomina una forma de agregación y cuando usamos amileno en gran volumen para la formación de las vesículas, los resultados de RMN y microscopía obtenidos indican que provoca cambios en la manera en la que se empaquetan los fosfolípidos, haciendo que la membrana esté menos empaquetada y las moléculas de DMPC estén más libres. Teniendo en cuenta todos los cambios que se producen en las diferentes muestras, al final se propone un modelo que explicaría la interacción de estas moléculas cuando coexisten.
Dirección
JOVER RAMOS, AIDA (Tutoría)
JOVER RAMOS, AIDA (Tutoría)
Tribunal
HERRERO LATORRE, CARLOS (Presidente/a)
MANEIRO MANEIRO, MARCELINO (Secretario/a)
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Vocal)
HERRERO LATORRE, CARLOS (Presidente/a)
MANEIRO MANEIRO, MARCELINO (Secretario/a)
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Vocal)
Estudio de la implicación de las ciclofilinas en la inflamación
Autoría
D.R.S.
Grado en Bioquímica
D.R.S.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:30
15.07.2024 09:30
Resumen
En este Trabajo de Fin de Grado se ha estudiado la implicación de las ciclofilinas A y D en la inflamación mediante su inhibición por dos furanoditerpenos naturales derivados de la esponja Spongia (Spongia) tubulifera. En primer lugar, se analizó la citotoxicidad en la línea celular de macrófagos murinos RAW 264.7, observándose que ninguno de los compuestos afectaba a la viabilidad celular. Por tanto, se continuó el estudio analizando su potencial para inhibir la respuesta inflamatoria en estas células, para lo que se estableció un modelo inflamatorio tratando a las células con lipopolisacárido durante 24 horas. Se observó que el compuesto 1, que inhibe la ciclofilina A, favorece la polarización de los macrófagos hacia un fenotipo antiinflamatorio (M2b) al disminuir ligeramente la concentración de óxido nítrico y aumentar los niveles de una citocina antiinflamatoria (interleucina 10), por lo que la ciclofilina A parece estar relacionada con la resolución de la respuesta inflamatoria. Por otra parte, el compuesto 4, a través de la inhibición de las ciclofilinas A y D, provoca una disminución dosis-dependiente de la liberación de óxido nítrico en los macrófagos, pero no afecta a los niveles de interleucina 10, por lo que parece que la inhibición de las ciclofilinas A y D interviene en la mejora de la respuesta inflamatoria. En resumen, el compuesto 1 presenta potencial para controlar la inflamación, ya que promueve el cambio fenotípico de los macrófagos, mientras que el compuesto 4 parece tener efectos antiinflamatorios clásicos, disminuyendo marcadores proinflamatorios. Estos resultados confirman que tanto la ciclofilina A como la D están implicadas en la respuesta inflamatoria en macrófagos, por lo que su modulación podría ser una estrategia terapéutica novedosa para el tratamiento de enfermedades en las que la inflamación juega un papel clave.
En este Trabajo de Fin de Grado se ha estudiado la implicación de las ciclofilinas A y D en la inflamación mediante su inhibición por dos furanoditerpenos naturales derivados de la esponja Spongia (Spongia) tubulifera. En primer lugar, se analizó la citotoxicidad en la línea celular de macrófagos murinos RAW 264.7, observándose que ninguno de los compuestos afectaba a la viabilidad celular. Por tanto, se continuó el estudio analizando su potencial para inhibir la respuesta inflamatoria en estas células, para lo que se estableció un modelo inflamatorio tratando a las células con lipopolisacárido durante 24 horas. Se observó que el compuesto 1, que inhibe la ciclofilina A, favorece la polarización de los macrófagos hacia un fenotipo antiinflamatorio (M2b) al disminuir ligeramente la concentración de óxido nítrico y aumentar los niveles de una citocina antiinflamatoria (interleucina 10), por lo que la ciclofilina A parece estar relacionada con la resolución de la respuesta inflamatoria. Por otra parte, el compuesto 4, a través de la inhibición de las ciclofilinas A y D, provoca una disminución dosis-dependiente de la liberación de óxido nítrico en los macrófagos, pero no afecta a los niveles de interleucina 10, por lo que parece que la inhibición de las ciclofilinas A y D interviene en la mejora de la respuesta inflamatoria. En resumen, el compuesto 1 presenta potencial para controlar la inflamación, ya que promueve el cambio fenotípico de los macrófagos, mientras que el compuesto 4 parece tener efectos antiinflamatorios clásicos, disminuyendo marcadores proinflamatorios. Estos resultados confirman que tanto la ciclofilina A como la D están implicadas en la respuesta inflamatoria en macrófagos, por lo que su modulación podría ser una estrategia terapéutica novedosa para el tratamiento de enfermedades en las que la inflamación juega un papel clave.
Dirección
CAMIÑA GARCIA, MARIA MERCEDES (Tutoría)
ALVARIÑO ROMERO, REBECA Cotutoría
CAMIÑA GARCIA, MARIA MERCEDES (Tutoría)
ALVARIÑO ROMERO, REBECA Cotutoría
Tribunal
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
CABEZAS SAINZ, PABLO (Secretario/a)
IBARGUREN ARICETA, MARIA DE IZASKUN (Vocal)
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
CABEZAS SAINZ, PABLO (Secretario/a)
IBARGUREN ARICETA, MARIA DE IZASKUN (Vocal)
Caracterización molecular de Escherichia coli bacteriémicos pertenecientes a los serogrupos O8, O9 y O101.
Autoría
E.P.H.
Grado en Bioquímica
E.P.H.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
16.07.2024 10:00
16.07.2024 10:00
Resumen
E.coli é o axente etiolóxico responsable dun maior número de bacteriemias a nivel mundial e a súa incidencia foise incrementando ao longo dos últimos anos. Neste traballo, estudamos a prevalencia das cepas de E.coli bacteriémicas pertencentes aos serogrupos O8, O9 e O101 na área sanitaria de Lugo. Ademais, caracterizamos aquelas cepas que foron illadas durante o período de 2020-2022, aplicando técnicas tanto fenotípicas como moleculares para establecer a súa relación coa resistencia aos antimicrobianos, determinar os seus principais factores de virulencia e analizar a súa estructura clonal e relación evolutivas. Os resultados do estudo mostran que os tres serogrupos avaliados atópanse entre os 10 máis prevalentes e que máis da metade das súas cepas presentan resistencia múltiple a antimicrobianos, representando aproximadamente unha terceira parte das cepas bacteriémicas con resistencia múltiple totais. Doutra banda, a media de xenes de virulencia nas cepas dos serogrupos O8 e O9 é moi superior á obtida nas cepas do serogrupo O101, o que teoricamente implica un maior potencial de virulencia. Por último, os alelos fimH e os grupos filoxenéticos predominantes nos tres serogrupos son distintos (O8-C-fimH39, O9-B1-fimH32 y O101-A-fimH54), o que indica que a maioría das súas cepas son evolutivamente moi diferentes. Con todo, o grupo filoxenético B1 e o alelo fimH32 tamén son frecuentes entre algunhas cepas do serogrupo O8, o que suxire que estas podería ter unha relación xenética estreita coas cepas do serogrupo O9. A alta prevalencia, asociación coa resistencia múltiple e presenza de numerosos xenes de virulencia xustificaría a inclusión dos tres serogrupos dentro das futuras vacinas desenvolvidas para a prevención de bacteriemias causadas por E.coli en seres humanos.
E.coli é o axente etiolóxico responsable dun maior número de bacteriemias a nivel mundial e a súa incidencia foise incrementando ao longo dos últimos anos. Neste traballo, estudamos a prevalencia das cepas de E.coli bacteriémicas pertencentes aos serogrupos O8, O9 e O101 na área sanitaria de Lugo. Ademais, caracterizamos aquelas cepas que foron illadas durante o período de 2020-2022, aplicando técnicas tanto fenotípicas como moleculares para establecer a súa relación coa resistencia aos antimicrobianos, determinar os seus principais factores de virulencia e analizar a súa estructura clonal e relación evolutivas. Os resultados do estudo mostran que os tres serogrupos avaliados atópanse entre os 10 máis prevalentes e que máis da metade das súas cepas presentan resistencia múltiple a antimicrobianos, representando aproximadamente unha terceira parte das cepas bacteriémicas con resistencia múltiple totais. Doutra banda, a media de xenes de virulencia nas cepas dos serogrupos O8 e O9 é moi superior á obtida nas cepas do serogrupo O101, o que teoricamente implica un maior potencial de virulencia. Por último, os alelos fimH e os grupos filoxenéticos predominantes nos tres serogrupos son distintos (O8-C-fimH39, O9-B1-fimH32 y O101-A-fimH54), o que indica que a maioría das súas cepas son evolutivamente moi diferentes. Con todo, o grupo filoxenético B1 e o alelo fimH32 tamén son frecuentes entre algunhas cepas do serogrupo O8, o que suxire que estas podería ter unha relación xenética estreita coas cepas do serogrupo O9. A alta prevalencia, asociación coa resistencia múltiple e presenza de numerosos xenes de virulencia xustificaría a inclusión dos tres serogrupos dentro das futuras vacinas desenvolvidas para a prevención de bacteriemias causadas por E.coli en seres humanos.
Dirección
Flament Simon, Saskia Camille (Tutoría)
BLANCO ALVAREZ, JESUS EULOGIO Cotutoría
Flament Simon, Saskia Camille (Tutoría)
BLANCO ALVAREZ, JESUS EULOGIO Cotutoría
Tribunal
BARCIA VIEITEZ, RAMIRO (Presidente/a)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Secretario/a)
VERA RODRIGUEZ, MANUEL (Vocal)
BARCIA VIEITEZ, RAMIRO (Presidente/a)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Secretario/a)
VERA RODRIGUEZ, MANUEL (Vocal)
Análisis de la especificidad en la inhibición de la actividad ribonucleasa H del virus de la inmunodeficiencia humana
Autoría
R.E.B.
Grado en Bioquímica
R.E.B.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
16.07.2024 09:15
16.07.2024 09:15
Resumen
La actividad retrotranscriptasa (RT) del VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es esencial para su ciclo replicativo debido a sus dos principales actividades, la ribonucleasa H (RNasa H) y la DNA polimerasa dependiente de RNA (RDDP). Por ello se desarrollan cada vez más medicamentos antirretrovirales que inhiben éstas actividades esenciales del virus, como el agente antiviral en desarrollo, YCL2-155. Este inhibidor presenta una actividad dual, es decir, inhibe ambas actividades de la RT (RNasa H y RDDP) por lo que sería una propuesta muy interesante e innovadora en el mercado. Por este motivo se realizaron ensayos con YCL2-155 en cepas representativas, de tipo salvaje (WT), del VIH-1: del grupo M subtipo B (BH10) y del grupo O (ESP-49) para comprobar su efectividad. Los resultados mostraron como ESP-49 era tres veces más resistente en la inhibición de la RNasa H y dos veces más resistente en la inhibición de RDDP en comparación con BH10. Debido a estos resultados, se procedió a observar en un programa de modelado molecular (ChimeraX 1.4) las variaciones estructurales a nivel aminoacídico del alineamiento de ambas cepas para poder encontrar así un sitio de unión el cual explicara los resultados obtenidos. Para la RNasa H se identificaron cuatro posibles sitios de unión del inhibidor a su centro activo en BH10: E449, T477, I482, Y483. Para RDDP se concluyó que el lugar que tenía mayor probabilidad de unión era un sitio no análogo a nucleósido, Y181, que es una de las mutaciones que sufre la RT debido a la presencia de NNRTIs (inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa, como es YCL2-155) y que explicaría esa diferencia de resistencia. Por último, la efectividad del inhibidor dual YCL2-155 podría ser prometedora para la terapia antirretroviral del VIH, pero se necesita más investigación en modelado molecular y realizar ensayos con mutantes para corroborar los sitios de unión.
La actividad retrotranscriptasa (RT) del VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es esencial para su ciclo replicativo debido a sus dos principales actividades, la ribonucleasa H (RNasa H) y la DNA polimerasa dependiente de RNA (RDDP). Por ello se desarrollan cada vez más medicamentos antirretrovirales que inhiben éstas actividades esenciales del virus, como el agente antiviral en desarrollo, YCL2-155. Este inhibidor presenta una actividad dual, es decir, inhibe ambas actividades de la RT (RNasa H y RDDP) por lo que sería una propuesta muy interesante e innovadora en el mercado. Por este motivo se realizaron ensayos con YCL2-155 en cepas representativas, de tipo salvaje (WT), del VIH-1: del grupo M subtipo B (BH10) y del grupo O (ESP-49) para comprobar su efectividad. Los resultados mostraron como ESP-49 era tres veces más resistente en la inhibición de la RNasa H y dos veces más resistente en la inhibición de RDDP en comparación con BH10. Debido a estos resultados, se procedió a observar en un programa de modelado molecular (ChimeraX 1.4) las variaciones estructurales a nivel aminoacídico del alineamiento de ambas cepas para poder encontrar así un sitio de unión el cual explicara los resultados obtenidos. Para la RNasa H se identificaron cuatro posibles sitios de unión del inhibidor a su centro activo en BH10: E449, T477, I482, Y483. Para RDDP se concluyó que el lugar que tenía mayor probabilidad de unión era un sitio no análogo a nucleósido, Y181, que es una de las mutaciones que sufre la RT debido a la presencia de NNRTIs (inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa, como es YCL2-155) y que explicaría esa diferencia de resistencia. Por último, la efectividad del inhibidor dual YCL2-155 podría ser prometedora para la terapia antirretroviral del VIH, pero se necesita más investigación en modelado molecular y realizar ensayos con mutantes para corroborar los sitios de unión.
Dirección
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Tutoría)
Menéndez Arias, Luis Cotutoría
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Tutoría)
Menéndez Arias, Luis Cotutoría
Tribunal
Bouza Fernandez, M Carmen (Presidente/a)
Flament Simon, Saskia Camille (Secretario/a)
VELOSO FREIRE, JAVIER (Vocal)
Bouza Fernandez, M Carmen (Presidente/a)
Flament Simon, Saskia Camille (Secretario/a)
VELOSO FREIRE, JAVIER (Vocal)
Caracterización molecular de Escherichia coli bacteriémicos pertenecientes a los serogrupos O1 y O2.
Autoría
P.M.L.
Grado en Bioquímica
P.M.L.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
16.07.2024 10:00
16.07.2024 10:00
Resumen
En los últimos años se ha observado un aumento de bacteriemias causadas por E. coli patógenos extraintestinales (ExPEC), E. coli uropatogénicos (UPEC) y E. coli patógenos aviares (APEC). Entre los serogrupos más prevalentes a nivel global se encuentran los serogrupos O1 y O2. Nuestro objetivo es caracterizar las cepas pertenecientes a estos serogrupos, buscando entender las razones de su éxito. Determinar las características de estas cepas es vital para diseñar vacunas adaptadas a la epidemiología actual de nuestra área sanitaria. Para el estudio y caracterización de las 53 cepas de E. coli causantes de bacteriemias en un hospital lucense (HULA) durante los años 2020 a 2022 utilizamos métodos fenotípicos (serotipado, determinación de CMIs) y moleculares. Determinamos serotipos, grupos filogenéticos y genes de virulencia para establecer los estatus ExPEC, UPEC y APEC. La colección incluye 20 cepas O1, 33 O2, de las cuales solo 6 resultaron ser multirresistentes (MDR). La caracterización molecular muestra que el grupo filogenético más abundante es el B2 (42 cepas). Las cepas del presente estudio mostraron una amplia colección de factores de virulencia. En base a sus genes de virulencia, 46 cepas se calificaron como ExPEC, 48 UPEC y 31 APEC. Además, se detectaron 24 aislados pertenecientes a la secuencia tipo 95. Los resultados confirman que un porcentaje significativo de cepas causantes de septicemias en la población lucense son positivas para ExPEC, UPEC y APEC. Asimismo, se reafirma la idea de que el éxito de los serogrupos O1 y O2 no se debe a su resistencia a los antibióticos si no al elevado número de factores de virulencia.
En los últimos años se ha observado un aumento de bacteriemias causadas por E. coli patógenos extraintestinales (ExPEC), E. coli uropatogénicos (UPEC) y E. coli patógenos aviares (APEC). Entre los serogrupos más prevalentes a nivel global se encuentran los serogrupos O1 y O2. Nuestro objetivo es caracterizar las cepas pertenecientes a estos serogrupos, buscando entender las razones de su éxito. Determinar las características de estas cepas es vital para diseñar vacunas adaptadas a la epidemiología actual de nuestra área sanitaria. Para el estudio y caracterización de las 53 cepas de E. coli causantes de bacteriemias en un hospital lucense (HULA) durante los años 2020 a 2022 utilizamos métodos fenotípicos (serotipado, determinación de CMIs) y moleculares. Determinamos serotipos, grupos filogenéticos y genes de virulencia para establecer los estatus ExPEC, UPEC y APEC. La colección incluye 20 cepas O1, 33 O2, de las cuales solo 6 resultaron ser multirresistentes (MDR). La caracterización molecular muestra que el grupo filogenético más abundante es el B2 (42 cepas). Las cepas del presente estudio mostraron una amplia colección de factores de virulencia. En base a sus genes de virulencia, 46 cepas se calificaron como ExPEC, 48 UPEC y 31 APEC. Además, se detectaron 24 aislados pertenecientes a la secuencia tipo 95. Los resultados confirman que un porcentaje significativo de cepas causantes de septicemias en la población lucense son positivas para ExPEC, UPEC y APEC. Asimismo, se reafirma la idea de que el éxito de los serogrupos O1 y O2 no se debe a su resistencia a los antibióticos si no al elevado número de factores de virulencia.
Dirección
Flament Simon, Saskia Camille (Tutoría)
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL Cotutoría
Flament Simon, Saskia Camille (Tutoría)
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL Cotutoría
Tribunal
BARCIA VIEITEZ, RAMIRO (Presidente/a)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Secretario/a)
VERA RODRIGUEZ, MANUEL (Vocal)
BARCIA VIEITEZ, RAMIRO (Presidente/a)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Secretario/a)
VERA RODRIGUEZ, MANUEL (Vocal)
Proyecto de una planta para el tratamiento de nueces
Autoría
V.M.L.
Grado en Ingeniería de Procesos Químicos Industriales (2ªed)
V.M.L.
Grado en Ingeniería de Procesos Químicos Industriales (2ªed)
Fecha de la defensa
19.02.2024 10:30
19.02.2024 10:30
Resumen
Este proyecto consiste en el diseño integral de una nave industrial destinada al tratamiento y distribución de nueces, situada en la parcela K2.A del polígono de As Gándaras de Lugo. No solo se realiza el diseño de la nave, sino que se diseñan: el proceso productivo por el cual se tratarán las nueces y todas las instalaciones necesarias para llevar esto a cabo. La nave contará con varias zonas diferenciadas, destinadas tanto a la producción y almacenamiento de las nueces, como al trabajo de oficina; vestuarios, sala de descanso y despacho. Se llevarán a cabo los cálculos de: la cimentación, la estructura metálica de la nave y las instalaciones eléctrica, de saneamiento y de fontanería. El presupuesto para la realización del proyecto con IVA asciende a una cantidad total de 319.229,94 €. Finalmente, se realizará una evaluación financiera teniéndose en cuenta diversos factores por la que se estima un tiempo de recuperación de la inversión de 6 años con financiación u 8 años sin ella.
Este proyecto consiste en el diseño integral de una nave industrial destinada al tratamiento y distribución de nueces, situada en la parcela K2.A del polígono de As Gándaras de Lugo. No solo se realiza el diseño de la nave, sino que se diseñan: el proceso productivo por el cual se tratarán las nueces y todas las instalaciones necesarias para llevar esto a cabo. La nave contará con varias zonas diferenciadas, destinadas tanto a la producción y almacenamiento de las nueces, como al trabajo de oficina; vestuarios, sala de descanso y despacho. Se llevarán a cabo los cálculos de: la cimentación, la estructura metálica de la nave y las instalaciones eléctrica, de saneamiento y de fontanería. El presupuesto para la realización del proyecto con IVA asciende a una cantidad total de 319.229,94 €. Finalmente, se realizará una evaluación financiera teniéndose en cuenta diversos factores por la que se estima un tiempo de recuperación de la inversión de 6 años con financiación u 8 años sin ella.
Dirección
AMIAMA ARES, CARLOS (Tutoría)
AMIAMA ARES, CARLOS (Tutoría)
Tribunal
CABALEIRO LAGO, ENRIQUE MANUEL (Presidente/a)
MARTINEZ AGEITOS, JOSE MANUEL (Secretario/a)
SEIJAS VAZQUEZ, JULIO ANTONIO (Vocal)
CABALEIRO LAGO, ENRIQUE MANUEL (Presidente/a)
MARTINEZ AGEITOS, JOSE MANUEL (Secretario/a)
SEIJAS VAZQUEZ, JULIO ANTONIO (Vocal)
Proyecto de sistema de calefacción y producción de ACS con paneles solares y sistema de aerotermia en vivenda unifamiliar.
Autoría
L.D.T.
Grado en Ingeniería de Procesos Químicos Industriales (2ªed)
L.D.T.
Grado en Ingeniería de Procesos Químicos Industriales (2ªed)
Fecha de la defensa
10.07.2024 10:00
10.07.2024 10:00
Resumen
En el presente proyecto, se pretende realizar el diseño de una instalación de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) para una vivienda unifamiliar de dos plantas en O Vicedo, Lugo. Se ha escogido el sistema de aerotermia para abastecer las necesidades energéticas de calefacción tras determinar la demanda térmica de calefacción y ACS. Este sistema de aerotermia está formado por una bomba de calor bibloc, la cual está alimentada por un sistema fotovoltaico. Para la calefacción se ha seleccionado un sistema de suelo radiante. El proyecto comienza calculando las necesidades energéticas de la vivienda con el objetivo de mantener los espacios calefactados a la temperatura interior de diseño óptima. Tras esto, se determinarán las necesidades de agua caliente de ambas plantas de la vivienda. En cuánto al sistema de suelo radiante se ha calculado el paso de los tubos y la longitud de la tubería necesaria. Ya diseñada toda la instalación, se realiza el presupuesto y la evaluación financiera del proyecto para determinar su rentabilidad. El proyecto está compuesto por diversos documentos y anexos, como una memoria, planos de la vivienda, estudio de seguridad y salud, pliego de condiciones, mediciones y presupuestos y la evaluación financiera. Estos documentos son necesarios para ejecutar la instalación de manera correcta.
En el presente proyecto, se pretende realizar el diseño de una instalación de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) para una vivienda unifamiliar de dos plantas en O Vicedo, Lugo. Se ha escogido el sistema de aerotermia para abastecer las necesidades energéticas de calefacción tras determinar la demanda térmica de calefacción y ACS. Este sistema de aerotermia está formado por una bomba de calor bibloc, la cual está alimentada por un sistema fotovoltaico. Para la calefacción se ha seleccionado un sistema de suelo radiante. El proyecto comienza calculando las necesidades energéticas de la vivienda con el objetivo de mantener los espacios calefactados a la temperatura interior de diseño óptima. Tras esto, se determinarán las necesidades de agua caliente de ambas plantas de la vivienda. En cuánto al sistema de suelo radiante se ha calculado el paso de los tubos y la longitud de la tubería necesaria. Ya diseñada toda la instalación, se realiza el presupuesto y la evaluación financiera del proyecto para determinar su rentabilidad. El proyecto está compuesto por diversos documentos y anexos, como una memoria, planos de la vivienda, estudio de seguridad y salud, pliego de condiciones, mediciones y presupuestos y la evaluación financiera. Estos documentos son necesarios para ejecutar la instalación de manera correcta.
Dirección
JOVER RAMOS, AIDA (Tutoría)
JOVER RAMOS, AIDA (Tutoría)
Tribunal
SEIJAS VAZQUEZ, JULIO ANTONIO (Presidente/a)
Vázquez Vila, María José (Secretario/a)
AMIAMA ARES, CARLOS (Vocal)
SEIJAS VAZQUEZ, JULIO ANTONIO (Presidente/a)
Vázquez Vila, María José (Secretario/a)
AMIAMA ARES, CARLOS (Vocal)
Proyecto de diseño de una bodega en la Ribeira Sacra
Autoría
A.P.P.
Grado en Ingeniería de Procesos Químicos Industriales (2ªed)
A.P.P.
Grado en Ingeniería de Procesos Químicos Industriales (2ªed)
Fecha de la defensa
10.07.2024 10:00
10.07.2024 10:00
Resumen
Este proyecto tiene como finalidad el diseño de una bodega ubicada en la Ribeira Sacra de Lugo. Para ello, se lleva a cabo la construcción, desde cero, de un nuevo espacio de 1.276 m2, como se detalla en la planificación del proyecto. La planta contará con varias áreas diferenciadas. Las princiales son la destinada al proceso a la elaboración, y otra dedicada al embotellado y etiquetado del producto. Además, se seleccionan los equipos necesarios para procesar una cantidad media anual de 170.000 Kg de uva de variedad Mencía, considerando un rendimiento uva/vino del 69%. En la zona donde se ubica la parcela, en el polígono de Os Acivros (Chantada), existe muy buena conexión por carretera, ya que se encuentra muy próximo a Ourense y a Lugo, lo que facilita la distribución del vino. Se elabora un Presupuesto de las instalaciones del proyecto y se realiza una Evaluación Financiera para determinar su viabilidad económica. Aparte de la memoria, se incluyen documentos complementarios como el Estudio de Seguridad y Salud, un Plan de Control de Calidad, el Estudio de Gestión de Residuos, el Pliego de Condiciones y los Planos correspondientes.
Este proyecto tiene como finalidad el diseño de una bodega ubicada en la Ribeira Sacra de Lugo. Para ello, se lleva a cabo la construcción, desde cero, de un nuevo espacio de 1.276 m2, como se detalla en la planificación del proyecto. La planta contará con varias áreas diferenciadas. Las princiales son la destinada al proceso a la elaboración, y otra dedicada al embotellado y etiquetado del producto. Además, se seleccionan los equipos necesarios para procesar una cantidad media anual de 170.000 Kg de uva de variedad Mencía, considerando un rendimiento uva/vino del 69%. En la zona donde se ubica la parcela, en el polígono de Os Acivros (Chantada), existe muy buena conexión por carretera, ya que se encuentra muy próximo a Ourense y a Lugo, lo que facilita la distribución del vino. Se elabora un Presupuesto de las instalaciones del proyecto y se realiza una Evaluación Financiera para determinar su viabilidad económica. Aparte de la memoria, se incluyen documentos complementarios como el Estudio de Seguridad y Salud, un Plan de Control de Calidad, el Estudio de Gestión de Residuos, el Pliego de Condiciones y los Planos correspondientes.
Dirección
JOVER RAMOS, AIDA (Tutoría)
JOVER RAMOS, AIDA (Tutoría)
Tribunal
SEIJAS VAZQUEZ, JULIO ANTONIO (Presidente/a)
Vázquez Vila, María José (Secretario/a)
AMIAMA ARES, CARLOS (Vocal)
SEIJAS VAZQUEZ, JULIO ANTONIO (Presidente/a)
Vázquez Vila, María José (Secretario/a)
AMIAMA ARES, CARLOS (Vocal)
Nave industrial para el proceso de fabricación de bolígrafos
Autoría
N.A.M.M.
Grado en Ingeniería de Procesos Químicos Industriales (2ªed)
N.A.M.M.
Grado en Ingeniería de Procesos Químicos Industriales (2ªed)
Fecha de la defensa
10.09.2024 10:00
10.09.2024 10:00
Resumen
El presente proyecto propone el diseño y construcción de una nave industrial especializada en el proceso de fabricación de bolígrafos. Junto al proceso productivo de fabricación se incluye una descripción de los equipos y sus parámetros. También se detallan el producto, los materiales y las características de sus piezas. El diseño y dimensionado de zapatas, vigas, pilares y uniones se ha realizado utilizando software de cálculo de estructuras, así como la disposición de luminarias siguiendo los criterios del código técnico de edificación. La nave industrial está diseñada para albergar todas las etapas del proceso de fabricación. Además de la zona de producción, se incluye un área de almacén, una de carga y descarga y otra de oficinas. La instalación alojará la maquinaria necesaria para el proceso industrial, así como oficinas para el personal de la planta. También se describe la instalación de evacuación de aguas pluviales y el sistema contra incendios.
El presente proyecto propone el diseño y construcción de una nave industrial especializada en el proceso de fabricación de bolígrafos. Junto al proceso productivo de fabricación se incluye una descripción de los equipos y sus parámetros. También se detallan el producto, los materiales y las características de sus piezas. El diseño y dimensionado de zapatas, vigas, pilares y uniones se ha realizado utilizando software de cálculo de estructuras, así como la disposición de luminarias siguiendo los criterios del código técnico de edificación. La nave industrial está diseñada para albergar todas las etapas del proceso de fabricación. Además de la zona de producción, se incluye un área de almacén, una de carga y descarga y otra de oficinas. La instalación alojará la maquinaria necesaria para el proceso industrial, así como oficinas para el personal de la planta. También se describe la instalación de evacuación de aguas pluviales y el sistema contra incendios.
Dirección
AMIAMA ARES, CARLOS (Tutoría)
AMIAMA ARES, CARLOS (Tutoría)
Tribunal
SEIJAS VAZQUEZ, JULIO ANTONIO (Presidente/a)
Vázquez Vila, María José (Secretario/a)
MARTINEZ AGEITOS, JOSE MANUEL (Vocal)
SEIJAS VAZQUEZ, JULIO ANTONIO (Presidente/a)
Vázquez Vila, María José (Secretario/a)
MARTINEZ AGEITOS, JOSE MANUEL (Vocal)
Evaluación de la firma bacteriana en muestras de ADN fecal como herramienta complementaria para la detección temprana del cáncer colorrectal
Autoría
R.C.A.
Grado en Bioquímica
R.C.A.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
16.07.2024 09:15
16.07.2024 09:15
Resumen
El cáncer colorrectal (CCR) es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, subrayando la importancia de la detección temprana para mejorar las tasas de supervivencia de los pacientes. En este contexto, se llevó a cabo un proyecto de investigación utilizando el análisis RAID-CRC Screen, una técnica innovadora que combina la extracción de ADN fecal con el análisis de la firma bacteriana mediante qPCR (reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa en tiempo real). El objetivo principal de esta investigación fue evaluar si la incorporación del análisis RAID-CRC Screen (qPCR de ADN fecal para la firma bacteriana) podría mejorar las características del Test Inmunohistoquímico Fecal (FIT), reduciendo potencialmente la necesidad de realizar pruebas invasivas. La hipótesis central planteaba que las alteraciones en la firma bacteriana fecal podrían diferenciar entre casos verdaderamente positivos de CRC y falsos positivos inducidos por otros factores, como hemorragias gastrointestinales menores. Para lograr este objetivo, se obtuvieron muestras de pacientes que consintieron participar en el estudio, seguidas de la extracción de ADN fecal y el análisis de la firma bacteriana mediante qPCR. Esto permitió identificar posibles desequilibrios en la microbiota intestinal asociados con el CCR. Los resultados obtenidos concluyeron que el análisis de la microbiota solo mejora la sensibilidad, pero no aporta una mejora significativa sobre la prueba FIT. Además, solo se encontró una diferencia significativa entre diagnósticos dentro de los cinco grupos de bacterias estudiadas, lo que sugiere la necesidad de modificar las bacterias estudiadas para mejorar la prueba.
El cáncer colorrectal (CCR) es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, subrayando la importancia de la detección temprana para mejorar las tasas de supervivencia de los pacientes. En este contexto, se llevó a cabo un proyecto de investigación utilizando el análisis RAID-CRC Screen, una técnica innovadora que combina la extracción de ADN fecal con el análisis de la firma bacteriana mediante qPCR (reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa en tiempo real). El objetivo principal de esta investigación fue evaluar si la incorporación del análisis RAID-CRC Screen (qPCR de ADN fecal para la firma bacteriana) podría mejorar las características del Test Inmunohistoquímico Fecal (FIT), reduciendo potencialmente la necesidad de realizar pruebas invasivas. La hipótesis central planteaba que las alteraciones en la firma bacteriana fecal podrían diferenciar entre casos verdaderamente positivos de CRC y falsos positivos inducidos por otros factores, como hemorragias gastrointestinales menores. Para lograr este objetivo, se obtuvieron muestras de pacientes que consintieron participar en el estudio, seguidas de la extracción de ADN fecal y el análisis de la firma bacteriana mediante qPCR. Esto permitió identificar posibles desequilibrios en la microbiota intestinal asociados con el CCR. Los resultados obtenidos concluyeron que el análisis de la microbiota solo mejora la sensibilidad, pero no aporta una mejora significativa sobre la prueba FIT. Además, solo se encontró una diferencia significativa entre diagnósticos dentro de los cinco grupos de bacterias estudiadas, lo que sugiere la necesidad de modificar las bacterias estudiadas para mejorar la prueba.
Dirección
CABEZAS SAINZ, PABLO (Tutoría)
Regueiro Expósito, Cristina Cotutoría
Cubiella Fernández, Joaquin Cotutoría
CABEZAS SAINZ, PABLO (Tutoría)
Regueiro Expósito, Cristina Cotutoría
Cubiella Fernández, Joaquin Cotutoría
Tribunal
Bouza Fernandez, M Carmen (Presidente/a)
Flament Simon, Saskia Camille (Secretario/a)
VELOSO FREIRE, JAVIER (Vocal)
Bouza Fernandez, M Carmen (Presidente/a)
Flament Simon, Saskia Camille (Secretario/a)
VELOSO FREIRE, JAVIER (Vocal)
Caracterización longitudinal de la composición de la membrana de las células sanguíneas del ganado bovino
Autoría
C.M.S.
Grado en Bioquímica
C.M.S.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:00
15.07.2024 09:00
Resumen
La sangre es un tipo especializado de tejido conectivo compuesto de elementos celulares y una matriz líquida denominada plasma. Estos componentes celulares sanguíneos están expuestos a los cambios metabólicos que se producen en el plasma y en el cuerpo. En cuanto a su abundancia en la sangre, los eritrocitos constituyen el mayor volumen, seguidos de una fracción mucho menor de leucocitos y plaquetas. Su interacción con el medio externo está mediada por una membrana plasmática de contenido particular, en el que destacan los ácidos grasos como componentes indicadores del estado de salud de estos elementos y del organismo por el que circulan. La composición de la membrana es dependiente del medio, que depende de múltiples factores tanto endógenos como exógenos. En este trabajo experimental se analiza la composición de ácidos grasos de la membrana de dos componentes celulares sanguíneos, los eritrocitos y los leucocitos, en ganado bovino lechero en régimen intensivo. Se utiliza un equipo de cromatografía de gases acoplado a un detector de ionización en llama (GC-FID). El objetivo es realizar la caracterización longitudinal de los ácidos grasos de membrana de eritrocitos y leucocitos bovinos, a fin de comprender su naturaleza y variabilidad. Se ha observado que los principales factores que producen cambios en la membrana de los eritrocitos son la temperatura ambiental y el estado de gestación del animal. Así mismo, se puede concluir que tanto los perfiles como el patrón de cambio longitudinal de los ácidos grasos en las membranas son distintos entre los dos tipos de células sanguíneas, debido posiblemente a las diferencias en su vida media y en su función celular. Por último, se ha observado que los tratamientos veterinarios potenciadores de la producción láctea basados en somatotropina recombinante no influyen significativamente en la composición de membrana, a pesar de tener un impacto demostrado en el metabolismo lipídico del animal.
La sangre es un tipo especializado de tejido conectivo compuesto de elementos celulares y una matriz líquida denominada plasma. Estos componentes celulares sanguíneos están expuestos a los cambios metabólicos que se producen en el plasma y en el cuerpo. En cuanto a su abundancia en la sangre, los eritrocitos constituyen el mayor volumen, seguidos de una fracción mucho menor de leucocitos y plaquetas. Su interacción con el medio externo está mediada por una membrana plasmática de contenido particular, en el que destacan los ácidos grasos como componentes indicadores del estado de salud de estos elementos y del organismo por el que circulan. La composición de la membrana es dependiente del medio, que depende de múltiples factores tanto endógenos como exógenos. En este trabajo experimental se analiza la composición de ácidos grasos de la membrana de dos componentes celulares sanguíneos, los eritrocitos y los leucocitos, en ganado bovino lechero en régimen intensivo. Se utiliza un equipo de cromatografía de gases acoplado a un detector de ionización en llama (GC-FID). El objetivo es realizar la caracterización longitudinal de los ácidos grasos de membrana de eritrocitos y leucocitos bovinos, a fin de comprender su naturaleza y variabilidad. Se ha observado que los principales factores que producen cambios en la membrana de los eritrocitos son la temperatura ambiental y el estado de gestación del animal. Así mismo, se puede concluir que tanto los perfiles como el patrón de cambio longitudinal de los ácidos grasos en las membranas son distintos entre los dos tipos de células sanguíneas, debido posiblemente a las diferencias en su vida media y en su función celular. Por último, se ha observado que los tratamientos veterinarios potenciadores de la producción láctea basados en somatotropina recombinante no influyen significativamente en la composición de membrana, a pesar de tener un impacto demostrado en el metabolismo lipídico del animal.
Dirección
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE Cotutoría
Amezaga Mariezcurrena, Javier Cotutoría
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE Cotutoría
Amezaga Mariezcurrena, Javier Cotutoría
Tribunal
HERRERO LATORRE, CARLOS (Presidente/a)
MANEIRO MANEIRO, MARCELINO (Secretario/a)
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Vocal)
HERRERO LATORRE, CARLOS (Presidente/a)
MANEIRO MANEIRO, MARCELINO (Secretario/a)
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Vocal)
Recomendaciones dietéticas para el manejo de la inmunoterapia contra el cáncer
Autoría
N.L.S.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
N.L.S.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
15.07.2024 10:00
15.07.2024 10:00
Resumen
El sistema inmunológico actúa como defensa primaria contra el cáncer, si bien tiene una limitada capacidad para combatirlo. La inmunoterapia es uno de los tratamientos más efectivos y empleados para tratar a los pacientes oncológicos. Desde hace mucho tiempo se considera probada la relación entre dieta, microbiota intestinal y sistema inmune. En el caso del cáncer, el tipo de dieta que lleve a cabo el paciente influye de manera importante en la composición de su microbiota, afectando a determinadas especies bacterianas de su microbioma intestinal, pudiendo llegar a modularlo y, por lo tanto, a condicionar que el paciente responda de manera más o menos eficaz al tratamiento, a la vez que influye en sus efectos secundarios. Además del tipo de dieta, en la eficacia de los tratamientos contra el cáncer también influyen otros factores dietéticos, como pueden ser diversos micronutrientes. En este trabajo se realizará una extensa revisión bibliográfica con el fin de presentar una serie de recomendaciones dietéticas para potenciar los tratamientos de inmunoterapia en pacientes oncológicos.
El sistema inmunológico actúa como defensa primaria contra el cáncer, si bien tiene una limitada capacidad para combatirlo. La inmunoterapia es uno de los tratamientos más efectivos y empleados para tratar a los pacientes oncológicos. Desde hace mucho tiempo se considera probada la relación entre dieta, microbiota intestinal y sistema inmune. En el caso del cáncer, el tipo de dieta que lleve a cabo el paciente influye de manera importante en la composición de su microbiota, afectando a determinadas especies bacterianas de su microbioma intestinal, pudiendo llegar a modularlo y, por lo tanto, a condicionar que el paciente responda de manera más o menos eficaz al tratamiento, a la vez que influye en sus efectos secundarios. Además del tipo de dieta, en la eficacia de los tratamientos contra el cáncer también influyen otros factores dietéticos, como pueden ser diversos micronutrientes. En este trabajo se realizará una extensa revisión bibliográfica con el fin de presentar una serie de recomendaciones dietéticas para potenciar los tratamientos de inmunoterapia en pacientes oncológicos.
Dirección
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Tutoría)
BLANCO ALVAREZ, JESUS EULOGIO Cotutoría
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Tutoría)
BLANCO ALVAREZ, JESUS EULOGIO Cotutoría
Tribunal
VAZQUEZ TATO, JOSE (Presidente/a)
RODRIGUEZ SILVA, LAURA (Secretario/a)
COBOS GARCIA, ANGEL (Vocal)
VAZQUEZ TATO, JOSE (Presidente/a)
RODRIGUEZ SILVA, LAURA (Secretario/a)
COBOS GARCIA, ANGEL (Vocal)
Efectos cardiovasculares de las bebidas energéticas
Autoría
A.E.E.F.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
A.E.E.F.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
13.09.2024 10:00
13.09.2024 10:00
Resumen
En los últimos años se ha elevado de forma significativa el consumo de bebidas energéticas entre los adolescentes y adultos jóvenes, por ello, existe una preocupación creciente sobre los riesgos para la salud asociados a su consumo. El objetivo de esta revisión bibliográfica es determinar los posibles riesgos cardiovasculares asociados al consumo de estas bebidas. Para ello, se han evaluado estudios experimentales realizados en humanos para conocer de forma detallada cómo afectan los distintos componentes de estas bebidas al sistema cardiovascular. Las bebidas energéticas contienen altos niveles de azúcares y cafeína, junto con otros ingredientes como la taurina, plantas medicinales o vitaminas. Se ha encontrado que el consumo de bebidas energéticas provoca el aumento de la frecuencia cardiaca y, a su vez, de la presión arterial sistólica y la diastólica. Esto se debe principalmente a las cantidades de cafeína que contienen. También se ha observado que la taurina provoca aumento de la frecuencia cardiaca al ingerirse de forma conjunta con la cafeína, no obstante, reduce el aumento de la presión arterial que usualmente provoca la ingesta de cafeína. Por otro lado, no se conoce el mecanismo fisiológico que provoca que la ingesta de bebidas energéticas sea perjudicial en pacientes con antecedentes de taquicardias ventriculares. En conclusión, el consumo de bebidas energéticas afecta a los parámetros cardiovasculares, elevando el ritmo cardiaco y alterando la presión arterial.
En los últimos años se ha elevado de forma significativa el consumo de bebidas energéticas entre los adolescentes y adultos jóvenes, por ello, existe una preocupación creciente sobre los riesgos para la salud asociados a su consumo. El objetivo de esta revisión bibliográfica es determinar los posibles riesgos cardiovasculares asociados al consumo de estas bebidas. Para ello, se han evaluado estudios experimentales realizados en humanos para conocer de forma detallada cómo afectan los distintos componentes de estas bebidas al sistema cardiovascular. Las bebidas energéticas contienen altos niveles de azúcares y cafeína, junto con otros ingredientes como la taurina, plantas medicinales o vitaminas. Se ha encontrado que el consumo de bebidas energéticas provoca el aumento de la frecuencia cardiaca y, a su vez, de la presión arterial sistólica y la diastólica. Esto se debe principalmente a las cantidades de cafeína que contienen. También se ha observado que la taurina provoca aumento de la frecuencia cardiaca al ingerirse de forma conjunta con la cafeína, no obstante, reduce el aumento de la presión arterial que usualmente provoca la ingesta de cafeína. Por otro lado, no se conoce el mecanismo fisiológico que provoca que la ingesta de bebidas energéticas sea perjudicial en pacientes con antecedentes de taquicardias ventriculares. En conclusión, el consumo de bebidas energéticas afecta a los parámetros cardiovasculares, elevando el ritmo cardiaco y alterando la presión arterial.
Dirección
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE Cotutoría
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE Cotutoría
Tribunal
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
NEBOT GARCIA, CAROLINA GRACIELA (Vocal)
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
NEBOT GARCIA, CAROLINA GRACIELA (Vocal)
Estrategias nutricionales para modular la microbiota intestinal en la enfermedad celíaca.
Autoría
O.H.A.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
O.H.A.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
13.09.2024 10:00
13.09.2024 10:00
Resumen
La celiaquía es una enfermedad gastrointestinal crónica inflamatoria desencadenada por la presencia de gluten en la dieta y múltiples interacciones inmunológicas y medioambientales, en individuos con predisposición genética. Actualmente, el único tratamiento para la enfermedad celíaca es seguir una dieta sin gluten, lo que ayuda a regenerar la mucosa intestinal. Gracias al avance en los últimos años se ha podido profundizar en el conocimiento de la microbiota intestinal, no solo acerca de su composición sino también de su actividad metabólica, confirmándose que desempeña un papel de gran relevancia en la fisiología humana y que su alteración se ha relacionado con diferentes patologías, estando entre ellas la enfermedad celíaca. En este trabajo de fin de grado se ha querido hacer una revisión bibliográfica de la literatura científica más reciente acerca de la alteración de la microbiota en individuos celíacos y la posibilidad de plantear la modulación de esta microbiota como arma terapéutica para disminuir la sintomatología en estos pacientes. Los resultados obtenidos revelan diferencias relevantes en la composición de la microbiota intestinal entre individuos con enfermedad celíaca y aquellos sin la enfermedad. Estas diferencias sugieren que la disbiosis, o desequilibrio microbiano, podría contribuir a la patogénesis de la enfermedad celíaca y a la persistencia de los síntomas incluso en pacientes que siguen una dieta sin gluten.
La celiaquía es una enfermedad gastrointestinal crónica inflamatoria desencadenada por la presencia de gluten en la dieta y múltiples interacciones inmunológicas y medioambientales, en individuos con predisposición genética. Actualmente, el único tratamiento para la enfermedad celíaca es seguir una dieta sin gluten, lo que ayuda a regenerar la mucosa intestinal. Gracias al avance en los últimos años se ha podido profundizar en el conocimiento de la microbiota intestinal, no solo acerca de su composición sino también de su actividad metabólica, confirmándose que desempeña un papel de gran relevancia en la fisiología humana y que su alteración se ha relacionado con diferentes patologías, estando entre ellas la enfermedad celíaca. En este trabajo de fin de grado se ha querido hacer una revisión bibliográfica de la literatura científica más reciente acerca de la alteración de la microbiota en individuos celíacos y la posibilidad de plantear la modulación de esta microbiota como arma terapéutica para disminuir la sintomatología en estos pacientes. Los resultados obtenidos revelan diferencias relevantes en la composición de la microbiota intestinal entre individuos con enfermedad celíaca y aquellos sin la enfermedad. Estas diferencias sugieren que la disbiosis, o desequilibrio microbiano, podría contribuir a la patogénesis de la enfermedad celíaca y a la persistencia de los síntomas incluso en pacientes que siguen una dieta sin gluten.
Dirección
CARDELLE COBAS, ALEJANDRA (Tutoría)
CARDELLE COBAS, ALEJANDRA (Tutoría)
Tribunal
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
NEBOT GARCIA, CAROLINA GRACIELA (Vocal)
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
NEBOT GARCIA, CAROLINA GRACIELA (Vocal)
Utilidad de suplementos quemagrasas para la pérdida de peso
Autoría
H.A.A.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
H.A.A.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
13.09.2024 10:00
13.09.2024 10:00
Resumen
La obesidad y el sobrepeso representan un problema para la población actual, con una prevalencia en constante aumento. Su abordaje incluye diversos tipos de tratamientos. Entre estos, se encuentran los suplementos naturales de venta libre, que pueden ser utilizados como adyuvantes en el tratamiento de esta condición. Dichos suplementos se presentan en múltiples formatos, incluyendo cremas, cápsulas y en polvo. En esta revisión bibliográfica, se procederá a identificar los compuestos presentes en estos suplementos, los cuales son elaborados a partir de extractos vegetales, centrándonos en los de administración oral. Se llevará a cabo una descripción exhaustiva de cada uno de los compuestos identificados, analizando su mecanismo de acción sobre el metabolismo, la dosis recomendada y sus efectos. Esto incluirá una evaluación de sus potenciales efectos adversos y toxicidad. Finalmente, se realizará una valoración crítica para determinar la eficacia real de estos suplementos para la pérdida de grasa corporal.
La obesidad y el sobrepeso representan un problema para la población actual, con una prevalencia en constante aumento. Su abordaje incluye diversos tipos de tratamientos. Entre estos, se encuentran los suplementos naturales de venta libre, que pueden ser utilizados como adyuvantes en el tratamiento de esta condición. Dichos suplementos se presentan en múltiples formatos, incluyendo cremas, cápsulas y en polvo. En esta revisión bibliográfica, se procederá a identificar los compuestos presentes en estos suplementos, los cuales son elaborados a partir de extractos vegetales, centrándonos en los de administración oral. Se llevará a cabo una descripción exhaustiva de cada uno de los compuestos identificados, analizando su mecanismo de acción sobre el metabolismo, la dosis recomendada y sus efectos. Esto incluirá una evaluación de sus potenciales efectos adversos y toxicidad. Finalmente, se realizará una valoración crítica para determinar la eficacia real de estos suplementos para la pérdida de grasa corporal.
Dirección
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Tutoría)
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Tutoría)
Tribunal
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
NEBOT GARCIA, CAROLINA GRACIELA (Vocal)
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
NEBOT GARCIA, CAROLINA GRACIELA (Vocal)
Influencia del gluten en la salud de la población y formulación de una galleta salada gluten free.
Autoría
L.L.B.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
L.L.B.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
15.07.2024 10:00
15.07.2024 10:00
Resumen
La influencia del gluten en la salud no solo se limita a las personas celiacas o intolerantes a esta proteína, sino que su consumo también se ha asociado con desórdenes mentales y autoinmunitarios además de con múltiples síntomas gastrointestinales en personas sin diagnóstico de estos trastornos. Debido al crecimiento de este último colectivo, que sufre estos efectos adversos y demanda productos sin gluten de alta calidad nutricional y sensorial, surge la idea de este trabajo experimental, cuyo objetivo es la orientación de la formulación de una galleta salada o cracker gluten-free. Para la formulación se realizará una valoración de las distintas alternativas de materias primas, las harinas, teniendo en cuenta el contenido y calidad de su proteína, sus propiedades funcionales (antioxidante, antimicrobiana), características sensoriales de cara a la aceptación por parte del consumidor, viabilidad del proceso tecnológico y estudio económico.
La influencia del gluten en la salud no solo se limita a las personas celiacas o intolerantes a esta proteína, sino que su consumo también se ha asociado con desórdenes mentales y autoinmunitarios además de con múltiples síntomas gastrointestinales en personas sin diagnóstico de estos trastornos. Debido al crecimiento de este último colectivo, que sufre estos efectos adversos y demanda productos sin gluten de alta calidad nutricional y sensorial, surge la idea de este trabajo experimental, cuyo objetivo es la orientación de la formulación de una galleta salada o cracker gluten-free. Para la formulación se realizará una valoración de las distintas alternativas de materias primas, las harinas, teniendo en cuenta el contenido y calidad de su proteína, sus propiedades funcionales (antioxidante, antimicrobiana), características sensoriales de cara a la aceptación por parte del consumidor, viabilidad del proceso tecnológico y estudio económico.
Dirección
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
Fajardo Bernárdez, Paula Cotutoría
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
Fajardo Bernárdez, Paula Cotutoría
Tribunal
VAZQUEZ TATO, JOSE (Presidente/a)
RODRIGUEZ SILVA, LAURA (Secretario/a)
COBOS GARCIA, ANGEL (Vocal)
VAZQUEZ TATO, JOSE (Presidente/a)
RODRIGUEZ SILVA, LAURA (Secretario/a)
COBOS GARCIA, ANGEL (Vocal)
Educación nutricional en el paciente candidato a cirugía bariátrica
Autoría
M.L.G.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
M.L.G.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
15.07.2024 10:00
15.07.2024 10:00
Resumen
La cirugía bariátrica es una intervención eficaz para el tratamiento de la obesidad mórbida y de sus comorbilidades asociadas, pero su éxito a largo plazo depende, en gran medida, de la adherencia del paciente a un régimen dietético y de estilo de vida adecuado. Por ello, se han analizado diversos estudios y artículos científicos que evalúan los efectos de la educación nutricional en pacientes sometidos a cirugía bariátrica. El objetivo es determinar cuáles son las intervenciones educativas que han demostrado mayor efectividad en la mejora del conocimiento nutricional y la adherencia a las recomendaciones dietéticas en pacientes bariátricos. Como resultado, se plantearán un conjunto de recomendaciones prácticas, basadas en la literatura revisada, que puedan ser implementadas por los profesionales de la salud para optimizar las sesiones formativas dirigidas al paciente candidato a cirugía bariátrica, previas a la intervención. En este tipo de actividades se tendrán en cuenta aspectos como la correcta interpretación de un etiquetado nutricional, la estimación del tamaño de ración, el reparto de macronutrientes, la importancia de la actividad física, y la planificación de las comidas (técnicas culinarias y batch cooking). Todas ellas son herramientas útiles y apropiadas para la educación nutricional de los pacientes, así como para mejorar los resultados de la cirugía a corto y largo plazo.
La cirugía bariátrica es una intervención eficaz para el tratamiento de la obesidad mórbida y de sus comorbilidades asociadas, pero su éxito a largo plazo depende, en gran medida, de la adherencia del paciente a un régimen dietético y de estilo de vida adecuado. Por ello, se han analizado diversos estudios y artículos científicos que evalúan los efectos de la educación nutricional en pacientes sometidos a cirugía bariátrica. El objetivo es determinar cuáles son las intervenciones educativas que han demostrado mayor efectividad en la mejora del conocimiento nutricional y la adherencia a las recomendaciones dietéticas en pacientes bariátricos. Como resultado, se plantearán un conjunto de recomendaciones prácticas, basadas en la literatura revisada, que puedan ser implementadas por los profesionales de la salud para optimizar las sesiones formativas dirigidas al paciente candidato a cirugía bariátrica, previas a la intervención. En este tipo de actividades se tendrán en cuenta aspectos como la correcta interpretación de un etiquetado nutricional, la estimación del tamaño de ración, el reparto de macronutrientes, la importancia de la actividad física, y la planificación de las comidas (técnicas culinarias y batch cooking). Todas ellas son herramientas útiles y apropiadas para la educación nutricional de los pacientes, así como para mejorar los resultados de la cirugía a corto y largo plazo.
Dirección
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
Garrido Ferrero, María Jesús Cotutoría
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
Garrido Ferrero, María Jesús Cotutoría
Tribunal
VAZQUEZ TATO, JOSE (Presidente/a)
RODRIGUEZ SILVA, LAURA (Secretario/a)
COBOS GARCIA, ANGEL (Vocal)
VAZQUEZ TATO, JOSE (Presidente/a)
RODRIGUEZ SILVA, LAURA (Secretario/a)
COBOS GARCIA, ANGEL (Vocal)
La microbiota intestinal y su relación con la salud y con la enfermedad
Autoría
P.L.R.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
P.L.R.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:30
15.07.2024 09:30
Resumen
Este trabajo de revisión bibliográfica aborda la importancia de la microbiota intestinal en la salud humana y su impacto en diversas enfermedades. La microbiota intestinal ejerce un papel clave en el proceso digestivo y la regulación metabólica del huésped; y se adquiere ya en las primeras etapas de la vida. Destaca cómo la composición de la microbiota se ve influenciada por factores genéticos, dietéticos y de estilo de vida, estableciendo su rol fundamental desde el nacimiento hasta la edad adulta. Este trabajo nos permite resaltar las funciones clave de la microbiota en la digestión, absorción de nutrientes, síntesis de vitaminas, protección contra patógenos y en la modulación del sistema inmune. Se examina la relación entre la disbiosis, un desequilibrio en la composición de la microbiota, con enfermedades gastrointestinales, metabólicas, cardiovasculares y neuropsiquiátricas, evidenciando un vínculo significativo. Además, se analizaron estrategias de modulación de la microbiota destacando su potencial terapéutico. El objetivo de este trabajo es crear conciencia sobre la importancia del microbioma en el cuerpo y resaltar la necesidad de realizar más investigaciones para comprender mejor la compleja relación entre la microbiota intestinal y la salud-enfermedad y desarrollar terapias efectivas que utilicen la microbiota intestinal.
Este trabajo de revisión bibliográfica aborda la importancia de la microbiota intestinal en la salud humana y su impacto en diversas enfermedades. La microbiota intestinal ejerce un papel clave en el proceso digestivo y la regulación metabólica del huésped; y se adquiere ya en las primeras etapas de la vida. Destaca cómo la composición de la microbiota se ve influenciada por factores genéticos, dietéticos y de estilo de vida, estableciendo su rol fundamental desde el nacimiento hasta la edad adulta. Este trabajo nos permite resaltar las funciones clave de la microbiota en la digestión, absorción de nutrientes, síntesis de vitaminas, protección contra patógenos y en la modulación del sistema inmune. Se examina la relación entre la disbiosis, un desequilibrio en la composición de la microbiota, con enfermedades gastrointestinales, metabólicas, cardiovasculares y neuropsiquiátricas, evidenciando un vínculo significativo. Además, se analizaron estrategias de modulación de la microbiota destacando su potencial terapéutico. El objetivo de este trabajo es crear conciencia sobre la importancia del microbioma en el cuerpo y resaltar la necesidad de realizar más investigaciones para comprender mejor la compleja relación entre la microbiota intestinal y la salud-enfermedad y desarrollar terapias efectivas que utilicen la microbiota intestinal.
Dirección
RODRIGUEZ SILVA, LAURA (Tutoría)
RODRIGUEZ SILVA, LAURA (Tutoría)
Tribunal
RAMIL NOVO, LUIS ALBERTO (Presidente/a)
VÁZQUEZ BELDA, BEATRIZ ISABEL (Secretario/a)
CASABIELL PINTOS, JESÚS ANTONIO (Vocal)
RAMIL NOVO, LUIS ALBERTO (Presidente/a)
VÁZQUEZ BELDA, BEATRIZ ISABEL (Secretario/a)
CASABIELL PINTOS, JESÚS ANTONIO (Vocal)
Prevención de la dermatitis atópica modulando la microbiota de la madre durante la gestación
Autoría
S.A.P.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
S.A.P.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:30
15.07.2024 09:30
Resumen
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que aparece fundamentalmente en niños. Su fisiopatología es compleja y multifactorial. Entre los factores involucrados en ella tenemos: factores genéticos, una respuesta inmune alterada y el equilibrio microbiológico alterado de las barreras cutánea e intestinal. En este trabajo hemos hecho una revisión bibliográfica con el objetivo de ampliar el conocimiento acerca de la posibilidad de prevenir la dermatitis atópica en la descendencia mediante la modulación de la microbiota de la madre durante la gestación. La microbiota humana se encarga, entre otras cosas, de la regulación del sistema inmunitario. Por ello, la colonización temprana que ocurre en la vida puede ser crucial para controlar la maduración del sistema inmunológico y el desarrollo de alergias en los niños. El desarrollo inmunológico del feto comienza antes del parto y probablemente está impulsado por la translocación de la microbiota o sus metabolitos del intestino materno a la unidad materno-fetal u otras superficies mucosas Se ha propuesto que la influencia recíproca de la microbiota intestinal y cutánea, el llamado “eje intestino-piel”, también desempeña un papel en el desarrollo y los síntomas de la EA. Por tanto, la disbiosis de la microbiota juega un papel importante en el desarrollo de la dermatitis atópica. Dada la relación directa entre la microbiota materna y la colonización inicial del intestino del niño, existen una serie de factores perinatales que pueden influir en ella como son: el estado de salud materna, dieta materna, edad gestacional, genética, modo de nacimiento, consumo de antibióticos por parte de la madre y/o descendencia y la dieta infantil. Los prebióticos, probióticos y ciertos aspectos de la dieta como un aumento de la ingesta de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga de omega-3 son algunas de las estrategias prometedoras para regular la microbiota materna.
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que aparece fundamentalmente en niños. Su fisiopatología es compleja y multifactorial. Entre los factores involucrados en ella tenemos: factores genéticos, una respuesta inmune alterada y el equilibrio microbiológico alterado de las barreras cutánea e intestinal. En este trabajo hemos hecho una revisión bibliográfica con el objetivo de ampliar el conocimiento acerca de la posibilidad de prevenir la dermatitis atópica en la descendencia mediante la modulación de la microbiota de la madre durante la gestación. La microbiota humana se encarga, entre otras cosas, de la regulación del sistema inmunitario. Por ello, la colonización temprana que ocurre en la vida puede ser crucial para controlar la maduración del sistema inmunológico y el desarrollo de alergias en los niños. El desarrollo inmunológico del feto comienza antes del parto y probablemente está impulsado por la translocación de la microbiota o sus metabolitos del intestino materno a la unidad materno-fetal u otras superficies mucosas Se ha propuesto que la influencia recíproca de la microbiota intestinal y cutánea, el llamado “eje intestino-piel”, también desempeña un papel en el desarrollo y los síntomas de la EA. Por tanto, la disbiosis de la microbiota juega un papel importante en el desarrollo de la dermatitis atópica. Dada la relación directa entre la microbiota materna y la colonización inicial del intestino del niño, existen una serie de factores perinatales que pueden influir en ella como son: el estado de salud materna, dieta materna, edad gestacional, genética, modo de nacimiento, consumo de antibióticos por parte de la madre y/o descendencia y la dieta infantil. Los prebióticos, probióticos y ciertos aspectos de la dieta como un aumento de la ingesta de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga de omega-3 son algunas de las estrategias prometedoras para regular la microbiota materna.
Dirección
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Tutoría)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA Cotutoría
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Tutoría)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA Cotutoría
Tribunal
RAMIL NOVO, LUIS ALBERTO (Presidente/a)
VÁZQUEZ BELDA, BEATRIZ ISABEL (Secretario/a)
CASABIELL PINTOS, JESÚS ANTONIO (Vocal)
RAMIL NOVO, LUIS ALBERTO (Presidente/a)
VÁZQUEZ BELDA, BEATRIZ ISABEL (Secretario/a)
CASABIELL PINTOS, JESÚS ANTONIO (Vocal)
Alérgenos en helados: prácticas correctas en heladerías
Autoría
A.L.O.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
A.L.O.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
15.07.2024 10:00
15.07.2024 10:00
Resumen
El consumo de helado ha ido en aumento en los últimos diez años, tanto a nivel nacional como a nivel autonómico, la subida es de aproximadamente 0,2 kg por año. En Galicia en 2020 se consumieron 7.939 kg de helado, un 5% del consumo total nacional. Por otro lado, según los datos publicados por la a Sociedad Española de Médico Generales y de Familia, se estima que en España hay un total de dos millones de personas que padecen alguna intolerancia o alergia alimentaria, además cada año el porcentaje de niños diagnosticados aumenta un 2%. Debido a los graves problemas de salud que pueden dar lugar los alergenos alimentarios, llegando incluso a producir muertes, es de vital importancia identificar los alergenos más prevalentes en helados y evaluar los posibles riesgos para evitar continuación cruzada en este tipo de productos. Por todo ello, el objetivo de este trabajo de fin de grado ha sido, ha sido elaborar una guía de manipuladores de heladerías. Para ello se ha evaluado tanto la información de alergenos en los helados que se vende en supermercados como los que se venden en heladerías, a través recopilación de información en las etiquetas y visitas a heladerías. Este trabajo ha puesto de manifiesto que la mayoría de los helados revisados que se venden comercialmente, o aquellos que se venden con empaquetado individual, emplean el etiquetado precautorio “Puede contener trazas de...” por lo que ninguna persona intolerante o alérgica puede consumirlos. Por otro lado, las visitas permitieron identificar que aún hay prácticas incorrectas en establecimientos que sirven helados y podrían poner en riesgo la salud del consumidor.
El consumo de helado ha ido en aumento en los últimos diez años, tanto a nivel nacional como a nivel autonómico, la subida es de aproximadamente 0,2 kg por año. En Galicia en 2020 se consumieron 7.939 kg de helado, un 5% del consumo total nacional. Por otro lado, según los datos publicados por la a Sociedad Española de Médico Generales y de Familia, se estima que en España hay un total de dos millones de personas que padecen alguna intolerancia o alergia alimentaria, además cada año el porcentaje de niños diagnosticados aumenta un 2%. Debido a los graves problemas de salud que pueden dar lugar los alergenos alimentarios, llegando incluso a producir muertes, es de vital importancia identificar los alergenos más prevalentes en helados y evaluar los posibles riesgos para evitar continuación cruzada en este tipo de productos. Por todo ello, el objetivo de este trabajo de fin de grado ha sido, ha sido elaborar una guía de manipuladores de heladerías. Para ello se ha evaluado tanto la información de alergenos en los helados que se vende en supermercados como los que se venden en heladerías, a través recopilación de información en las etiquetas y visitas a heladerías. Este trabajo ha puesto de manifiesto que la mayoría de los helados revisados que se venden comercialmente, o aquellos que se venden con empaquetado individual, emplean el etiquetado precautorio “Puede contener trazas de...” por lo que ninguna persona intolerante o alérgica puede consumirlos. Por otro lado, las visitas permitieron identificar que aún hay prácticas incorrectas en establecimientos que sirven helados y podrían poner en riesgo la salud del consumidor.
Dirección
NEBOT GARCIA, CAROLINA GRACIELA (Tutoría)
VÁZQUEZ BELDA, BEATRIZ ISABEL Cotutoría
NEBOT GARCIA, CAROLINA GRACIELA (Tutoría)
VÁZQUEZ BELDA, BEATRIZ ISABEL Cotutoría
Tribunal
VAZQUEZ TATO, JOSE (Presidente/a)
RODRIGUEZ SILVA, LAURA (Secretario/a)
COBOS GARCIA, ANGEL (Vocal)
VAZQUEZ TATO, JOSE (Presidente/a)
RODRIGUEZ SILVA, LAURA (Secretario/a)
COBOS GARCIA, ANGEL (Vocal)
Factores familiares asociados a la anorexia nerviosa
Autoría
M.M.L.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
M.M.L.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
13.09.2024 10:00
13.09.2024 10:00
Resumen
Los trastornos alimentarios tienen una etiología multicausal. Por ello es importante conocer los factores que pueden influir en su aparición y evolución. Esta revisión bibliográfica propone explorar y analizar la relación entre los factores familiares y la anorexia nerviosa, con el objetivo de mejorar la comprensión de este complejo trastorno y mejorar la atención y el tratamiento de las personas afectadas por esta enfermedad. Los principales factores familiares relacionados con la anorexia nerviosa fueron la disponibilidad emocional y sensibilidad parental, el maltrato, la relación madre-hija, la depresión parental, así como el contexto socioeconómico, cultural y estigmas en la familia. En el tratamiento se recalca la importancia de una buena educación nutricional y el papel del dietista-nutricionista. Además, se añaden una serie de recomendaciones para profesionales de la salud, educadores, familias y recomendaciones generales a la población. Por último, se concluye que los factores familiares en la anorexia nerviosa son de vital importancia siendo la familia una fuente crucial de apoyo en el proceso de la enfermedad.
Los trastornos alimentarios tienen una etiología multicausal. Por ello es importante conocer los factores que pueden influir en su aparición y evolución. Esta revisión bibliográfica propone explorar y analizar la relación entre los factores familiares y la anorexia nerviosa, con el objetivo de mejorar la comprensión de este complejo trastorno y mejorar la atención y el tratamiento de las personas afectadas por esta enfermedad. Los principales factores familiares relacionados con la anorexia nerviosa fueron la disponibilidad emocional y sensibilidad parental, el maltrato, la relación madre-hija, la depresión parental, así como el contexto socioeconómico, cultural y estigmas en la familia. En el tratamiento se recalca la importancia de una buena educación nutricional y el papel del dietista-nutricionista. Además, se añaden una serie de recomendaciones para profesionales de la salud, educadores, familias y recomendaciones generales a la población. Por último, se concluye que los factores familiares en la anorexia nerviosa son de vital importancia siendo la familia una fuente crucial de apoyo en el proceso de la enfermedad.
Dirección
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE Cotutoría
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE Cotutoría
Tribunal
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
NEBOT GARCIA, CAROLINA GRACIELA (Vocal)
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
NEBOT GARCIA, CAROLINA GRACIELA (Vocal)
Proyecto de educación nutricional para la prevención del cáncer colorrectal de inicio precoz
Autoría
P.P.B.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
P.P.B.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
15.07.2024 10:00
15.07.2024 10:00
Resumen
El cáncer es la segunda causa de muerte en España después de las enfermedades cardiovasculares, y se espera que el cáncer colorrectal sea el más diagnosticado en el país en 2024. Aunque este tipo de cáncer muestra una mayor prevalencia en personas mayores de 50 años, su incidencia está aumentando entre los jóvenes, estando fuertemente relacionado con los hábitos de vida, tanto alimenticios como de actividad física. La llegada de los jóvenes a la universidad, especialmente cuando implica vivir de forma independiente al hogar familiar, supone un cambio radical de sus hábitos. Muchos universitarios se enfrentan a planificar y/o cocinar sus propios alimentos por primera vez. La falta de tiempo, de destreza a la hora de cocinar o incluso los gustos personales, pueden dar lugar a la adopción de dietas desequilibradas y a un exceso de alimentos poco saludables. Por todo ello, el presente trabajo tiene como objetivo diseñar un proyecto de educación nutricional para prevenir el cáncer colorrectal de inicio precoz en jóvenes universitarios que se han independizado recientemente. Las actividades planificadas ayudarán a los alumnos a ser más conscientes de los beneficios que suponen una alimentación saludable y equilibrada y una actividad física habitual. Además, se busca que los conocimientos adquiridos se apliquen en su vida diaria. Para ello, este proyecto contará con 12 sesiones o actividades, que pretenden concienciar acerca del riesgo de padecer cáncer colorrectal, así como explicar sus factores de riesgo y como evitarlos de manera práctica, incitándoles a practicar actividad física, evitar el consumo de tabaco y alcohol, o adoptar unos hábitos alimenticios saludables. Estas sesiones proporcionarán a los participantes las herramientas necesarias para adoptar un estilo de vida más saludable y preventivo.
El cáncer es la segunda causa de muerte en España después de las enfermedades cardiovasculares, y se espera que el cáncer colorrectal sea el más diagnosticado en el país en 2024. Aunque este tipo de cáncer muestra una mayor prevalencia en personas mayores de 50 años, su incidencia está aumentando entre los jóvenes, estando fuertemente relacionado con los hábitos de vida, tanto alimenticios como de actividad física. La llegada de los jóvenes a la universidad, especialmente cuando implica vivir de forma independiente al hogar familiar, supone un cambio radical de sus hábitos. Muchos universitarios se enfrentan a planificar y/o cocinar sus propios alimentos por primera vez. La falta de tiempo, de destreza a la hora de cocinar o incluso los gustos personales, pueden dar lugar a la adopción de dietas desequilibradas y a un exceso de alimentos poco saludables. Por todo ello, el presente trabajo tiene como objetivo diseñar un proyecto de educación nutricional para prevenir el cáncer colorrectal de inicio precoz en jóvenes universitarios que se han independizado recientemente. Las actividades planificadas ayudarán a los alumnos a ser más conscientes de los beneficios que suponen una alimentación saludable y equilibrada y una actividad física habitual. Además, se busca que los conocimientos adquiridos se apliquen en su vida diaria. Para ello, este proyecto contará con 12 sesiones o actividades, que pretenden concienciar acerca del riesgo de padecer cáncer colorrectal, así como explicar sus factores de riesgo y como evitarlos de manera práctica, incitándoles a practicar actividad física, evitar el consumo de tabaco y alcohol, o adoptar unos hábitos alimenticios saludables. Estas sesiones proporcionarán a los participantes las herramientas necesarias para adoptar un estilo de vida más saludable y preventivo.
Dirección
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE Cotutoría
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE Cotutoría
Tribunal
VAZQUEZ TATO, JOSE (Presidente/a)
RODRIGUEZ SILVA, LAURA (Secretario/a)
COBOS GARCIA, ANGEL (Vocal)
VAZQUEZ TATO, JOSE (Presidente/a)
RODRIGUEZ SILVA, LAURA (Secretario/a)
COBOS GARCIA, ANGEL (Vocal)
Manejo nutricional de la mucositis causada por los tratamientos oncológicos
Autoría
M.D.C.A.L.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
M.D.C.A.L.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:30
15.07.2024 09:30
Resumen
La mucositis es la inflamación de las mucosas del tracto gastrointestinal desde la boca hasta el ano originada principalmente como efecto secundario de los tratamientos antineoplásicos en el cáncer. Los tratamientos contra el cáncer tienen efectos secundarios y originan distintos tipos de toxicidad, destacando la mucositis, que corresponde a una toxicidad precoz y que aparece días o semanas después de la quimioterapia. La opción más utilizada para la clasificación de la mucositis es el sistema de Organización Mundial de la Salud (OMS). En este trabajo de revisión bibliográfica se revisa la literatura sobre los métodos de prevención y tratamiento más eficaces para esta patología, según las Guías MASCC/ISOO, que se aplican con el fin de evitar la interrupción del tratamiento oncológico. A su vez, se han examinado los alimentos, nutrientes y suplementos nutricionales que pueden mejorar esta condición. Entre estos últimos destacan la miel, ciertas plantas medicinales como el Aloe vera o la manzanilla, algunos aminoácidos como la glutamina, la dieta elemental, o los probióticos. Resulta particularmente interesante la utilidad del denominado helado terapéutico, una alternativa dietética que aporta distintas cantidades de energía, proteínas, carbohidratos y grasas que podrían potenciar los efectos de la crioterapia y apoyar el estado nutricional del paciente. Además, se aportan recomendaciones y consejos dietéticos para pacientes con mucositis basados en las directrices de la SEEN y la SEEO, con el objetivo de que los pacientes no interrumpan su tratamiento y mejoren a su vez su calidad de vida.
La mucositis es la inflamación de las mucosas del tracto gastrointestinal desde la boca hasta el ano originada principalmente como efecto secundario de los tratamientos antineoplásicos en el cáncer. Los tratamientos contra el cáncer tienen efectos secundarios y originan distintos tipos de toxicidad, destacando la mucositis, que corresponde a una toxicidad precoz y que aparece días o semanas después de la quimioterapia. La opción más utilizada para la clasificación de la mucositis es el sistema de Organización Mundial de la Salud (OMS). En este trabajo de revisión bibliográfica se revisa la literatura sobre los métodos de prevención y tratamiento más eficaces para esta patología, según las Guías MASCC/ISOO, que se aplican con el fin de evitar la interrupción del tratamiento oncológico. A su vez, se han examinado los alimentos, nutrientes y suplementos nutricionales que pueden mejorar esta condición. Entre estos últimos destacan la miel, ciertas plantas medicinales como el Aloe vera o la manzanilla, algunos aminoácidos como la glutamina, la dieta elemental, o los probióticos. Resulta particularmente interesante la utilidad del denominado helado terapéutico, una alternativa dietética que aporta distintas cantidades de energía, proteínas, carbohidratos y grasas que podrían potenciar los efectos de la crioterapia y apoyar el estado nutricional del paciente. Además, se aportan recomendaciones y consejos dietéticos para pacientes con mucositis basados en las directrices de la SEEN y la SEEO, con el objetivo de que los pacientes no interrumpan su tratamiento y mejoren a su vez su calidad de vida.
Dirección
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE Cotutoría
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE Cotutoría
Tribunal
RAMIL NOVO, LUIS ALBERTO (Presidente/a)
VÁZQUEZ BELDA, BEATRIZ ISABEL (Secretario/a)
CASABIELL PINTOS, JESÚS ANTONIO (Vocal)
RAMIL NOVO, LUIS ALBERTO (Presidente/a)
VÁZQUEZ BELDA, BEATRIZ ISABEL (Secretario/a)
CASABIELL PINTOS, JESÚS ANTONIO (Vocal)
Adherencia a la Dieta Atlántica en pacientes hospitalarios
Autoría
L.N.T.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
L.N.T.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
15.02.2024 10:00
15.02.2024 10:00
Resumen
La Dieta Atlántica es la dieta tradicional del noroeste de la Península Ibérica, en especial Galicia y el norte de Portugal. Las características geográficas, climáticas y culturales de estas zonas han llevado al desarrollo de este patrón alimentario específico. Estas regiones presentan una mayor esperanza de vida, lo que sugiere la existencia de una relación entre este patrón dietético y ciertos efectos positivos en la salud. Esto es debido a que la Dieta Atlántica está enriquecida con nutrientes de alto valor biológico que, junto con sus preparaciones culinarias preferentes y la promoción de una actividad física saludable, resultan en estos efectos beneficiosos para la salud, como por ejemplo la prevención de enfermedades cardiovasculares y una posible disminución en el riesgo de cáncer. Recientemente, el Grupo de Trabajo para el Desarrollo de la Dieta Atlántica ha publicado un índice para evaluar la adherencia a la misma. El objetivo de este trabajo de investigación es analizar la adherencia a este patrón dietético en pacientes oncológicos, así como comparar estos datos con población sana y analizar sus diferencias. Para ello, se realizó una encuesta dirigida a pacientes oncológicos atendidos en las Consultas de Nutrición Clínica del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF), en total participaron 26 pacientes. Los datos pertenecientes a población sana proceden de encuestas anónimas que han sido previamente difundidas por los miembros del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de la Dieta Atlántica y publicadas previamente como Trabajo de Fin de Grado. Globalmente, en nuestra población muestra, la adherencia a la Dieta Atlántica fue alta en un 3,8% de los pacientes oncológicos, media en un 61,6% y baja en un 34,6%. En comparación con una muestra de población sana sin patología oncológica, la adherencia a la Dieta Atlántica fue inferior en pacientes oncológicos que en controles sanos.
La Dieta Atlántica es la dieta tradicional del noroeste de la Península Ibérica, en especial Galicia y el norte de Portugal. Las características geográficas, climáticas y culturales de estas zonas han llevado al desarrollo de este patrón alimentario específico. Estas regiones presentan una mayor esperanza de vida, lo que sugiere la existencia de una relación entre este patrón dietético y ciertos efectos positivos en la salud. Esto es debido a que la Dieta Atlántica está enriquecida con nutrientes de alto valor biológico que, junto con sus preparaciones culinarias preferentes y la promoción de una actividad física saludable, resultan en estos efectos beneficiosos para la salud, como por ejemplo la prevención de enfermedades cardiovasculares y una posible disminución en el riesgo de cáncer. Recientemente, el Grupo de Trabajo para el Desarrollo de la Dieta Atlántica ha publicado un índice para evaluar la adherencia a la misma. El objetivo de este trabajo de investigación es analizar la adherencia a este patrón dietético en pacientes oncológicos, así como comparar estos datos con población sana y analizar sus diferencias. Para ello, se realizó una encuesta dirigida a pacientes oncológicos atendidos en las Consultas de Nutrición Clínica del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF), en total participaron 26 pacientes. Los datos pertenecientes a población sana proceden de encuestas anónimas que han sido previamente difundidas por los miembros del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de la Dieta Atlántica y publicadas previamente como Trabajo de Fin de Grado. Globalmente, en nuestra población muestra, la adherencia a la Dieta Atlántica fue alta en un 3,8% de los pacientes oncológicos, media en un 61,6% y baja en un 34,6%. En comparación con una muestra de población sana sin patología oncológica, la adherencia a la Dieta Atlántica fue inferior en pacientes oncológicos que en controles sanos.
Dirección
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
Tejera Pérez, Cristina Cotutoría
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Tutoría)
Tejera Pérez, Cristina Cotutoría
Tribunal
RODRIGUEZ NUÑEZ, EUGENIO ANSELMO (Presidente/a)
CARDELLE COBAS, ALEJANDRA (Secretario/a)
PITA CALVO, CONSUELO (Vocal)
RODRIGUEZ NUÑEZ, EUGENIO ANSELMO (Presidente/a)
CARDELLE COBAS, ALEJANDRA (Secretario/a)
PITA CALVO, CONSUELO (Vocal)
¿Es la kombucha una alternativa al consumo de bebidas comerciales?
Autoría
L.D.L.S.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
L.D.L.S.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:30
15.07.2024 09:30
Resumen
Las enfermedades no transmisibles (ENT) son responsables de la muerte de 41 millones de personas cada año. Entre los factores que aumentan el riesgo de morir por una ENT se encuentra una mala alimentación. Es por ello que la OMS establece diferentes medidas y recomendaciones para evitar este problema y, entre ellas, la recomendación de reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta energética total. Debido al elevado contenido de azúcares de las bebidas refrescantes, las bebidas energéticas y los zumos y néctares de fruta, se están introduciendo en el mercado diferentes bebidas funcionales como la kombucha. Por tanto, en este Trabajo Fin de Grado se estudia el consumo de las bebidas refrescantes, energéticas y zumos comerciales por parte de la población y se evalúa si la kombucha, que es una bebida elaborada tradicionalmente a partir de la fermentación de té negro o verde, es una alternativa al consumo de estas bebidas industriales. Se utilizó el método de la encuesta personal en la que participaron 260 personas, comprobándose que más del 50 % de las mismas consumían bebidas refrescantes, sólo un 10 % aproximadamente consumían bebidas energéticas, un 50 % consumían zumos y sólo un 40 % había probado la kombucha. En la encuesta realizada se comprobó que, en general, las personas participantes eran conocedoras del elevado contenido en azúcar de estas bebidas y de los posibles inconvenientes de las mismas. Además, se mostraron abiertos a probar o a consumir más la bebida de kombucha. Sin embargo, es necesario estandarizar, regular y legislar la manufacturación de la kombucha para asegurar un producto de calidad que conserve los efectos beneficiosos de esta bebida para poder considerarla como una alternativa a las bebidas comerciales actuales.
Las enfermedades no transmisibles (ENT) son responsables de la muerte de 41 millones de personas cada año. Entre los factores que aumentan el riesgo de morir por una ENT se encuentra una mala alimentación. Es por ello que la OMS establece diferentes medidas y recomendaciones para evitar este problema y, entre ellas, la recomendación de reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta energética total. Debido al elevado contenido de azúcares de las bebidas refrescantes, las bebidas energéticas y los zumos y néctares de fruta, se están introduciendo en el mercado diferentes bebidas funcionales como la kombucha. Por tanto, en este Trabajo Fin de Grado se estudia el consumo de las bebidas refrescantes, energéticas y zumos comerciales por parte de la población y se evalúa si la kombucha, que es una bebida elaborada tradicionalmente a partir de la fermentación de té negro o verde, es una alternativa al consumo de estas bebidas industriales. Se utilizó el método de la encuesta personal en la que participaron 260 personas, comprobándose que más del 50 % de las mismas consumían bebidas refrescantes, sólo un 10 % aproximadamente consumían bebidas energéticas, un 50 % consumían zumos y sólo un 40 % había probado la kombucha. En la encuesta realizada se comprobó que, en general, las personas participantes eran conocedoras del elevado contenido en azúcar de estas bebidas y de los posibles inconvenientes de las mismas. Además, se mostraron abiertos a probar o a consumir más la bebida de kombucha. Sin embargo, es necesario estandarizar, regular y legislar la manufacturación de la kombucha para asegurar un producto de calidad que conserve los efectos beneficiosos de esta bebida para poder considerarla como una alternativa a las bebidas comerciales actuales.
Dirección
Romero Rodríguez, Mª Ángeles (Tutoría)
Romero Rodríguez, Mª Ángeles (Tutoría)
Tribunal
RAMIL NOVO, LUIS ALBERTO (Presidente/a)
VÁZQUEZ BELDA, BEATRIZ ISABEL (Secretario/a)
CASABIELL PINTOS, JESÚS ANTONIO (Vocal)
RAMIL NOVO, LUIS ALBERTO (Presidente/a)
VÁZQUEZ BELDA, BEATRIZ ISABEL (Secretario/a)
CASABIELL PINTOS, JESÚS ANTONIO (Vocal)
El papel de la nutrición en la rehabilitación de lesiones musculoesqueléticas
Autoría
O.S.B.D.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
O.S.B.D.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
16.07.2024 09:30
16.07.2024 09:30
Resumen
El presente Trabajo de Fin de Grado examina exhaustivamente la literatura científica publicada sobre las lesiones musculoesqueléticas, a mayores de comprender y sintetizar las características fisiológicas subyacentes al daño muscular y óseo derivado de dichas lesiones. Se analizan las intervenciones dietéticas orientadas a reducir los tiempos de rehabilitación y a atenuar la pérdida de tejido magro. Asimismo, se investiga la influencia del balance calórico, teniendo en cuenta las fluctuaciones en el gasto energético que ocurren durante la inmovilización, así como la distribución óptima de macronutrientes, enfatizando el papel estructural de las proteínas y el rol en la síntesis proteica muscular (SPM) de los aminoácidos ramificados (BCAA), en especial la leucina. Además, se evalúan diversos micronutrientes con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, tales como las vitaminas C, D y E, así como los polifenoles y su potencial para disminuir el catabolismo mediante la reducción de especies reactivas de oxígeno (ROS). También se explora el papel de los suplementos, con especial énfasis en la creatina como posible rol en la mitigación de la pérdida de fuerza y masa muscular tras la inmovilización. Se concluye que la rehabilitación de lesiones musculoesqueléticas requiere de una intervención multidisciplinar, en la que el abordaje nutricional cobra especial relevancia debido a la mejoría en el pronóstico siguiendo una correcta y rigurosa ingesta energética, un reparto de macronutrientes en el que el papel de la proteína es fundamental y la identificación y solución de las deficiencias nutricionales presentes.
El presente Trabajo de Fin de Grado examina exhaustivamente la literatura científica publicada sobre las lesiones musculoesqueléticas, a mayores de comprender y sintetizar las características fisiológicas subyacentes al daño muscular y óseo derivado de dichas lesiones. Se analizan las intervenciones dietéticas orientadas a reducir los tiempos de rehabilitación y a atenuar la pérdida de tejido magro. Asimismo, se investiga la influencia del balance calórico, teniendo en cuenta las fluctuaciones en el gasto energético que ocurren durante la inmovilización, así como la distribución óptima de macronutrientes, enfatizando el papel estructural de las proteínas y el rol en la síntesis proteica muscular (SPM) de los aminoácidos ramificados (BCAA), en especial la leucina. Además, se evalúan diversos micronutrientes con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, tales como las vitaminas C, D y E, así como los polifenoles y su potencial para disminuir el catabolismo mediante la reducción de especies reactivas de oxígeno (ROS). También se explora el papel de los suplementos, con especial énfasis en la creatina como posible rol en la mitigación de la pérdida de fuerza y masa muscular tras la inmovilización. Se concluye que la rehabilitación de lesiones musculoesqueléticas requiere de una intervención multidisciplinar, en la que el abordaje nutricional cobra especial relevancia debido a la mejoría en el pronóstico siguiendo una correcta y rigurosa ingesta energética, un reparto de macronutrientes en el que el papel de la proteína es fundamental y la identificación y solución de las deficiencias nutricionales presentes.
Dirección
CABEZAS SAINZ, PABLO (Tutoría)
CABEZAS SAINZ, PABLO (Tutoría)
Tribunal
RODRÍGUEZ VIEYTES, MARÍA MERCEDES (Presidente/a)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE (Secretario/a)
VALDES PAÇOS, BERNARDO (Vocal)
RODRÍGUEZ VIEYTES, MARÍA MERCEDES (Presidente/a)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE (Secretario/a)
VALDES PAÇOS, BERNARDO (Vocal)
Efectos de la Nutrición en la Recuperación y Prevención de Lesiones en Judokas
Autoría
J.P.N.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
J.P.N.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
15.07.2024 10:00
15.07.2024 10:00
Resumen
El judo es un deporte olímpico de combate, cuyo objetivo es ganar el combate mediante la inmovilización, derribo o rendición del oponente. Como en toda práctica deportiva, la aparición de lesiones es algo inherente e inevitable. A pesar de su internacionalización, y de tener un gran número de deportistas que lo practican de manera profesional, hay escasez de información nutricional específica para judokas. Por ello, el objetivo de este trabajo de fin grado es analizar la información reciente publicada en la bibliografía científica en referencia a las lesiones y el papel de la nutrición en el judo. La pérdida de peso rápido, práctica común en este deporte, produce una disminución muy drástica de nutrientes la cual ha demostrado poner en riesgo la salud del deportista. Las recomendaciones de macronutrientes para judokas por peso y día de energía, proteínas y de hidratos de carbono son de 40-90 Kcal/kg, 1,2-2 g/kg y 10-12 g/Kg, respectivamente. Por otro lado, se aconseja el consumo de leucina y creatina en el caso de lesiones musculares, de colágeno hidrolizado, la gelatina y la vitamina C para lesiones de ligamento y tendón, y el incremento de la ingesta de vitamina D y calcio para evitar y recuperar lesiones óseas.
El judo es un deporte olímpico de combate, cuyo objetivo es ganar el combate mediante la inmovilización, derribo o rendición del oponente. Como en toda práctica deportiva, la aparición de lesiones es algo inherente e inevitable. A pesar de su internacionalización, y de tener un gran número de deportistas que lo practican de manera profesional, hay escasez de información nutricional específica para judokas. Por ello, el objetivo de este trabajo de fin grado es analizar la información reciente publicada en la bibliografía científica en referencia a las lesiones y el papel de la nutrición en el judo. La pérdida de peso rápido, práctica común en este deporte, produce una disminución muy drástica de nutrientes la cual ha demostrado poner en riesgo la salud del deportista. Las recomendaciones de macronutrientes para judokas por peso y día de energía, proteínas y de hidratos de carbono son de 40-90 Kcal/kg, 1,2-2 g/kg y 10-12 g/Kg, respectivamente. Por otro lado, se aconseja el consumo de leucina y creatina en el caso de lesiones musculares, de colágeno hidrolizado, la gelatina y la vitamina C para lesiones de ligamento y tendón, y el incremento de la ingesta de vitamina D y calcio para evitar y recuperar lesiones óseas.
Dirección
NEBOT GARCIA, CAROLINA GRACIELA (Tutoría)
CARDELLE COBAS, ALEJANDRA Cotutoría
NEBOT GARCIA, CAROLINA GRACIELA (Tutoría)
CARDELLE COBAS, ALEJANDRA Cotutoría
Tribunal
VAZQUEZ TATO, JOSE (Presidente/a)
RODRIGUEZ SILVA, LAURA (Secretario/a)
COBOS GARCIA, ANGEL (Vocal)
VAZQUEZ TATO, JOSE (Presidente/a)
RODRIGUEZ SILVA, LAURA (Secretario/a)
COBOS GARCIA, ANGEL (Vocal)
Caracterización molecular de Escherichia coli bacteriémicos pertenecientes a los serogrupos O4, O6, O18 y O75
Autoría
A.G.S.
Grado en Bioquímica
A.G.S.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
16.07.2024 10:00
16.07.2024 10:00
Resumen
E. coli es el principal agente causante de bacteriemias en seres humanos, las cuales están aumentando de forma significativa a nivel mundial en las últimas décadas. Además, a esta preocupación clínica se le suma la emergencia de clones de alto riesgo que presentan resistencia múltiple a los antimicrobianos y complican el tratamiento clínico de los pacientes. En este trabajo se ha llevado a cabo la caracterización fenotípica (serotipado y antibiograma) y molecular (PCR convencional y secuenciación Sanger) de 53 cepas bacteriémicas aisladas en el HULA entre los años 2020 y 2022. Los resultados indican que las cepas de los serogrupos O4, O6, O18 y O75 tienen una prevalencia significativa entre los E.coli bacteriémicos en nuestra área sanitaria en el periodo 2020-2022, siendo las cepas del serogrupo O6 las más numerosas. Al comparar estos datos con el estudio previo realizado en el LREC-USC entre los años 1989 y 2011, no observamos diferencias significativas en cuanto a la prevalencia de estos cuatro serogrupos. El nivel de resistencia a antimicrobianos detectado en las cepas de los serogrupos O4, O6 y O18 es relativamente bajo, y únicamente las cepas O75 destacan por su significativa resistencia a las quinolonas. En contraste, la gran mayoría de las cepas de estos cuatro serogrupos poseen un elevado número de genes de virulencia típicos del patotipo ExPEC, lo que refleja un importante potencial de patogenicidad responsable sin duda de su éxito como patógenos. Además, la presencia del clon emergente ST1193 entre las cepas pertenecientes al serogrupo O75 estudiadas en este trabajo, respalda otros estudios previos, pero no parece tener una significativa prevalencia en nuestra área sanitaria. La alta incidencia de las cepas de los serogrupos O4, O6, O18 y O75, junto con su elevado número de genes de virulencia, justifica plenamente su inclusión en las vacunas preventivas contra ExPEC.
E. coli es el principal agente causante de bacteriemias en seres humanos, las cuales están aumentando de forma significativa a nivel mundial en las últimas décadas. Además, a esta preocupación clínica se le suma la emergencia de clones de alto riesgo que presentan resistencia múltiple a los antimicrobianos y complican el tratamiento clínico de los pacientes. En este trabajo se ha llevado a cabo la caracterización fenotípica (serotipado y antibiograma) y molecular (PCR convencional y secuenciación Sanger) de 53 cepas bacteriémicas aisladas en el HULA entre los años 2020 y 2022. Los resultados indican que las cepas de los serogrupos O4, O6, O18 y O75 tienen una prevalencia significativa entre los E.coli bacteriémicos en nuestra área sanitaria en el periodo 2020-2022, siendo las cepas del serogrupo O6 las más numerosas. Al comparar estos datos con el estudio previo realizado en el LREC-USC entre los años 1989 y 2011, no observamos diferencias significativas en cuanto a la prevalencia de estos cuatro serogrupos. El nivel de resistencia a antimicrobianos detectado en las cepas de los serogrupos O4, O6 y O18 es relativamente bajo, y únicamente las cepas O75 destacan por su significativa resistencia a las quinolonas. En contraste, la gran mayoría de las cepas de estos cuatro serogrupos poseen un elevado número de genes de virulencia típicos del patotipo ExPEC, lo que refleja un importante potencial de patogenicidad responsable sin duda de su éxito como patógenos. Además, la presencia del clon emergente ST1193 entre las cepas pertenecientes al serogrupo O75 estudiadas en este trabajo, respalda otros estudios previos, pero no parece tener una significativa prevalencia en nuestra área sanitaria. La alta incidencia de las cepas de los serogrupos O4, O6, O18 y O75, junto con su elevado número de genes de virulencia, justifica plenamente su inclusión en las vacunas preventivas contra ExPEC.
Dirección
Flament Simon, Saskia Camille (Tutoría)
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL Cotutoría
Flament Simon, Saskia Camille (Tutoría)
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL Cotutoría
Tribunal
BARCIA VIEITEZ, RAMIRO (Presidente/a)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Secretario/a)
VERA RODRIGUEZ, MANUEL (Vocal)
BARCIA VIEITEZ, RAMIRO (Presidente/a)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Secretario/a)
VERA RODRIGUEZ, MANUEL (Vocal)
Estudio neuroquímico comparado del órgano vomeronasal de mamíferos exóticos: panda rojo, murciélago y erizo
Autoría
A.F.O.
Grado en Bioquímica
A.F.O.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:30
15.07.2024 09:30
Resumen
El objetivo principal es estudiar el órgano vomeronasal (OVN) de tres modelos de mamíferos exóticos: panda rojo, murciélagos y erizos, para entender mejor el proceso de diferenciación y evolución del SVN en los mamíferos. Se prestará atención a las variaciones morfológicas que presenta el órgano entre las especies estudiadas y en comparación con otros grupos de mamíferos, incluso aquellos filogenéticamente cercanos, para dilucidar cómo estas diferencias pueden influir en la percepción de señales químicas y en la comunicación intraespecífica. Para ello, se realizó un análisis neuroquímico detallado del OVN, incluyendo técnicas histológicas para examinar su morfología y conexiones neuronales, así como métodos inmunohistoquímicos para identificar receptores y ligandos específicos implicados en la detección de feromonas, y marcaje con lectinas para detectar glicoconjugados característicos del SVN. Los resultados obtenidos muestran una amplia disparidad en la organización morfofuncional del OVN entre los tres grupos de mamíferos estudiados, destacando el alto grado de desarrollo de este sistema sensorial en los erizos, especialmente en comparación con el más rudimentario sistema vomeronasal del panda rojo, y la ausencia de un OVN en las dos especies de murciélagos estudiadas, al menos en su configuración tradicional.
El objetivo principal es estudiar el órgano vomeronasal (OVN) de tres modelos de mamíferos exóticos: panda rojo, murciélagos y erizos, para entender mejor el proceso de diferenciación y evolución del SVN en los mamíferos. Se prestará atención a las variaciones morfológicas que presenta el órgano entre las especies estudiadas y en comparación con otros grupos de mamíferos, incluso aquellos filogenéticamente cercanos, para dilucidar cómo estas diferencias pueden influir en la percepción de señales químicas y en la comunicación intraespecífica. Para ello, se realizó un análisis neuroquímico detallado del OVN, incluyendo técnicas histológicas para examinar su morfología y conexiones neuronales, así como métodos inmunohistoquímicos para identificar receptores y ligandos específicos implicados en la detección de feromonas, y marcaje con lectinas para detectar glicoconjugados característicos del SVN. Los resultados obtenidos muestran una amplia disparidad en la organización morfofuncional del OVN entre los tres grupos de mamíferos estudiados, destacando el alto grado de desarrollo de este sistema sensorial en los erizos, especialmente en comparación con el más rudimentario sistema vomeronasal del panda rojo, y la ausencia de un OVN en las dos especies de murciélagos estudiadas, al menos en su configuración tradicional.
Dirección
SANCHEZ QUINTEIRO, PABLO (Tutoría)
ORTIZ LEAL, IRENE Cotutoría
SANCHEZ QUINTEIRO, PABLO (Tutoría)
ORTIZ LEAL, IRENE Cotutoría
Tribunal
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
CABEZAS SAINZ, PABLO (Secretario/a)
IBARGUREN ARICETA, MARIA DE IZASKUN (Vocal)
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
CABEZAS SAINZ, PABLO (Secretario/a)
IBARGUREN ARICETA, MARIA DE IZASKUN (Vocal)
Films antioxidantes para la regeneración de heridas. Estudios in vitro
Autoría
V.F.E.G.
Grado en Bioquímica
V.F.E.G.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
16.07.2024 10:00
16.07.2024 10:00
Resumen
Las heridas crónicas exudativas se presentan como un problema recurrente en el área de atención primaria del sistema de salud, reducen la calidad de vida del paciente y son difíciles de tratar dada su naturaleza crónica. Su sintomatología está asociada a la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) y a las infecciones recurrentes que promueven un estado inflamatorio continuo. El uso de apósitos superabsorbentes acoplado a la terapia antibiótica es el tipo de tratamiento más frecuente para estas lesiones. En este trabajo se estudió la capacidad antioxidante, así como las propiedades fisicoquímicas y mecánicas, de films secos compuestos de alginato de sodio y carboximetilcelulosa sódica suplementados con un complejo metálico de manganeso. Se analizó el efecto que el tipo de reticulación (química o iónica) de los polímeros tuvo sobre estas propiedades. Además, se evaluó su biocompatibilidad y actividad antioxidante frente al ROS celular en cultivos in vitro de queratinocitos humanos (HaCaT). Los resultados de caracterización demostraron una relación directa entre el tipo de reticulación usada y las propiedades evaluadas para cada film, siendo la combinación de ambos métodos de reticulación la que dio lugar a films con las mejores cualidades de hinchamiento, flexibilidad, resistencia y liberación controlada del complejo. A su vez, los ensayos in vitro indicaron una total biocompatibilidad de los films, así como un claro efecto antioxidante contra el estrés oxidativo. Además, se observó un efecto positivo en la migración celular. Aunque los films sintetizados no son más que prototipos de apósitos superabsorbentes, es necesario continuar investigando las posibles aplicaciones que los biopolímeros y los complejos biomiméticos puedan tener en el tratamiento de las heridas crónicas exudativas.
Las heridas crónicas exudativas se presentan como un problema recurrente en el área de atención primaria del sistema de salud, reducen la calidad de vida del paciente y son difíciles de tratar dada su naturaleza crónica. Su sintomatología está asociada a la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) y a las infecciones recurrentes que promueven un estado inflamatorio continuo. El uso de apósitos superabsorbentes acoplado a la terapia antibiótica es el tipo de tratamiento más frecuente para estas lesiones. En este trabajo se estudió la capacidad antioxidante, así como las propiedades fisicoquímicas y mecánicas, de films secos compuestos de alginato de sodio y carboximetilcelulosa sódica suplementados con un complejo metálico de manganeso. Se analizó el efecto que el tipo de reticulación (química o iónica) de los polímeros tuvo sobre estas propiedades. Además, se evaluó su biocompatibilidad y actividad antioxidante frente al ROS celular en cultivos in vitro de queratinocitos humanos (HaCaT). Los resultados de caracterización demostraron una relación directa entre el tipo de reticulación usada y las propiedades evaluadas para cada film, siendo la combinación de ambos métodos de reticulación la que dio lugar a films con las mejores cualidades de hinchamiento, flexibilidad, resistencia y liberación controlada del complejo. A su vez, los ensayos in vitro indicaron una total biocompatibilidad de los films, así como un claro efecto antioxidante contra el estrés oxidativo. Además, se observó un efecto positivo en la migración celular. Aunque los films sintetizados no son más que prototipos de apósitos superabsorbentes, es necesario continuar investigando las posibles aplicaciones que los biopolímeros y los complejos biomiméticos puedan tener en el tratamiento de las heridas crónicas exudativas.
Dirección
LUZARDO ALVAREZ, ASTERIA M. (Tutoría)
LUZARDO ALVAREZ, ASTERIA M. (Tutoría)
Tribunal
BARCIA VIEITEZ, RAMIRO (Presidente/a)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Secretario/a)
VERA RODRIGUEZ, MANUEL (Vocal)
BARCIA VIEITEZ, RAMIRO (Presidente/a)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Secretario/a)
VERA RODRIGUEZ, MANUEL (Vocal)
Caracterización neuroquímica y de expresión de glucoconjugados en los sistemas olfativos y vomeronasal del gato
Autoría
A.V.C.
Grado en Bioquímica
A.V.C.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
16.07.2024 09:15
16.07.2024 09:15
Resumen
Los sistemas olfativo y vomeronasal desempeñan en los gatos un papel esencial para su adaptación y supervivencia, permitiéndoles percibir información vital sobre su entorno, como es el caso de la presencia de alimento y amenazas, o mediar en el comportamiento socio-sexual a través de la detección de feromonas, cairomonas y moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad. A pesar de su relevancia, existe una ausencia de información detallada sobre la organización estructural y neuroquímica de ambos sistemas, particularmente en lo referente al bulbo olfativo, el cual actúa como centro integrador de esta información. El objetivo principal de este trabajo ha sido el realizar un análisis morfológico y neuroquímico detallado y exhaustivo del órgano vomeronasal y el bulbo olfativo del gato utilizando técnicas morfológicas macroscópicas y microscópicas. Para ello se realizaron secciones histológicas seriadas de ambas estructuras. Estas secciones fueron sometidas a tinciones histológicas rutinarias, como la hematoxilina-eosina y específicas como la tinción del Nissl. Además, se utilizaron técnicas inmunohistoquímicas para el marcaje de proteínas de la cadena de transducción olfativa y vomeronasal, y de marcadores específicos del tejido nervioso como son la tubulina, enolasa y PGP 9.5. Se estudió asimismo la expresión de proteínas ligantes de calcio, como la secretagoguina, la parvalbúmina, calbindina y la calretinina, las cuales permiten identificar subpoblaciones neuronales específicas. La caracterización neuroquímica se extendió a los glicoconjugados utilizando como marcadores en este caso lectinas vegetales, en concreto VVA, STA, SBA, DBA, LEA y UEA. Los resultados obtenidos han permitido ampliar el conocimiento de la organización neuroquímica del órgano vomeronasal y del bulbo olfativo del gato, demostrando la existencia de una organización morfofuncional más compleja de lo asumido hasta la fecha, abriendo nuevas perspectivas en la compresión del papel de la comunicación química en esta especie.
Los sistemas olfativo y vomeronasal desempeñan en los gatos un papel esencial para su adaptación y supervivencia, permitiéndoles percibir información vital sobre su entorno, como es el caso de la presencia de alimento y amenazas, o mediar en el comportamiento socio-sexual a través de la detección de feromonas, cairomonas y moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad. A pesar de su relevancia, existe una ausencia de información detallada sobre la organización estructural y neuroquímica de ambos sistemas, particularmente en lo referente al bulbo olfativo, el cual actúa como centro integrador de esta información. El objetivo principal de este trabajo ha sido el realizar un análisis morfológico y neuroquímico detallado y exhaustivo del órgano vomeronasal y el bulbo olfativo del gato utilizando técnicas morfológicas macroscópicas y microscópicas. Para ello se realizaron secciones histológicas seriadas de ambas estructuras. Estas secciones fueron sometidas a tinciones histológicas rutinarias, como la hematoxilina-eosina y específicas como la tinción del Nissl. Además, se utilizaron técnicas inmunohistoquímicas para el marcaje de proteínas de la cadena de transducción olfativa y vomeronasal, y de marcadores específicos del tejido nervioso como son la tubulina, enolasa y PGP 9.5. Se estudió asimismo la expresión de proteínas ligantes de calcio, como la secretagoguina, la parvalbúmina, calbindina y la calretinina, las cuales permiten identificar subpoblaciones neuronales específicas. La caracterización neuroquímica se extendió a los glicoconjugados utilizando como marcadores en este caso lectinas vegetales, en concreto VVA, STA, SBA, DBA, LEA y UEA. Los resultados obtenidos han permitido ampliar el conocimiento de la organización neuroquímica del órgano vomeronasal y del bulbo olfativo del gato, demostrando la existencia de una organización morfofuncional más compleja de lo asumido hasta la fecha, abriendo nuevas perspectivas en la compresión del papel de la comunicación química en esta especie.
Dirección
SANCHEZ QUINTEIRO, PABLO (Tutoría)
ORTIZ LEAL, IRENE Cotutoría
SANCHEZ QUINTEIRO, PABLO (Tutoría)
ORTIZ LEAL, IRENE Cotutoría
Tribunal
Bouza Fernandez, M Carmen (Presidente/a)
Flament Simon, Saskia Camille (Secretario/a)
VELOSO FREIRE, JAVIER (Vocal)
Bouza Fernandez, M Carmen (Presidente/a)
Flament Simon, Saskia Camille (Secretario/a)
VELOSO FREIRE, JAVIER (Vocal)
Desarrollo de sistemas de liberación a base de polímeros biocompatibles y su evaluación sobre la cicatrización de heridas
Autoría
A.I.G.
Grado en Bioquímica
A.I.G.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
16.07.2024 09:15
16.07.2024 09:15
Resumen
El uso de aceites esenciales y de sus compuestos en aplicaciones biomédicas es cada vez más demandado, pero su manipulación o aplicación directa resulta limitada debido a sus características fisicoquímicas como son: su volatilidad, degradación o pérdida de capacidad antioxidante, al exponerse a las condiciones de la atmósfera. Para solventar esta limitación, en este trabajo se ha encapsulado el agente activo de interés (carvacrol) en dos polímeros (carboximetilcelulosa sódica y alginato de sodio) empleando para ello una técnica de encapsulación novedosa como es la formación de microcápsulas mediante una boquilla de vibración coaxial a dispersión. Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren que esta formulación podría ser una buena opción a la hora de usarse como apósito de heridas por sus propiedades mostradas de hinchamiento y liberación que permitirían mantener un ambiente húmedo sin exudados; no obstante, se necesitan estudios adicionales para dilucidar completamente su comportamiento y características para el tratamiento de heridas y su uso habitual como apósito novedoso.
El uso de aceites esenciales y de sus compuestos en aplicaciones biomédicas es cada vez más demandado, pero su manipulación o aplicación directa resulta limitada debido a sus características fisicoquímicas como son: su volatilidad, degradación o pérdida de capacidad antioxidante, al exponerse a las condiciones de la atmósfera. Para solventar esta limitación, en este trabajo se ha encapsulado el agente activo de interés (carvacrol) en dos polímeros (carboximetilcelulosa sódica y alginato de sodio) empleando para ello una técnica de encapsulación novedosa como es la formación de microcápsulas mediante una boquilla de vibración coaxial a dispersión. Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren que esta formulación podría ser una buena opción a la hora de usarse como apósito de heridas por sus propiedades mostradas de hinchamiento y liberación que permitirían mantener un ambiente húmedo sin exudados; no obstante, se necesitan estudios adicionales para dilucidar completamente su comportamiento y características para el tratamiento de heridas y su uso habitual como apósito novedoso.
Dirección
LUZARDO ALVAREZ, ASTERIA M. (Tutoría)
LUZARDO ALVAREZ, ASTERIA M. (Tutoría)
Tribunal
Bouza Fernandez, M Carmen (Presidente/a)
Flament Simon, Saskia Camille (Secretario/a)
VELOSO FREIRE, JAVIER (Vocal)
Bouza Fernandez, M Carmen (Presidente/a)
Flament Simon, Saskia Camille (Secretario/a)
VELOSO FREIRE, JAVIER (Vocal)
Estudio de los polimorfismos genéticos implicados en el balance de micronutrientes
Autoría
M.R.P.
Grado en Bioquímica
M.R.P.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:00
15.07.2024 09:00
Resumen
La nutrición personalizada está centrada en la adaptación de la dieta en función de características individuales. Para ello, la nutrigenética se encarga de estudiar la forma en la que las variantes genéticas, principalmente polimorfismos de un solo nucleótido (SNP), influyen en la respuesta de un individuo a la dieta. Algunas de estas variantes están asociadas con distintas respuestas al aporte dietético de micronutrientes, elementos esenciales que requieren los seres vivos en pequeñas cantidades para realizar funciones metabólicas y fisiológicas vitales. El objetivo de este trabajo es elaborar un informe nutrigenético para un voluntario, centrándose en aquellos polimorfismos relacionados con los niveles micronutrientes (vitaminas y minerales). Para ello, se utilizaron herramientas de valoración nutricional clásicas, como la antropometría y la bioimpedancia, un recuerdo dietético de 24 horas y un cuestionario sobre la actividad física y hábitos dietéticos del voluntario. Por otro lado, se realizó un test nutrigenético salivar y se seleccionaron y analizaron 24 SNPs relacionados con el metabolismo de las vitaminas y los minerales. Los resultados obtenidos a partir de la dieta del voluntario reflejaron desequilibrios en los niveles de vitaminas y minerales consumidos. Los niveles de vitamina A, D, K1, B3 y C fueron bajos mientras que los de vitamina E, B12 y folatos fueron elevados. En cuanto a los valores minerales, resultaron altos en todos los casos. Además, el voluntario presenta algunos polimorfismos relacionados con desequilibrios en los niveles de estos micronutrientes. Es el caso del SNP rs14654748, que se asocia con niveles bajos de vitamina B6 en sangre; el SNP 1570669, asociado con una mayor degradación de la forma activa de la vitamina D y el SNPrs855791, relacionado con una baja absorción del hierro. En función de los resultados obtenidos, se realizó un informe nutrigenético con recomendaciones dietéticas orientadas a regular los niveles de vitaminas y minerales para garantizar una salud óptima y la prevención de ciertas enfermedades.
La nutrición personalizada está centrada en la adaptación de la dieta en función de características individuales. Para ello, la nutrigenética se encarga de estudiar la forma en la que las variantes genéticas, principalmente polimorfismos de un solo nucleótido (SNP), influyen en la respuesta de un individuo a la dieta. Algunas de estas variantes están asociadas con distintas respuestas al aporte dietético de micronutrientes, elementos esenciales que requieren los seres vivos en pequeñas cantidades para realizar funciones metabólicas y fisiológicas vitales. El objetivo de este trabajo es elaborar un informe nutrigenético para un voluntario, centrándose en aquellos polimorfismos relacionados con los niveles micronutrientes (vitaminas y minerales). Para ello, se utilizaron herramientas de valoración nutricional clásicas, como la antropometría y la bioimpedancia, un recuerdo dietético de 24 horas y un cuestionario sobre la actividad física y hábitos dietéticos del voluntario. Por otro lado, se realizó un test nutrigenético salivar y se seleccionaron y analizaron 24 SNPs relacionados con el metabolismo de las vitaminas y los minerales. Los resultados obtenidos a partir de la dieta del voluntario reflejaron desequilibrios en los niveles de vitaminas y minerales consumidos. Los niveles de vitamina A, D, K1, B3 y C fueron bajos mientras que los de vitamina E, B12 y folatos fueron elevados. En cuanto a los valores minerales, resultaron altos en todos los casos. Además, el voluntario presenta algunos polimorfismos relacionados con desequilibrios en los niveles de estos micronutrientes. Es el caso del SNP rs14654748, que se asocia con niveles bajos de vitamina B6 en sangre; el SNP 1570669, asociado con una mayor degradación de la forma activa de la vitamina D y el SNPrs855791, relacionado con una baja absorción del hierro. En función de los resultados obtenidos, se realizó un informe nutrigenético con recomendaciones dietéticas orientadas a regular los niveles de vitaminas y minerales para garantizar una salud óptima y la prevención de ciertas enfermedades.
Dirección
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE (Tutoría)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA Cotutoría
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE (Tutoría)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA Cotutoría
Tribunal
HERRERO LATORRE, CARLOS (Presidente/a)
MANEIRO MANEIRO, MARCELINO (Secretario/a)
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Vocal)
HERRERO LATORRE, CARLOS (Presidente/a)
MANEIRO MANEIRO, MARCELINO (Secretario/a)
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Vocal)
Aplicación de la biología molecular para el desarrollo de tratamientos alternativos al uso de antibióticos.
Autoría
D.L.N.
Grado en Bioquímica
D.L.N.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
16.07.2024 10:00
16.07.2024 10:00
Resumen
El preocupante aumento de bacterias resistentes a antibióticos convencionales y la falta de nuevos antibióticos y de dianas farmacológicas representan una amenaza para la salud humana y animal, y un desafío a la hora de tratar enfermedades infecciosas cotidianas que cada vez son más mortales. Por ello, es de vital importancia la investigación y el descubrimiento de nuevas estrategias para combatir el creciente número de bacterias resistentes a antibióticos. Es importante destacar que además de descubrir nuevos fármacos con propiedades bactericidas, también son muy interesantes los tratamientos basados en la combinación de antibióticos convencionales con sustancias adyuvantes, que provocan un aumento en la sensibilidad de la bacteria al antibiótico inhibiendo algún mecanismo de resistencia. En este artículo de revisión describiremos y discutiremos las alternativas que actualmente se encuentran en investigación como el uso de bacteriófagos y endolisinas, péptidos antimicrobianos y bacteriocinas, nanopartículas, inhibidores de bombas de eflujo o expulsión, inhibidores de “quorum sensing” e inhibidores de biopelículas, antitoxinas y anticuerpos, ácidos peptidonucleicos, terapia fotodinámica antimicrobiana y fotosensibilizadores de origen vegetal.
El preocupante aumento de bacterias resistentes a antibióticos convencionales y la falta de nuevos antibióticos y de dianas farmacológicas representan una amenaza para la salud humana y animal, y un desafío a la hora de tratar enfermedades infecciosas cotidianas que cada vez son más mortales. Por ello, es de vital importancia la investigación y el descubrimiento de nuevas estrategias para combatir el creciente número de bacterias resistentes a antibióticos. Es importante destacar que además de descubrir nuevos fármacos con propiedades bactericidas, también son muy interesantes los tratamientos basados en la combinación de antibióticos convencionales con sustancias adyuvantes, que provocan un aumento en la sensibilidad de la bacteria al antibiótico inhibiendo algún mecanismo de resistencia. En este artículo de revisión describiremos y discutiremos las alternativas que actualmente se encuentran en investigación como el uso de bacteriófagos y endolisinas, péptidos antimicrobianos y bacteriocinas, nanopartículas, inhibidores de bombas de eflujo o expulsión, inhibidores de “quorum sensing” e inhibidores de biopelículas, antitoxinas y anticuerpos, ácidos peptidonucleicos, terapia fotodinámica antimicrobiana y fotosensibilizadores de origen vegetal.
Dirección
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Tutoría)
BLANCO ALVAREZ, JESUS EULOGIO Cotutoría
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Tutoría)
BLANCO ALVAREZ, JESUS EULOGIO Cotutoría
Tribunal
BARCIA VIEITEZ, RAMIRO (Presidente/a)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Secretario/a)
VERA RODRIGUEZ, MANUEL (Vocal)
BARCIA VIEITEZ, RAMIRO (Presidente/a)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Secretario/a)
VERA RODRIGUEZ, MANUEL (Vocal)
Estudio de microscopía óptica y microscopía electrónica de transmisión de la interacción de un dipéptido con una membrana celular modelo.
Autoría
D.M.F.
Grado en Bioquímica
D.M.F.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:00
15.07.2024 09:00
Resumen
Con el empleo de técnicas microscópicas como son la microscopía óptica de campo claro, la microscopía confocal y la microscopía electrónica de transmisión (TEM), se han estudiado las vesículas previamente preparadas con DMPC y difenilalanina, todas ellas en condiciones distintas, obteniendo un total de cuatro muestras diferentes con las que se trabajará a lo largo de todo el proyecto. Para la utilización de la microscopía confocal se utilizaron dos colorantes fluorescentes, de los cuales se calculó la concentración ideal de cada uno: la Rodamina B, que se asocia con el DMPC, y el Fast Green FCF, que se asocia con la difenilalanina. Todos estos análisis son apoyados con técnicas espectroscópicas, que aportan espectros de resonancia magnética nuclear (RMN), COSY y ROESY para conocer en mayor detalle la estructura de las moléculas. Una vez realizados los estudios correspondientes, se procedió a almacenar las cuatro muestras previamente empleadas, con la finalidad de posteriormente volver a analizarlas con las técnicas de microscopía óptica de campo claro (esta vez aplicando también un filtro de luz polarizada) y de microscopía confocal. De esta manera, se podrá ver cómo han evolucionado las muestras tras el período de almacenamiento. Todas las conclusiones de la discusión sobre los resultados generados están recogidas en su apartado correspondiente, al final del proyecto.
Con el empleo de técnicas microscópicas como son la microscopía óptica de campo claro, la microscopía confocal y la microscopía electrónica de transmisión (TEM), se han estudiado las vesículas previamente preparadas con DMPC y difenilalanina, todas ellas en condiciones distintas, obteniendo un total de cuatro muestras diferentes con las que se trabajará a lo largo de todo el proyecto. Para la utilización de la microscopía confocal se utilizaron dos colorantes fluorescentes, de los cuales se calculó la concentración ideal de cada uno: la Rodamina B, que se asocia con el DMPC, y el Fast Green FCF, que se asocia con la difenilalanina. Todos estos análisis son apoyados con técnicas espectroscópicas, que aportan espectros de resonancia magnética nuclear (RMN), COSY y ROESY para conocer en mayor detalle la estructura de las moléculas. Una vez realizados los estudios correspondientes, se procedió a almacenar las cuatro muestras previamente empleadas, con la finalidad de posteriormente volver a analizarlas con las técnicas de microscopía óptica de campo claro (esta vez aplicando también un filtro de luz polarizada) y de microscopía confocal. De esta manera, se podrá ver cómo han evolucionado las muestras tras el período de almacenamiento. Todas las conclusiones de la discusión sobre los resultados generados están recogidas en su apartado correspondiente, al final del proyecto.
Dirección
JOVER RAMOS, AIDA (Tutoría)
JOVER RAMOS, AIDA (Tutoría)
Tribunal
HERRERO LATORRE, CARLOS (Presidente/a)
MANEIRO MANEIRO, MARCELINO (Secretario/a)
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Vocal)
HERRERO LATORRE, CARLOS (Presidente/a)
MANEIRO MANEIRO, MARCELINO (Secretario/a)
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Vocal)
Sobrepeso y obesidad en embarazo
Autoría
L.V.D.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
L.V.D.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
16.07.2024 09:30
16.07.2024 09:30
Resumen
En este trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica para evaluar el impacto del sobrepeso y la obesidad durante el embarazo. El sobrepeso y la obesidad se encuentran significativamente asociados con una gran variedad de complicaciones durante la gestación, además de otras que pueden manifestarse en el bebé en la edad adulta. Esto resalta la importancia de la nutrición en esta etapa de la vida. Entre estos efectos adversos se encuentran la preeclampsia, diabetes gestacional, aborto espontáneo, macrosomía, malformaciones congénitas, mayor retención de peso materno, eventos cardiovasculares y obesidad infantil. El embarazo es una etapa de numerosos cambios fisiológicos y metabólicos para la mujer gestante, siendo la ganancia de peso gestacional uno de los principales. Se aconseja una ganancia de peso adecuada en todos los embarazos, tanto si la gestante presenta un peso previo normal como si este es superior al recomendado. A medida que el peso materno es mayor, la ganancia de peso recomendada disminuye. Los requerimientos energéticos y proteicos aumentan gradualmente a medida que avanza el embarazo para apoyar el desarrollo y crecimiento fetal. Además, los micronutrientes como el hierro, el ácido fólico, la vitamina B12, el yodo y la vitamina D son especialmente importantes en embarazos con sobrepeso u obesidad, ya que el exceso de tejido adiposo reduce sus niveles. No obstante, no se deberían realizar dietas de restricción extrema al menos desde los tres meses previos al embarazo, ya que pueden derivar en deficiencias de algunos nutrientes o cetosis, lo cual podría afectar el desarrollo neurológico fetal. Por ello, se considera que se debería reducir el peso materno antes de la concepción para disminuir el riesgo de efectos adversos durante el embarazo. Las dietas restrictivas nunca están indicadas durante el embarazo, incluso en mujeres con sobrepeso y obesidad. La dieta mediterránea, o su variante, la dieta atlántica, representan la mejor opción durante la gestación, tanto en embarazos en general como en aquellos con sobrepeso y obesidad. La adherencia a patrones alimentarios saludables, acompañados de actividad física regular y adaptada a la gestante, se relaciona con beneficios importantes, reduciendo el riesgo de efectos adversos.
En este trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica para evaluar el impacto del sobrepeso y la obesidad durante el embarazo. El sobrepeso y la obesidad se encuentran significativamente asociados con una gran variedad de complicaciones durante la gestación, además de otras que pueden manifestarse en el bebé en la edad adulta. Esto resalta la importancia de la nutrición en esta etapa de la vida. Entre estos efectos adversos se encuentran la preeclampsia, diabetes gestacional, aborto espontáneo, macrosomía, malformaciones congénitas, mayor retención de peso materno, eventos cardiovasculares y obesidad infantil. El embarazo es una etapa de numerosos cambios fisiológicos y metabólicos para la mujer gestante, siendo la ganancia de peso gestacional uno de los principales. Se aconseja una ganancia de peso adecuada en todos los embarazos, tanto si la gestante presenta un peso previo normal como si este es superior al recomendado. A medida que el peso materno es mayor, la ganancia de peso recomendada disminuye. Los requerimientos energéticos y proteicos aumentan gradualmente a medida que avanza el embarazo para apoyar el desarrollo y crecimiento fetal. Además, los micronutrientes como el hierro, el ácido fólico, la vitamina B12, el yodo y la vitamina D son especialmente importantes en embarazos con sobrepeso u obesidad, ya que el exceso de tejido adiposo reduce sus niveles. No obstante, no se deberían realizar dietas de restricción extrema al menos desde los tres meses previos al embarazo, ya que pueden derivar en deficiencias de algunos nutrientes o cetosis, lo cual podría afectar el desarrollo neurológico fetal. Por ello, se considera que se debería reducir el peso materno antes de la concepción para disminuir el riesgo de efectos adversos durante el embarazo. Las dietas restrictivas nunca están indicadas durante el embarazo, incluso en mujeres con sobrepeso y obesidad. La dieta mediterránea, o su variante, la dieta atlántica, representan la mejor opción durante la gestación, tanto en embarazos en general como en aquellos con sobrepeso y obesidad. La adherencia a patrones alimentarios saludables, acompañados de actividad física regular y adaptada a la gestante, se relaciona con beneficios importantes, reduciendo el riesgo de efectos adversos.
Dirección
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Tutoría)
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Tutoría)
Tribunal
RODRÍGUEZ VIEYTES, MARÍA MERCEDES (Presidente/a)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE (Secretario/a)
VALDES PAÇOS, BERNARDO (Vocal)
RODRÍGUEZ VIEYTES, MARÍA MERCEDES (Presidente/a)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE (Secretario/a)
VALDES PAÇOS, BERNARDO (Vocal)
Enfermedad celiaca y calidad de vida en la edad pediátrica
Autoría
A.C.P.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
A.C.P.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
15.02.2024 10:00
15.02.2024 10:00
Resumen
La enfermedad celíaca es una patología autoinmune, sistémica y crónica inducida por la ingesta de gluten, provocando daño en la mucosa intestinal en individuos genéticamente predispuestos. Su prevalencia e incidencia han ido en aumento en las últimas décadas, y es muy importante su temprano diagnóstico en la población pediátrica. A pesar de que existen algunos tratamientos experimentales que parecen mejorar su sintomatología, su único tratamiento efectivo hasta el momento es la adopción de una dieta sin gluten, que debe mantenerse de por vida. El diagnóstico de esta patología genera importantes cambios en la vida del paciente. Aunque la adopción de una dieta sin gluten conlleva una mejora de la patología, existen varios factores que pueden afectar la calidad de vida y que ésta se vea deteriorada. En esta revisión bibliográfica, se realiza una actualización de la última evidencia científica al respecto de la epidemiología y abordaje nutricional de esta patología, y la repercusión de dicho abordaje nutricional. Asimismo, se recopilan los resultados de trabajos realizados con los cuestionarios más empleados para valorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad celíaca, especialmente los adaptados a la población infantil, y se discute qué factores influyen en mayor medida en la calidad de vida de los pacientes pediátricos.
La enfermedad celíaca es una patología autoinmune, sistémica y crónica inducida por la ingesta de gluten, provocando daño en la mucosa intestinal en individuos genéticamente predispuestos. Su prevalencia e incidencia han ido en aumento en las últimas décadas, y es muy importante su temprano diagnóstico en la población pediátrica. A pesar de que existen algunos tratamientos experimentales que parecen mejorar su sintomatología, su único tratamiento efectivo hasta el momento es la adopción de una dieta sin gluten, que debe mantenerse de por vida. El diagnóstico de esta patología genera importantes cambios en la vida del paciente. Aunque la adopción de una dieta sin gluten conlleva una mejora de la patología, existen varios factores que pueden afectar la calidad de vida y que ésta se vea deteriorada. En esta revisión bibliográfica, se realiza una actualización de la última evidencia científica al respecto de la epidemiología y abordaje nutricional de esta patología, y la repercusión de dicho abordaje nutricional. Asimismo, se recopilan los resultados de trabajos realizados con los cuestionarios más empleados para valorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad celíaca, especialmente los adaptados a la población infantil, y se discute qué factores influyen en mayor medida en la calidad de vida de los pacientes pediátricos.
Dirección
MIRANDA LOPEZ, JOSE MANUEL (Tutoría)
MONDRAGON PORTOCARRERO, ALICIA DEL CARMEN Cotutoría
MIRANDA LOPEZ, JOSE MANUEL (Tutoría)
MONDRAGON PORTOCARRERO, ALICIA DEL CARMEN Cotutoría
Tribunal
RODRIGUEZ NUÑEZ, EUGENIO ANSELMO (Presidente/a)
CARDELLE COBAS, ALEJANDRA (Secretario/a)
PITA CALVO, CONSUELO (Vocal)
RODRIGUEZ NUÑEZ, EUGENIO ANSELMO (Presidente/a)
CARDELLE COBAS, ALEJANDRA (Secretario/a)
PITA CALVO, CONSUELO (Vocal)
Nutrición aplicada a pacientes con déficit de DAO
Autoría
A.R.B.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
A.R.B.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
16.07.2024 09:30
16.07.2024 09:30
Resumen
La histamina es una amina biógena, es decir, un compuesto nitrogenado que se produce a partir del procesamiento enzimático del aminoácido histidina. Una vez se ha sintetizado se almacena en gránulos celulares junto con otras aminas biógenas (putrescina, cadaverina, espermina, tiramina...). Finalmente, puede ser metabolizada por dos vías enzimáticas: por diaminooxidasa, que es la enzima principal o por histamina N-metiltransferasa. Esta amina biógena está asociada con diferentes patologías, entre ellas, la intolerancia a la histamina.Surge a partir de un defecto en su degradación que conduce a su acumulación. Los síntomas de la enfermedad dependen del receptor de histamina que se active, siendo las manifestaciones gastrointestinales las más comunes (dolor de estómago, cólicos, diarrea, flatulencias...). Podemos diferenciar entre la intolerancia a la histamina congénita (de origen genético) e intolerancia a la histamina adquirida (debido a factores patológicos o farmacológico). En base a esto, es de vital importancia determinar su origen para aplicar el tratamiento más efectivo. Por otro lado, se sabe que la intervención por excelencia es implementar una dieta baja en histamina, que consigue minimizar la cantidad de amina acumulada y mejorar la sintomatología del paciente. No obstante, a día de hoy, su diagnóstico es un completo desafío.
La histamina es una amina biógena, es decir, un compuesto nitrogenado que se produce a partir del procesamiento enzimático del aminoácido histidina. Una vez se ha sintetizado se almacena en gránulos celulares junto con otras aminas biógenas (putrescina, cadaverina, espermina, tiramina...). Finalmente, puede ser metabolizada por dos vías enzimáticas: por diaminooxidasa, que es la enzima principal o por histamina N-metiltransferasa. Esta amina biógena está asociada con diferentes patologías, entre ellas, la intolerancia a la histamina.Surge a partir de un defecto en su degradación que conduce a su acumulación. Los síntomas de la enfermedad dependen del receptor de histamina que se active, siendo las manifestaciones gastrointestinales las más comunes (dolor de estómago, cólicos, diarrea, flatulencias...). Podemos diferenciar entre la intolerancia a la histamina congénita (de origen genético) e intolerancia a la histamina adquirida (debido a factores patológicos o farmacológico). En base a esto, es de vital importancia determinar su origen para aplicar el tratamiento más efectivo. Por otro lado, se sabe que la intervención por excelencia es implementar una dieta baja en histamina, que consigue minimizar la cantidad de amina acumulada y mejorar la sintomatología del paciente. No obstante, a día de hoy, su diagnóstico es un completo desafío.
Dirección
CASABIELL PINTOS, JESÚS ANTONIO (Tutoría)
CASABIELL PINTOS, JESÚS ANTONIO (Tutoría)
Tribunal
RODRÍGUEZ VIEYTES, MARÍA MERCEDES (Presidente/a)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE (Secretario/a)
VALDES PAÇOS, BERNARDO (Vocal)
RODRÍGUEZ VIEYTES, MARÍA MERCEDES (Presidente/a)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE (Secretario/a)
VALDES PAÇOS, BERNARDO (Vocal)
Microbiota bacteriana: salud y enfermedad
Autoría
R.T.S.P.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
R.T.S.P.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
16.07.2024 09:30
16.07.2024 09:30
Resumen
E. coli está presente en la microbiota de la mayoría de humanos sanos y tiene una gran importancia a la hora de establecer un ambiente sano en el intestino. La distribución y diversidad de esta enterobacteria va a depender de diversos factores como las relaciones que establezca con el ser humano hospedador, como interactúe con el ambiente en el que se encuentra o como se relacione con el resto de microorganismos que le rodean. Un desequilibrio en la microbiota puede provocar una colonización de cepas no deseables en nuestro intestino, pudiendo generar un estado de enfermedad o inflamación crónica. La colonización del intestino es un proceso aun en líneas de investigación el cual no se conoce exactamente cuáles son sus mecanismos, pero existen diversas hipótesis que se han ido estableciendo a lo largo del tiempo. Existen cepas patógenas de esta bacteria que pueden provocar enfermedades entéricas, por lo que es importante conocerlas y saber cuáles son sus mecanismos de acción. Este trabajo pretende aportar información general sobre E. coli y su influencia en el intestino de las personas, haciendo referencia a su metabolismo, su capacidad de colonización, su relación con las enfermedades intestinales y su utilización como marcador de disbiosis.
E. coli está presente en la microbiota de la mayoría de humanos sanos y tiene una gran importancia a la hora de establecer un ambiente sano en el intestino. La distribución y diversidad de esta enterobacteria va a depender de diversos factores como las relaciones que establezca con el ser humano hospedador, como interactúe con el ambiente en el que se encuentra o como se relacione con el resto de microorganismos que le rodean. Un desequilibrio en la microbiota puede provocar una colonización de cepas no deseables en nuestro intestino, pudiendo generar un estado de enfermedad o inflamación crónica. La colonización del intestino es un proceso aun en líneas de investigación el cual no se conoce exactamente cuáles son sus mecanismos, pero existen diversas hipótesis que se han ido estableciendo a lo largo del tiempo. Existen cepas patógenas de esta bacteria que pueden provocar enfermedades entéricas, por lo que es importante conocerlas y saber cuáles son sus mecanismos de acción. Este trabajo pretende aportar información general sobre E. coli y su influencia en el intestino de las personas, haciendo referencia a su metabolismo, su capacidad de colonización, su relación con las enfermedades intestinales y su utilización como marcador de disbiosis.
Dirección
BLANCO ALVAREZ, JESUS EULOGIO (Tutoría)
BERMUDEZ POSE, ROBERTO Cotutoría
BLANCO ALVAREZ, JESUS EULOGIO (Tutoría)
BERMUDEZ POSE, ROBERTO Cotutoría
Tribunal
RODRÍGUEZ VIEYTES, MARÍA MERCEDES (Presidente/a)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE (Secretario/a)
VALDES PAÇOS, BERNARDO (Vocal)
RODRÍGUEZ VIEYTES, MARÍA MERCEDES (Presidente/a)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE (Secretario/a)
VALDES PAÇOS, BERNARDO (Vocal)
Alergias alimentarias en educación infantil, principales alérgenos y su correcto etiquetado.
Autoría
Y.P.G.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Y.P.G.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
16.07.2024 09:30
16.07.2024 09:30
Resumen
En los últimos años, los casos de personas con alergias alimentarias han experimentado un aumento significativo, especialmente entre los niños. Sin embargo, a pesar de esta creciente prevalencia, el conocimiento sobre las alergias alimentarias a nivel social sigue siendo insuficiente. Este déficit de conocimiento se manifiesta desde los centros escolares, donde los niños pasan la mayor parte de su tiempo durante su infancia. El objetivo principal de mi trabajo es concienciar a niños, docentes y padres sobre las alergias alimentarias. Para lograrlo, se abordarán diversos aspectos relacionados con las alergias alimentarias mediante una modalidad de revisión bibliográfica. Entre los temas tratados se incluyen las características y sintomatología de las alergias alimentarias, su tratamiento y las pautas a seguir en caso de reacciones alérgicas. Además, se destacará la importancia de la educación y formación continua. El trabajo también se centrará en la importancia del correcto etiquetado de los alimentos. El etiquetado adecuado es una de las estrategias más cruciales para prevenir reacciones alérgicas, ya que proporciona información clara y precisa sobre los alérgenos presentes en los productos alimenticios. Se analizarán las normativas vigentes sobre el etiquetado de alimentos y se propondrán mejoras para garantizar una mayor seguridad alimentaria. Este TFG pretende ser una herramienta útil para mejorar el conocimiento y el manejo de las alergias alimentarias en el ámbito de la educación infantil, contribuyendo a crear un entorno más seguro y consciente para los niños que sufren de estas condiciones. Asimismo, se busca promover una mayor colaboración entre las familias y las escuelas para garantizar que todos los niños disfruten de una infancia saludable y libre de riesgos alimentarios.
En los últimos años, los casos de personas con alergias alimentarias han experimentado un aumento significativo, especialmente entre los niños. Sin embargo, a pesar de esta creciente prevalencia, el conocimiento sobre las alergias alimentarias a nivel social sigue siendo insuficiente. Este déficit de conocimiento se manifiesta desde los centros escolares, donde los niños pasan la mayor parte de su tiempo durante su infancia. El objetivo principal de mi trabajo es concienciar a niños, docentes y padres sobre las alergias alimentarias. Para lograrlo, se abordarán diversos aspectos relacionados con las alergias alimentarias mediante una modalidad de revisión bibliográfica. Entre los temas tratados se incluyen las características y sintomatología de las alergias alimentarias, su tratamiento y las pautas a seguir en caso de reacciones alérgicas. Además, se destacará la importancia de la educación y formación continua. El trabajo también se centrará en la importancia del correcto etiquetado de los alimentos. El etiquetado adecuado es una de las estrategias más cruciales para prevenir reacciones alérgicas, ya que proporciona información clara y precisa sobre los alérgenos presentes en los productos alimenticios. Se analizarán las normativas vigentes sobre el etiquetado de alimentos y se propondrán mejoras para garantizar una mayor seguridad alimentaria. Este TFG pretende ser una herramienta útil para mejorar el conocimiento y el manejo de las alergias alimentarias en el ámbito de la educación infantil, contribuyendo a crear un entorno más seguro y consciente para los niños que sufren de estas condiciones. Asimismo, se busca promover una mayor colaboración entre las familias y las escuelas para garantizar que todos los niños disfruten de una infancia saludable y libre de riesgos alimentarios.
Dirección
BLANCO ALVAREZ, JESUS EULOGIO (Tutoría)
BLANCO ALVAREZ, JESUS EULOGIO (Tutoría)
Tribunal
RODRÍGUEZ VIEYTES, MARÍA MERCEDES (Presidente/a)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE (Secretario/a)
VALDES PAÇOS, BERNARDO (Vocal)
RODRÍGUEZ VIEYTES, MARÍA MERCEDES (Presidente/a)
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE (Secretario/a)
VALDES PAÇOS, BERNARDO (Vocal)
El futuro de la alimentación: explorando la carne sintética
Autoría
B.V.R.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
B.V.R.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
15.02.2024 10:00
15.02.2024 10:00
Resumen
El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo principal analizar la viabilidad y aceptabilidad de la carne cultivada en el laboratorio como una alternativa a la producción de alimentos. En primer lugar, se llevó a cabo una revisión bibliográfica con el fin de recopilar información relevante sobre esta tecnología, poniendo especial énfasis en el proceso de producción y sus diferentes etapas, como la obtención de células madre y el cultivo celular. En segundo lugar, se realizaron encuestas para conocer la opinión de los consumidores sobre la carne cultivada y analizar el posible impacto de esta alternativa en el mercado español, teniendo en cuenta los factores que influyen en la decisión de consumo. Este estudio concluye que existen inquietudes significativas entre los consumidores en relación al sabor, naturalidad y los posibles efectos en la salud de la carne cultivada. El alto precio y la falta de conocimiento de los ingredientes representan obstáculos importantes para su consumo generalizado. Además, se destaca que la percepción general no considera a la carne cultivada como una alternativa sostenible. Estos hallazgos resaltan la importancia de continuar investigando y trabajando en mejoras para aumentar la viabilidad y aceptabilidad de la carne cultivada en el mercado.
El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo principal analizar la viabilidad y aceptabilidad de la carne cultivada en el laboratorio como una alternativa a la producción de alimentos. En primer lugar, se llevó a cabo una revisión bibliográfica con el fin de recopilar información relevante sobre esta tecnología, poniendo especial énfasis en el proceso de producción y sus diferentes etapas, como la obtención de células madre y el cultivo celular. En segundo lugar, se realizaron encuestas para conocer la opinión de los consumidores sobre la carne cultivada y analizar el posible impacto de esta alternativa en el mercado español, teniendo en cuenta los factores que influyen en la decisión de consumo. Este estudio concluye que existen inquietudes significativas entre los consumidores en relación al sabor, naturalidad y los posibles efectos en la salud de la carne cultivada. El alto precio y la falta de conocimiento de los ingredientes representan obstáculos importantes para su consumo generalizado. Además, se destaca que la percepción general no considera a la carne cultivada como una alternativa sostenible. Estos hallazgos resaltan la importancia de continuar investigando y trabajando en mejoras para aumentar la viabilidad y aceptabilidad de la carne cultivada en el mercado.
Dirección
Romero Rodríguez, Mª Ángeles (Tutoría)
Romero Rodríguez, Mª Ángeles (Tutoría)
Tribunal
RODRIGUEZ NUÑEZ, EUGENIO ANSELMO (Presidente/a)
CARDELLE COBAS, ALEJANDRA (Secretario/a)
PITA CALVO, CONSUELO (Vocal)
RODRIGUEZ NUÑEZ, EUGENIO ANSELMO (Presidente/a)
CARDELLE COBAS, ALEJANDRA (Secretario/a)
PITA CALVO, CONSUELO (Vocal)
Trastornos de la conducta alimentaria. Últimas actualizaciones.
Autoría
L.G.P.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
L.G.P.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
15.02.2024 10:00
15.02.2024 10:00
Resumen
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son un grupo de enfermedades psiquiátricas caracterizadas por presentar una alteración persistente de los hábitos alimentarios, o el comportamiento relacionado con la alimentación, que puede llevar a una alteración en el consumo o en la absorción de los alimentos. Todo esto, conlleva un deterioro de la salud física o del funcionamiento psicosocial. Son enfermedades de etiología multifactorial, que afectan principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes. Entre los TCA destacan la anorexia nerviosa (AN) y la bulimia nerviosa (BN), entre otros. El tratamiento es complejo debido a su carácter multifactorial, y por ello, es necesario proporcionarles distintos tipos de cuidados intensivos, como pueden ser el tratamiento hospitalario o los centros de día, entre otros. Una de las principales razones del ingreso hospitalario, es la pérdida de peso significativa en un periodo de tiempo relativamente corto y un peso muy por debajo de lo normal. Por lo tanto, es necesario un programa de realimentación para restaurar el peso corporal y la estabilización somática. El papel del entorno, es decir, la familia y los amigos, es fundamental, dado que ellos solos presentan más dificultades para afrontar el problema, o incluso, darse cuenta de que existe.
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son un grupo de enfermedades psiquiátricas caracterizadas por presentar una alteración persistente de los hábitos alimentarios, o el comportamiento relacionado con la alimentación, que puede llevar a una alteración en el consumo o en la absorción de los alimentos. Todo esto, conlleva un deterioro de la salud física o del funcionamiento psicosocial. Son enfermedades de etiología multifactorial, que afectan principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes. Entre los TCA destacan la anorexia nerviosa (AN) y la bulimia nerviosa (BN), entre otros. El tratamiento es complejo debido a su carácter multifactorial, y por ello, es necesario proporcionarles distintos tipos de cuidados intensivos, como pueden ser el tratamiento hospitalario o los centros de día, entre otros. Una de las principales razones del ingreso hospitalario, es la pérdida de peso significativa en un periodo de tiempo relativamente corto y un peso muy por debajo de lo normal. Por lo tanto, es necesario un programa de realimentación para restaurar el peso corporal y la estabilización somática. El papel del entorno, es decir, la familia y los amigos, es fundamental, dado que ellos solos presentan más dificultades para afrontar el problema, o incluso, darse cuenta de que existe.
Dirección
CAMIÑA GARCIA, MARIA MERCEDES (Tutoría)
RODRÍGUEZ VIEYTES, MARÍA MERCEDES Cotutoría
CAMIÑA GARCIA, MARIA MERCEDES (Tutoría)
RODRÍGUEZ VIEYTES, MARÍA MERCEDES Cotutoría
Tribunal
RODRIGUEZ NUÑEZ, EUGENIO ANSELMO (Presidente/a)
CARDELLE COBAS, ALEJANDRA (Secretario/a)
PITA CALVO, CONSUELO (Vocal)
RODRIGUEZ NUÑEZ, EUGENIO ANSELMO (Presidente/a)
CARDELLE COBAS, ALEJANDRA (Secretario/a)
PITA CALVO, CONSUELO (Vocal)
Esofagitis eosinofílica
Autoría
I.P.F.V.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
I.P.F.V.
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:30
15.07.2024 09:30
Resumen
La esofagitis eosinofílica (EEo) es una enfermedad crónica del esófago causada por una respuesta inmune frente a antígenos alimentarios al ponerse en contacto éstos con la mucosa esofágica. Entre los síntomas que se producen en esta enfermedad se encuentran la disfunción e inflamación de la mucosa esofágica. En los últimos tiempos ha aumentado de forma considerable, la gran cantidad de evidencia científica sobre los aspectos epidemiológicos, fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos de esta enfermedad. El tratamiento de la EEo comprende el uso de inhibidores de la bomba de protones (IBP), corticoides tópicos y tratamiento dietético. Para identificar los alimentos causantes de EEo se utiliza una dieta de eliminación empírica de seis alimentos que consiste en suprimir de la dieta los seis alimentos más comúnmente asociados con alergia (proteína de leche de vaca, trigo, huevo, soja, frutos secos, pescado y mariscos), logrando así la remisión histológica de la enfermedad.
La esofagitis eosinofílica (EEo) es una enfermedad crónica del esófago causada por una respuesta inmune frente a antígenos alimentarios al ponerse en contacto éstos con la mucosa esofágica. Entre los síntomas que se producen en esta enfermedad se encuentran la disfunción e inflamación de la mucosa esofágica. En los últimos tiempos ha aumentado de forma considerable, la gran cantidad de evidencia científica sobre los aspectos epidemiológicos, fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos de esta enfermedad. El tratamiento de la EEo comprende el uso de inhibidores de la bomba de protones (IBP), corticoides tópicos y tratamiento dietético. Para identificar los alimentos causantes de EEo se utiliza una dieta de eliminación empírica de seis alimentos que consiste en suprimir de la dieta los seis alimentos más comúnmente asociados con alergia (proteína de leche de vaca, trigo, huevo, soja, frutos secos, pescado y mariscos), logrando así la remisión histológica de la enfermedad.
Dirección
CAMIÑA GARCIA, MARIA MERCEDES (Tutoría)
RODRÍGUEZ VIEYTES, MARÍA MERCEDES Cotutoría
CAMIÑA GARCIA, MARIA MERCEDES (Tutoría)
RODRÍGUEZ VIEYTES, MARÍA MERCEDES Cotutoría
Tribunal
RAMIL NOVO, LUIS ALBERTO (Presidente/a)
VÁZQUEZ BELDA, BEATRIZ ISABEL (Secretario/a)
CASABIELL PINTOS, JESÚS ANTONIO (Vocal)
RAMIL NOVO, LUIS ALBERTO (Presidente/a)
VÁZQUEZ BELDA, BEATRIZ ISABEL (Secretario/a)
CASABIELL PINTOS, JESÚS ANTONIO (Vocal)
Caracterización molecular de Escherichia coli bacteriémicos pertenecientes a los serogrupos O25 y O15
Autoría
C.D.G.
Grado en Bioquímica
C.D.G.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
16.07.2024 10:00
16.07.2024 10:00
Resumen
Escherichia coli es uno de los patógenos más prevalentes causantes de infecciones extraintestinales a nivel mundial. En este trabajo llevamos a cabo una caracterización fenotípica (serotipado y antibiograma) y molecular (PCR convencional y secuenciación sanger) de 48 cepas de E. coli pertenecientes a los serogrupos O15 y O25, procedentes de una colección de 348 cepas de E. coli aisladas de bacteriemias de pacientes del Hospital Lucus Augusti (HULA) durante los años 2020 a 2022. Se determinaron los grupos filogenéticos y los perfiles de virulencia y resistencia de las cepas. Además, estudiamos la estructura clonal de las cepas pertenecientes a la secuencia tipo ST131. Los serogrupos estudiados se encuentran entre los más prevalentes causantes de bacteriemias en el área sanitaria de Lugo; aunque las cepas de E. coli del serogrupo O25 presentan una mayor frecuencia que las O15 (10% vs 4%). Además, las cepas O25 expresan un mayor número de resistencias a los antimicrobianos que las O15 y, aunque en ambos grupos encontramos cepas MDR, la totalidad de las ESBL son O25, representando un 35% de las cepas. Un 81% de las cepas se clasificaron como ExPEC, un 71% como UPEC y un 29% como APEC y se observó una correlación entre los serogrupos, filogrupos y los genes de virulencia estudiados. Así también, se detectaron 27 cepas ST131 bacteriémicas, destacando la predominancia del clado C y el subclado C2, y la presencia de 4 cepas pertenecientes al subclado emergente C1-M27. Además, describimos clones de ST131 atípicos asociados a los alelos fimH16, 27 y 260. En este contexto, una vacuna profiláctica dirigida a los serotipos O prevalentes podría ser un método preventivo útil contra infecciones causadas por ExPEC, pero, teniendo en cuenta las variaciones epidemiológicas existentes a nivel global, debería adaptarse a la epidemiología local para poder garantizar una cobertura óptima.
Escherichia coli es uno de los patógenos más prevalentes causantes de infecciones extraintestinales a nivel mundial. En este trabajo llevamos a cabo una caracterización fenotípica (serotipado y antibiograma) y molecular (PCR convencional y secuenciación sanger) de 48 cepas de E. coli pertenecientes a los serogrupos O15 y O25, procedentes de una colección de 348 cepas de E. coli aisladas de bacteriemias de pacientes del Hospital Lucus Augusti (HULA) durante los años 2020 a 2022. Se determinaron los grupos filogenéticos y los perfiles de virulencia y resistencia de las cepas. Además, estudiamos la estructura clonal de las cepas pertenecientes a la secuencia tipo ST131. Los serogrupos estudiados se encuentran entre los más prevalentes causantes de bacteriemias en el área sanitaria de Lugo; aunque las cepas de E. coli del serogrupo O25 presentan una mayor frecuencia que las O15 (10% vs 4%). Además, las cepas O25 expresan un mayor número de resistencias a los antimicrobianos que las O15 y, aunque en ambos grupos encontramos cepas MDR, la totalidad de las ESBL son O25, representando un 35% de las cepas. Un 81% de las cepas se clasificaron como ExPEC, un 71% como UPEC y un 29% como APEC y se observó una correlación entre los serogrupos, filogrupos y los genes de virulencia estudiados. Así también, se detectaron 27 cepas ST131 bacteriémicas, destacando la predominancia del clado C y el subclado C2, y la presencia de 4 cepas pertenecientes al subclado emergente C1-M27. Además, describimos clones de ST131 atípicos asociados a los alelos fimH16, 27 y 260. En este contexto, una vacuna profiláctica dirigida a los serotipos O prevalentes podría ser un método preventivo útil contra infecciones causadas por ExPEC, pero, teniendo en cuenta las variaciones epidemiológicas existentes a nivel global, debería adaptarse a la epidemiología local para poder garantizar una cobertura óptima.
Dirección
Flament Simon, Saskia Camille (Tutoría)
BLANCO ALVAREZ, JESUS EULOGIO Cotutoría
Flament Simon, Saskia Camille (Tutoría)
BLANCO ALVAREZ, JESUS EULOGIO Cotutoría
Tribunal
BARCIA VIEITEZ, RAMIRO (Presidente/a)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Secretario/a)
VERA RODRIGUEZ, MANUEL (Vocal)
BARCIA VIEITEZ, RAMIRO (Presidente/a)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Secretario/a)
VERA RODRIGUEZ, MANUEL (Vocal)
Detección y cuantificación de ADN mediante intercaladores
Autoría
S.I.C.C.
Grado en Bioquímica
S.I.C.C.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:00
15.07.2024 09:00
Resumen
La proflavina (PF) es un colorante con una amplia variedad de usos; desde su papel como antiséptico o antitumoral hasta su papel como marcador de ácidos nucleicos, es una molécula capaz de intercalar la doble cadena de ADN, proceso en el cual una molécula plana se inserta entre los pares de bases del ADN. Muchos trabajos se basan en el estudio de la interacción de la PF y el ADN, ya que su mayor interés recae en su papel como fluorocromo económico que permita detectar y, en otros casos, cuantificar el ADN amplificado mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). La formación de un complejo intercalado menos fluorescente se puede observar mediante el uso de técnicas espectroscópicas de absorción Vis-UV y de fluorescencia. En este trabajo se realizaron estudios de caracterización de la proflavina para determinar cómo la intercalación de la PF en el ADN se puede ver afectada por la fuerza iónica del medio y por la carga del catión presente en la sal. Para ello se determinaron las constantes de afinidad de la PF con ADN en presencia de diferentes concentraciones de sales de Mg2+ y de Na+. Los resultados obtenidos demostraron que dicha constante disminuye al aumentar la fuerza iónica de la disolución y que el Mg2+ produce una mayor disminución en la constante de afinidad que el Na+. Finalmente, se cuantificó el ADN amplificado mediante LAMP (Loop Mediated Isothermal Amplification) utilizando proflavina como colorante, comparando estos valores con los obtenidos utilizando otro intercalador y un colorante comercial.
La proflavina (PF) es un colorante con una amplia variedad de usos; desde su papel como antiséptico o antitumoral hasta su papel como marcador de ácidos nucleicos, es una molécula capaz de intercalar la doble cadena de ADN, proceso en el cual una molécula plana se inserta entre los pares de bases del ADN. Muchos trabajos se basan en el estudio de la interacción de la PF y el ADN, ya que su mayor interés recae en su papel como fluorocromo económico que permita detectar y, en otros casos, cuantificar el ADN amplificado mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). La formación de un complejo intercalado menos fluorescente se puede observar mediante el uso de técnicas espectroscópicas de absorción Vis-UV y de fluorescencia. En este trabajo se realizaron estudios de caracterización de la proflavina para determinar cómo la intercalación de la PF en el ADN se puede ver afectada por la fuerza iónica del medio y por la carga del catión presente en la sal. Para ello se determinaron las constantes de afinidad de la PF con ADN en presencia de diferentes concentraciones de sales de Mg2+ y de Na+. Los resultados obtenidos demostraron que dicha constante disminuye al aumentar la fuerza iónica de la disolución y que el Mg2+ produce una mayor disminución en la constante de afinidad que el Na+. Finalmente, se cuantificó el ADN amplificado mediante LAMP (Loop Mediated Isothermal Amplification) utilizando proflavina como colorante, comparando estos valores con los obtenidos utilizando otro intercalador y un colorante comercial.
Dirección
NOVO RODRIGUEZ, MARIA DE LA MERCED (Tutoría)
Hernández Faria de Moraes, Stella Cotutoría
NOVO RODRIGUEZ, MARIA DE LA MERCED (Tutoría)
Hernández Faria de Moraes, Stella Cotutoría
Tribunal
HERRERO LATORRE, CARLOS (Presidente/a)
MANEIRO MANEIRO, MARCELINO (Secretario/a)
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Vocal)
HERRERO LATORRE, CARLOS (Presidente/a)
MANEIRO MANEIRO, MARCELINO (Secretario/a)
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Vocal)
Estudio neuroquímico del desarrollo prenatal de los subsistemas olfativos del conejo.
Autoría
X.R.L.
Grado en Bioquímica
X.R.L.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:30
15.07.2024 09:30
Resumen
El sistema vomeronasal de los mamíferos juega un papel crucial en la detección de feromonas y señales químicas que son esenciales para la comunicación intraespecífica. A pesar de su importancia, existe una escasa información sobre el desarrollo prenatal de este sistema en mamíferos, más allá de los roedores de laboratorio. Este estudio busca llenar este vacío, centrando su atención en el desarrollo prenatal del sistema vomeronasal y olfativo del conejo. Es de relevancia entender este proceso, ya que se abre la posibilidad de que exista comunicación materno-fetal en el desarrollo prenatal, con importantes potenciales implicaciones prácticas. Para llevarlo a cabo, se utilizaron marcadores inmunoquímicos y lectinas, incluyendo anticuerpos frente a proteínas G, GnRH, GAP-43, etc., y lectinas como UEA, VVA, LEA, STA y VVA. En el estadio embrionario E20 del conejo, se ha comprobado que el sistema vomeronasal muestra un desarrollo morfológico notablemente avanzado, especialmente en los nervios vomeronasales. No obstante, el bulbo olfativo accesorio (BOA) presenta un grado de diferenciación y laminación considerablemente menor. En conjunto, se observa un mayor desarrollo del sistema olfativo en comparación con el sistema vomeronasal. Estos estudios plantean preguntas sobre el patrón espacial y temporal de diferenciación y activación de ambos sistemas durante el período prenatal y sus implicaciones en los primeros días de vida.
El sistema vomeronasal de los mamíferos juega un papel crucial en la detección de feromonas y señales químicas que son esenciales para la comunicación intraespecífica. A pesar de su importancia, existe una escasa información sobre el desarrollo prenatal de este sistema en mamíferos, más allá de los roedores de laboratorio. Este estudio busca llenar este vacío, centrando su atención en el desarrollo prenatal del sistema vomeronasal y olfativo del conejo. Es de relevancia entender este proceso, ya que se abre la posibilidad de que exista comunicación materno-fetal en el desarrollo prenatal, con importantes potenciales implicaciones prácticas. Para llevarlo a cabo, se utilizaron marcadores inmunoquímicos y lectinas, incluyendo anticuerpos frente a proteínas G, GnRH, GAP-43, etc., y lectinas como UEA, VVA, LEA, STA y VVA. En el estadio embrionario E20 del conejo, se ha comprobado que el sistema vomeronasal muestra un desarrollo morfológico notablemente avanzado, especialmente en los nervios vomeronasales. No obstante, el bulbo olfativo accesorio (BOA) presenta un grado de diferenciación y laminación considerablemente menor. En conjunto, se observa un mayor desarrollo del sistema olfativo en comparación con el sistema vomeronasal. Estos estudios plantean preguntas sobre el patrón espacial y temporal de diferenciación y activación de ambos sistemas durante el período prenatal y sus implicaciones en los primeros días de vida.
Dirección
SANCHEZ QUINTEIRO, PABLO (Tutoría)
ORTIZ LEAL, IRENE Cotutoría
SANCHEZ QUINTEIRO, PABLO (Tutoría)
ORTIZ LEAL, IRENE Cotutoría
Tribunal
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
CABEZAS SAINZ, PABLO (Secretario/a)
IBARGUREN ARICETA, MARIA DE IZASKUN (Vocal)
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
CABEZAS SAINZ, PABLO (Secretario/a)
IBARGUREN ARICETA, MARIA DE IZASKUN (Vocal)
Validación de un dispositivo 'point of care' para la medición de calcio en granja
Autoría
I.A.C.
Grado en Bioquímica
I.A.C.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:00
15.07.2024 09:00
Resumen
La hipocalcemia es la patología más prevalente y que causa mayores pérdidas económicas en vacas lecheras. Más del 50% de las vacas multíparas desarrollan hipocalcemia subclínica (HCS) dentro de los primeros cuatro días después del parto. La HCS aumenta el riesgo de otras patologías posparto y se asocia con una reducción de la producción de leche durante la lactancia, problemas reproductivos y complicaciones en la salud animal. Por lo tanto, la suplementación profiláctica con Ca en el posparto es una práctica común, pero puede ser contraproducente en algunos animales, por lo que sería deseable tratar selectivamente a las vacas que lo necesiten. En este sentido, uno de los inconvenientes que se presentan es no disponer de una herramienta precisa, rápida y económica que permita medir los niveles de Ca, y así detectar HCS 'in situ'. Hasta la fecha, todavía no existe ningún equipo suficientemente sensible, económico y viable para la medición de HCS directamente en la explotación. El objetivo del trabajo es comparar dos métodos colorimétricos para la detección de Ca y comprobar su viabilidad para desarrollar un dispositivo 'point of care' para la medición de Ca en suero sanguíneo bovino en granja. El primer método utiliza zincon como indicador y el segundo arsenazo III. Con cada método se realizaron curvas de calibrado y mediciones de muestras cuya concentración de Ca se conocía. Las mediciones se realizaron en muestras de suero sanguíneo de vaca. La comparación se realiza con métodos de referencia establecidos, a los que se accedió en el laboratorio clínico del Hospital Veterinario Universitario Rof-Codina. Después de realizar las mediciones y comparar ambos métodos, se concluyó que el indicador más adecuado para el prototipo de medidor de Ca es el arsenazo III.
La hipocalcemia es la patología más prevalente y que causa mayores pérdidas económicas en vacas lecheras. Más del 50% de las vacas multíparas desarrollan hipocalcemia subclínica (HCS) dentro de los primeros cuatro días después del parto. La HCS aumenta el riesgo de otras patologías posparto y se asocia con una reducción de la producción de leche durante la lactancia, problemas reproductivos y complicaciones en la salud animal. Por lo tanto, la suplementación profiláctica con Ca en el posparto es una práctica común, pero puede ser contraproducente en algunos animales, por lo que sería deseable tratar selectivamente a las vacas que lo necesiten. En este sentido, uno de los inconvenientes que se presentan es no disponer de una herramienta precisa, rápida y económica que permita medir los niveles de Ca, y así detectar HCS 'in situ'. Hasta la fecha, todavía no existe ningún equipo suficientemente sensible, económico y viable para la medición de HCS directamente en la explotación. El objetivo del trabajo es comparar dos métodos colorimétricos para la detección de Ca y comprobar su viabilidad para desarrollar un dispositivo 'point of care' para la medición de Ca en suero sanguíneo bovino en granja. El primer método utiliza zincon como indicador y el segundo arsenazo III. Con cada método se realizaron curvas de calibrado y mediciones de muestras cuya concentración de Ca se conocía. Las mediciones se realizaron en muestras de suero sanguíneo de vaca. La comparación se realiza con métodos de referencia establecidos, a los que se accedió en el laboratorio clínico del Hospital Veterinario Universitario Rof-Codina. Después de realizar las mediciones y comparar ambos métodos, se concluyó que el indicador más adecuado para el prototipo de medidor de Ca es el arsenazo III.
Dirección
NOVO RODRIGUEZ, MARIA DE LA MERCED (Tutoría)
MIRANDA CASTAÑON, MARTA INES Cotutoría
NOVO RODRIGUEZ, MARIA DE LA MERCED (Tutoría)
MIRANDA CASTAÑON, MARTA INES Cotutoría
Tribunal
HERRERO LATORRE, CARLOS (Presidente/a)
MANEIRO MANEIRO, MARCELINO (Secretario/a)
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Vocal)
HERRERO LATORRE, CARLOS (Presidente/a)
MANEIRO MANEIRO, MARCELINO (Secretario/a)
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Vocal)
Purificación y caracterización de una isoforma de la subunidad catalítica de la proteína quinasa dependiente de AMPc específica de espermatozoides de mejillón Mytilus galloprovincialis
Autoría
L.B.M.
Grado en Bioquímica
L.B.M.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
12.09.2024 11:15
12.09.2024 11:15
Resumen
La proteína quinasa dependiente de AMPc (PKA) es una enzima indispensable para la regulación de numerosos procesos celulares. Está formada por un dímero de subunidades reguladoras (R) y dos subunidades catalíticas (C). En mamíferos y en otros organismos, como mejillón Mytilus galloprovincialis se han identificado diferentes isoformas de las subunidades R y C. Además, los estudios sugieren que la subunidad C4 aislada a partir de manto de mejillón es específica de espermatozoides y por tanto podría ser homóloga de C-alfa-2 de mamíferos. A diferencia de otros organismos como mamíferos y peces, el mecanismo de activación de la motilidad espermática en mejillón es todavía desconocido. Además, existen evidencias de que el aumento de la temperatura del agua del mar afecta negativamente a la motilidad espermática de moluscos. Por tanto, para poder comprender el impacto que tienen estas alteraciones del medio acuático en la tasa de fecundación de estos organismos, es imprescindible conocer los mecanismos que subyacen a este proceso. Por esta razón, este TFG se llevó a cabo como paso previo a la determinación de la influencia de la temperatura en la motilidad espermática. El objetivo del trabajo consistió en purificar y caracterizar la subunidad C4 a partir de manto de mejillones macho. La purificación se logró mediante dos cromatografías sucesivas: (1) DEAE-Sephadex que retiene la PKA a través de las subunidades R y las C fueron eluidas con AMPc. (2) Mono-S que retiene las subunidades C que posteriormente fueron eluidas con NaCl. Finalmente, se determinó la actividad enzimática y el reconocimiento mediante Western Blotting de la subunidad C en las diferentes fracciones obtenidas tras la cromatografía Mono-S. Adicionalmente, también se determinó el peso molecular de la subunidad, de aproximadamente 41 kDa.
La proteína quinasa dependiente de AMPc (PKA) es una enzima indispensable para la regulación de numerosos procesos celulares. Está formada por un dímero de subunidades reguladoras (R) y dos subunidades catalíticas (C). En mamíferos y en otros organismos, como mejillón Mytilus galloprovincialis se han identificado diferentes isoformas de las subunidades R y C. Además, los estudios sugieren que la subunidad C4 aislada a partir de manto de mejillón es específica de espermatozoides y por tanto podría ser homóloga de C-alfa-2 de mamíferos. A diferencia de otros organismos como mamíferos y peces, el mecanismo de activación de la motilidad espermática en mejillón es todavía desconocido. Además, existen evidencias de que el aumento de la temperatura del agua del mar afecta negativamente a la motilidad espermática de moluscos. Por tanto, para poder comprender el impacto que tienen estas alteraciones del medio acuático en la tasa de fecundación de estos organismos, es imprescindible conocer los mecanismos que subyacen a este proceso. Por esta razón, este TFG se llevó a cabo como paso previo a la determinación de la influencia de la temperatura en la motilidad espermática. El objetivo del trabajo consistió en purificar y caracterizar la subunidad C4 a partir de manto de mejillones macho. La purificación se logró mediante dos cromatografías sucesivas: (1) DEAE-Sephadex que retiene la PKA a través de las subunidades R y las C fueron eluidas con AMPc. (2) Mono-S que retiene las subunidades C que posteriormente fueron eluidas con NaCl. Finalmente, se determinó la actividad enzimática y el reconocimiento mediante Western Blotting de la subunidad C en las diferentes fracciones obtenidas tras la cromatografía Mono-S. Adicionalmente, también se determinó el peso molecular de la subunidad, de aproximadamente 41 kDa.
Dirección
VILLAMARIN CID, JOSE ANTONIO (Tutoría)
IBARGUREN ARICETA, MARIA DE IZASKUN Cotutoría
VILLAMARIN CID, JOSE ANTONIO (Tutoría)
IBARGUREN ARICETA, MARIA DE IZASKUN Cotutoría
Tribunal
Bouza Fernandez, M Carmen (Presidente/a)
Flament Simon, Saskia Camille (Secretario/a)
VELOSO FREIRE, JAVIER (Vocal)
Bouza Fernandez, M Carmen (Presidente/a)
Flament Simon, Saskia Camille (Secretario/a)
VELOSO FREIRE, JAVIER (Vocal)
Diseño de un método basado en la técnica molecular LAMP para la detección de Klebsiella pneumoniae
Autoría
I.B.F.
Grado en Bioquímica
I.B.F.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:30
15.07.2024 09:30
Resumen
Klebsiella pneumoniae es una bacteria gram negativa incluida dentro del grupo ESKAPE y uno de los principales patógenos oportunistas causante de infecciones nosocomiales. La propagación de cepas que combinan hipervirulencia con multirresistencia a fármacos, hace necesario el desarrollo de métodos rápidos para la detección de este patógeno. Por ello, el objetivo de este trabajo fue el de desarrollar un método basado en la técnica molecular LAMP para la detección rápida de este patógeno en tres matrices biológicas: sangre, orina y leche. Para ello, se probaron y compararon cuatro métodos simples de extracción de ADN diferentes. Se optimizó el ensayo con chelex como método seleccionado para la extracción de ADN, y tras un enriquecimiento de las muestras de 6 horas, se obtuvo un límite de detección del 95% (LOD95) cercano a 2 UFC/mL para leche y orina, y a 5 UFC/mL para sangre. Finalmente, este método fue aplicable a LAMP colorimétrico con SYBR Green I como método de detección, obteniéndose un LOD95 cercano a 1 UFC/mL en sangre y orina, y a 3 UFC/mL en leche. Esto permitió llevar a cabo los ensayos LAMP en menos de una jornada laboral y con un equipamiento tan sencillo como un termobloque, lo que hace apta a la técnica para ser aplicada en puntos de interés.
Klebsiella pneumoniae es una bacteria gram negativa incluida dentro del grupo ESKAPE y uno de los principales patógenos oportunistas causante de infecciones nosocomiales. La propagación de cepas que combinan hipervirulencia con multirresistencia a fármacos, hace necesario el desarrollo de métodos rápidos para la detección de este patógeno. Por ello, el objetivo de este trabajo fue el de desarrollar un método basado en la técnica molecular LAMP para la detección rápida de este patógeno en tres matrices biológicas: sangre, orina y leche. Para ello, se probaron y compararon cuatro métodos simples de extracción de ADN diferentes. Se optimizó el ensayo con chelex como método seleccionado para la extracción de ADN, y tras un enriquecimiento de las muestras de 6 horas, se obtuvo un límite de detección del 95% (LOD95) cercano a 2 UFC/mL para leche y orina, y a 5 UFC/mL para sangre. Finalmente, este método fue aplicable a LAMP colorimétrico con SYBR Green I como método de detección, obteniéndose un LOD95 cercano a 1 UFC/mL en sangre y orina, y a 3 UFC/mL en leche. Esto permitió llevar a cabo los ensayos LAMP en menos de una jornada laboral y con un equipamiento tan sencillo como un termobloque, lo que hace apta a la técnica para ser aplicada en puntos de interés.
Dirección
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE (Tutoría)
GARRIDO MAESTU, ALEJANDRO Cotutoría
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE (Tutoría)
GARRIDO MAESTU, ALEJANDRO Cotutoría
Tribunal
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
CABEZAS SAINZ, PABLO (Secretario/a)
IBARGUREN ARICETA, MARIA DE IZASKUN (Vocal)
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
CABEZAS SAINZ, PABLO (Secretario/a)
IBARGUREN ARICETA, MARIA DE IZASKUN (Vocal)
Mecanismos moleculares implicados en la enfermedad de Alzheimer
Autoría
D.R.D.
Grado en Bioquímica
D.R.D.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
16.07.2024 10:00
16.07.2024 10:00
Resumen
La enfermedad de Alzheimer es una patología neurodegenerativa que constituye el tipo de demencia más común en la actualidad, representando el 60-70% de los casos. Fue descubierta en el año 1906 por el Dr. Alois Alzheimer, quien identificó las que, aún a día de hoy, se consideran las principales marcas histopatológicas de esta enfermedad: las placas amiloides, o placas seniles, y los ovillos neurofibrilares. Entre los principales síntomas de esta enfermedad se encuentran la pérdida de memoria, desorientación, dificultades con el lenguaje y cambios en la conducta. Aunque el principal factor de riesgo es la edad y la mayoría de las personas que la padecen son mayores de 65 años, el Alzheimer no es una enfermedad inherente al envejecimiento, sino que son muchos los factores responsables de su aparición. Se han propuesto múltiples teorías para explicar la neuropatología de la EA: la hipótesis colinérgica, la hipótesis de la cascada amiloide, la disfunción de la proteína tau o diversos factores genéticos, entre los que destaca en gen APOE, son los más relevantes. Sin embargo, pese a que se ha avanzado mucho en la comprensión de los mecanismos moleculares implicados en su desarrollo, en la actualidad esta enfermedad permanece sin cura y los tratamientos disponibles se limitan a paliar los síntomas o retrasar su aparición.
La enfermedad de Alzheimer es una patología neurodegenerativa que constituye el tipo de demencia más común en la actualidad, representando el 60-70% de los casos. Fue descubierta en el año 1906 por el Dr. Alois Alzheimer, quien identificó las que, aún a día de hoy, se consideran las principales marcas histopatológicas de esta enfermedad: las placas amiloides, o placas seniles, y los ovillos neurofibrilares. Entre los principales síntomas de esta enfermedad se encuentran la pérdida de memoria, desorientación, dificultades con el lenguaje y cambios en la conducta. Aunque el principal factor de riesgo es la edad y la mayoría de las personas que la padecen son mayores de 65 años, el Alzheimer no es una enfermedad inherente al envejecimiento, sino que son muchos los factores responsables de su aparición. Se han propuesto múltiples teorías para explicar la neuropatología de la EA: la hipótesis colinérgica, la hipótesis de la cascada amiloide, la disfunción de la proteína tau o diversos factores genéticos, entre los que destaca en gen APOE, son los más relevantes. Sin embargo, pese a que se ha avanzado mucho en la comprensión de los mecanismos moleculares implicados en su desarrollo, en la actualidad esta enfermedad permanece sin cura y los tratamientos disponibles se limitan a paliar los síntomas o retrasar su aparición.
Dirección
VALE GONZALEZ, MARIA DEL CARMEN (Tutoría)
Raposo García, Sandra Cotutoría
VALE GONZALEZ, MARIA DEL CARMEN (Tutoría)
Raposo García, Sandra Cotutoría
Tribunal
BARCIA VIEITEZ, RAMIRO (Presidente/a)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Secretario/a)
VERA RODRIGUEZ, MANUEL (Vocal)
BARCIA VIEITEZ, RAMIRO (Presidente/a)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Secretario/a)
VERA RODRIGUEZ, MANUEL (Vocal)
Estudio de la detoxificación en entornos acuáticos para la eliminación de decarbamoilSaxitoxina (dcSTX), mediante el empleo de nanopartículas magnéticas.
Autoría
C.L.R.
Grado en Bioquímica
C.L.R.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:00
15.07.2024 09:00
Resumen
La proliferación de floraciones de algas, que incluyen cianobacterias nocivas y dinoflagelados, conlleva al incremento de toxinas perjudiciales tanto en ecosistemas marinos como en entornos de agua dulce, lo cual tiene repercusiones directas en la salud humana. Entre las toxinas producidas por estas microalgas se encuentran las PSP, unas de las neurotoxinas más potentes, responsables del síndrome paralizante por moluscos. Si bien existe una normativa europea de las PSP en alimentos marinos, no hay una regulación vigente en agua dulce. Recientemente, en España, se han detectado toxinas PSP en masas de agua dulce. Los sistemas de tratamiento del agua presentes en las estaciones potabilizadoras no son suficientes para la eliminación de estas toxinas y no hay datos sobre los efectos crónicos de la exposición a toxinas PSP. Por tanto, incluso la presencia de bajas concentraciones en el agua de consumo humano podría presentar un problema notable. En el presente trabajo, se presenta un método de detoxificación del agua dulce mediante el empleo de nanopartículas magnéticas. Se utilizaron ocho tipos de partículas nanoestructuradas fabricadas con alginato de sodio y magnetita, junto con diferentes materiales adsorbentes como el carbón activo, el grafeno, el carbón mesoporoso CMK3 y la pectina esterificada. Se evaluó la eficacia de las partículas para la detoxificación de decarbamoilsaxitoxina (dcSTX) en disolución acuosa. Los resultados obtenidos sugieren que las partículas de carbón activo son eficientes en la eliminación de la dcSTX del agua dulce. A pesar de que este nuevo método se presenta como eficaz e innovador para eliminar toxinas PSP del agua, es necesario seguir investigando para mejorarlo.
La proliferación de floraciones de algas, que incluyen cianobacterias nocivas y dinoflagelados, conlleva al incremento de toxinas perjudiciales tanto en ecosistemas marinos como en entornos de agua dulce, lo cual tiene repercusiones directas en la salud humana. Entre las toxinas producidas por estas microalgas se encuentran las PSP, unas de las neurotoxinas más potentes, responsables del síndrome paralizante por moluscos. Si bien existe una normativa europea de las PSP en alimentos marinos, no hay una regulación vigente en agua dulce. Recientemente, en España, se han detectado toxinas PSP en masas de agua dulce. Los sistemas de tratamiento del agua presentes en las estaciones potabilizadoras no son suficientes para la eliminación de estas toxinas y no hay datos sobre los efectos crónicos de la exposición a toxinas PSP. Por tanto, incluso la presencia de bajas concentraciones en el agua de consumo humano podría presentar un problema notable. En el presente trabajo, se presenta un método de detoxificación del agua dulce mediante el empleo de nanopartículas magnéticas. Se utilizaron ocho tipos de partículas nanoestructuradas fabricadas con alginato de sodio y magnetita, junto con diferentes materiales adsorbentes como el carbón activo, el grafeno, el carbón mesoporoso CMK3 y la pectina esterificada. Se evaluó la eficacia de las partículas para la detoxificación de decarbamoilsaxitoxina (dcSTX) en disolución acuosa. Los resultados obtenidos sugieren que las partículas de carbón activo son eficientes en la eliminación de la dcSTX del agua dulce. A pesar de que este nuevo método se presenta como eficaz e innovador para eliminar toxinas PSP del agua, es necesario seguir investigando para mejorarlo.
Dirección
BOTANA LOPEZ, ANA MARIA (Tutoría)
CAO CANCELAS, ALEJANDRO Cotutoría
BOTANA LOPEZ, ANA MARIA (Tutoría)
CAO CANCELAS, ALEJANDRO Cotutoría
Tribunal
HERRERO LATORRE, CARLOS (Presidente/a)
MANEIRO MANEIRO, MARCELINO (Secretario/a)
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Vocal)
HERRERO LATORRE, CARLOS (Presidente/a)
MANEIRO MANEIRO, MARCELINO (Secretario/a)
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Vocal)
Neuroquímica de la comunicación sensorial en el perro: análisis del sistema olfativo y vomeronasal en la etapa perinatal
Autoría
E.S.V.
Grado en Bioquímica
E.S.V.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
16.07.2024 09:15
16.07.2024 09:15
Resumen
La comunicación química, tanto entre individuos de la misma especie como con otros elementos del entorno, juega un papel fundamental para la supervivencia de todos los organismos. El sistema olfativo principal y el sistema vomeronasal (SVN) tienen como función la detección y procesamiento de estas señales químicas, entre las que se encuentran feromonas y kairomonas. Los neurorreceptores, situados en la mucosa olfativa y el órgano vomeronasal (OVN), captan la información y envían aferencias al bulbo olfativo principal y bulbo olfativo accesorio, respectivamente, que actúan como centros de integración. Pese a los esfuerzos realizados recientemente para la caracterización neuroquímica de estos sistemas tanto en el perro como en cánidos salvajes, existe un importante vacío en el conocimiento sobre su grado de desarrollo en la etapa perinatal. El sistema vomeronasal regula numerosos aspectos de la vida socio-sexual de los animales, desde las conductas sexuales hasta la detección y evasión de depredadores, por lo que resulta de gran interés el estudio de su desarrollo en cachorros recién nacidos con el fin de esclarecer su posible papel en la comunicación materno-filial. En este trabajo empleamos técnicas histológicas, histoquímicas e inmunohistoquímicas para caracterizar morfológica y funcionalmente los sistemas olfativo y vomeronasal del perro en edad perinatal. El amplio rango de marcadores empleados ha permitido determinar la funcionalidad de las estructuras receptoras y centros integradores de estos sistemas. Asimismo, hemos podido constatar la existencia de una comunicación viable entre el órgano vomeronasal y las cavidades nasal y oral, a través del conducto incisivo, lo cual abre la puerta a la existencia de una comunicación química desde el momento del nacimiento. Finalmente, el estudio de un cachorro con paladar hendido demuestra que esta malformación puede resultar en una atrofia del OVN que previsiblemente se traduciría en futuras alteraciones del comportamiento, especialmente relacionadas con su conducta socio-sexual.
La comunicación química, tanto entre individuos de la misma especie como con otros elementos del entorno, juega un papel fundamental para la supervivencia de todos los organismos. El sistema olfativo principal y el sistema vomeronasal (SVN) tienen como función la detección y procesamiento de estas señales químicas, entre las que se encuentran feromonas y kairomonas. Los neurorreceptores, situados en la mucosa olfativa y el órgano vomeronasal (OVN), captan la información y envían aferencias al bulbo olfativo principal y bulbo olfativo accesorio, respectivamente, que actúan como centros de integración. Pese a los esfuerzos realizados recientemente para la caracterización neuroquímica de estos sistemas tanto en el perro como en cánidos salvajes, existe un importante vacío en el conocimiento sobre su grado de desarrollo en la etapa perinatal. El sistema vomeronasal regula numerosos aspectos de la vida socio-sexual de los animales, desde las conductas sexuales hasta la detección y evasión de depredadores, por lo que resulta de gran interés el estudio de su desarrollo en cachorros recién nacidos con el fin de esclarecer su posible papel en la comunicación materno-filial. En este trabajo empleamos técnicas histológicas, histoquímicas e inmunohistoquímicas para caracterizar morfológica y funcionalmente los sistemas olfativo y vomeronasal del perro en edad perinatal. El amplio rango de marcadores empleados ha permitido determinar la funcionalidad de las estructuras receptoras y centros integradores de estos sistemas. Asimismo, hemos podido constatar la existencia de una comunicación viable entre el órgano vomeronasal y las cavidades nasal y oral, a través del conducto incisivo, lo cual abre la puerta a la existencia de una comunicación química desde el momento del nacimiento. Finalmente, el estudio de un cachorro con paladar hendido demuestra que esta malformación puede resultar en una atrofia del OVN que previsiblemente se traduciría en futuras alteraciones del comportamiento, especialmente relacionadas con su conducta socio-sexual.
Dirección
SANCHEZ QUINTEIRO, PABLO (Tutoría)
ORTIZ LEAL, IRENE Cotutoría
SANCHEZ QUINTEIRO, PABLO (Tutoría)
ORTIZ LEAL, IRENE Cotutoría
Tribunal
Bouza Fernandez, M Carmen (Presidente/a)
Flament Simon, Saskia Camille (Secretario/a)
VELOSO FREIRE, JAVIER (Vocal)
Bouza Fernandez, M Carmen (Presidente/a)
Flament Simon, Saskia Camille (Secretario/a)
VELOSO FREIRE, JAVIER (Vocal)
Uso de células neuronales humanas para el estudio de compuestos naturales
Autoría
U.R.R.
Grado en Bioquímica
U.R.R.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
16.07.2024 10:00
16.07.2024 10:00
Resumen
Los modelos experimentales para evaluar el efecto de compuestos sobre el sistema nervioso se han ido modificando gradualmente con los años. Actualmente, los modelos in vitro son buenos aliados para el cribado de neurotoxicidad. En el año 2015, se desarrollaron células neuronales humanas progenitoras humanas, denominadas CTX0E16, como modelo in vitro de células neuronales nativas para investigar mecanismos fisiológicos. Las células madre neuronales humanas constituyen un modelo in vitro ideal para el estudio del desarrollo de mecanismos neuronales y sus desordenes, entre ellas se encuentra la línea CTX0E16. Esta línea, además de presentar todos los receptores de glutamato y GABA, canales dependientes de Na+ y canales dependientes de K+ que otras líneas celulares neuronales no tienen, tiene la capacidad diferenciarse a diferentes tipos celulares. Sin embargo, su uso en el laboratorio para estudios de toxicología no es habitual, debido a que su periodo de diferenciación es muy largo, pudiendo llegar a tardar 60 días. En el presente trabajo fin de grado se han estudiado tres métodos de aceleración de la diferenciación celular utilizando modulares enzimáticos, la forskolina, CHIR99021 y el ácido retinoico. Los resultados obtenidos a las 48 horas de tratamiento surgieren que la forskolina disminuye el número de células gliales y que el ácido retinoico promueve la diferenciación celular. No obstante, se necesitan estudios adicionales que evalúen los efectos de dichas moléculas para corroborar su uso en la aceleración de la diferenciación celular.
Los modelos experimentales para evaluar el efecto de compuestos sobre el sistema nervioso se han ido modificando gradualmente con los años. Actualmente, los modelos in vitro son buenos aliados para el cribado de neurotoxicidad. En el año 2015, se desarrollaron células neuronales humanas progenitoras humanas, denominadas CTX0E16, como modelo in vitro de células neuronales nativas para investigar mecanismos fisiológicos. Las células madre neuronales humanas constituyen un modelo in vitro ideal para el estudio del desarrollo de mecanismos neuronales y sus desordenes, entre ellas se encuentra la línea CTX0E16. Esta línea, además de presentar todos los receptores de glutamato y GABA, canales dependientes de Na+ y canales dependientes de K+ que otras líneas celulares neuronales no tienen, tiene la capacidad diferenciarse a diferentes tipos celulares. Sin embargo, su uso en el laboratorio para estudios de toxicología no es habitual, debido a que su periodo de diferenciación es muy largo, pudiendo llegar a tardar 60 días. En el presente trabajo fin de grado se han estudiado tres métodos de aceleración de la diferenciación celular utilizando modulares enzimáticos, la forskolina, CHIR99021 y el ácido retinoico. Los resultados obtenidos a las 48 horas de tratamiento surgieren que la forskolina disminuye el número de células gliales y que el ácido retinoico promueve la diferenciación celular. No obstante, se necesitan estudios adicionales que evalúen los efectos de dichas moléculas para corroborar su uso en la aceleración de la diferenciación celular.
Dirección
VALE GONZALEZ, MARIA DEL CARMEN (Tutoría)
Raposo García, Sandra Cotutoría
VALE GONZALEZ, MARIA DEL CARMEN (Tutoría)
Raposo García, Sandra Cotutoría
Tribunal
BARCIA VIEITEZ, RAMIRO (Presidente/a)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Secretario/a)
VERA RODRIGUEZ, MANUEL (Vocal)
BARCIA VIEITEZ, RAMIRO (Presidente/a)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Secretario/a)
VERA RODRIGUEZ, MANUEL (Vocal)
Estudio de asociación supramolecular en biomoléculas.
Autoría
A.C.L.
Grado en Bioquímica
A.C.L.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:00
15.07.2024 09:00
Resumen
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una patología neurodegenerativa que representa la causa más prevalente de demencia. Dado que todavía no se ha identificado un tratamiento definitivo para esta enfermedad, existen múltiples líneas de investigación activas en busca de posibles propuestas terapéuticas. En la actualidad, la hipótesis más consolidada sobre la patogénesis de la EA se basa en la acumulación de péptidos b-amiloide (Ab) en el cerebro, la cual conduce a la formación de agregados neurotóxicos. Esta teoría sirve como sustento para una iniciativa emergente de tratamiento destinado a reducir la cantidad cerebral de Ab, que se basa en un mecanismo de interacción, aún incierto, entre estos péptidos y la seroalbúmina humana (HSA). En este contexto, este trabajo busca explorar y clarificar dicha interacción mediante el estudio de la complejación de monómeros de Ab-40 y Ab-42 marcados con un fluoróforo y la seroalbúmina bovina (BSA), como modelo de la proteína humana. Los resultados obtenidos en este estudio a partir de las técnicas de fluorescencia de estado estacionario, anisotropía de fluorescencia y fluorescencia resuelta en el tiempo, se ajustan a un modelo de asociación 1:1. Asimismo, se lograron determinar cuantitativamente las constantes de asociación supramolecular (K) correspondientes, siendo estos valores de K (2,5 +/- 0,2) 104 M-1 y (2,12 +/- 0,02) 104 M-1 para el Ab-40 y el Ab-42, respectivamente. Estos resultados indican que existe una elevada afinidad de los b-amiloides por la seroalbúmina, de forma que una parte importante del péptido estaría unido a la proteína transportadora en condiciones fisiológicas. Por tanto, este trabajo supone un paso más hacia la comprensión del mecanismo de interacción entre los Ab y las seroalbúminas que, en un futuro, podría permitir el desarrollo de un tratamiento eficaz contra la enfermedad de Alzheimer.
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una patología neurodegenerativa que representa la causa más prevalente de demencia. Dado que todavía no se ha identificado un tratamiento definitivo para esta enfermedad, existen múltiples líneas de investigación activas en busca de posibles propuestas terapéuticas. En la actualidad, la hipótesis más consolidada sobre la patogénesis de la EA se basa en la acumulación de péptidos b-amiloide (Ab) en el cerebro, la cual conduce a la formación de agregados neurotóxicos. Esta teoría sirve como sustento para una iniciativa emergente de tratamiento destinado a reducir la cantidad cerebral de Ab, que se basa en un mecanismo de interacción, aún incierto, entre estos péptidos y la seroalbúmina humana (HSA). En este contexto, este trabajo busca explorar y clarificar dicha interacción mediante el estudio de la complejación de monómeros de Ab-40 y Ab-42 marcados con un fluoróforo y la seroalbúmina bovina (BSA), como modelo de la proteína humana. Los resultados obtenidos en este estudio a partir de las técnicas de fluorescencia de estado estacionario, anisotropía de fluorescencia y fluorescencia resuelta en el tiempo, se ajustan a un modelo de asociación 1:1. Asimismo, se lograron determinar cuantitativamente las constantes de asociación supramolecular (K) correspondientes, siendo estos valores de K (2,5 +/- 0,2) 104 M-1 y (2,12 +/- 0,02) 104 M-1 para el Ab-40 y el Ab-42, respectivamente. Estos resultados indican que existe una elevada afinidad de los b-amiloides por la seroalbúmina, de forma que una parte importante del péptido estaría unido a la proteína transportadora en condiciones fisiológicas. Por tanto, este trabajo supone un paso más hacia la comprensión del mecanismo de interacción entre los Ab y las seroalbúminas que, en un futuro, podría permitir el desarrollo de un tratamiento eficaz contra la enfermedad de Alzheimer.
Dirección
AL-SOUFI , WAJIH (Tutoría)
Cora Calvo, Diego Cotutoría
AL-SOUFI , WAJIH (Tutoría)
Cora Calvo, Diego Cotutoría
Tribunal
HERRERO LATORRE, CARLOS (Presidente/a)
MANEIRO MANEIRO, MARCELINO (Secretario/a)
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Vocal)
HERRERO LATORRE, CARLOS (Presidente/a)
MANEIRO MANEIRO, MARCELINO (Secretario/a)
FENTE SAMPAYO, CRISTINA ASUNCION (Vocal)
Puesta a punto y validación de un método de valoración de adenosina e inosina por HPLC
Autoría
J.N.C.
Grado en Bioquímica
J.N.C.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
16.07.2024 09:15
16.07.2024 09:15
Resumen
Debido a la gran cantidad de efectos beneficiosos asociados a los metabolitos adenosina e inosina, en este trabajo hemos puesto a punto y validado un método de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) en fase reversa y elución en gradiente con el objetivo de valorar su presencia en un alimento de consumo frecuente como es la leche, y más concretamente, la leche generada en Galicia, teniendo en cuenta la creciente importancia atribuida al consumo de alimentos de buena calidad nutricional con el objetivo de prevenir la aparición de enfermedades a largo plazo. El uso de este método con diferentes muestras de leche nos ha permitido obtener cromatogramas formados por múltiples picos, entre los que hemos sido capaces de distinguir los de la adenosina e inosina gracias al estudio de los tiempos de retención, estimados mediante la inyección de patrones, la realización de sobrecargas y el análisis del espectro de absorción UV, llegando finalmente a la conclusión de que este método es adecuado para valorar de forma simultánea ambos metabolitos.
Debido a la gran cantidad de efectos beneficiosos asociados a los metabolitos adenosina e inosina, en este trabajo hemos puesto a punto y validado un método de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) en fase reversa y elución en gradiente con el objetivo de valorar su presencia en un alimento de consumo frecuente como es la leche, y más concretamente, la leche generada en Galicia, teniendo en cuenta la creciente importancia atribuida al consumo de alimentos de buena calidad nutricional con el objetivo de prevenir la aparición de enfermedades a largo plazo. El uso de este método con diferentes muestras de leche nos ha permitido obtener cromatogramas formados por múltiples picos, entre los que hemos sido capaces de distinguir los de la adenosina e inosina gracias al estudio de los tiempos de retención, estimados mediante la inyección de patrones, la realización de sobrecargas y el análisis del espectro de absorción UV, llegando finalmente a la conclusión de que este método es adecuado para valorar de forma simultánea ambos metabolitos.
Dirección
IBARGUREN ARICETA, MARIA DE IZASKUN (Tutoría)
VILLAMARIN CID, JOSE ANTONIO Cotutoría
IBARGUREN ARICETA, MARIA DE IZASKUN (Tutoría)
VILLAMARIN CID, JOSE ANTONIO Cotutoría
Tribunal
Bouza Fernandez, M Carmen (Presidente/a)
Flament Simon, Saskia Camille (Secretario/a)
VELOSO FREIRE, JAVIER (Vocal)
Bouza Fernandez, M Carmen (Presidente/a)
Flament Simon, Saskia Camille (Secretario/a)
VELOSO FREIRE, JAVIER (Vocal)
Base genética de la resistencia a perkinsosis en almeja japonesa (Ruditapes phillipinarum)
Autoría
J.F.V.
Grado en Bioquímica
J.F.V.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:30
15.07.2024 09:30
Resumen
Este estudio intenta comprender los componentes genómicos asociados a la resistencia a Perkinsus olseni en poblaciones de almeja japónica (Ruditapes philippinarum). Para ello, se estableció una población genéticamente heterogénea compuesta por 1000 individuos y se sometió a un desafío controlado con el parásito protozoario. La respuesta de las almejas fue evaluada, posteriormente, mediante la estimación precisa de la carga parasitaria de cada individuo mediante qPCR donde se observó una correlación entre el tamaño de la almeja y el nivel de infección. Simultáneamente, los individuos retados fueron genotipados utilizando un chip de SNPs Axiom multiespecie desarrollado por el grupo ACUIGEN, que incluye 8019 SNPs de almeja japónica. Esta información fue utilizada para realizar la asignación familiar de los individuos utilizando un programa informático de asignación paternal denominado FAP, concretamente 31 familias fueron determinadas a partir de cruces entre 1 macho x 1 hembra. Posteriormente, a través de un estudio de asociación de genoma completo, se identificaron marcadores genéticos asociados a la resistencia a P. olseni, y se investigó, mediante minería genética, las regiones genómicas próximas asociadas con la resistencia/tolerancia al parásito. Concretamente, se identificaron tres genes posiblemente relacionados con fenotipos asociados a la resistencia a este parásito intracelular: RPHI1A040444, RPHI1A016912 y RPHI1A020365; los dos primeros tienen asociados términos GO relacionados con la integridad de la membrana plasmática y transporte transmembrana y el último, términos Go vinculados a procesos proteolíticos. Como resultado de la identificación de estos QTLs, genes y variantes alélicas potencialmente responsables de esta resistencia, se pretende ofrecer un punto de partida para el desarrollo de estrategias de cría selectiva en almeja japónica.
Este estudio intenta comprender los componentes genómicos asociados a la resistencia a Perkinsus olseni en poblaciones de almeja japónica (Ruditapes philippinarum). Para ello, se estableció una población genéticamente heterogénea compuesta por 1000 individuos y se sometió a un desafío controlado con el parásito protozoario. La respuesta de las almejas fue evaluada, posteriormente, mediante la estimación precisa de la carga parasitaria de cada individuo mediante qPCR donde se observó una correlación entre el tamaño de la almeja y el nivel de infección. Simultáneamente, los individuos retados fueron genotipados utilizando un chip de SNPs Axiom multiespecie desarrollado por el grupo ACUIGEN, que incluye 8019 SNPs de almeja japónica. Esta información fue utilizada para realizar la asignación familiar de los individuos utilizando un programa informático de asignación paternal denominado FAP, concretamente 31 familias fueron determinadas a partir de cruces entre 1 macho x 1 hembra. Posteriormente, a través de un estudio de asociación de genoma completo, se identificaron marcadores genéticos asociados a la resistencia a P. olseni, y se investigó, mediante minería genética, las regiones genómicas próximas asociadas con la resistencia/tolerancia al parásito. Concretamente, se identificaron tres genes posiblemente relacionados con fenotipos asociados a la resistencia a este parásito intracelular: RPHI1A040444, RPHI1A016912 y RPHI1A020365; los dos primeros tienen asociados términos GO relacionados con la integridad de la membrana plasmática y transporte transmembrana y el último, términos Go vinculados a procesos proteolíticos. Como resultado de la identificación de estos QTLs, genes y variantes alélicas potencialmente responsables de esta resistencia, se pretende ofrecer un punto de partida para el desarrollo de estrategias de cría selectiva en almeja japónica.
Dirección
MARTINEZ PORTELA, PAULINO (Tutoría)
MARTINEZ SAMBADE, INÉS Cotutoría
MARTINEZ PORTELA, PAULINO (Tutoría)
MARTINEZ SAMBADE, INÉS Cotutoría
Tribunal
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
CABEZAS SAINZ, PABLO (Secretario/a)
IBARGUREN ARICETA, MARIA DE IZASKUN (Vocal)
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
CABEZAS SAINZ, PABLO (Secretario/a)
IBARGUREN ARICETA, MARIA DE IZASKUN (Vocal)
Estudio de la regulación del metabolismo del hierro en el hígado, en respuesta a una dieta a base de proteína de origen vegetal
Autoría
C.A.R.
Grado en Bioquímica
C.A.R.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
16.07.2024 10:00
16.07.2024 10:00
Resumen
La homeostasis del hierro es fundamental para garantizar una concentración adecuada de este elemento para los procesos biológicos. En los mamíferos, la biodisponibilidad de hierro está regulada por la interacción de la molécula hepcidina con la ferroportina, principal transportador del hierro en la membrana celular. En condiciones de eritropoyesis mejorada, se requiere más hierro para proporcionar a los eritroblastos en desarrollo el hierro adecuado para la síntesis del grupo prostético hemo de la hemoglobina, por lo tanto, aumenta la absorción del hierro de la dieta y la movilización desde las reservas mediante la disminución de la expresión de hepcidina. La eritropoyetina es otra molécula implicada en el metabolismo del hierro producida por el riñón como la principal señal que desencadena la eritropoyesis en condiciones anémicas e hipóxicas. La hipótesis y objetivos de este estudio derivan de la observación previa de un incremento de todas las líneas celulares sanguíneas: roja, blanca y plaquetas, en ratas sometidas a una dieta que contiene solo proteína de origen vegetal de legumbre (lenteja o lupino). En este estudio se analizan las principales moléculas involucradas en la regulación del metabolismo del hierro en el hígado en ratas Sprague-Dawley tras la administración de dos dietas vegetales, cuyas modificaciones podrían justificar las mejoras hematológicas observadas. Se realiza un diseño y validación de los cebadores para los genes a estudiar para optimizar la metodología empleada, basada en la PCR-real time, con la que realizamos mediciones de la expresión de los niveles de ARNm. No se encontraron cambios en los niveles de ARNm de las moléculas a estudio en los grupos a dieta con proteína solo de origen vegetal-legumbre, lo que permite rechazar la hipótesis de partida. Por lo tanto, los cambios previamente observados en los indicadores de la línea sanguínea roja no dependen de cambios en el metabolismo del hierro. Consecuentemente, debemos estudiar otros procesos metabólicos o hormonales, que aún están sin identificar.
La homeostasis del hierro es fundamental para garantizar una concentración adecuada de este elemento para los procesos biológicos. En los mamíferos, la biodisponibilidad de hierro está regulada por la interacción de la molécula hepcidina con la ferroportina, principal transportador del hierro en la membrana celular. En condiciones de eritropoyesis mejorada, se requiere más hierro para proporcionar a los eritroblastos en desarrollo el hierro adecuado para la síntesis del grupo prostético hemo de la hemoglobina, por lo tanto, aumenta la absorción del hierro de la dieta y la movilización desde las reservas mediante la disminución de la expresión de hepcidina. La eritropoyetina es otra molécula implicada en el metabolismo del hierro producida por el riñón como la principal señal que desencadena la eritropoyesis en condiciones anémicas e hipóxicas. La hipótesis y objetivos de este estudio derivan de la observación previa de un incremento de todas las líneas celulares sanguíneas: roja, blanca y plaquetas, en ratas sometidas a una dieta que contiene solo proteína de origen vegetal de legumbre (lenteja o lupino). En este estudio se analizan las principales moléculas involucradas en la regulación del metabolismo del hierro en el hígado en ratas Sprague-Dawley tras la administración de dos dietas vegetales, cuyas modificaciones podrían justificar las mejoras hematológicas observadas. Se realiza un diseño y validación de los cebadores para los genes a estudiar para optimizar la metodología empleada, basada en la PCR-real time, con la que realizamos mediciones de la expresión de los niveles de ARNm. No se encontraron cambios en los niveles de ARNm de las moléculas a estudio en los grupos a dieta con proteína solo de origen vegetal-legumbre, lo que permite rechazar la hipótesis de partida. Por lo tanto, los cambios previamente observados en los indicadores de la línea sanguínea roja no dependen de cambios en el metabolismo del hierro. Consecuentemente, debemos estudiar otros procesos metabólicos o hormonales, que aún están sin identificar.
Dirección
Flament Simon, Saskia Camille (Tutoría)
Mallo Ferrer, Federico Cotutoría
Flament Simon, Saskia Camille (Tutoría)
Mallo Ferrer, Federico Cotutoría
Tribunal
BARCIA VIEITEZ, RAMIRO (Presidente/a)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Secretario/a)
VERA RODRIGUEZ, MANUEL (Vocal)
BARCIA VIEITEZ, RAMIRO (Presidente/a)
REGAL LÓPEZ, PATRICIA (Secretario/a)
VERA RODRIGUEZ, MANUEL (Vocal)
Aplicaciones de la espectrometría de masas de alta resolución en la caracterización de oligonucleótidos sintéticos
Autoría
S.S.L.
Grado en Bioquímica
S.S.L.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:30
15.07.2024 09:30
Resumen
Los oligonucleótidos sintéticos han ganado gran importancia como posibles fármacos para enfermedades hasta ahora intratables, al actuar directamente sobre la expresión proteica influyendo en la degradación de ARN mensajero, en el splicing alternativo y/o en la traducción del ARN. Estas moléculas se sintetizan de manera artificial, por lo que existe la posibilidad de que el producto final de síntesis contenga oligonucleótidos con deleciones o inserciones que alteren la secuencia original, convirtiendo la molécula en inefectiva; por lo que se van a requerir controles de calidad que garanticen que la secuencia es la correcta. Durante este trabajo se busca el desarrollo de un método de cromatografía líquida HILIC que permita mejorar las condiciones de seguridad y coste del método rutinario, la cromatografía líquida de par iónico; junto al desarrollo de un método de secuenciación y de degradación enzimática para generar estándares de contaminantes sintéticos. Los resultados del estudio revelan que la cromatografía HILIC permite separar oligonucleótidos y ciertos fragmentos de estos, aunque a diferencia del método de par iónico, tiene menor sensibilidad y cierta incapacidad para separar fragmentos de similar peso molecular. En cuanto a los dos otros objetivos, se logra una secuenciación completa de los oligonucleótidos y la optimización de las condiciones de digestión enzimática permite obtener fragmentos que se corresponden con impurezas probables del proceso de síntesis, que permitirán la valoración de los productos de síntesis. La cromatografía HILIC no proporciona condiciones de sensibilidad y separación de oligonucleótidos que justifique la sustitución del método de par iónico, más caro y menos seguro para el operador, a pesar de que ambas son adecuadas para la secuenciación por detección de fragmentos del oligonucleótido.
Los oligonucleótidos sintéticos han ganado gran importancia como posibles fármacos para enfermedades hasta ahora intratables, al actuar directamente sobre la expresión proteica influyendo en la degradación de ARN mensajero, en el splicing alternativo y/o en la traducción del ARN. Estas moléculas se sintetizan de manera artificial, por lo que existe la posibilidad de que el producto final de síntesis contenga oligonucleótidos con deleciones o inserciones que alteren la secuencia original, convirtiendo la molécula en inefectiva; por lo que se van a requerir controles de calidad que garanticen que la secuencia es la correcta. Durante este trabajo se busca el desarrollo de un método de cromatografía líquida HILIC que permita mejorar las condiciones de seguridad y coste del método rutinario, la cromatografía líquida de par iónico; junto al desarrollo de un método de secuenciación y de degradación enzimática para generar estándares de contaminantes sintéticos. Los resultados del estudio revelan que la cromatografía HILIC permite separar oligonucleótidos y ciertos fragmentos de estos, aunque a diferencia del método de par iónico, tiene menor sensibilidad y cierta incapacidad para separar fragmentos de similar peso molecular. En cuanto a los dos otros objetivos, se logra una secuenciación completa de los oligonucleótidos y la optimización de las condiciones de digestión enzimática permite obtener fragmentos que se corresponden con impurezas probables del proceso de síntesis, que permitirán la valoración de los productos de síntesis. La cromatografía HILIC no proporciona condiciones de sensibilidad y separación de oligonucleótidos que justifique la sustitución del método de par iónico, más caro y menos seguro para el operador, a pesar de que ambas son adecuadas para la secuenciación por detección de fragmentos del oligonucleótido.
Dirección
VILARIÑO DEL RÍO, NATALIA (Tutoría)
CASCON SALGADO, OSCAR Cotutoría
VILARIÑO DEL RÍO, NATALIA (Tutoría)
CASCON SALGADO, OSCAR Cotutoría
Tribunal
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
CABEZAS SAINZ, PABLO (Secretario/a)
IBARGUREN ARICETA, MARIA DE IZASKUN (Vocal)
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
CABEZAS SAINZ, PABLO (Secretario/a)
IBARGUREN ARICETA, MARIA DE IZASKUN (Vocal)
Desarrollo de nanoplataformas para la reprogramación de macrófagos en el microambiente tumoral mamario
Autoría
N.M.R.
Grado en Bioquímica
N.M.R.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:30
15.07.2024 09:30
Resumen
Los macrófagos pueden ser polarizados hacia el fenotipo M1 o M2, que se diferencian según su actividad. Los M1 tienen actividad antitumoral debido a que liberan moléculas proinflamatorias que reducen el crecimiento tumoral. Mientras que los M2 ejercen efectos protumorales, favoreciendo la angiogénesis, la inmunosupresión y la metástasis del tumor. En el caso de los macrófagos asociados a tumores (TAM) predominan el fenotipo M2. Estos TAM pueden polarizarse hacia el fenotipo M1, mediante moléculas como la interleucina 12 y la indometacina. En este trabajo se desarrolla un protocolo para la preparación de nanopartículas de gelatina, que contienen ovoalbúmina (como proteína modelo) y nanopartículas que contienen a la indometacina. Estas nanopartículas de gelatina se diseñan con el objetivo de que liberen ambas moléculas en el microambiente tumoral mamario, debido a la hidrolisis mediada por las metaloproteasas. Además, se preparan varias formulaciones que difieren en la reticulación de la nanopartícula y se compara la liberación entre estas. También se desarrolla un protocolo para la preparación de micropartículas a partir del sistema de nanopartículas. Finalmente, tanto para las nanopartículas como para las micropartículas, se caracteriza el tamaño.
Los macrófagos pueden ser polarizados hacia el fenotipo M1 o M2, que se diferencian según su actividad. Los M1 tienen actividad antitumoral debido a que liberan moléculas proinflamatorias que reducen el crecimiento tumoral. Mientras que los M2 ejercen efectos protumorales, favoreciendo la angiogénesis, la inmunosupresión y la metástasis del tumor. En el caso de los macrófagos asociados a tumores (TAM) predominan el fenotipo M2. Estos TAM pueden polarizarse hacia el fenotipo M1, mediante moléculas como la interleucina 12 y la indometacina. En este trabajo se desarrolla un protocolo para la preparación de nanopartículas de gelatina, que contienen ovoalbúmina (como proteína modelo) y nanopartículas que contienen a la indometacina. Estas nanopartículas de gelatina se diseñan con el objetivo de que liberen ambas moléculas en el microambiente tumoral mamario, debido a la hidrolisis mediada por las metaloproteasas. Además, se preparan varias formulaciones que difieren en la reticulación de la nanopartícula y se compara la liberación entre estas. También se desarrolla un protocolo para la preparación de micropartículas a partir del sistema de nanopartículas. Finalmente, tanto para las nanopartículas como para las micropartículas, se caracteriza el tamaño.
Dirección
BLANCO MENDEZ, JOSE (Tutoría)
BLANCO MENDEZ, JOSE (Tutoría)
Tribunal
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
CABEZAS SAINZ, PABLO (Secretario/a)
IBARGUREN ARICETA, MARIA DE IZASKUN (Vocal)
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
CABEZAS SAINZ, PABLO (Secretario/a)
IBARGUREN ARICETA, MARIA DE IZASKUN (Vocal)
Proyecto de una instalación fotovoltaica para una nave de 240 m2 destinada a almacenamiento de congelados.
Autoría
P.G.P.
Grado en Ingeniería de Procesos Químicos Industriales (2ªed)
P.G.P.
Grado en Ingeniería de Procesos Químicos Industriales (2ªed)
Fecha de la defensa
10.07.2024 10:00
10.07.2024 10:00
Resumen
En el presente proyecto se realiza el diseño de una instalación fotovoltaica para abastecer en la medida de lo posible la demanda de electricidad requerida por una nave que se diseñará con el fin de albergar un almacén con cámaras frigoríficas para pescado congelado. El propósito principal de este proyecto es lograr un ahorro energético y económico mediante la implementación de energías renovables, específicamente utilizando energía solar a través de paneles fotovoltaicos. Estos paneles se instalarán de manera coplanar, es decir, con la misma inclinación que el techo, sobre la cubierta de la nave que alberga el almacén de pescado con sus diferentes áreas. Para ello, se empleará un inversor que se conectará a la infraestructura eléctrica que se diseñará con el diseño de la nave. El proyecto incluye una Memoria, los Anexos correspondientes, Planos, un Pliego de condiciones, un Estudio de Seguridad y Salud y el Presupuesto. Todos estos documentos son esenciales para la correcta ejecución de las obras.
En el presente proyecto se realiza el diseño de una instalación fotovoltaica para abastecer en la medida de lo posible la demanda de electricidad requerida por una nave que se diseñará con el fin de albergar un almacén con cámaras frigoríficas para pescado congelado. El propósito principal de este proyecto es lograr un ahorro energético y económico mediante la implementación de energías renovables, específicamente utilizando energía solar a través de paneles fotovoltaicos. Estos paneles se instalarán de manera coplanar, es decir, con la misma inclinación que el techo, sobre la cubierta de la nave que alberga el almacén de pescado con sus diferentes áreas. Para ello, se empleará un inversor que se conectará a la infraestructura eléctrica que se diseñará con el diseño de la nave. El proyecto incluye una Memoria, los Anexos correspondientes, Planos, un Pliego de condiciones, un Estudio de Seguridad y Salud y el Presupuesto. Todos estos documentos son esenciales para la correcta ejecución de las obras.
Dirección
JOVER RAMOS, AIDA (Tutoría)
Rodríguez Villamor, Alberto Cotutoría
JOVER RAMOS, AIDA (Tutoría)
Rodríguez Villamor, Alberto Cotutoría
Tribunal
SEIJAS VAZQUEZ, JULIO ANTONIO (Presidente/a)
Vázquez Vila, María José (Secretario/a)
AMIAMA ARES, CARLOS (Vocal)
SEIJAS VAZQUEZ, JULIO ANTONIO (Presidente/a)
Vázquez Vila, María José (Secretario/a)
AMIAMA ARES, CARLOS (Vocal)
Proyecto de una planta para el procesado del café.
Autoría
C.M.R.
Grado en Ingeniería de Procesos Químicos Industriales (2ªed)
C.M.R.
Grado en Ingeniería de Procesos Químicos Industriales (2ªed)
Fecha de la defensa
19.02.2024 10:30
19.02.2024 10:30
Resumen
Hoy en día el café es una de las bebidas más consumidas y con una alto porcentaje de consumidores, para este proyecto se ha elegido el café arábica al ser de una calidad mayor. En este proyecto se hará tanto el diseño en planta como el diseño de la nave necesaria para el procesado del café, obteniendo así café tostado y café en grano molido. La capacidad que tendrá dicho proyecto será de 250 T/año aproximadamente, dividiéndose en 125 T/año para el café tostado y las otras 125 T/año para el café molido. Se trabajarán 246 días al año, realizando una jornada laboral de 40 horas a la semana en turnos de mañana, contando con un total de 8 trabajadores. El proyecto se va a centrar en el diseño del proceso, la selección de los equipos necesarios con sus respectivas dimensiones y todos los aspectos ligados con la distribución en planta de estos, así como en la realización de los cálculos necesarios para la ingeniería de las obras e instalaciones de la nave, acorde con lo establecido en el CTE y demás normativa de obligado cumplimiento. El trabajo consta de los siguientes documentos: - Memoria - Planos - Anejos - Pliego de Condiciones - Estudio de Seguridad y Salud - Presupuestos La obra tendrá lugar en el polígono industrial de Lugo, O Ceao.
Hoy en día el café es una de las bebidas más consumidas y con una alto porcentaje de consumidores, para este proyecto se ha elegido el café arábica al ser de una calidad mayor. En este proyecto se hará tanto el diseño en planta como el diseño de la nave necesaria para el procesado del café, obteniendo así café tostado y café en grano molido. La capacidad que tendrá dicho proyecto será de 250 T/año aproximadamente, dividiéndose en 125 T/año para el café tostado y las otras 125 T/año para el café molido. Se trabajarán 246 días al año, realizando una jornada laboral de 40 horas a la semana en turnos de mañana, contando con un total de 8 trabajadores. El proyecto se va a centrar en el diseño del proceso, la selección de los equipos necesarios con sus respectivas dimensiones y todos los aspectos ligados con la distribución en planta de estos, así como en la realización de los cálculos necesarios para la ingeniería de las obras e instalaciones de la nave, acorde con lo establecido en el CTE y demás normativa de obligado cumplimiento. El trabajo consta de los siguientes documentos: - Memoria - Planos - Anejos - Pliego de Condiciones - Estudio de Seguridad y Salud - Presupuestos La obra tendrá lugar en el polígono industrial de Lugo, O Ceao.
Dirección
AMIAMA ARES, CARLOS (Tutoría)
AMIAMA ARES, CARLOS (Tutoría)
Tribunal
CABALEIRO LAGO, ENRIQUE MANUEL (Presidente/a)
MARTINEZ AGEITOS, JOSE MANUEL (Secretario/a)
SEIJAS VAZQUEZ, JULIO ANTONIO (Vocal)
CABALEIRO LAGO, ENRIQUE MANUEL (Presidente/a)
MARTINEZ AGEITOS, JOSE MANUEL (Secretario/a)
SEIJAS VAZQUEZ, JULIO ANTONIO (Vocal)
Proyecto de quesería de queso fresco en Lugo
Autoría
M.F.F.
Grado en Ingeniería de Procesos Químicos Industriales (2ªed)
M.F.F.
Grado en Ingeniería de Procesos Químicos Industriales (2ªed)
Fecha de la defensa
19.02.2024 10:30
19.02.2024 10:30
Resumen
Este proyecto consistirá en el diseño integral de una nave industrial que se situará en el polígono de El Ceao (Lugo) y en la cual se desarrollará un proceso productivo que permitirá obtener una cantidad cercana a los 500 kg diarios de queso fresco a partir de leche de vaca. Las necesidades de personal, de materias, de materiales y de equipos se estimarán en base a esta cantidad, pudiendo proceder, a continuación, al diseño de la nave como tal, para el cual será preciso realizar todos los cálculos estructurales pertinentes. La nave será rectangular y poseerá unas dimensiones de 20 x 15 metros, dividiéndose en doce estancias. El proceso exigirá la presencia de instalaciones de saneamiento, alumbrado, fuerza y fontanería, las cuales son también calculadas en este proyecto. Para lograr una definición gráfica completa y exhaustiva de tanto la nave como las instalaciones se recurre a la elaboración de planos. Se redactarán anejos y documentos relacionados con las acciones, normativas, disposiciones, etc. que deben tenerse en cuenta tanto para la puesta en marcha como para el correcto transcurso de todas las operaciones. Se especificarán, además, los costes que deben ser asumidos para poder llevar a cabo la obra en su conjunto. Cabe destacar que el proyecto ha sido sometido a una evaluación financiera que demuestra su viabilidad.
Este proyecto consistirá en el diseño integral de una nave industrial que se situará en el polígono de El Ceao (Lugo) y en la cual se desarrollará un proceso productivo que permitirá obtener una cantidad cercana a los 500 kg diarios de queso fresco a partir de leche de vaca. Las necesidades de personal, de materias, de materiales y de equipos se estimarán en base a esta cantidad, pudiendo proceder, a continuación, al diseño de la nave como tal, para el cual será preciso realizar todos los cálculos estructurales pertinentes. La nave será rectangular y poseerá unas dimensiones de 20 x 15 metros, dividiéndose en doce estancias. El proceso exigirá la presencia de instalaciones de saneamiento, alumbrado, fuerza y fontanería, las cuales son también calculadas en este proyecto. Para lograr una definición gráfica completa y exhaustiva de tanto la nave como las instalaciones se recurre a la elaboración de planos. Se redactarán anejos y documentos relacionados con las acciones, normativas, disposiciones, etc. que deben tenerse en cuenta tanto para la puesta en marcha como para el correcto transcurso de todas las operaciones. Se especificarán, además, los costes que deben ser asumidos para poder llevar a cabo la obra en su conjunto. Cabe destacar que el proyecto ha sido sometido a una evaluación financiera que demuestra su viabilidad.
Dirección
AMIAMA ARES, CARLOS (Tutoría)
AMIAMA ARES, CARLOS (Tutoría)
Tribunal
CABALEIRO LAGO, ENRIQUE MANUEL (Presidente/a)
MARTINEZ AGEITOS, JOSE MANUEL (Secretario/a)
SEIJAS VAZQUEZ, JULIO ANTONIO (Vocal)
CABALEIRO LAGO, ENRIQUE MANUEL (Presidente/a)
MARTINEZ AGEITOS, JOSE MANUEL (Secretario/a)
SEIJAS VAZQUEZ, JULIO ANTONIO (Vocal)
Diseño del sistema de alimentación de combustibles gaseosos para pruebas en carga de grupos electrógenos.
Autoría
S.D.L.I.B.
Grado en Ingeniería de Procesos Químicos Industriales (2ªed)
S.D.L.I.B.
Grado en Ingeniería de Procesos Químicos Industriales (2ªed)
Fecha de la defensa
10.07.2024 10:00
10.07.2024 10:00
Resumen
El presente documento aborda el diseño de un sistema para la alimentación de combustibles gaseosos, siendo estos: GLP, GNL, Biogás, Hidrógeno y Gas de síntesis, destinado a pruebas de carga en grupos electrógenos. Este trabajo se enmarca en la creciente necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático, considerando la eficiencia energética y la reducción de emisiones de gases contaminantes. Cada gas tendrá sus propias características, así como las instalaciones que compone cada uno de ellos, por ello se ha creado una metodología para el cálculo tanto de los almacenamientos de estos gases como de las canalizaciones necesarias para la construcción de estas instalaciones en las inmediaciones de la compañía Genesal Energy, empresa dedicada a la fabricación de grupos electrógenos a medida. Por otro lado, se realizará una selección de equipos siguiendo la normativa y la metodología anterior y con esta selección, se realizará un análisis exhaustivo de los costes de estas instalaciones. Siendo la compañía de este proyecto una empresa dedicada a la energía y con las nuevas normativas que están entrando vigor en Europa relacionadas con la transición energética, todo este trabajo le permite visualizar de forma más efectiva y práctica las soluciones que tiene en la actualidad para mejorar su sistema y encaminarse hacia un futuro más descarbonizado.
El presente documento aborda el diseño de un sistema para la alimentación de combustibles gaseosos, siendo estos: GLP, GNL, Biogás, Hidrógeno y Gas de síntesis, destinado a pruebas de carga en grupos electrógenos. Este trabajo se enmarca en la creciente necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático, considerando la eficiencia energética y la reducción de emisiones de gases contaminantes. Cada gas tendrá sus propias características, así como las instalaciones que compone cada uno de ellos, por ello se ha creado una metodología para el cálculo tanto de los almacenamientos de estos gases como de las canalizaciones necesarias para la construcción de estas instalaciones en las inmediaciones de la compañía Genesal Energy, empresa dedicada a la fabricación de grupos electrógenos a medida. Por otro lado, se realizará una selección de equipos siguiendo la normativa y la metodología anterior y con esta selección, se realizará un análisis exhaustivo de los costes de estas instalaciones. Siendo la compañía de este proyecto una empresa dedicada a la energía y con las nuevas normativas que están entrando vigor en Europa relacionadas con la transición energética, todo este trabajo le permite visualizar de forma más efectiva y práctica las soluciones que tiene en la actualidad para mejorar su sistema y encaminarse hacia un futuro más descarbonizado.
Dirección
FERNANDEZ CARRASCO, EUGENIO (Tutoría)
Blanco López, Alexander Cotutoría
FERNANDEZ CARRASCO, EUGENIO (Tutoría)
Blanco López, Alexander Cotutoría
Tribunal
SEIJAS VAZQUEZ, JULIO ANTONIO (Presidente/a)
Vázquez Vila, María José (Secretario/a)
AMIAMA ARES, CARLOS (Vocal)
SEIJAS VAZQUEZ, JULIO ANTONIO (Presidente/a)
Vázquez Vila, María José (Secretario/a)
AMIAMA ARES, CARLOS (Vocal)
Desarrollo de un método basado en LAMP para la detección de serotipos de Salmonella en muestras de origen avícola.
Autoría
A.D.E.
Grado en Bioquímica
A.D.E.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
15.07.2024 09:30
15.07.2024 09:30
Resumen
Salmonella spp. es uno de los principales patógenos de origen alimentario a nivel mundial, especialmente en productos avícolas, requiriendo un riguroso control a lo largo de la cadena alimentaria para proteger al consumidor. El método de referencia para su detección es la norma ISO 6579: 2017, un método dependiente de cultivo. Aunque es un método robusto, requiere de varios días para determinar la muestra como positiva y determinar el serotipo de Salmonella aislado, lo que enlentece el funcionamiento de la industria alimentaria y la respuesta a brotes alimentarios. Para solventar estas limitaciones en los últimos años se están desarrollando métodos alternativos como los basados en la amplificación de ácidos nucleicos. En este trabajo se desarrolló un método rápido de detección de los principales serotipos de Salmonella (Typhimurium, Enteritidis, Infantis, Virchow, Hadar) en productos avícolas, combinando un enriquecimiento rápido de la muestra con el empleo de la técnica molecular isotérmica LAMP. Los resultados se compararon con el método de referencia basado en la norma ISO 6579:2017, aplicando la determinación del serotipo mediante LAMP en los siguientes puntos: preenriquecimiento (agua de peptona), enriquecimiento selectivo (MSRV), agar selectivo y diferencial (XLD y RAPID´Salmonella). En las muestras de preenriquecimiento se realizó una extracción de ADN mediante lisis térmica. Para el resto se realizó el análisis sin una extracción previa de ADN. Fue posible determinar el serotipado en todos los puntos analizados. Además fue posible realizar el LAMP a partir de los medios selectivos sin extracción previa de ADN, aunque hubo diferences en los tiempos de amplificación entre los diferentes medios. El empleo de una versión colorimétrica del LAMP permite realizar la determinación del serotipo empleando como único equipo un termobloque. Esto hace que el método puede ser aplicado directamente en puntos de interés, como las propias granjas avícolas.
Salmonella spp. es uno de los principales patógenos de origen alimentario a nivel mundial, especialmente en productos avícolas, requiriendo un riguroso control a lo largo de la cadena alimentaria para proteger al consumidor. El método de referencia para su detección es la norma ISO 6579: 2017, un método dependiente de cultivo. Aunque es un método robusto, requiere de varios días para determinar la muestra como positiva y determinar el serotipo de Salmonella aislado, lo que enlentece el funcionamiento de la industria alimentaria y la respuesta a brotes alimentarios. Para solventar estas limitaciones en los últimos años se están desarrollando métodos alternativos como los basados en la amplificación de ácidos nucleicos. En este trabajo se desarrolló un método rápido de detección de los principales serotipos de Salmonella (Typhimurium, Enteritidis, Infantis, Virchow, Hadar) en productos avícolas, combinando un enriquecimiento rápido de la muestra con el empleo de la técnica molecular isotérmica LAMP. Los resultados se compararon con el método de referencia basado en la norma ISO 6579:2017, aplicando la determinación del serotipo mediante LAMP en los siguientes puntos: preenriquecimiento (agua de peptona), enriquecimiento selectivo (MSRV), agar selectivo y diferencial (XLD y RAPID´Salmonella). En las muestras de preenriquecimiento se realizó una extracción de ADN mediante lisis térmica. Para el resto se realizó el análisis sin una extracción previa de ADN. Fue posible determinar el serotipado en todos los puntos analizados. Además fue posible realizar el LAMP a partir de los medios selectivos sin extracción previa de ADN, aunque hubo diferences en los tiempos de amplificación entre los diferentes medios. El empleo de una versión colorimétrica del LAMP permite realizar la determinación del serotipo empleando como único equipo un termobloque. Esto hace que el método puede ser aplicado directamente en puntos de interés, como las propias granjas avícolas.
Dirección
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE (Tutoría)
GARRIDO MAESTU, ALEJANDRO Cotutoría
LAMAS FREIRE, ALEXANDRE (Tutoría)
GARRIDO MAESTU, ALEJANDRO Cotutoría
Tribunal
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
CABEZAS SAINZ, PABLO (Secretario/a)
IBARGUREN ARICETA, MARIA DE IZASKUN (Vocal)
BLANCO ALVAREZ, MIGUEL (Presidente/a)
CABEZAS SAINZ, PABLO (Secretario/a)
IBARGUREN ARICETA, MARIA DE IZASKUN (Vocal)
Seguridad alimentaria: monitorización integrada de antibiorresistencias (RAM)
Autoría
P.G.A.
Grado en Bioquímica
P.G.A.
Grado en Bioquímica
Fecha de la defensa
16.07.2024 09:15
16.07.2024 09:15
Resumen
En un mundo en el cual la revolución de la inteligencia artificial parece que va a cambiarlo todo, la pandemia silenciosa de la resistencia a los antimicrobianos constituye, junto con el cambio climático, una de las mayores amenazas para la humanidad. De hecho, los retos de la lucha contra el calentamiento global y la RAM están estrechamente ligados. Por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que prioridades como estas o la seguridad alimentaria deben ser abordadas bajo un enfoque One Health para mantener el equilibrio de los ecosistemas. Esta perspectiva se basa en que la salud humana, animal y ambiental están totalmente interrelacionadas. Los animales son reservorios de microorganismos zoonósicos y/o resistentes a los antimicrobianos, y los alimentos actúan como vehículos transmisores de los mismos. En este sentido, el jabalí (Sus scrofa) es una especie centinela ideal debido a su creciente abundancia, distribución y relevancia epidemiológica, por su cercanía a medios urbanos y rurales. Además, constituye una fuente de carne de caza, un hábito gastronómico cada vez más popular, cuya calidad microbiológica, en base a los resultados del presente trabajo, fue insatisfactoria en el 20 % de los alimentos. En este estudio se analizaron 29 muestras de carne de jabalí. Dos de ellas (6,9 %) resultaron portadoras de sendos patotipos de Escherichia coli potencialmente patógenos, EPEC y ExPEC, apuntando a un posible origen humano en la manipulación. Además, un 27,6 % fueron positivas para la recuperación de Klebsiella pneumoniae. El estudio de resistencia mediante PCR y el método de difusión disco-placa también determinó que un 20,7 % de los alimentos portaban E. coli multirresistentes (MDR) y que el 10,3 % eran positivos para E. coli productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE). En conclusión, la carne de jabalí puede ser fuente de enterobacterias de riesgo para el consumidor, como E. coli productoras de BLEE y K. pneumoniae. Así pues, deberían incluirse las carnes de caza en los programas de control de bacterias resistentes, informando sobre su correcta manipulación para garantizar la seguridad alimentaria.
En un mundo en el cual la revolución de la inteligencia artificial parece que va a cambiarlo todo, la pandemia silenciosa de la resistencia a los antimicrobianos constituye, junto con el cambio climático, una de las mayores amenazas para la humanidad. De hecho, los retos de la lucha contra el calentamiento global y la RAM están estrechamente ligados. Por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que prioridades como estas o la seguridad alimentaria deben ser abordadas bajo un enfoque One Health para mantener el equilibrio de los ecosistemas. Esta perspectiva se basa en que la salud humana, animal y ambiental están totalmente interrelacionadas. Los animales son reservorios de microorganismos zoonósicos y/o resistentes a los antimicrobianos, y los alimentos actúan como vehículos transmisores de los mismos. En este sentido, el jabalí (Sus scrofa) es una especie centinela ideal debido a su creciente abundancia, distribución y relevancia epidemiológica, por su cercanía a medios urbanos y rurales. Además, constituye una fuente de carne de caza, un hábito gastronómico cada vez más popular, cuya calidad microbiológica, en base a los resultados del presente trabajo, fue insatisfactoria en el 20 % de los alimentos. En este estudio se analizaron 29 muestras de carne de jabalí. Dos de ellas (6,9 %) resultaron portadoras de sendos patotipos de Escherichia coli potencialmente patógenos, EPEC y ExPEC, apuntando a un posible origen humano en la manipulación. Además, un 27,6 % fueron positivas para la recuperación de Klebsiella pneumoniae. El estudio de resistencia mediante PCR y el método de difusión disco-placa también determinó que un 20,7 % de los alimentos portaban E. coli multirresistentes (MDR) y que el 10,3 % eran positivos para E. coli productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE). En conclusión, la carne de jabalí puede ser fuente de enterobacterias de riesgo para el consumidor, como E. coli productoras de BLEE y K. pneumoniae. Así pues, deberían incluirse las carnes de caza en los programas de control de bacterias resistentes, informando sobre su correcta manipulación para garantizar la seguridad alimentaria.
Dirección
MORA GUTIERREZ, AZUCENA DEL CARMEN (Tutoría)
GARCIA MENENDEZ, VANESA Cotutoría
MORA GUTIERREZ, AZUCENA DEL CARMEN (Tutoría)
GARCIA MENENDEZ, VANESA Cotutoría
Tribunal
Bouza Fernandez, M Carmen (Presidente/a)
Flament Simon, Saskia Camille (Secretario/a)
VELOSO FREIRE, JAVIER (Vocal)
Bouza Fernandez, M Carmen (Presidente/a)
Flament Simon, Saskia Camille (Secretario/a)
VELOSO FREIRE, JAVIER (Vocal)