Análisis del fenómeno de quenching en la sección eficaz de la reacción 15C(p,d)14C. Especialidad en Física Nuclear y de Partículas
Autoría
J.M.L.G.
Máster Universitario en Física
J.M.L.G.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
17.09.2024 09:00
17.09.2024 09:00
Resumen
El estudio de la estrutura nuclear es un campo de investigación muy activo. Originalmente, modelos de capas nucleares con características de partícula independiente eran muy exitosos al describir fenomenología nuclear. Sin embargo, a medida que las técnicas experimentales y la teoría avanzaban, mucha más fenomenología se descubrió, la cual era incompatible con una descripción de partícula puramente independiente del núcleo. Este Trabajo Fin de Máster se centra en el estudio del bloqueo del movimiento de partícula independiente por parte de los nucleones dentro del núcleo atómico. En particular, la principal atención está en la reacción de transferencia de un nucleón 15C(p,d)14C, para la cual un experimento fue previamente realizado en el 2023. El experimento usó el Argonne Tandem Linac Accelerator System (ATLAS) para la producción de un haz secundario de 15C, el cual se dirigió hacia el interior de la Active Target Time Projection Chamber (AT-TPC), la cual fue el detector de blanco activo usado para el experimento. El estado actual del análisis de la información de este experimento se muestra en este trabajo. De momento, un potencial óptico preliminar para la dispersión elástica del sistema 15C+p se obtuvo, y una sección eficaz preliminar para el canal de transferencia se determinó. Algunos problemas aparecieron durante el proceso de análisis, lo cual muostra que más estudio sobre la respuesta de la AT-TPC puede que sea necesario antes de llegar a resultados más conclusivos.
El estudio de la estrutura nuclear es un campo de investigación muy activo. Originalmente, modelos de capas nucleares con características de partícula independiente eran muy exitosos al describir fenomenología nuclear. Sin embargo, a medida que las técnicas experimentales y la teoría avanzaban, mucha más fenomenología se descubrió, la cual era incompatible con una descripción de partícula puramente independiente del núcleo. Este Trabajo Fin de Máster se centra en el estudio del bloqueo del movimiento de partícula independiente por parte de los nucleones dentro del núcleo atómico. En particular, la principal atención está en la reacción de transferencia de un nucleón 15C(p,d)14C, para la cual un experimento fue previamente realizado en el 2023. El experimento usó el Argonne Tandem Linac Accelerator System (ATLAS) para la producción de un haz secundario de 15C, el cual se dirigió hacia el interior de la Active Target Time Projection Chamber (AT-TPC), la cual fue el detector de blanco activo usado para el experimento. El estado actual del análisis de la información de este experimento se muestra en este trabajo. De momento, un potencial óptico preliminar para la dispersión elástica del sistema 15C+p se obtuvo, y una sección eficaz preliminar para el canal de transferencia se determinó. Algunos problemas aparecieron durante el proceso de análisis, lo cual muostra que más estudio sobre la respuesta de la AT-TPC puede que sea necesario antes de llegar a resultados más conclusivos.
Dirección
AYYAD LIMONGE, FRANCESC YASSID (Tutoría)
AYYAD LIMONGE, FRANCESC YASSID (Tutoría)
Tribunal
HERNANDO MORATA, JOSE ANGEL (Presidente/a)
Wu , Bin (Secretario/a)
SANTAMARINA RIOS, CIBRAN (Vocal)
HERNANDO MORATA, JOSE ANGEL (Presidente/a)
Wu , Bin (Secretario/a)
SANTAMARINA RIOS, CIBRAN (Vocal)
Producción de fotones en colisiones protón-núcleo a gran rapidez. Especialidad en Física Nuclear y de Partículas.
Autoría
C.N.L.
Máster Universitario en Física
C.N.L.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
17.09.2024 09:00
17.09.2024 09:00
Resumen
En este trabajo se analiza el comportamiento a altas energías de la cromodinámica cuántica (QCD) mediante el estudio de la producción de un quark y un fotón en una colisión protón-núcleo (pA) a gran rapidez a primer orden en teoría de perturbaciones en la constante de acoplamiento electromagnética. Para ello se emplean dos formalismos: la factorización dependiente del momento transverso (TMD) y la teoría efectiva del Color Glass Condensate (CGC), que describe los núcleos como una colección de campos gluónicos clásicos. Ambos formalismos son cruciales para la comprensión del comportamiento hadrónico en condiciones extremas, especialmente en el régimen de bajo x, donde la saturación gluónica es relevante El trabajo comienza con una presentación de la libertad asintótica de QCD e a introdución á cuantización sobre a fronte de luz, que da lugar a la teoría de perturbaciones sobre el frente de luz, una herramienta crucial para el análisis realizado. A continuación, se explora el límite de bajo x de QCD empleando el CGC para modelizar la saturación gluónica y la factorización TMD para la descripción detallada de la distribución de momento transverso de los partones. Finalmente, se muestra que la factorización TMD y el CGC convergen en un dominio donde su validez solapa, que se corresponde con el límite de correlación de la producción de un quark y un fotón en colisiones pA a gran rapidez. Mediante un cálculo detallado de la sección eficaz de producción se confirma la consistencia entre estos dos formalismos, lo que proporciona un mejor conocimiento de la dinámica partónica en las colisiones de alta energía y en el límite de bajo x.
En este trabajo se analiza el comportamiento a altas energías de la cromodinámica cuántica (QCD) mediante el estudio de la producción de un quark y un fotón en una colisión protón-núcleo (pA) a gran rapidez a primer orden en teoría de perturbaciones en la constante de acoplamiento electromagnética. Para ello se emplean dos formalismos: la factorización dependiente del momento transverso (TMD) y la teoría efectiva del Color Glass Condensate (CGC), que describe los núcleos como una colección de campos gluónicos clásicos. Ambos formalismos son cruciales para la comprensión del comportamiento hadrónico en condiciones extremas, especialmente en el régimen de bajo x, donde la saturación gluónica es relevante El trabajo comienza con una presentación de la libertad asintótica de QCD e a introdución á cuantización sobre a fronte de luz, que da lugar a la teoría de perturbaciones sobre el frente de luz, una herramienta crucial para el análisis realizado. A continuación, se explora el límite de bajo x de QCD empleando el CGC para modelizar la saturación gluónica y la factorización TMD para la descripción detallada de la distribución de momento transverso de los partones. Finalmente, se muestra que la factorización TMD y el CGC convergen en un dominio donde su validez solapa, que se corresponde con el límite de correlación de la producción de un quark y un fotón en colisiones pA a gran rapidez. Mediante un cálculo detallado de la sección eficaz de producción se confirma la consistencia entre estos dos formalismos, lo que proporciona un mejor conocimiento de la dinámica partónica en las colisiones de alta energía y en el límite de bajo x.
Dirección
ARMESTO PEREZ, NESTOR (Tutoría)
ARMESTO PEREZ, NESTOR (Tutoría)
Tribunal
HERNANDO MORATA, JOSE ANGEL (Presidente/a)
Wu , Bin (Secretario/a)
SANTAMARINA RIOS, CIBRAN (Vocal)
HERNANDO MORATA, JOSE ANGEL (Presidente/a)
Wu , Bin (Secretario/a)
SANTAMARINA RIOS, CIBRAN (Vocal)
Más allá del límite de Fraunhofer. Especialidad en Física Nuclear y de Partículas
Autoría
C.P.S.
Máster Universitario en Física
C.P.S.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
17.09.2024 09:00
17.09.2024 09:00
Resumen
El trabajo se enmarca en la disciplina de la detección de cascadas atmosféricas a través de los radiopulsos que emiten. Aborda las modificaciones del espectro de frecuencias de estos pulsos en aire a densidad constante a medida que el observador se va acercando al máximo de la cascada y la emisión deja de ser aproximable por el límite de Fraunhofer. Pretende estimar la distancia a partir de la cual la aproximación deja de ser válida, además de describir y, en la medida de lo posible, explicar los efectos que aparecen al variar la distancia y el ángulo del observador con respecto a la cascada.
El trabajo se enmarca en la disciplina de la detección de cascadas atmosféricas a través de los radiopulsos que emiten. Aborda las modificaciones del espectro de frecuencias de estos pulsos en aire a densidad constante a medida que el observador se va acercando al máximo de la cascada y la emisión deja de ser aproximable por el límite de Fraunhofer. Pretende estimar la distancia a partir de la cual la aproximación deja de ser válida, además de describir y, en la medida de lo posible, explicar los efectos que aparecen al variar la distancia y el ángulo del observador con respecto a la cascada.
Dirección
ZAS ARREGUI, ENRIQUE (Tutoría)
ZAS ARREGUI, ENRIQUE (Tutoría)
Tribunal
HERNANDO MORATA, JOSE ANGEL (Presidente/a)
Wu , Bin (Secretario/a)
SANTAMARINA RIOS, CIBRAN (Vocal)
HERNANDO MORATA, JOSE ANGEL (Presidente/a)
Wu , Bin (Secretario/a)
SANTAMARINA RIOS, CIBRAN (Vocal)
Pruebas iniciales de los detectores de escintileo propuestos para el estudio da llegada de radiación cósmica en el computador cuántico Qmio. Especialidad de Física Nuclear e de Partículas.
Autoría
N.S.V.
Máster Universitario en Física
N.S.V.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
17.09.2024 09:00
17.09.2024 09:00
Resumen
En este trabajo se describen las pruebas iniciales realizadas a los detectores candidatos para la determinación del paso de radiación cósmica en la estructura de computación cuántica del CESGA (Qmio). Dicha estructura de detección permitirá cuantificar e informar del paso de radiación cósmica al procesador, puesto que dichas incidencias inducen transiciones masivas y correlacionadas de los \textit{qubits} que derivan en errores en la preparación de estados. Dichos errores, altamente correlacionados, no pueden ser corregidos por los códigos de corrección de errores cuánticos, lo que supone un obstáculo para la escalabilidad del sistema. El detector está compuestos por 2 barras escintilantes Amcrys UPS-923A de 1 metro de largo con fotomultiplicadores Hamamatsu R-750 acoplados en sus extremos, colocados en posición perpendicular. El estudio de los eventos que inciden simultáneamente en ambas barras permite una apropiada caracterización de la eficiencia de detección del sistema. Se focaliza en las propiedades espaciales y temporales de los detectores, necesarias para poder determinar las incidencias de radiación en el procesador con la mayor precisión posible. Éstas engloban la velocidad de propagación de las barras, el tiempo de propagacióna lo largo de la barra y las resoluciones espaciales y temporales. También se evalúan las propiedades de atenuación de la barra mediante el estudio de las variaciones en las amplitudes de las señales en función de la distancia recorrida. Además del estudio del paso de radiación cósmica, también se cuantifica la eficiencia de detección de radiación beta, usando una fuente de estroncio-90.
En este trabajo se describen las pruebas iniciales realizadas a los detectores candidatos para la determinación del paso de radiación cósmica en la estructura de computación cuántica del CESGA (Qmio). Dicha estructura de detección permitirá cuantificar e informar del paso de radiación cósmica al procesador, puesto que dichas incidencias inducen transiciones masivas y correlacionadas de los \textit{qubits} que derivan en errores en la preparación de estados. Dichos errores, altamente correlacionados, no pueden ser corregidos por los códigos de corrección de errores cuánticos, lo que supone un obstáculo para la escalabilidad del sistema. El detector está compuestos por 2 barras escintilantes Amcrys UPS-923A de 1 metro de largo con fotomultiplicadores Hamamatsu R-750 acoplados en sus extremos, colocados en posición perpendicular. El estudio de los eventos que inciden simultáneamente en ambas barras permite una apropiada caracterización de la eficiencia de detección del sistema. Se focaliza en las propiedades espaciales y temporales de los detectores, necesarias para poder determinar las incidencias de radiación en el procesador con la mayor precisión posible. Éstas engloban la velocidad de propagación de las barras, el tiempo de propagacióna lo largo de la barra y las resoluciones espaciales y temporales. También se evalúan las propiedades de atenuación de la barra mediante el estudio de las variaciones en las amplitudes de las señales en función de la distancia recorrida. Además del estudio del paso de radiación cósmica, también se cuantifica la eficiencia de detección de radiación beta, usando una fuente de estroncio-90.
Dirección
ALVAREZ POL, HECTOR (Tutoría)
ALVAREZ POL, HECTOR (Tutoría)
Tribunal
HERNANDO MORATA, JOSE ANGEL (Presidente/a)
Wu , Bin (Secretario/a)
SANTAMARINA RIOS, CIBRAN (Vocal)
HERNANDO MORATA, JOSE ANGEL (Presidente/a)
Wu , Bin (Secretario/a)
SANTAMARINA RIOS, CIBRAN (Vocal)
Diseño y optimización de un sistema de detectores externos para la verificación dosimétrica de la radioterapia metabólica. Especialidad en Física Nuclear y de Partículas
Autoría
P.O.C.
Máster Universitario en Física
P.O.C.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
18.07.2024 10:30
18.07.2024 10:30
Resumen
La radioterapia es una forma de tratamiento médico en la que se explotan los efectos biológicos de la radiación ionizante con fines terapéuticos, habitualmente utilizada para el tratamiento del cáncer. A diferencia de la más conocida radioterapia de haz externo, en la radioterapia metabólica se emplean radiofármacos que se administran de forma sistémica al paciente. Estos están diseñados para que se fijen de forma preferente en el tumor, de forma que se logra irradiar de manera interna al paciente, localizando la deposición de energía en los órganos objetivo y minimizando los daños en los tejidos sanos.\\ A pesar del potencial terapéutico de la radioterapia metabólica, su uso a nivel clínico está limitado por la falta de precisión e individualización de los métodos dosimétricos existentes en la actualidad. Esta carencia se debe a la naturaleza sistémica de los tratamientos, pues hace que sea necesaria una caracterización precisa de las distribuciones de actividad en los órganos del paciente y su evolución temporal para estimar la dosis que se va a impartir sobre estos.\\ Mediante el uso sistemas de detectores de radiación externos y simulaciones Monte Carlo individualizadas es posible extraer información sobre la distribución de actividades en el interior del paciente, lo cual permitiría estimar con mayor precisión la dosis impartida en cada órgano de interés. El propósito de este trabajo es avanzar en el desarrollo de esta metodología, profundizando en la implementación de simulaciones personalizadas y realistas, así como el estudio de las características técnicas de los detectores externos que se emplearían en este propósito.
La radioterapia es una forma de tratamiento médico en la que se explotan los efectos biológicos de la radiación ionizante con fines terapéuticos, habitualmente utilizada para el tratamiento del cáncer. A diferencia de la más conocida radioterapia de haz externo, en la radioterapia metabólica se emplean radiofármacos que se administran de forma sistémica al paciente. Estos están diseñados para que se fijen de forma preferente en el tumor, de forma que se logra irradiar de manera interna al paciente, localizando la deposición de energía en los órganos objetivo y minimizando los daños en los tejidos sanos.\\ A pesar del potencial terapéutico de la radioterapia metabólica, su uso a nivel clínico está limitado por la falta de precisión e individualización de los métodos dosimétricos existentes en la actualidad. Esta carencia se debe a la naturaleza sistémica de los tratamientos, pues hace que sea necesaria una caracterización precisa de las distribuciones de actividad en los órganos del paciente y su evolución temporal para estimar la dosis que se va a impartir sobre estos.\\ Mediante el uso sistemas de detectores de radiación externos y simulaciones Monte Carlo individualizadas es posible extraer información sobre la distribución de actividades en el interior del paciente, lo cual permitiría estimar con mayor precisión la dosis impartida en cada órgano de interés. El propósito de este trabajo es avanzar en el desarrollo de esta metodología, profundizando en la implementación de simulaciones personalizadas y realistas, así como el estudio de las características técnicas de los detectores externos que se emplearían en este propósito.
Dirección
GOMEZ RODRIGUEZ, FAUSTINO (Tutoría)
Pardo Montero, Juan Cotutoría
GOMEZ RODRIGUEZ, FAUSTINO (Tutoría)
Pardo Montero, Juan Cotutoría
Tribunal
CID VIDAL, XABIER (Presidente/a)
CAZON BOADO, LORENZO (Secretario/a)
GONZALEZ DIAZ, DIEGO (Vocal)
CID VIDAL, XABIER (Presidente/a)
CAZON BOADO, LORENZO (Secretario/a)
GONZALEZ DIAZ, DIEGO (Vocal)
Estudio y simulación de circuitos convertidores DC-DC en tecnología CMOS para aplicaciones de recolección de energía
Autoría
J.A.V.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
J.A.V.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Fecha de la defensa
20.02.2024 10:30
20.02.2024 10:30
Resumen
La búsqueda de alternativas energéticas y de la mejora de la eficiencia de los procesos y equipos, se ha visto impulsada por el cambio climático extremo y la crisis energética existente. En la industria, se busca optimizar la manera de consumir energía a nivel general, para lo cual se emplean numerosos sensores a fin de establecer consumos regulados en el tiempo, además de promover la autogeneración. Con el objetivo de aprovechar la energía remanente, se hace uso de diferentes transductores, capaces de transformar una fuente de generación a otra aprovechable por los equipos electrónicos. Debido a que dichos dispositivos producen típicamente potencia y voltaje muy reducidos, es necesario implementar circuitos intermedios, a fin de acondicionar los valores de salida para que sean útiles para los dispositivos que se espera alimentar. En línea con este objetivo, el presente trabajo expone el diseño de un circuito conversor DC-DC elevador para circuitos de cosecha de energía ambiente, que parten de valores de tensión de entrada muy reducidos (desde 57 mV).
La búsqueda de alternativas energéticas y de la mejora de la eficiencia de los procesos y equipos, se ha visto impulsada por el cambio climático extremo y la crisis energética existente. En la industria, se busca optimizar la manera de consumir energía a nivel general, para lo cual se emplean numerosos sensores a fin de establecer consumos regulados en el tiempo, además de promover la autogeneración. Con el objetivo de aprovechar la energía remanente, se hace uso de diferentes transductores, capaces de transformar una fuente de generación a otra aprovechable por los equipos electrónicos. Debido a que dichos dispositivos producen típicamente potencia y voltaje muy reducidos, es necesario implementar circuitos intermedios, a fin de acondicionar los valores de salida para que sean útiles para los dispositivos que se espera alimentar. En línea con este objetivo, el presente trabajo expone el diseño de un circuito conversor DC-DC elevador para circuitos de cosecha de energía ambiente, que parten de valores de tensión de entrada muy reducidos (desde 57 mV).
Dirección
López Martínez, Paula (Tutoría)
Pereira Rial, Óscar Cotutoría
López Martínez, Paula (Tutoría)
Pereira Rial, Óscar Cotutoría
Tribunal
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Presidente/a)
Cruz de la Fuente, Óscar (Secretario/a)
Garrido Juncal, Andrea (Vocal)
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Presidente/a)
Cruz de la Fuente, Óscar (Secretario/a)
Garrido Juncal, Andrea (Vocal)
Viveiro como Plan de Desarrollo Sostenible
Autoría
I.D.R.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
I.D.R.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Fecha de la defensa
20.02.2024 10:30
20.02.2024 10:30
Resumen
La Agenda 2030 y en concreto los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son medidas creadas por la ONU para avanzar hacia el desarrollo sostenible de los territorios, haciendo frente a problemáticas como pueden ser la pobreza, el cambio climático o las desigualdades económicas y sociales. A casi cinco años de que finalice el plazo propuesto por esta entidad, nos encontramos con que muchos países, ciudades e incluso empresas no aplican lo expuesto en esta Agenda. Es por esto que este Trabajo de Fin de Máster expone una guía de desarrollo sostenible para la entidad Iniciativa Prato_DO, que alinee sus actividades con lo recogido en los ODS y en la propia Agenda 2030. Uno de los principales problemas es lo ambiciosos que son los objetivos propuestos por la ONU, por lo que en este trabajo nos centraremos en crear acciones concretas dentro del ámbito de trabajo de la empresa, prestando especial atención a la creación de un plan de seguimiento, para así asegurar el cumplimiento de todas las acciones mencionadas. Todas las medidas y acciones posteriormente expuestas están dirigidas principamente a mejorar la calidad de vida de la ciudad de Viveiro a la vez que se avanza hacia un desarrollo sostenible de la misma.
La Agenda 2030 y en concreto los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son medidas creadas por la ONU para avanzar hacia el desarrollo sostenible de los territorios, haciendo frente a problemáticas como pueden ser la pobreza, el cambio climático o las desigualdades económicas y sociales. A casi cinco años de que finalice el plazo propuesto por esta entidad, nos encontramos con que muchos países, ciudades e incluso empresas no aplican lo expuesto en esta Agenda. Es por esto que este Trabajo de Fin de Máster expone una guía de desarrollo sostenible para la entidad Iniciativa Prato_DO, que alinee sus actividades con lo recogido en los ODS y en la propia Agenda 2030. Uno de los principales problemas es lo ambiciosos que son los objetivos propuestos por la ONU, por lo que en este trabajo nos centraremos en crear acciones concretas dentro del ámbito de trabajo de la empresa, prestando especial atención a la creación de un plan de seguimiento, para así asegurar el cumplimiento de todas las acciones mencionadas. Todas las medidas y acciones posteriormente expuestas están dirigidas principamente a mejorar la calidad de vida de la ciudad de Viveiro a la vez que se avanza hacia un desarrollo sostenible de la misma.
Dirección
RODRIGUEZ AÑON, JOSE ANTONIO (Tutoría)
Requejo Fernández, Lucas Cotutoría
RODRIGUEZ AÑON, JOSE ANTONIO (Tutoría)
Requejo Fernández, Lucas Cotutoría
Tribunal
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Presidente/a)
Cruz de la Fuente, Óscar (Secretario/a)
Garrido Juncal, Andrea (Vocal)
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Presidente/a)
Cruz de la Fuente, Óscar (Secretario/a)
Garrido Juncal, Andrea (Vocal)
Propuesta para desarrollar una comunidad sostenible para la Mancomunidad del Alto Tajo: El Recuenco, Peñalén y Huertapelayo
Autoría
S.F.G.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
S.F.G.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Fecha de la defensa
20.02.2024 10:30
20.02.2024 10:30
Resumen
Este trabajo es una propuesta para convertir la Mancomunidad del Alto Tajo (Guadalajara), en concreto los pueblos de El Recuenco, Peñalén y Huertapelayo, en una comunidad sostenible fomentando el desarrollo rural y contribuyendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello se realiza el diseño de 3 comunidades energéticas basadas en instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo colectivo utilizando los programas iHOGA, PVGIS y HelioScope. Se dimensionan 152 módulos fotovoltaicos para El Recuenco, 210 para Peñalén y 106 para Huertapelayo, de manera que se abastezca el 100 % de los consumos energéticos de los ayuntamientos y un 50 % extra para los vecinos que conformen la cooperativa de cada pueblo. Se plantean baterías virtuales para el almacenamiento. La meta es abaratar costes de la factura eléctrica, así como fomentar la autonomía respecto a los grandes suministradores. De forma complementaria, se propone la escalada como actividad para promover un turismo activo y sostenible en la zona, con el objetivo de dinamizar el territorio y reactivar su economía. El objetivo global de esta propuesta es crear empleo y fijar población en el Alto Tajo a medio y largo plazo.
Este trabajo es una propuesta para convertir la Mancomunidad del Alto Tajo (Guadalajara), en concreto los pueblos de El Recuenco, Peñalén y Huertapelayo, en una comunidad sostenible fomentando el desarrollo rural y contribuyendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello se realiza el diseño de 3 comunidades energéticas basadas en instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo colectivo utilizando los programas iHOGA, PVGIS y HelioScope. Se dimensionan 152 módulos fotovoltaicos para El Recuenco, 210 para Peñalén y 106 para Huertapelayo, de manera que se abastezca el 100 % de los consumos energéticos de los ayuntamientos y un 50 % extra para los vecinos que conformen la cooperativa de cada pueblo. Se plantean baterías virtuales para el almacenamiento. La meta es abaratar costes de la factura eléctrica, así como fomentar la autonomía respecto a los grandes suministradores. De forma complementaria, se propone la escalada como actividad para promover un turismo activo y sostenible en la zona, con el objetivo de dinamizar el territorio y reactivar su economía. El objetivo global de esta propuesta es crear empleo y fijar población en el Alto Tajo a medio y largo plazo.
Dirección
RODRIGUEZ AÑON, JOSE ANTONIO (Tutoría)
RODRIGUEZ AÑON, JOSE ANTONIO (Tutoría)
Tribunal
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Presidente/a)
Cruz de la Fuente, Óscar (Secretario/a)
Garrido Juncal, Andrea (Vocal)
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Presidente/a)
Cruz de la Fuente, Óscar (Secretario/a)
Garrido Juncal, Andrea (Vocal)
Análisis del estado actual de la red de transporte española de cara a la transición energética
Autoría
A.F.M.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
A.F.M.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Fecha de la defensa
20.02.2024 10:30
20.02.2024 10:30
Resumen
El cambio climático que se está viviendo a nivel global ha propiciado que, desde distintos gobiernos, se tomen medidas para mitigar sus efectos. Una de estas medidas ha sido la implantación de una transición energética, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de combustibles fósiles. Esto se llevará a cabo mediante el aumento progresivo de la proporción de energías de origen renovable en el mix energético. Este aumento de energías renovables conlleva la necesidad de adecuar la red de transporte eléctrico para permitir que se alcancen los objetivos establecidos para la transición energética en España. No obstante, esto implica una serie de dificultades técnicas asociadas que deberán ser resueltas. Es por ello que en este Trabajo de Fin de Máster se estudian los objetivos propuestos en España, el estado actual de la red de transporte, las dificultades técnicas a resolver, la previsión de los futuros proyectos de energía renovable y la planificación de la red de transporte elaborada por Red Eléctrica. Tras el análisis de todos estos puntos, se determinan las debilidades de la red de transporte actual y el nivel de adecuación de las medidas tomadas.
El cambio climático que se está viviendo a nivel global ha propiciado que, desde distintos gobiernos, se tomen medidas para mitigar sus efectos. Una de estas medidas ha sido la implantación de una transición energética, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de combustibles fósiles. Esto se llevará a cabo mediante el aumento progresivo de la proporción de energías de origen renovable en el mix energético. Este aumento de energías renovables conlleva la necesidad de adecuar la red de transporte eléctrico para permitir que se alcancen los objetivos establecidos para la transición energética en España. No obstante, esto implica una serie de dificultades técnicas asociadas que deberán ser resueltas. Es por ello que en este Trabajo de Fin de Máster se estudian los objetivos propuestos en España, el estado actual de la red de transporte, las dificultades técnicas a resolver, la previsión de los futuros proyectos de energía renovable y la planificación de la red de transporte elaborada por Red Eléctrica. Tras el análisis de todos estos puntos, se determinan las debilidades de la red de transporte actual y el nivel de adecuación de las medidas tomadas.
Dirección
PROUPIN CASTIÑEIRAS, JORGE (Tutoría)
Couceiro Sandá, Daniel Cotutoría
PROUPIN CASTIÑEIRAS, JORGE (Tutoría)
Couceiro Sandá, Daniel Cotutoría
Tribunal
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Presidente/a)
Cruz de la Fuente, Óscar (Secretario/a)
Garrido Juncal, Andrea (Vocal)
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Presidente/a)
Cruz de la Fuente, Óscar (Secretario/a)
Garrido Juncal, Andrea (Vocal)
Percepción del impacto que tienen las empresas con la implementación del esquema International Sustainability Carbon Certification (ISCC), en los recursos naturales de Colombia.
Autoría
A.C.G.A.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
A.C.G.A.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Fecha de la defensa
20.02.2024 10:30
20.02.2024 10:30
Resumen
Para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) se han creado normativas internacionales como la Directiva de energías Renovables (RED) y el esquema de Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC) que permiten a las empresas adquirir un certificado que indica que sus procesos y productos son sostenibles y están encaminados al cumplimiento de los ODS. Este Trabajo de Fin de Máster presenta la investigación sobre la percepción que se tiene de las empresas que cuentan actualmente con certificado del esquema ISCC y cómo es su actuar en el desarrollo productivo dentro de las diferentes zonas del territorio colombiano. Para esto la investigación se abordó desde un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) el cual permitió aplicar un instrumento de recolección de información donde los resultados fueron correlacionados con información e investigaciones citadas en el presente trabajo las cuales se han hecho en los últimos 10 años dentro del país todo con el fin de poder concluir si el esquema ISCC es un promotor de conciencia ambiental o en su defecto está poniendo en riesgo los recursos naturales. “Los resultados fueron sorprendentes”
Para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) se han creado normativas internacionales como la Directiva de energías Renovables (RED) y el esquema de Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC) que permiten a las empresas adquirir un certificado que indica que sus procesos y productos son sostenibles y están encaminados al cumplimiento de los ODS. Este Trabajo de Fin de Máster presenta la investigación sobre la percepción que se tiene de las empresas que cuentan actualmente con certificado del esquema ISCC y cómo es su actuar en el desarrollo productivo dentro de las diferentes zonas del territorio colombiano. Para esto la investigación se abordó desde un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) el cual permitió aplicar un instrumento de recolección de información donde los resultados fueron correlacionados con información e investigaciones citadas en el presente trabajo las cuales se han hecho en los últimos 10 años dentro del país todo con el fin de poder concluir si el esquema ISCC es un promotor de conciencia ambiental o en su defecto está poniendo en riesgo los recursos naturales. “Los resultados fueron sorprendentes”
Dirección
RODRIGUEZ AÑON, JOSE ANTONIO (Tutoría)
Otero Muñoz, Rodrigo Cotutoría
RODRIGUEZ AÑON, JOSE ANTONIO (Tutoría)
Otero Muñoz, Rodrigo Cotutoría
Tribunal
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Presidente/a)
Cruz de la Fuente, Óscar (Secretario/a)
Garrido Juncal, Andrea (Vocal)
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Presidente/a)
Cruz de la Fuente, Óscar (Secretario/a)
Garrido Juncal, Andrea (Vocal)
Estudio tribológico de nanofluídos de transmisión en vehículos eléctricos
Autoría
M.G.M.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
M.G.M.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Fecha de la defensa
20.02.2024 10:30
20.02.2024 10:30
Resumen
El creciente uso de los vehículos eléctricos está impulsando la demanda de nuevos lubricantes específicos para esta clase de vehículos con el objetivo de mejorar la eficiencia y aumentar su vida útil. La innovación en este ámbito incluye la incorporación de nanopartículas como alternativa a los aditivos convencionales en los lubricantes. En este Trabajo de Fin de Máster se realiza el estudio de un aceite base (PAO8) y el uso de nanopartículas tanto de MXeno de carburo de titanio (Ti3C2Tx) como de carbonato de calcio (CaCO3) como aditivos en concentraciones de 0.05 wt%, 0.10 wt%, 0.15 wt% y 0.20 wt%. El estudio aborda la síntesis de estas nanopartículas, su caracterización, la formulación de los nanolubricantes y el análisis de su estabilidad temporal. También se realiza la caracterización tribológica: coeficiente de fracción, parámetros de desgaste y rugosidad de las superficies desgastadas en comparación con el aceite base. Finalmente, se propone un análisis de los mecanismos de lubricación que ocurren con la aplicación de estos nanolubricantes, contribuyendo a una comprensión más profunda de los procesos implicados.
El creciente uso de los vehículos eléctricos está impulsando la demanda de nuevos lubricantes específicos para esta clase de vehículos con el objetivo de mejorar la eficiencia y aumentar su vida útil. La innovación en este ámbito incluye la incorporación de nanopartículas como alternativa a los aditivos convencionales en los lubricantes. En este Trabajo de Fin de Máster se realiza el estudio de un aceite base (PAO8) y el uso de nanopartículas tanto de MXeno de carburo de titanio (Ti3C2Tx) como de carbonato de calcio (CaCO3) como aditivos en concentraciones de 0.05 wt%, 0.10 wt%, 0.15 wt% y 0.20 wt%. El estudio aborda la síntesis de estas nanopartículas, su caracterización, la formulación de los nanolubricantes y el análisis de su estabilidad temporal. También se realiza la caracterización tribológica: coeficiente de fracción, parámetros de desgaste y rugosidad de las superficies desgastadas en comparación con el aceite base. Finalmente, se propone un análisis de los mecanismos de lubricación que ocurren con la aplicación de estos nanolubricantes, contribuyendo a una comprensión más profunda de los procesos implicados.
Dirección
FERNANDEZ PEREZ, JOSEFA (Tutoría)
Liñeira del Río, José Manuel Cotutoría
FERNANDEZ PEREZ, JOSEFA (Tutoría)
Liñeira del Río, José Manuel Cotutoría
Tribunal
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Presidente/a)
Cruz de la Fuente, Óscar (Secretario/a)
Garrido Juncal, Andrea (Vocal)
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Presidente/a)
Cruz de la Fuente, Óscar (Secretario/a)
Garrido Juncal, Andrea (Vocal)
Estudio de aplicación de bombas de calor en granjas avícolas
Autoría
M.M.G.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
M.M.G.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Fecha de la defensa
20.02.2024 10:30
20.02.2024 10:30
Resumen
Este proyecto investigará la viabilidad técnica y económica de utilizar bombas de calor en granjas avícolas de engorde. El objetivo de utilizar esta tecnología renovable es contribuir a minimizar los efecros de las crisis energética y climática a las que se enfrenta la sociedad actual. Por un lado, se analizarán las causas, el alcance y las consecuencias de estas crisis. Por otro lado, se realizará un informe detallado sobre las bombas de calor. Por último, se estudiara un caso real de aplicación potencial de las bombas de calor, tanto de fuente aérea como geotérmica: en granjas avícolas de engorde.
Este proyecto investigará la viabilidad técnica y económica de utilizar bombas de calor en granjas avícolas de engorde. El objetivo de utilizar esta tecnología renovable es contribuir a minimizar los efecros de las crisis energética y climática a las que se enfrenta la sociedad actual. Por un lado, se analizarán las causas, el alcance y las consecuencias de estas crisis. Por otro lado, se realizará un informe detallado sobre las bombas de calor. Por último, se estudiara un caso real de aplicación potencial de las bombas de calor, tanto de fuente aérea como geotérmica: en granjas avícolas de engorde.
Dirección
PROUPIN CASTIÑEIRAS, JORGE (Tutoría)
López González, Xurxo Cotutoría
PROUPIN CASTIÑEIRAS, JORGE (Tutoría)
López González, Xurxo Cotutoría
Tribunal
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Presidente/a)
Cruz de la Fuente, Óscar (Secretario/a)
Garrido Juncal, Andrea (Vocal)
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Presidente/a)
Cruz de la Fuente, Óscar (Secretario/a)
Garrido Juncal, Andrea (Vocal)
Desarrollo de una Comunidad Sostenible compuesta por tres pueblos rurales (Armallones, Poveda de la Sierra y Zaorejas) pertenecientes a la Mancomunidad del Alto Tajo en Guadalajara, España
Autoría
L.M.M.S.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
L.M.M.S.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Fecha de la defensa
20.02.2024 10:30
20.02.2024 10:30
Resumen
El presente trabajo final de máster se llevó a cabo con el fin de realizar el desarrollo de un Mancomunidad Rural Sostenible basada en el estudio de tres comunidades energéticas en los pueblos de Armallones, Poveda de la sierra y Zaorejas, municipios pertenecientes a Guadalajara, España. De igual manera, se buscó diferentes alternativas basadas en el turismo comunitario logrando un crecimiento local. Para ello se realizó el dimensionado correspondiente de las comunidades energéticas por medio de diferentes programas como iHOGA, HelioScope y PVGIS con el fin de realizar un análisis económico adecuado y, así lograr un ahorro significativo en las facturas energéticas de los ayuntamientos como el de los residentes participantes de esta forma jurídica. Es importante mencionar que, tres meses después de presentar el proyecto inicial realizado en las prácticas de campus rural, el día 24 de enero del presente año esté fue aprobado. Igualmente, para este trabajo se realizó un cronograma donde se tuvo en cuenta los diferentes lugares de interés pertenecientes a la Mancomunidad de Alto Tajo con el fin de apoyar los diferentes emprendimientos de la zona, generar arraigo en los pueblos, generar empleo y dar a conocer un poco más de los pueblos con el fin de generar mayor afluencia de turistas en la zona y, a su vez lograr un equilibrio social, ambiental y económico.
El presente trabajo final de máster se llevó a cabo con el fin de realizar el desarrollo de un Mancomunidad Rural Sostenible basada en el estudio de tres comunidades energéticas en los pueblos de Armallones, Poveda de la sierra y Zaorejas, municipios pertenecientes a Guadalajara, España. De igual manera, se buscó diferentes alternativas basadas en el turismo comunitario logrando un crecimiento local. Para ello se realizó el dimensionado correspondiente de las comunidades energéticas por medio de diferentes programas como iHOGA, HelioScope y PVGIS con el fin de realizar un análisis económico adecuado y, así lograr un ahorro significativo en las facturas energéticas de los ayuntamientos como el de los residentes participantes de esta forma jurídica. Es importante mencionar que, tres meses después de presentar el proyecto inicial realizado en las prácticas de campus rural, el día 24 de enero del presente año esté fue aprobado. Igualmente, para este trabajo se realizó un cronograma donde se tuvo en cuenta los diferentes lugares de interés pertenecientes a la Mancomunidad de Alto Tajo con el fin de apoyar los diferentes emprendimientos de la zona, generar arraigo en los pueblos, generar empleo y dar a conocer un poco más de los pueblos con el fin de generar mayor afluencia de turistas en la zona y, a su vez lograr un equilibrio social, ambiental y económico.
Dirección
RODRIGUEZ AÑON, JOSE ANTONIO (Tutoría)
RODRIGUEZ AÑON, JOSE ANTONIO (Tutoría)
Tribunal
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Presidente/a)
Cruz de la Fuente, Óscar (Secretario/a)
Garrido Juncal, Andrea (Vocal)
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Presidente/a)
Cruz de la Fuente, Óscar (Secretario/a)
Garrido Juncal, Andrea (Vocal)
Diseño de planta de producción de hidrogeno verde con generación eléctrica 100% renovable de origen eólico-solar aislada de red en Galicia-España.
Autoría
R.A.B.M.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
R.A.B.M.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Fecha de la defensa
19.02.2024 16:00
19.02.2024 16:00
Resumen
En el presente trabajo se presenta el modelado de un diseño de una planta de producción de hidrogeno verde off-grid para el polígono de Sabón (A Coruña). Este polígono industrial, que hospeda grandes consorcios empresariales muy sensibilizados con la descarbonización, dispone de buenos niveles de recurso tanto solar como eólico. Considerando un sistema energético de referencia constituido por un sistema de electrolizador de tipo PEM de 1MW (modelo comercial) de potencia, alimentado por un sistema hibrido eólico-solar. Para asegurar la independencia de la red eléctrica, se considera un sistema de acumulación de baterías de ion-litio. La herramienta de modelado utilizada en el trabajo, HOMER, ha permitido verificar la viabilidad técnica y económica de la propuesta. La propuesta óptima, constituida por una planta hibrida de 3,8 MWp de potencia solar, 3 MW de potencia eólica y 4 MW de capacidad de almacenamiento permitiría generar 540 kg/h de hidrogeno verde. Teniendo en cuenta el coste total estimado del proyecto (10,86 millones de dólares(M$)), el precio bruto del hidrogeno producido puede estimarse 2,2045 $/kg aproximadamente. Con el fin de evaluar la sostenibilidad económica del proyecto se plantea tanto la venta directa del hidrogeno y del oxígeno producido, así como los excesos de producción eléctrica renovable. En estas condiciones, se estima una TIR de 24% para 25 años de proyecto y un retorno de la inversión en 5 años. El presente trabajo de investigación fue elegido finalista nacional para la 15º edición de la competición EDPR University Challenge organizada por la empresa energética EDP Renovables, siendo este presentado y expuesto entre los 5 mejores trabajos de la competición 2023 en la ciudad de Madrid el 25 de octubre del 2023, en representación de la Universidad de Santiago de Compostela.
En el presente trabajo se presenta el modelado de un diseño de una planta de producción de hidrogeno verde off-grid para el polígono de Sabón (A Coruña). Este polígono industrial, que hospeda grandes consorcios empresariales muy sensibilizados con la descarbonización, dispone de buenos niveles de recurso tanto solar como eólico. Considerando un sistema energético de referencia constituido por un sistema de electrolizador de tipo PEM de 1MW (modelo comercial) de potencia, alimentado por un sistema hibrido eólico-solar. Para asegurar la independencia de la red eléctrica, se considera un sistema de acumulación de baterías de ion-litio. La herramienta de modelado utilizada en el trabajo, HOMER, ha permitido verificar la viabilidad técnica y económica de la propuesta. La propuesta óptima, constituida por una planta hibrida de 3,8 MWp de potencia solar, 3 MW de potencia eólica y 4 MW de capacidad de almacenamiento permitiría generar 540 kg/h de hidrogeno verde. Teniendo en cuenta el coste total estimado del proyecto (10,86 millones de dólares(M$)), el precio bruto del hidrogeno producido puede estimarse 2,2045 $/kg aproximadamente. Con el fin de evaluar la sostenibilidad económica del proyecto se plantea tanto la venta directa del hidrogeno y del oxígeno producido, así como los excesos de producción eléctrica renovable. En estas condiciones, se estima una TIR de 24% para 25 años de proyecto y un retorno de la inversión en 5 años. El presente trabajo de investigación fue elegido finalista nacional para la 15º edición de la competición EDPR University Challenge organizada por la empresa energética EDP Renovables, siendo este presentado y expuesto entre los 5 mejores trabajos de la competición 2023 en la ciudad de Madrid el 25 de octubre del 2023, en representación de la Universidad de Santiago de Compostela.
Dirección
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Tutoría)
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Tutoría)
Tribunal
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Presidente/a)
VAAMONDE LONGUEIRA, JOSÉ FRANCISCO (Secretario/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Vocal)
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Presidente/a)
VAAMONDE LONGUEIRA, JOSÉ FRANCISCO (Secretario/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Vocal)
Evaluación del efecto de la resistividad en la respuesta de paneles policristalinos de tecnología UMG en zonas de alta componente de radiación difusa..
Autoría
E.J.B.R.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
E.J.B.R.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Fecha de la defensa
19.02.2024 16:00
19.02.2024 16:00
Resumen
El estudio realiza el análisis del set-up propuesto por la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) para evaluar la respuesta de paneles policristalinos de tecnología UMG respecto a la resistividad. Se detectan los factores que puedan influir en el análisis de los datos. Se demuestra la posible influencia de la reflexión en el panel vertical. Se detecta la posible influencia de sombras en el set-up y sus posibles horarios afectados. Se analiza los coeficientes de correlación de radiación global y de DF entre las diferentes potencias para evaluar los avances de la investigación. Se utiliza los resultados para la creación de regresiones lineales que permitan la detención de fluctuaciones en el comportamiento. Finalmente se propone, basándose en los resultados del trabajo, propuestas para la continuación de la experimentación y seleccionando los candidatos más idóneos para la próxima fase
El estudio realiza el análisis del set-up propuesto por la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) para evaluar la respuesta de paneles policristalinos de tecnología UMG respecto a la resistividad. Se detectan los factores que puedan influir en el análisis de los datos. Se demuestra la posible influencia de la reflexión en el panel vertical. Se detecta la posible influencia de sombras en el set-up y sus posibles horarios afectados. Se analiza los coeficientes de correlación de radiación global y de DF entre las diferentes potencias para evaluar los avances de la investigación. Se utiliza los resultados para la creación de regresiones lineales que permitan la detención de fluctuaciones en el comportamiento. Finalmente se propone, basándose en los resultados del trabajo, propuestas para la continuación de la experimentación y seleccionando los candidatos más idóneos para la próxima fase
Dirección
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Tutoría)
López Rodríguez, Noelia Cotutoría
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Tutoría)
López Rodríguez, Noelia Cotutoría
Tribunal
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Presidente/a)
VAAMONDE LONGUEIRA, JOSÉ FRANCISCO (Secretario/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Vocal)
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Presidente/a)
VAAMONDE LONGUEIRA, JOSÉ FRANCISCO (Secretario/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Vocal)
Del hidrógeno verde a la urea verde, un análisis de un caso base
Autoría
J.D.D.I.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
J.D.D.I.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Fecha de la defensa
19.02.2024 16:00
19.02.2024 16:00
Resumen
La producción de hidrógeno verde ha experimentado un importante apoyo por parte de industrias y gobiernos en los últimos años, hasta convertirse en la principal solución al cambio climático. Tan solo en la Unión Europea se tiene previsto invertir alrededor de 500 mil millones de euros en proyectos de producción de hidrógeno verde para escalar su capacidad de 0,1 GW actualmente disponibles a unos 40 GW para finales de 2030 [1]. Este estudio se centrará en cuatro simulaciones de una planta piloto de electrolisis alcalina de 5 MW para la producción de hidrógeno verde. El objetivo de estas simulaciones es comprender y dar a conocer la escala de los consumos de materias primas agua y electricidad, así como también de la eficiencia, costes y otros requisitos para la eventual producción de hidrógeno verde y sus subproductos. Los resultados se utilizarán como punto de partida para desarrollar una discusión sobre los requisitos y el futuro de la tecnología del hidrógeno verde, así como la importancia del hidrógeno como una de las principales opciones para alcanzar un futuro con cero emisiones netas de CO2. También se reseña la producción de amoniaco y urea como dos subproductos importantes que pueden aprovecharse para dar un valor extra al hidrógeno y descarbonizar dos de los principales procesos industriales más intensivos en CO2. Este tipo de proyectos presentan mejores condiciones financieras y podrían usarse como base para mejorar la tecnología de producción de hidrogeno y crear mercados de hidrógeno verde, que eventualmente reducirán los precios lo suficiente como para competir con la producción tradicional de hidrógeno basada en combustibles fósiles.
La producción de hidrógeno verde ha experimentado un importante apoyo por parte de industrias y gobiernos en los últimos años, hasta convertirse en la principal solución al cambio climático. Tan solo en la Unión Europea se tiene previsto invertir alrededor de 500 mil millones de euros en proyectos de producción de hidrógeno verde para escalar su capacidad de 0,1 GW actualmente disponibles a unos 40 GW para finales de 2030 [1]. Este estudio se centrará en cuatro simulaciones de una planta piloto de electrolisis alcalina de 5 MW para la producción de hidrógeno verde. El objetivo de estas simulaciones es comprender y dar a conocer la escala de los consumos de materias primas agua y electricidad, así como también de la eficiencia, costes y otros requisitos para la eventual producción de hidrógeno verde y sus subproductos. Los resultados se utilizarán como punto de partida para desarrollar una discusión sobre los requisitos y el futuro de la tecnología del hidrógeno verde, así como la importancia del hidrógeno como una de las principales opciones para alcanzar un futuro con cero emisiones netas de CO2. También se reseña la producción de amoniaco y urea como dos subproductos importantes que pueden aprovecharse para dar un valor extra al hidrógeno y descarbonizar dos de los principales procesos industriales más intensivos en CO2. Este tipo de proyectos presentan mejores condiciones financieras y podrían usarse como base para mejorar la tecnología de producción de hidrogeno y crear mercados de hidrógeno verde, que eventualmente reducirán los precios lo suficiente como para competir con la producción tradicional de hidrógeno basada en combustibles fósiles.
Dirección
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Tutoría)
Álvarez Pérez, Cecilia Cotutoría
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Tutoría)
Álvarez Pérez, Cecilia Cotutoría
Tribunal
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Presidente/a)
VAAMONDE LONGUEIRA, JOSÉ FRANCISCO (Secretario/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Vocal)
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Presidente/a)
VAAMONDE LONGUEIRA, JOSÉ FRANCISCO (Secretario/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Vocal)
Propuestas para una Transición Ecológica en los pueblos Arbeteta, Peralveche, Villanueva de Alcorón y Villar de Cobeta de la Mancomunidad del Alto Tajo en Guadalajara, Castilla-La Mancha: Sostenibilidad Energética, Económica y Social.
Autoría
R.G.P.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
R.G.P.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Fecha de la defensa
19.02.2024 16:00
19.02.2024 16:00
Resumen
El fenómeno poblacional en España implica la concentración de la población en las ciudades exteriores y en el litoral, provocando la pérdida poblacional de las zonas rurales. La Mancomunidad del Alto Tajo representa una de las zonas más afectadas por el fenómeno anterior. Su densidad poblacional es de 0,87 habitantes/km2, lo cual constituye un problema de grandes proporciones si se considera que el parámetro demográfico de 10 habitantes/km2 es la antesala para el inicio de la desatención y la desarticulación social de las poblaciones. Con el propósito de mejorar la actividad económica de la zona y fijar población, se desarrolló, en las poblaciones de Arbeteta, Peralveche, Villanueva de Alcorón y Villar de Cobeta, el análisis de crear comunidades energéticas a partir de la instalación de sistemas fotovoltaicos. Además, se consideró el uso de la madera de la zona para producir pellets y opciones para potenciar oficios propios de la región. Referente a las comunidades energéticas, sería necesario la creación de 7: Una por comunidad en Peralveche y Villar de Cobeta, 2 en Arbeteta y 3 en Villanueva de Alcorón. La inversión para la instalación de los sistemas fotovoltaicos en los 4 pueblos rondaría los 364.700 euros y el período de recuperación de la inversión se encontraría entre los 11 y 15 años. En cuanto a la instalación de una planta de producción de pellets, se estimó una producción de 10.000 tm pallets/año, y tomando como base el trabajo efectuado por López, Moreno, en el año 2017, se calculó una inversión inicial de 1.186.500 euros, considerando la inflación acumulada desde 2018 hasta noviembre 2023. Respecto a la activación de oficios propios de la región, se procedió a analizar lo relacionado a la alfarería, cerámica, uso de la lana de ovejas y artesanías de madera, considerándose fundamental que los mismos vayan de la mano con el turismo ecológico y activo.
El fenómeno poblacional en España implica la concentración de la población en las ciudades exteriores y en el litoral, provocando la pérdida poblacional de las zonas rurales. La Mancomunidad del Alto Tajo representa una de las zonas más afectadas por el fenómeno anterior. Su densidad poblacional es de 0,87 habitantes/km2, lo cual constituye un problema de grandes proporciones si se considera que el parámetro demográfico de 10 habitantes/km2 es la antesala para el inicio de la desatención y la desarticulación social de las poblaciones. Con el propósito de mejorar la actividad económica de la zona y fijar población, se desarrolló, en las poblaciones de Arbeteta, Peralveche, Villanueva de Alcorón y Villar de Cobeta, el análisis de crear comunidades energéticas a partir de la instalación de sistemas fotovoltaicos. Además, se consideró el uso de la madera de la zona para producir pellets y opciones para potenciar oficios propios de la región. Referente a las comunidades energéticas, sería necesario la creación de 7: Una por comunidad en Peralveche y Villar de Cobeta, 2 en Arbeteta y 3 en Villanueva de Alcorón. La inversión para la instalación de los sistemas fotovoltaicos en los 4 pueblos rondaría los 364.700 euros y el período de recuperación de la inversión se encontraría entre los 11 y 15 años. En cuanto a la instalación de una planta de producción de pellets, se estimó una producción de 10.000 tm pallets/año, y tomando como base el trabajo efectuado por López, Moreno, en el año 2017, se calculó una inversión inicial de 1.186.500 euros, considerando la inflación acumulada desde 2018 hasta noviembre 2023. Respecto a la activación de oficios propios de la región, se procedió a analizar lo relacionado a la alfarería, cerámica, uso de la lana de ovejas y artesanías de madera, considerándose fundamental que los mismos vayan de la mano con el turismo ecológico y activo.
Dirección
RODRIGUEZ AÑON, JOSE ANTONIO (Tutoría)
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES Cotutoría
RODRIGUEZ AÑON, JOSE ANTONIO (Tutoría)
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES Cotutoría
Tribunal
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Presidente/a)
VAAMONDE LONGUEIRA, JOSÉ FRANCISCO (Secretario/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Vocal)
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Presidente/a)
VAAMONDE LONGUEIRA, JOSÉ FRANCISCO (Secretario/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Vocal)
Simulación y optimización de una célula solar orgánica basada en fullerenos
Autoría
J.A.M.G.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
J.A.M.G.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Fecha de la defensa
19.02.2024 16:00
19.02.2024 16:00
Resumen
En el contexto actual del cambio climático y el aumento de la demanda energética, el desarrollo de energías renovables sostenibles ha cobrado muchísima relevancia. Una de las formas eficientes y prácticas de aprovechar la luz solar, es decir la fuente de energía más abundante, limpia y segura, es convertirla en electricidad mediante células fotovoltaicas. En este campo, las células solares orgánicas poliméricas tienen el potencial de convertirse en una forma económica y sencilla de obtener energía. El objetivo principal de este TFM es llevar a cabo distintos estudios computacionales para simular, optimizar y maximizar el rendimiento de una célula solar orgánica/polimérica invertida de tipo BHJ basada en fullerenos, concretamente con una capa activa de PTB7-Th:PC70BM. Para realizar estos análisis computacionales se usará el software de simulación SILVACO/ATLAS TCAD ya que se trata de una herramienta predictiva que proporciona información detallada que es difícil o imposible de medir y captura y visualiza de manera conveniente el conocimiento teórico.
En el contexto actual del cambio climático y el aumento de la demanda energética, el desarrollo de energías renovables sostenibles ha cobrado muchísima relevancia. Una de las formas eficientes y prácticas de aprovechar la luz solar, es decir la fuente de energía más abundante, limpia y segura, es convertirla en electricidad mediante células fotovoltaicas. En este campo, las células solares orgánicas poliméricas tienen el potencial de convertirse en una forma económica y sencilla de obtener energía. El objetivo principal de este TFM es llevar a cabo distintos estudios computacionales para simular, optimizar y maximizar el rendimiento de una célula solar orgánica/polimérica invertida de tipo BHJ basada en fullerenos, concretamente con una capa activa de PTB7-Th:PC70BM. Para realizar estos análisis computacionales se usará el software de simulación SILVACO/ATLAS TCAD ya que se trata de una herramienta predictiva que proporciona información detallada que es difícil o imposible de medir y captura y visualiza de manera conveniente el conocimiento teórico.
Dirección
GARCIA LOUREIRO, ANTONIO JESUS (Tutoría)
SEOANE IGLESIAS, NATALIA Cotutoría
GARCIA LOUREIRO, ANTONIO JESUS (Tutoría)
SEOANE IGLESIAS, NATALIA Cotutoría
Tribunal
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Presidente/a)
VAAMONDE LONGUEIRA, JOSÉ FRANCISCO (Secretario/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Vocal)
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Presidente/a)
VAAMONDE LONGUEIRA, JOSÉ FRANCISCO (Secretario/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Vocal)
Reforma energética de las instalaciones de ASPRODICO: diseño y dimensionamiento de un sistema fotovoltaico con almacenamiento.
Autoría
M.P.G.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
M.P.G.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Fecha de la defensa
19.02.2024 16:00
19.02.2024 16:00
Resumen
En el camino hacia una sociedad más sostenible respetuosa con el medio ambiente, el desarrollo de nuevas fuentes de energía juega un papel fundamental. Para conseguir sustituír las fuentes fósiles de energía por otras menos contaminantes, es necesario aportar ideas nuevas e imaginativas que den solución a problemas que los consumidores no pueden solucionar mediante las fuentes de energía convencionales. A lo largo de este trabajo se expone una solución económica y poco contaminante para el problema de falta potencia de energía eléctrica existente en el edificio Asprodico de Ponteareas tras ser reformado. Para ello se propone un sistema fotovoltaico con baterías de litio para almacenar energía. La instalación tendrá 30 kWde potencia para cubrir las necesidades del centro. En este proyecto se explican los consumos que tendrá el edificio tras la instalación de nuevos equipos de calefacción, refrigeración y ACS. Se muestran también los cálculos realizados para dimensionar tanto el sistema fotovoltaico, el de almacenamiento y el cableado y las protecciones correspondientes. Por último se realiza un breve repaso del montaje y puesta en marcha de la instalación, hecho importante por ser una instalación con conexión en paralelo entre inversores, la cual necesita ser ajustada con una configuración muy concreta para que funcione correctamente.
En el camino hacia una sociedad más sostenible respetuosa con el medio ambiente, el desarrollo de nuevas fuentes de energía juega un papel fundamental. Para conseguir sustituír las fuentes fósiles de energía por otras menos contaminantes, es necesario aportar ideas nuevas e imaginativas que den solución a problemas que los consumidores no pueden solucionar mediante las fuentes de energía convencionales. A lo largo de este trabajo se expone una solución económica y poco contaminante para el problema de falta potencia de energía eléctrica existente en el edificio Asprodico de Ponteareas tras ser reformado. Para ello se propone un sistema fotovoltaico con baterías de litio para almacenar energía. La instalación tendrá 30 kWde potencia para cubrir las necesidades del centro. En este proyecto se explican los consumos que tendrá el edificio tras la instalación de nuevos equipos de calefacción, refrigeración y ACS. Se muestran también los cálculos realizados para dimensionar tanto el sistema fotovoltaico, el de almacenamiento y el cableado y las protecciones correspondientes. Por último se realiza un breve repaso del montaje y puesta en marcha de la instalación, hecho importante por ser una instalación con conexión en paralelo entre inversores, la cual necesita ser ajustada con una configuración muy concreta para que funcione correctamente.
Dirección
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Tutoría)
Losada Pérez, Andrés Cotutoría
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Tutoría)
Losada Pérez, Andrés Cotutoría
Tribunal
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Presidente/a)
VAAMONDE LONGUEIRA, JOSÉ FRANCISCO (Secretario/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Vocal)
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Presidente/a)
VAAMONDE LONGUEIRA, JOSÉ FRANCISCO (Secretario/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Vocal)
Proyecto de una planta solar fotovoltáica en Ácula (Ventas de Huelma, Granada): estudio, ingeniería y oferta
Autoría
F.J.P.F.D.P.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
F.J.P.F.D.P.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Fecha de la defensa
19.02.2024 16:00
19.02.2024 16:00
Resumen
En el presente trabajo se va a realizar un proyecto de ejecución de una planta solar fotovoltaica en una parcela en Ventas de Huelma, Granada, España. Imaginamos que un cliente nos da determinadas especificaciones y se plantea en el TFM realizar el estudio y cálculos necesarios para poder dar una oferta al cliente y que satisfaga sus necesidades. Los bloques principales a englobar serán: - Estudio previo de la parcela (búsqueda de datos, planos…). Datos iniciales para la planta y elección de equipos y materiales. Radiación solar en la parcela. - Cálculos necesarios para la implantación. Cálculos referentes al cableado, caídas de tensión de las zonas de baja y media, intensidades, determinados aspectos de ingeniería civil, etc. - Desarrollo en AutoCAD de la implantación de los strings, cableado solar y cableado de aluminio, así como la distribución a los correspondientes inversores y centros de transformación requeridos. Zanjas, CCTV, baja y media tensión. - Costes asociados y presupuestos desglosados.
En el presente trabajo se va a realizar un proyecto de ejecución de una planta solar fotovoltaica en una parcela en Ventas de Huelma, Granada, España. Imaginamos que un cliente nos da determinadas especificaciones y se plantea en el TFM realizar el estudio y cálculos necesarios para poder dar una oferta al cliente y que satisfaga sus necesidades. Los bloques principales a englobar serán: - Estudio previo de la parcela (búsqueda de datos, planos…). Datos iniciales para la planta y elección de equipos y materiales. Radiación solar en la parcela. - Cálculos necesarios para la implantación. Cálculos referentes al cableado, caídas de tensión de las zonas de baja y media, intensidades, determinados aspectos de ingeniería civil, etc. - Desarrollo en AutoCAD de la implantación de los strings, cableado solar y cableado de aluminio, así como la distribución a los correspondientes inversores y centros de transformación requeridos. Zanjas, CCTV, baja y media tensión. - Costes asociados y presupuestos desglosados.
Dirección
GARCIA LOUREIRO, ANTONIO JESUS (Tutoría)
GARCIA LOUREIRO, ANTONIO JESUS (Tutoría)
Tribunal
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Presidente/a)
VAAMONDE LONGUEIRA, JOSÉ FRANCISCO (Secretario/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Vocal)
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Presidente/a)
VAAMONDE LONGUEIRA, JOSÉ FRANCISCO (Secretario/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Vocal)
Optimización del consumo energético en la industria del frío
Autoría
J.P.A.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
J.P.A.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Fecha de la defensa
19.02.2024 16:00
19.02.2024 16:00
Resumen
En el siguiente trabajo presentaré las funcionalidades que tiene el software de monitorización y automatización de activos que he ido usando en la empresa donde realicé mis prácticas curriculares, y tras explicar todo el contexto teórico relativo al ciclo de refrigeración y la industria del frío, me adentraré en algunos casos prácticos de clientes con quienes se usó la herramienta y mostraré los beneficios que les trajo este novedoso sistema.
En el siguiente trabajo presentaré las funcionalidades que tiene el software de monitorización y automatización de activos que he ido usando en la empresa donde realicé mis prácticas curriculares, y tras explicar todo el contexto teórico relativo al ciclo de refrigeración y la industria del frío, me adentraré en algunos casos prácticos de clientes con quienes se usó la herramienta y mostraré los beneficios que les trajo este novedoso sistema.
Dirección
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Tutoría)
Queijas Rodríguez, Martín Cotutoría
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Tutoría)
Queijas Rodríguez, Martín Cotutoría
Tribunal
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Presidente/a)
VAAMONDE LONGUEIRA, JOSÉ FRANCISCO (Secretario/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Vocal)
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Presidente/a)
VAAMONDE LONGUEIRA, JOSÉ FRANCISCO (Secretario/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Vocal)
Proyecto de un parque eólico en la provincia de Lugo
Autoría
G.B.F.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
G.B.F.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Fecha de la defensa
18.07.2024 16:00
18.07.2024 16:00
Resumen
Este trabajo se enfoca en la planificación y diseño de un parque eólico en la provincia de Lugo, abordando desde la identificación de ubicaciones estratégicas hasta la evaluación exhaustiva de la viabilidad ambiental y técnica. El proyecto inicia con un análisis detallado de la normativa regional aplicable a la instalación de parques eólicos, seguido por la evaluación de restricciones ambientales y técnicas que afectan la selección de ubicaciones en toda la provincia. Además de consideraciones normativas, se incorporan criterios como la superficie requerida para minimizar las estelas de viento y el estudio del recurso eólico local, incluyendo la selección de torres de medición cercanas. Tras la identificación de tres zonas prometedoras, se realiza un análisis en profundidad para proponer una configuración óptima de aerogeneradores basada en el recurso eólico específico de cada área. Se llevan a cabo cálculos netos para diferentes configuraciones de máquinas, permitiendo determinar la zona más favorable entre las tres seleccionadas. Además de la evaluación técnica, el proyecto subraya la importancia de un análisis integrado que considere los impactos ambientales y las oportunidades de desarrollo sostenible. Se busca no solo maximizar la eficiencia energética, sino también minimizar el impacto visual y ambiental, asegurando la compatibilidad con el entorno natural y cultural de la provincia de Lugo.
Este trabajo se enfoca en la planificación y diseño de un parque eólico en la provincia de Lugo, abordando desde la identificación de ubicaciones estratégicas hasta la evaluación exhaustiva de la viabilidad ambiental y técnica. El proyecto inicia con un análisis detallado de la normativa regional aplicable a la instalación de parques eólicos, seguido por la evaluación de restricciones ambientales y técnicas que afectan la selección de ubicaciones en toda la provincia. Además de consideraciones normativas, se incorporan criterios como la superficie requerida para minimizar las estelas de viento y el estudio del recurso eólico local, incluyendo la selección de torres de medición cercanas. Tras la identificación de tres zonas prometedoras, se realiza un análisis en profundidad para proponer una configuración óptima de aerogeneradores basada en el recurso eólico específico de cada área. Se llevan a cabo cálculos netos para diferentes configuraciones de máquinas, permitiendo determinar la zona más favorable entre las tres seleccionadas. Además de la evaluación técnica, el proyecto subraya la importancia de un análisis integrado que considere los impactos ambientales y las oportunidades de desarrollo sostenible. Se busca no solo maximizar la eficiencia energética, sino también minimizar el impacto visual y ambiental, asegurando la compatibilidad con el entorno natural y cultural de la provincia de Lugo.
Dirección
RODRIGUEZ AÑON, JOSE ANTONIO (Tutoría)
RODRIGUEZ AÑON, JOSE ANTONIO (Tutoría)
Tribunal
MERINO GARCÍA, AGUSTÍN (Presidente/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Secretario/a)
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Vocal)
MERINO GARCÍA, AGUSTÍN (Presidente/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Secretario/a)
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Vocal)
Análisis integral de la producción y aplicaciones de pellets a base de maíz: Aspectos agronómicos, energéticos y ambientales
Autoría
M.N.M.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
M.N.M.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Fecha de la defensa
18.07.2024 16:00
18.07.2024 16:00
Resumen
Este estudio exploraría cómo los subproductos del maíz (que actualmente no tienen valor agrícola) que de otro modo serían desechados pueden ser utilizados para la fabricación de pellets, con un enfoque en la sostenibilidad. La tesis analizará las posibles aplicaciones de estos pellets a través de pruebas de laboratorio de sus propiedades físicas y caloríficas. Se realizarán comparaciones con otros materiales, y se llevará a cabo un pequeño estudio de mercado para evaluar la viabilidad del producto final. En resumen, el proyecto tiene como objetivo investigar cómo los residuos de maíz pueden convertirse en una fuente de energía, considerando la sostenibilidad y las aplicaciones prácticas.
Este estudio exploraría cómo los subproductos del maíz (que actualmente no tienen valor agrícola) que de otro modo serían desechados pueden ser utilizados para la fabricación de pellets, con un enfoque en la sostenibilidad. La tesis analizará las posibles aplicaciones de estos pellets a través de pruebas de laboratorio de sus propiedades físicas y caloríficas. Se realizarán comparaciones con otros materiales, y se llevará a cabo un pequeño estudio de mercado para evaluar la viabilidad del producto final. En resumen, el proyecto tiene como objetivo investigar cómo los residuos de maíz pueden convertirse en una fuente de energía, considerando la sostenibilidad y las aplicaciones prácticas.
Dirección
RODRÍGUEZ SOALLEIRO, ROQUE (Tutoría)
PROUPIN CASTIÑEIRAS, JORGE Cotutoría
RODRÍGUEZ SOALLEIRO, ROQUE (Tutoría)
PROUPIN CASTIÑEIRAS, JORGE Cotutoría
Tribunal
MERINO GARCÍA, AGUSTÍN (Presidente/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Secretario/a)
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Vocal)
MERINO GARCÍA, AGUSTÍN (Presidente/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Secretario/a)
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Vocal)
Agenda de Transición Sostenible para Catalunya
Autoría
C.P.I.G.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
C.P.I.G.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Fecha de la defensa
18.07.2024 16:00
18.07.2024 16:00
Resumen
El trabajo se enfoca en analizar una hoja de ruta para la transición energética de Catalunya (PROENCAT 2050) hacia un modelo sostenible y descarbonizado para el año 2050. Esta transición, basada en 12 principios fundamentales, prevé un aumento significativo de la capacidad renovable y anticipa una reducción drástica del uso de combustibles fósiles. Para evaluar la factibilidad de la propuesta, se ha revisado la situación actual de la matriz energética de Catalunya, comparándola con la española. Se ha analizado la dependencia de combustibles fósiles, el consumo de energía, la producción eléctrica y las emisiones de efecto invernadero asociadas. Finalmente se identifican como principales desafíos la ocupación territorial para nuevas instalaciones renovables, el fomento de ciertas desigualdades territoriales y económicas, y la necesidad de una gestión inclusiva y participativa para asegurar la sostenibilidad y equidad social. Como conclusión, la transición energética de Catalunya hacia un modelo sostenible y descarbonizado es crucial pero compleja, y requiere tanto de inversiones económicas como de un cambio en las estructuras sociales y físicas del territorio. El éxito de esta transición dependerá de una planificación cuidadosa y de un enfoque inclusivo que aborde las desigualdades y los desafíos técnicos y sociales.
El trabajo se enfoca en analizar una hoja de ruta para la transición energética de Catalunya (PROENCAT 2050) hacia un modelo sostenible y descarbonizado para el año 2050. Esta transición, basada en 12 principios fundamentales, prevé un aumento significativo de la capacidad renovable y anticipa una reducción drástica del uso de combustibles fósiles. Para evaluar la factibilidad de la propuesta, se ha revisado la situación actual de la matriz energética de Catalunya, comparándola con la española. Se ha analizado la dependencia de combustibles fósiles, el consumo de energía, la producción eléctrica y las emisiones de efecto invernadero asociadas. Finalmente se identifican como principales desafíos la ocupación territorial para nuevas instalaciones renovables, el fomento de ciertas desigualdades territoriales y económicas, y la necesidad de una gestión inclusiva y participativa para asegurar la sostenibilidad y equidad social. Como conclusión, la transición energética de Catalunya hacia un modelo sostenible y descarbonizado es crucial pero compleja, y requiere tanto de inversiones económicas como de un cambio en las estructuras sociales y físicas del territorio. El éxito de esta transición dependerá de una planificación cuidadosa y de un enfoque inclusivo que aborde las desigualdades y los desafíos técnicos y sociales.
Dirección
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Tutoría)
DOLDAN GARCIA, XOAN RAMON Cotutoría
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Tutoría)
DOLDAN GARCIA, XOAN RAMON Cotutoría
Tribunal
MERINO GARCÍA, AGUSTÍN (Presidente/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Secretario/a)
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Vocal)
MERINO GARCÍA, AGUSTÍN (Presidente/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Secretario/a)
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Vocal)
Caracterización de las componentes electromagnética y muónica en cascadas inclinadas de ultra-alta energía con los últimos modelos hadrónicos - Especialidad en Física Nuclear e de Partículas
Autoría
M.R.F.
Máster Universitario en Física
M.R.F.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
19.02.2024 15:30
19.02.2024 15:30
Resumen
El sistema AIRES es un conjunto de programas que permite simular por el método de MonteCarlo cascadas de partículas secundarias producidas por la interacción de partículas cósmicas de alta energía con la atmósfera terrestre. En concreto, las cascadas inclinadas, aquellas que llegan a tierra con ángulos cenitales con respecto a la vertical $\theta$ mayores de 60º, se caracterizan por la dominancia de la componente muónica, la cual está acompañada por un halo electromagnético producido principalmente por desintegración de muones e interacciones de muones. El estudio de este tipo de cascadas depende significativamente del modelo de interacción hadrónica que se utilice. El objetivo de este trabajo es caracterizar las densidades de partículas detectadas en tierra utilizando los modelos de interacción hadrónica más recientes que surgen de los últimos resultados obtenidos en las investigaciones realizadas en el LHC (QGSJET-II-04, SIBYLL 2.3d y EPOS LHC) y comparar los resultados obtenidos con la investigación realizada por I. Valiño et al. con el antiguo modelo hadrónico QGSJET01.
El sistema AIRES es un conjunto de programas que permite simular por el método de MonteCarlo cascadas de partículas secundarias producidas por la interacción de partículas cósmicas de alta energía con la atmósfera terrestre. En concreto, las cascadas inclinadas, aquellas que llegan a tierra con ángulos cenitales con respecto a la vertical $\theta$ mayores de 60º, se caracterizan por la dominancia de la componente muónica, la cual está acompañada por un halo electromagnético producido principalmente por desintegración de muones e interacciones de muones. El estudio de este tipo de cascadas depende significativamente del modelo de interacción hadrónica que se utilice. El objetivo de este trabajo es caracterizar las densidades de partículas detectadas en tierra utilizando los modelos de interacción hadrónica más recientes que surgen de los últimos resultados obtenidos en las investigaciones realizadas en el LHC (QGSJET-II-04, SIBYLL 2.3d y EPOS LHC) y comparar los resultados obtenidos con la investigación realizada por I. Valiño et al. con el antiguo modelo hadrónico QGSJET01.
Dirección
PARENTE BERMUDEZ, GONZALO (Tutoría)
PARENTE BERMUDEZ, GONZALO (Tutoría)
Tribunal
HERNANDO MORATA, JOSE ANGEL (Presidente/a)
Wu , Bin (Secretario/a)
SANTAMARINA RIOS, CIBRAN (Vocal)
HERNANDO MORATA, JOSE ANGEL (Presidente/a)
Wu , Bin (Secretario/a)
SANTAMARINA RIOS, CIBRAN (Vocal)
Búsqueda de Materia Oscura en LHCb. Especialidad en Física Nuclear y de Partículas
Autoría
A.N.R.
Máster Universitario en Física
A.N.R.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
19.07.2024 10:30
19.07.2024 10:30
Resumen
En los últimos años, la búsqueda de evidencia directa de materia oscura, en especial aquellas vías que exploran la física más allá del Modelo Estándar, está en auge. Este trabajo investiga el potencial de los ALPs como posibles candidatos a materia oscura, utilizando datos del experimento LHCb del CERN; analizando su potencial producción en desintegraciones de los mesones B de la forma B0 -- K* a, con a -- eta pi+ pi-. El trabajo incluye simulaciones detalladas del rendimiento de identificación y reconstrucción de estos eventos en el detector LHCb. La metodología incluye el cálculo de las eficiencias de diferentes estrategias de detección y la optimización de cortes en la masa de las partículas para mejorar la relación señal-ruido; proporcionando un entorno para futuros análisis y experimentos en el marco de la colaboración LHCb en relación a la búsqueda de materia oscura en el universo.
En los últimos años, la búsqueda de evidencia directa de materia oscura, en especial aquellas vías que exploran la física más allá del Modelo Estándar, está en auge. Este trabajo investiga el potencial de los ALPs como posibles candidatos a materia oscura, utilizando datos del experimento LHCb del CERN; analizando su potencial producción en desintegraciones de los mesones B de la forma B0 -- K* a, con a -- eta pi+ pi-. El trabajo incluye simulaciones detalladas del rendimiento de identificación y reconstrucción de estos eventos en el detector LHCb. La metodología incluye el cálculo de las eficiencias de diferentes estrategias de detección y la optimización de cortes en la masa de las partículas para mejorar la relación señal-ruido; proporcionando un entorno para futuros análisis y experimentos en el marco de la colaboración LHCb en relación a la búsqueda de materia oscura en el universo.
Dirección
CID VIDAL, XABIER (Tutoría)
Casais Vidal, Adrián Cotutoría
CID VIDAL, XABIER (Tutoría)
Casais Vidal, Adrián Cotutoría
Tribunal
ZAS ARREGUI, ENRIQUE (Presidente/a)
ALVAREZ POL, HECTOR (Secretario/a)
GONZALEZ FERREIRO, ELENA (Vocal)
ZAS ARREGUI, ENRIQUE (Presidente/a)
ALVAREZ POL, HECTOR (Secretario/a)
GONZALEZ FERREIRO, ELENA (Vocal)
Optimización automática de un Contador de Avalanchas de Placas Paralelas con Lectura Óptica. Especialidad de Física Nuclear y de Partículas
Autoría
M.P.M.
Máster Universitario en Física
M.P.M.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
19.07.2024 10:30
19.07.2024 10:30
Resumen
Se propone un sistema de optimización automática para un Contador de Avalanchas de Placas Paralelas con Lectura Óptica diseñado para el tracking de iones pesados. Empleando las ideas de la programación diferenciable y de la diferenciación automática, se modela la reconstrucción de la posición de un haz de partículas alfa de 5.5 MeV para diferentes configuraciones del detector y se construye un ciclo de optimización que minimiza una función objetivo. Se analiza la mejora en la precisión utilizando este método, explorando el potencial de este tipo de técnicas para la mejora y el diseño de detectores.
Se propone un sistema de optimización automática para un Contador de Avalanchas de Placas Paralelas con Lectura Óptica diseñado para el tracking de iones pesados. Empleando las ideas de la programación diferenciable y de la diferenciación automática, se modela la reconstrucción de la posición de un haz de partículas alfa de 5.5 MeV para diferentes configuraciones del detector y se construye un ciclo de optimización que minimiza una función objetivo. Se analiza la mejora en la precisión utilizando este método, explorando el potencial de este tipo de técnicas para la mejora y el diseño de detectores.
Dirección
CID VIDAL, XABIER (Tutoría)
Vischia , Pietro Cotutoría
CID VIDAL, XABIER (Tutoría)
Vischia , Pietro Cotutoría
Tribunal
ZAS ARREGUI, ENRIQUE (Presidente/a)
ALVAREZ POL, HECTOR (Secretario/a)
GONZALEZ FERREIRO, ELENA (Vocal)
ZAS ARREGUI, ENRIQUE (Presidente/a)
ALVAREZ POL, HECTOR (Secretario/a)
GONZALEZ FERREIRO, ELENA (Vocal)
Interacciones finales del quarkonium en colisiones hadrónicas y nucleares. Especialidad de Física Nuclear y de Partículas.
Autoría
M.C.L.
Máster Universitario en Física
M.C.L.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
18.07.2024 10:30
18.07.2024 10:30
Resumen
El objetivo de este trabajo será el estudio de los mesones formados por quarks y antiquarks pesados, conocidos como quarkonium, y su interacción con el medio. La cromodinámica cuántica (QCD) predice que, a temperaturas y densidades suficientemente altas, la materia hadrónica experimenta una transición de fase con la formación del plasma de quarks y gluones (QGP). Entre las señales propuestas para el estudio del plasma, las partículas formadas por quark-antiquark charm (c) ocupan un lugar muy relevante basado en la modificación de sus propiedades en función de la densidad y temperatura del medio. En este trabajo analizaremos el comportamiento del quarkonium en presencia del medio formado en colisiones hadrónicas y nucleares. En particular, estudiaremos colisiones protón-protón y veremos si fenómenos similares a los esperados en las colisiones nucleares pueden aparecer en sistemas más pequeños y cual sería su origen.
El objetivo de este trabajo será el estudio de los mesones formados por quarks y antiquarks pesados, conocidos como quarkonium, y su interacción con el medio. La cromodinámica cuántica (QCD) predice que, a temperaturas y densidades suficientemente altas, la materia hadrónica experimenta una transición de fase con la formación del plasma de quarks y gluones (QGP). Entre las señales propuestas para el estudio del plasma, las partículas formadas por quark-antiquark charm (c) ocupan un lugar muy relevante basado en la modificación de sus propiedades en función de la densidad y temperatura del medio. En este trabajo analizaremos el comportamiento del quarkonium en presencia del medio formado en colisiones hadrónicas y nucleares. En particular, estudiaremos colisiones protón-protón y veremos si fenómenos similares a los esperados en las colisiones nucleares pueden aparecer en sistemas más pequeños y cual sería su origen.
Dirección
GONZALEZ FERREIRO, ELENA (Tutoría)
GONZALEZ FERREIRO, ELENA (Tutoría)
Tribunal
CID VIDAL, XABIER (Presidente/a)
CAZON BOADO, LORENZO (Secretario/a)
GONZALEZ DIAZ, DIEGO (Vocal)
CID VIDAL, XABIER (Presidente/a)
CAZON BOADO, LORENZO (Secretario/a)
GONZALEZ DIAZ, DIEGO (Vocal)
Observación de violación CP directa y análisis Dalitz de las desintegracións B0 a DK+pi- en el experimento LHCb. Especialidad en Física Nuclear y de Partículas.
Autoría
C.L.I.
Máster Universitario en Física
C.L.I.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
18.07.2024 10:30
18.07.2024 10:30
Resumen
En este trabajo se desarrolla un estudio de violación de CP directa en las desintegraciones B0 DK+pi- a partir del análisis del plot Dalitz. Esto implica llevar a cabo un proceso de selección de los mesones B0 candidatos. Este proceso incluye aplicar cortes en las variables del Trigger, cortes rectangulares en las variables cinemáticas y también en las relacionadas con la identificación de partículas. Las variables de identificación de partículas de la muestra de simulación son sometidas previamente a una corrección utilizando el paquete PIDCalib del LHCb. Una vez completada la preselección, se entrenan métodos multivariables de Machine Learning para afinar la reducción de la contribución de ruido en la muestra de datos. A continuación, se propone un modelo para la distribución de masa invariante de los mesones candidatos B0, en el cual están presentes las diferentes contribuciones del ruido y la señal. El ajuste de este modelo a la muestra completa de datos y a las submuestras correspondientes a diferentes bins del plot Dalitz, proporciona los parámetros necesarios para el cálculo de la asimetría total y para el cálculo de la asimetría en diferentes regiones del espacio de fases, respectivamente. Los datos empleados fueron recolectados de las colisiones protón-protón producidas en el LHCb durante el Run 2, entre 2015 y 2018.
En este trabajo se desarrolla un estudio de violación de CP directa en las desintegraciones B0 DK+pi- a partir del análisis del plot Dalitz. Esto implica llevar a cabo un proceso de selección de los mesones B0 candidatos. Este proceso incluye aplicar cortes en las variables del Trigger, cortes rectangulares en las variables cinemáticas y también en las relacionadas con la identificación de partículas. Las variables de identificación de partículas de la muestra de simulación son sometidas previamente a una corrección utilizando el paquete PIDCalib del LHCb. Una vez completada la preselección, se entrenan métodos multivariables de Machine Learning para afinar la reducción de la contribución de ruido en la muestra de datos. A continuación, se propone un modelo para la distribución de masa invariante de los mesones candidatos B0, en el cual están presentes las diferentes contribuciones del ruido y la señal. El ajuste de este modelo a la muestra completa de datos y a las submuestras correspondientes a diferentes bins del plot Dalitz, proporciona los parámetros necesarios para el cálculo de la asimetría total y para el cálculo de la asimetría en diferentes regiones del espacio de fases, respectivamente. Los datos empleados fueron recolectados de las colisiones protón-protón producidas en el LHCb durante el Run 2, entre 2015 y 2018.
Dirección
BROSSA GONZALO, ARNAU (Tutoría)
BROSSA GONZALO, ARNAU (Tutoría)
Tribunal
CID VIDAL, XABIER (Presidente/a)
CAZON BOADO, LORENZO (Secretario/a)
GONZALEZ DIAZ, DIEGO (Vocal)
CID VIDAL, XABIER (Presidente/a)
CAZON BOADO, LORENZO (Secretario/a)
GONZALEZ DIAZ, DIEGO (Vocal)
Aplicaciones del formalismo de helicidad en QCD. Especialidad en Física Nuclear y de Partículas
Autoría
P.E.M.P.
Máster Universitario en Física
P.E.M.P.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
18.07.2024 10:30
18.07.2024 10:30
Resumen
El objetivo de este trabajo es familiarizarse con el formalismo de helicidad y su utilización en QCD perturbativa. El formalismo de helicidad proporciona un método cómodo de calcular amplitudes de dispersión que incluyen partículas sin masa con espines. El proyecto se divide en dos partes. La primera parte del proyecto incluye una explicación completa del formalismo de helicidad, que abarca las variables espinoriales tanto para quarks como para gluones. En la segunda parte se realiza un cálculo detallado de las amplitudes en procesos de doble chorro dentro de este formalismo. Las amplitudes cuadradas, después de sumar espines y colores de los partones entrantes y salientes, están en acuerdo con con los resultados conocidos que se encuentran en los libros de texto estándar para QCD, que típicamente muestran resultados sin un desarrollo detallado.
El objetivo de este trabajo es familiarizarse con el formalismo de helicidad y su utilización en QCD perturbativa. El formalismo de helicidad proporciona un método cómodo de calcular amplitudes de dispersión que incluyen partículas sin masa con espines. El proyecto se divide en dos partes. La primera parte del proyecto incluye una explicación completa del formalismo de helicidad, que abarca las variables espinoriales tanto para quarks como para gluones. En la segunda parte se realiza un cálculo detallado de las amplitudes en procesos de doble chorro dentro de este formalismo. Las amplitudes cuadradas, después de sumar espines y colores de los partones entrantes y salientes, están en acuerdo con con los resultados conocidos que se encuentran en los libros de texto estándar para QCD, que típicamente muestran resultados sin un desarrollo detallado.
Dirección
Wu , Bin (Tutoría)
Wu , Bin (Tutoría)
Tribunal
CID VIDAL, XABIER (Presidente/a)
CAZON BOADO, LORENZO (Secretario/a)
GONZALEZ DIAZ, DIEGO (Vocal)
CID VIDAL, XABIER (Presidente/a)
CAZON BOADO, LORENZO (Secretario/a)
GONZALEZ DIAZ, DIEGO (Vocal)
Estudio de los estados resonantes del 11B. Especialidad de Física Nuclear y de Partículas.
Autoría
D.M.Q.
Máster Universitario en Física
D.M.Q.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
18.07.2024 10:30
18.07.2024 10:30
Resumen
En este trabajo se estudia la estructura del 11B cerca del umbral de emisión de protones, neutrones y partículas alpha. Para ello, se presentan las investigaciones recientes y se añade un estudio propio de los estados resonantes poco ligados del 11B a partir de datos dados por la reacción 10B(d, p)11B. Se lleva a cabo una discusión sobre las diferentes resonancias definidas por energía, anchura y amplitud y se elabora un código en C++ para ajustar los datos según los parámetros definidos. Adicionalmente, se discuten los resultados obtenidos.
En este trabajo se estudia la estructura del 11B cerca del umbral de emisión de protones, neutrones y partículas alpha. Para ello, se presentan las investigaciones recientes y se añade un estudio propio de los estados resonantes poco ligados del 11B a partir de datos dados por la reacción 10B(d, p)11B. Se lleva a cabo una discusión sobre las diferentes resonancias definidas por energía, anchura y amplitud y se elabora un código en C++ para ajustar los datos según los parámetros definidos. Adicionalmente, se discuten los resultados obtenidos.
Dirección
AYYAD LIMONGE, FRANCESC YASSID (Tutoría)
AYYAD LIMONGE, FRANCESC YASSID (Tutoría)
Tribunal
CID VIDAL, XABIER (Presidente/a)
CAZON BOADO, LORENZO (Secretario/a)
GONZALEZ DIAZ, DIEGO (Vocal)
CID VIDAL, XABIER (Presidente/a)
CAZON BOADO, LORENZO (Secretario/a)
GONZALEZ DIAZ, DIEGO (Vocal)
Producción del mesón Phi en colisiones protón-plomo registradas por el detector LHCb. Especialidad en Física Nuclear y de Partículas.
Autoría
J.A.T.J.
Máster Universitario en Física
J.A.T.J.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
18.07.2024 10:30
18.07.2024 10:30
Resumen
Se analiza la producción del mesón Phi a partir del espectro de dimuones en colisiones protón-plomo a sqrt(s) = 8.16 TeV registradas por el detector LHCb, empleando tanto la configuración hacia adelante (pPb) como hacia atrás (Pbp). El objetivo es medir la producción de dichos mesones de baja masa frente a la multiplicidad de las colisiones. El incremento en la producción de la partícula extraña Phi con la multiplicidad es un fenómeno relacionado con la formación del Plasma de Quarks y Gluones (PQG) llamado strangeness enhancement. El PQG es el estado en que se encontraba la materia unos microsegundos después del Big Bang.
Se analiza la producción del mesón Phi a partir del espectro de dimuones en colisiones protón-plomo a sqrt(s) = 8.16 TeV registradas por el detector LHCb, empleando tanto la configuración hacia adelante (pPb) como hacia atrás (Pbp). El objetivo es medir la producción de dichos mesones de baja masa frente a la multiplicidad de las colisiones. El incremento en la producción de la partícula extraña Phi con la multiplicidad es un fenómeno relacionado con la formación del Plasma de Quarks y Gluones (PQG) llamado strangeness enhancement. El PQG es el estado en que se encontraba la materia unos microsegundos después del Big Bang.
Dirección
GALLAS TORREIRA, ABRAHAM ANTONIO (Tutoría)
BELIN , SAMUEL JULES Cotutoría
GALLAS TORREIRA, ABRAHAM ANTONIO (Tutoría)
BELIN , SAMUEL JULES Cotutoría
Tribunal
CID VIDAL, XABIER (Presidente/a)
CAZON BOADO, LORENZO (Secretario/a)
GONZALEZ DIAZ, DIEGO (Vocal)
CID VIDAL, XABIER (Presidente/a)
CAZON BOADO, LORENZO (Secretario/a)
GONZALEZ DIAZ, DIEGO (Vocal)
Simulación de mezclas ternarias de líquidos iónicos, sales inorgánicas y agua en la interfase electroquímica. Especialidad de Física de la Materia.
Autoría
A.M.R.
Máster Universitario en Física
A.M.R.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
19.07.2024 09:30
19.07.2024 09:30
Resumen
Este estudio examina la interfaz electroquímica en mezclas ternarias de líquido iónico (IL), sal de litio y agua utilizando simulaciones de Dinámica Molecular (DM). Los ILs, divididos en tipos próticos y apróticos según su capacidad de formar enlaces de hidrógeno, se utilizan cada vez más como electrolitos en baterías debido a sus propiedades únicas. La investigación se centra en las mezclas H2O-EAN-LiNO3 y H2O-EMIMBF4-LiBF4 para diversas fracciones molares de agua, pero manteniendo baja su concentración debido a su limitada estabilidad electroquímica cuando se presenta libre. Las simulaciones DM emplean el campo de fuerzas OPLS-AA y para el estudio de la interfase se emplean paredes implícitas. Se estudiará, tanto para paredes neutras como cargadas, la estructura de capas cerca de las interfases, la organización estructural y orientacional de las moléculas, así como los perfiles de carga y la caída de potencial en estas regiones. Además, el estudio de las funciones de autocorrelación de velocidades (VACFs) y su transformada de Fourier, la densidad vibracional de estados (VDOS), nos permitirá estudiar las cajas moleculares del litio en la interfase, cuya evolución dependerá tanto de la adición de agua como de la presencia de campo. La caracterización de estas regiones resulta vital para estudiar la aplicabilidad de las mezclas como electrolitos en baterías de litio. Para paredes neutras observaremos que será la diferente naturaleza prótica o aprótica de los ILs el factor clave a la hora de determinar la estructura en la interfase, mientras que en presencia de campo (paredes cargadas) será este el que se convierta en el factor dominante.
Este estudio examina la interfaz electroquímica en mezclas ternarias de líquido iónico (IL), sal de litio y agua utilizando simulaciones de Dinámica Molecular (DM). Los ILs, divididos en tipos próticos y apróticos según su capacidad de formar enlaces de hidrógeno, se utilizan cada vez más como electrolitos en baterías debido a sus propiedades únicas. La investigación se centra en las mezclas H2O-EAN-LiNO3 y H2O-EMIMBF4-LiBF4 para diversas fracciones molares de agua, pero manteniendo baja su concentración debido a su limitada estabilidad electroquímica cuando se presenta libre. Las simulaciones DM emplean el campo de fuerzas OPLS-AA y para el estudio de la interfase se emplean paredes implícitas. Se estudiará, tanto para paredes neutras como cargadas, la estructura de capas cerca de las interfases, la organización estructural y orientacional de las moléculas, así como los perfiles de carga y la caída de potencial en estas regiones. Además, el estudio de las funciones de autocorrelación de velocidades (VACFs) y su transformada de Fourier, la densidad vibracional de estados (VDOS), nos permitirá estudiar las cajas moleculares del litio en la interfase, cuya evolución dependerá tanto de la adición de agua como de la presencia de campo. La caracterización de estas regiones resulta vital para estudiar la aplicabilidad de las mezclas como electrolitos en baterías de litio. Para paredes neutras observaremos que será la diferente naturaleza prótica o aprótica de los ILs el factor clave a la hora de determinar la estructura en la interfase, mientras que en presencia de campo (paredes cargadas) será este el que se convierta en el factor dominante.
Dirección
Montes Campos, Hadrián (Tutoría)
MENDEZ MORALES, TRINIDAD Cotutoría
Montes Campos, Hadrián (Tutoría)
MENDEZ MORALES, TRINIDAD Cotutoría
Tribunal
Pérez Muñuzuri, Vicente (Presidente/a)
Prieto Estévez, Gerardo (Secretario/a)
VEIRA SUAREZ, JOSE ANTONIO (Vocal)
Pérez Muñuzuri, Vicente (Presidente/a)
Prieto Estévez, Gerardo (Secretario/a)
VEIRA SUAREZ, JOSE ANTONIO (Vocal)
Estudio de nuevos agentes de contraste basados en 19-F para imagen por resonancia magnética. Especialidad en Física de la Materia.
Autoría
B.R.M.
Máster Universitario en Física
B.R.M.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
19.07.2024 09:30
19.07.2024 09:30
Resumen
La Imagen de Resonancia Magnética (IRM) es hoy en día una herramienta de diagnóstico crucial, que generalmente utiliza la respuesta de átomos como hidrógeno, carbono o flúor para generar imágenes tridimensionales. En este trabajo, se ha desarrollado un procedimiento experimental reproducible para la síntesis de nanopartículas lipídicas que encapsulan perfluoroctil bromuro (PFOB), un compuesto con un alto contenido de átomos de flúor. Los objetivos principales del estudio incluyeron la caracterización estructural y morfológica de las nanopartículas mediante Dispersión Dinámica de Luz (DLS) y Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM), la confirmación de la presencia de 19F en las nanopartículas utilizando espectros de resonancia magnética nuclear, y la validación de su visualización mediante IRM en un equipo preclínico para animales de 9.4 T. Los resultados demostraron el desarrollo exitoso del método experimental, la caracterización detallada de las nanopartículas, la detección de 19F en los espectros de resonancia magnética nuclear, y la obtención de imágenes de resonancia magnética de las muestras con nanopartículas, estableciendo así una base sólida para el uso de nanopartículas de PFOB como agentes de contraste en resonancia magnética basados en 19F.
La Imagen de Resonancia Magnética (IRM) es hoy en día una herramienta de diagnóstico crucial, que generalmente utiliza la respuesta de átomos como hidrógeno, carbono o flúor para generar imágenes tridimensionales. En este trabajo, se ha desarrollado un procedimiento experimental reproducible para la síntesis de nanopartículas lipídicas que encapsulan perfluoroctil bromuro (PFOB), un compuesto con un alto contenido de átomos de flúor. Los objetivos principales del estudio incluyeron la caracterización estructural y morfológica de las nanopartículas mediante Dispersión Dinámica de Luz (DLS) y Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM), la confirmación de la presencia de 19F en las nanopartículas utilizando espectros de resonancia magnética nuclear, y la validación de su visualización mediante IRM en un equipo preclínico para animales de 9.4 T. Los resultados demostraron el desarrollo exitoso del método experimental, la caracterización detallada de las nanopartículas, la detección de 19F en los espectros de resonancia magnética nuclear, y la obtención de imágenes de resonancia magnética de las muestras con nanopartículas, estableciendo así una base sólida para el uso de nanopartículas de PFOB como agentes de contraste en resonancia magnética basados en 19F.
Dirección
IGLESIAS REY, RAMON (Tutoría)
IGLESIAS REY, RAMON (Tutoría)
Tribunal
Pérez Muñuzuri, Vicente (Presidente/a)
Prieto Estévez, Gerardo (Secretario/a)
VEIRA SUAREZ, JOSE ANTONIO (Vocal)
Pérez Muñuzuri, Vicente (Presidente/a)
Prieto Estévez, Gerardo (Secretario/a)
VEIRA SUAREZ, JOSE ANTONIO (Vocal)
Litografía por escritura láser para la fabricación de dispositivos ópticos integrados. Especialidad en Física de la Luz y la Radiación.
Autoría
V.S.S.
Máster Universitario en Física
V.S.S.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
18.07.2024 10:30
18.07.2024 10:30
Resumen
En el presente trabajo se trata la técnica de la litografía por escritura láser, tratando aspectos generales de la litografía así como un introducción e implementación de un sistema láser concreto. En el trabajo se recoge el procedimiento experimental llevado a cabo en el contexto de la obtención de diferentes patrones con el objetivo de emplear este sistema en el mundo de la fotónica cuántica integrada. Así se ofrece una descripción de cada etapa del proceso litográfico, del montaje del sistema láser y de los resultados obtenidos con este.
En el presente trabajo se trata la técnica de la litografía por escritura láser, tratando aspectos generales de la litografía así como un introducción e implementación de un sistema láser concreto. En el trabajo se recoge el procedimiento experimental llevado a cabo en el contexto de la obtención de diferentes patrones con el objetivo de emplear este sistema en el mundo de la fotónica cuántica integrada. Así se ofrece una descripción de cada etapa del proceso litográfico, del montaje del sistema láser y de los resultados obtenidos con este.
Dirección
MONTERO ORILLE, CARLOS (Tutoría)
MORENO DE LAS CUEVAS, VICENTE Cotutoría
MONTERO ORILLE, CARLOS (Tutoría)
MORENO DE LAS CUEVAS, VICENTE Cotutoría
Tribunal
LIÑARES BEIRAS, JESUS (Presidente/a)
AROSA LOBATO, YAGO (Secretario/a)
ACOSTA PLAZA, EVA MARIA (Vocal)
LIÑARES BEIRAS, JESUS (Presidente/a)
AROSA LOBATO, YAGO (Secretario/a)
ACOSTA PLAZA, EVA MARIA (Vocal)
Análisis y optimización del proceso de caracterización de plasmas generados por láser. Especialidad de Física de la Luz y la Radiación
Autoría
P.V.S.
Máster Universitario en Física
P.V.S.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
18.07.2024 10:30
18.07.2024 10:30
Resumen
La aceleración Wakefield es una alternativa en la búsqueda de aceleradores de partículas cada vez más compactos, que se basa en la interacción de un pulso láser con el plasma. De esta manera, se han desarrollado diferentes técnicas para caracterizar el perfil de densidad del plasma. El objetivo de este trabajo es analizar una de estas técnicas, basada en la interferometría. Además, se propone el uso de Machine Learning para conseguir mejorar el resultado del proceso,
La aceleración Wakefield es una alternativa en la búsqueda de aceleradores de partículas cada vez más compactos, que se basa en la interacción de un pulso láser con el plasma. De esta manera, se han desarrollado diferentes técnicas para caracterizar el perfil de densidad del plasma. El objetivo de este trabajo es analizar una de estas técnicas, basada en la interferometría. Además, se propone el uso de Machine Learning para conseguir mejorar el resultado del proceso,
Dirección
ALEJO ALONSO, AARON JOSE (Tutoría)
ALEJO ALONSO, AARON JOSE (Tutoría)
Tribunal
LIÑARES BEIRAS, JESUS (Presidente/a)
AROSA LOBATO, YAGO (Secretario/a)
ACOSTA PLAZA, EVA MARIA (Vocal)
LIÑARES BEIRAS, JESUS (Presidente/a)
AROSA LOBATO, YAGO (Secretario/a)
ACOSTA PLAZA, EVA MARIA (Vocal)
Explorando deformaciones marginales de la Teoría de Campos Conforme en $2D$. Especialidad en Física Nuclear y de Partículas.
Autoría
M.A.D.
Máster Universitario en Física
M.A.D.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
19.07.2024 10:30
19.07.2024 10:30
Resumen
Este trabajo explora las deformaciones corriente-corriente en Teorías de Campo Conformes (CFTs) bidimensionales, un área crítica en la física teórica con aplicaciones en la teoría de cuerdas y diferentes fenómenos en la física de la materia condensada. El estudio profundiza en el grupo conforme, las representaciones en diversas dimensiones y la riqueza específica de la invariancia conforme bidimensional. Se extiende a un examen detallado a la dualidad T y a las transformaciones TsT en modelos $\sigma$, enfatizando las deformaciones integrablemente marginales. Se presta particular atención al modelo de Wess-Zumino-Witten $SL(2,\mathbb{R}) \times SU(2)$, analizando el cálculo de la corrección de tercer orden en la función de dos puntos y la marginalidad de las deformaciones corriente-corriente. Este trabajo tiene como objetivo contribuir a la comprensión de cómo ciertas deformaciones afectan la simetría conforme, el estudio tiene relación con la construcción de nuevos fondos de supergravedad, lo cual es crucial para los avances en la correspondencia $AdS/CFT$.
Este trabajo explora las deformaciones corriente-corriente en Teorías de Campo Conformes (CFTs) bidimensionales, un área crítica en la física teórica con aplicaciones en la teoría de cuerdas y diferentes fenómenos en la física de la materia condensada. El estudio profundiza en el grupo conforme, las representaciones en diversas dimensiones y la riqueza específica de la invariancia conforme bidimensional. Se extiende a un examen detallado a la dualidad T y a las transformaciones TsT en modelos $\sigma$, enfatizando las deformaciones integrablemente marginales. Se presta particular atención al modelo de Wess-Zumino-Witten $SL(2,\mathbb{R}) \times SU(2)$, analizando el cálculo de la corrección de tercer orden en la función de dos puntos y la marginalidad de las deformaciones corriente-corriente. Este trabajo tiene como objetivo contribuir a la comprensión de cómo ciertas deformaciones afectan la simetría conforme, el estudio tiene relación con la construcción de nuevos fondos de supergravedad, lo cual es crucial para los avances en la correspondencia $AdS/CFT$.
Dirección
BORSATO , RICCARDO (Tutoría)
BORSATO , RICCARDO (Tutoría)
Tribunal
ZAS ARREGUI, ENRIQUE (Presidente/a)
ALVAREZ POL, HECTOR (Secretario/a)
GONZALEZ FERREIRO, ELENA (Vocal)
ZAS ARREGUI, ENRIQUE (Presidente/a)
ALVAREZ POL, HECTOR (Secretario/a)
GONZALEZ FERREIRO, ELENA (Vocal)
Recuperación hidrometalúrgica del Nd a partir de una mezcla sintética utilizando como modelo una escoria de Al2O3 CaO REE2O3
Autoría
M.R.S.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
M.R.S.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Fecha de la defensa
18.07.2024 16:00
18.07.2024 16:00
Resumen
La Transición energética se basa en la alta tecnología, eso significa que sin un mercado estable de tierras raras (REE, rare earth elements en inglés) será difícil seguir el camino marcado por el Acuerdo de Paris. El principal productor de tierras raras es China, siendo casi el 70% de la producción mundial. Por eso si China decide, reducir el comercio externo para abastecer su mercado interno los objetivos marcados pueden estar en riesgo. Por eso Europa apuesta por el reciclado de los desechos electrónicos. Dentro de estos desechos se encuentran los imanes permanentes que son una gran fuente de tierras raras, sobre todo del Nd. Este trabajo fin de master es una subtarea del proyecto Harmony. El proyecto tiene como objetivo impulsar la independencia y la competitividad de la industria europea desarrollando a escala piloto un proceso innovador, ecológico y seguro de reciclado de un circuito cerrado de elementos de tierras raras procedentes de imanes permanentes de NdFeB. Y en esta subtarea se inicia con una composición de Al2O3 CaO Nd2O3 procedente de chatarra. Para su recuperación se ha utilizado un proceso hidrometalúrgico con ácidos orgánicos para disminuir la toxicidad del proceso. Primero se ha realizado un proceso de lixiviación con diferentes variables (Temperatura, ratio Solido/Liquido, concentración del ácido, etc) y obtenido el punto óptimo del proceso mediate el programa Minitab. Una vez conseguido el punto óptimo, se ha llevado a cabo la cinética y la precipitación. Los resultados de cada fase se han medido mediante el ICP (Inductively Coupled Plasma).
La Transición energética se basa en la alta tecnología, eso significa que sin un mercado estable de tierras raras (REE, rare earth elements en inglés) será difícil seguir el camino marcado por el Acuerdo de Paris. El principal productor de tierras raras es China, siendo casi el 70% de la producción mundial. Por eso si China decide, reducir el comercio externo para abastecer su mercado interno los objetivos marcados pueden estar en riesgo. Por eso Europa apuesta por el reciclado de los desechos electrónicos. Dentro de estos desechos se encuentran los imanes permanentes que son una gran fuente de tierras raras, sobre todo del Nd. Este trabajo fin de master es una subtarea del proyecto Harmony. El proyecto tiene como objetivo impulsar la independencia y la competitividad de la industria europea desarrollando a escala piloto un proceso innovador, ecológico y seguro de reciclado de un circuito cerrado de elementos de tierras raras procedentes de imanes permanentes de NdFeB. Y en esta subtarea se inicia con una composición de Al2O3 CaO Nd2O3 procedente de chatarra. Para su recuperación se ha utilizado un proceso hidrometalúrgico con ácidos orgánicos para disminuir la toxicidad del proceso. Primero se ha realizado un proceso de lixiviación con diferentes variables (Temperatura, ratio Solido/Liquido, concentración del ácido, etc) y obtenido el punto óptimo del proceso mediate el programa Minitab. Una vez conseguido el punto óptimo, se ha llevado a cabo la cinética y la precipitación. Los resultados de cada fase se han medido mediante el ICP (Inductively Coupled Plasma).
Dirección
SALGADO CARBALLO, JOSEFA (Tutoría)
Aymerich Soler, Enrique Cotutoría
SALGADO CARBALLO, JOSEFA (Tutoría)
Aymerich Soler, Enrique Cotutoría
Tribunal
MERINO GARCÍA, AGUSTÍN (Presidente/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Secretario/a)
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Vocal)
MERINO GARCÍA, AGUSTÍN (Presidente/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Secretario/a)
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Vocal)
Evaluación del ciclo de vida del biogás de desechos porcinos y bovinos: huella de carbono de la producción de bioenergía
Autoría
M.V.B.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
M.V.B.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Fecha de la defensa
18.07.2024 16:00
18.07.2024 16:00
Resumen
Este Trabajo de Fin de Máster (TFM) tiene como objetivo principal realizar un análisis comparativo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante la evaluación del ciclo de vida (ACV) para la generación de bioenergía a partir de desechos porcinos y bovinos en Argentina. Los objetivos específicos incluyen la creación de un inventario detallado y el cálculo de las emisiones de GEI derivadas de la producción de bioenergía. El estudio se fundamenta en la metodología de ACV para evaluar los impactos ambientales de la producción de biogás. Se analizaron diversas etapas del ciclo de vida, desde la recolección de desechos hasta la producción de bioenergía. La investigación revela que, a pesar de la disminución en el consumo per cápita de carne, la cría intensiva en feedlots o granjas de engorde en corral intensivo facilita la recolección de desechos, incrementando su potencial como materia prima para biogás. Las emisiones se compararon antes y después de la asignación económica, observándose una reducción significativa en las emisiones del sistema bovino debido a un bajo factor de asignación aplicado a la fase de terminación animal. Los resultados también destacaron la eficiencia del estiércol bovino y porcino en la producción de biogás, requiriendo menos de una cabeza de ganado para producir 1 kWh.
Este Trabajo de Fin de Máster (TFM) tiene como objetivo principal realizar un análisis comparativo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante la evaluación del ciclo de vida (ACV) para la generación de bioenergía a partir de desechos porcinos y bovinos en Argentina. Los objetivos específicos incluyen la creación de un inventario detallado y el cálculo de las emisiones de GEI derivadas de la producción de bioenergía. El estudio se fundamenta en la metodología de ACV para evaluar los impactos ambientales de la producción de biogás. Se analizaron diversas etapas del ciclo de vida, desde la recolección de desechos hasta la producción de bioenergía. La investigación revela que, a pesar de la disminución en el consumo per cápita de carne, la cría intensiva en feedlots o granjas de engorde en corral intensivo facilita la recolección de desechos, incrementando su potencial como materia prima para biogás. Las emisiones se compararon antes y después de la asignación económica, observándose una reducción significativa en las emisiones del sistema bovino debido a un bajo factor de asignación aplicado a la fase de terminación animal. Los resultados también destacaron la eficiencia del estiércol bovino y porcino en la producción de biogás, requiriendo menos de una cabeza de ganado para producir 1 kWh.
Dirección
RODRIGUEZ AÑON, JOSE ANTONIO (Tutoría)
RODRIGUEZ AÑON, JOSE ANTONIO (Tutoría)
Tribunal
MERINO GARCÍA, AGUSTÍN (Presidente/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Secretario/a)
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Vocal)
MERINO GARCÍA, AGUSTÍN (Presidente/a)
LOPEZ MOREIRA, IVAN (Secretario/a)
REGUEIRO FERREIRA, ROSA MARIA (Vocal)
Caso de estudio: Rehabilitación de vivienda unifamiliar en Soulecín en estándar Passivhaus
Autoría
C.A.H.L.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
C.A.H.L.
Máster Universitario en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Fecha de la defensa
16.09.2024 12:00
16.09.2024 12:00
Resumen
El presente trabajo expone el desarrollo de un caso de estudio, el cual consiste en el proyecto de rehabilitación y ampliación para una vivienda unifamiliar emplazada en el sector de O Barco de Valdeorras, en la provincia de Ourense, con el objetivo de obtener una certificación Passivhaus Classic en la modalidad de Rehabilitación (EnerPHit). Este estudio resalta la relevancia del papel que deben cumplir las rehabilitaciones energéticas en el escenario del cumplimiento de los acuerdos adquiridos por el estado español hacia los objetivos de la UE para el 2030, tomando en cuenta que más del 50% de los edificios residenciales en España han sido construidos antes de 1980, y de los cuales, el 84,5% tienen calificaciones energéticas E, F o G. Del mismo modo, se analiza un caso de estudio con afectaciones de normas patrimoniales, lo que restringe en gran medida el rango de actuaciones posibles de realizar, presentándose la certificación de alto estándar Passivhaus como un gran desafío. El proyecto compara un edificio base que cumple con el código técnico (Escenario 01) con dos opciones de certificación del estándar Passivhaus en modalidad de rehabilitaciones EnerPHit: Por demanda energética (Escenario 02) y Por componentes (Escenario 03). En el Escenario 02, la inversión adicional en aislamiento térmico es de un 2.07%, mientras que en el Escenario 03 es de un 0.66%. Sin embargo, el ahorro energético anual es mayor en el Escenario 02, con un 65.3%, comparado con el 48.49% del Escenario 03. Considerando aumentos en los costos de energía eléctrica (5, 7 y 10% anual), el Escenario 02 recupera su inversión en 13 años, pero ofrece mayores ahorros a mediano plazo (20 años). Por otro lado, el Escenario 03 recupera su inversión más rápidamente, en 7 años, aunque con menores ahorros a largo plazo en comparación con el Escenario 02.
El presente trabajo expone el desarrollo de un caso de estudio, el cual consiste en el proyecto de rehabilitación y ampliación para una vivienda unifamiliar emplazada en el sector de O Barco de Valdeorras, en la provincia de Ourense, con el objetivo de obtener una certificación Passivhaus Classic en la modalidad de Rehabilitación (EnerPHit). Este estudio resalta la relevancia del papel que deben cumplir las rehabilitaciones energéticas en el escenario del cumplimiento de los acuerdos adquiridos por el estado español hacia los objetivos de la UE para el 2030, tomando en cuenta que más del 50% de los edificios residenciales en España han sido construidos antes de 1980, y de los cuales, el 84,5% tienen calificaciones energéticas E, F o G. Del mismo modo, se analiza un caso de estudio con afectaciones de normas patrimoniales, lo que restringe en gran medida el rango de actuaciones posibles de realizar, presentándose la certificación de alto estándar Passivhaus como un gran desafío. El proyecto compara un edificio base que cumple con el código técnico (Escenario 01) con dos opciones de certificación del estándar Passivhaus en modalidad de rehabilitaciones EnerPHit: Por demanda energética (Escenario 02) y Por componentes (Escenario 03). En el Escenario 02, la inversión adicional en aislamiento térmico es de un 2.07%, mientras que en el Escenario 03 es de un 0.66%. Sin embargo, el ahorro energético anual es mayor en el Escenario 02, con un 65.3%, comparado con el 48.49% del Escenario 03. Considerando aumentos en los costos de energía eléctrica (5, 7 y 10% anual), el Escenario 02 recupera su inversión en 13 años, pero ofrece mayores ahorros a mediano plazo (20 años). Por otro lado, el Escenario 03 recupera su inversión más rápidamente, en 7 años, aunque con menores ahorros a largo plazo en comparación con el Escenario 02.
Dirección
BELLO BUGALLO, PASTORA MARIA (Tutoría)
Pérez Oliver, María Cotutoría
BELLO BUGALLO, PASTORA MARIA (Tutoría)
Pérez Oliver, María Cotutoría
Tribunal
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Presidente/a)
VAAMONDE LONGUEIRA, JOSÉ FRANCISCO (Secretario/a)
Garrido Juncal, Andrea (Vocal)
LOPEZ AGUERA, Ma ANGELES (Presidente/a)
VAAMONDE LONGUEIRA, JOSÉ FRANCISCO (Secretario/a)
Garrido Juncal, Andrea (Vocal)
Simulación de elementos finitos de un sensor óptico superconductor con sensibilidad de uno y pocos fotones
Autoría
A.V.M.
Máster Universitario en Ciencia y Tecnologías de Información Cuántica
A.V.M.
Máster Universitario en Ciencia y Tecnologías de Información Cuántica
Fecha de la defensa
13.09.2024 11:00
13.09.2024 11:00
Resumen
La intersección de la superconductividad y la nanofabricación presenta un potencial significativo para el avance de las tecnologías cuánticas, especialmente en el desarrollo de detectores fotónicos de alta sensibilidad. En este trabajo se propone el diseño de un sensor de fotones superconductor con sensibilidad de uno y pocos fotones. Este dispositivo se había estudiado previamente mediante un modelo térmico primitivo como evaluación de su viabilidad, arrojando resultados positivos. Esta memoria sirve como continuación de este estudio preliminar y pretende perfeccionar sus cálculos e identificar las ventajas y restricciones del diseño. Para ello se construye un modelo computacional más preciso que resuelve numéricamente la ecuación del calor para la geometría y los materiales del sensor propuesto. La nueva simulación complementa el análisis de la dinámica térmica del sistema con cálculos de la distribución de la corriente eléctrica, de modo que el calentamiento Joule puede considerarse como contribución a la ecuación del calor. La aplicación de este modelo computacional a distintos casos parece confirmar la viabilidad del dispositivo como detector capaz de discriminar distintos números de fotones simultáneamente incidentes, dadas unas condiciones determinadas.
La intersección de la superconductividad y la nanofabricación presenta un potencial significativo para el avance de las tecnologías cuánticas, especialmente en el desarrollo de detectores fotónicos de alta sensibilidad. En este trabajo se propone el diseño de un sensor de fotones superconductor con sensibilidad de uno y pocos fotones. Este dispositivo se había estudiado previamente mediante un modelo térmico primitivo como evaluación de su viabilidad, arrojando resultados positivos. Esta memoria sirve como continuación de este estudio preliminar y pretende perfeccionar sus cálculos e identificar las ventajas y restricciones del diseño. Para ello se construye un modelo computacional más preciso que resuelve numéricamente la ecuación del calor para la geometría y los materiales del sensor propuesto. La nueva simulación complementa el análisis de la dinámica térmica del sistema con cálculos de la distribución de la corriente eléctrica, de modo que el calentamiento Joule puede considerarse como contribución a la ecuación del calor. La aplicación de este modelo computacional a distintos casos parece confirmar la viabilidad del dispositivo como detector capaz de discriminar distintos números de fotones simultáneamente incidentes, dadas unas condiciones determinadas.
Dirección
VAZQUEZ RAMALLO, MANUEL (Tutoría)
VAZQUEZ RAMALLO, MANUEL (Tutoría)
Tribunal
Vázquez Ramallo, Alfonso (Presidente/a)
MOSQUEIRA REY, JESUS MANUEL (Secretario/a)
MAS SOLE, JAVIER (Vocal)
Vázquez Ramallo, Alfonso (Presidente/a)
MOSQUEIRA REY, JESUS MANUEL (Secretario/a)
MAS SOLE, JAVIER (Vocal)
Explorando la Capacidad, Expresividad y Generalización de Redes Neuronales Cuánticas a través de Redes Generativas Antagónicas Cuánticas (QGANs)
Autoría
I.V.G.
Máster Universitario en Ciencia y Tecnologías de Información Cuántica
I.V.G.
Máster Universitario en Ciencia y Tecnologías de Información Cuántica
Fecha de la defensa
13.09.2024 11:00
13.09.2024 11:00
Resumen
En el presente trabajo se realiza un estudio del entrenamiento de redes generativas antagónicas cuánticas o QGANs para un número reducido de casos en la generación de una distribución objetivo. Mientras que las redes neuronales cuánticas ya han sido empleadas como generadores en GANs cuánticas, la busqueda de estrategias que permitan mejorar la precisión de los resultados sigue siendo una cuestión abierta. Este estudio se centra en la optimización del ansatz como vía para mejorar el entrenamiento en términos de métricas como la entropía relativa. Se plantean dos estrategias diferentes: el uso de mixers, que se espera que incrementen el entrelazamiento, y la inclusión de ansatz progresivos, análogos a las GANs progresivas en deep learning clásico. Con el fin de evaluar las posibles mejoras, el estudio se realiza sobre distribuciones unidimensionales. Circuitos de uso habitual en QNNs como el EfficientSU2 y sus variantes se han empleado para estudiar su rendimiento como generadores. Variaciones en la profundidad de los circuitos, así como el incremento de los niveles de entrelazamiento vía puertas controladas han permitido aumentar el conocimiento a este respecto. Por otro lado, se ha visto que el uso de entrenamientos progresivos sobre circuitos diseñados pensando en la aplicación de esta misma metodología aumenta la calidad resultados obtenidos en QGANs, dando lugar mejoras relativas del entrenamiento en torno a al 50% en términos de la divergencia de Kullback Leibler.
En el presente trabajo se realiza un estudio del entrenamiento de redes generativas antagónicas cuánticas o QGANs para un número reducido de casos en la generación de una distribución objetivo. Mientras que las redes neuronales cuánticas ya han sido empleadas como generadores en GANs cuánticas, la busqueda de estrategias que permitan mejorar la precisión de los resultados sigue siendo una cuestión abierta. Este estudio se centra en la optimización del ansatz como vía para mejorar el entrenamiento en términos de métricas como la entropía relativa. Se plantean dos estrategias diferentes: el uso de mixers, que se espera que incrementen el entrelazamiento, y la inclusión de ansatz progresivos, análogos a las GANs progresivas en deep learning clásico. Con el fin de evaluar las posibles mejoras, el estudio se realiza sobre distribuciones unidimensionales. Circuitos de uso habitual en QNNs como el EfficientSU2 y sus variantes se han empleado para estudiar su rendimiento como generadores. Variaciones en la profundidad de los circuitos, así como el incremento de los niveles de entrelazamiento vía puertas controladas han permitido aumentar el conocimiento a este respecto. Por otro lado, se ha visto que el uso de entrenamientos progresivos sobre circuitos diseñados pensando en la aplicación de esta misma metodología aumenta la calidad resultados obtenidos en QGANs, dando lugar mejoras relativas del entrenamiento en torno a al 50% en términos de la divergencia de Kullback Leibler.
Dirección
Olivieri Cecchi, David Nicholas (Tutoría)
Paredes Galán, Angel Cotutoría
Olivieri Cecchi, David Nicholas (Tutoría)
Paredes Galán, Angel Cotutoría
Tribunal
Vázquez Ramallo, Alfonso (Presidente/a)
MOSQUEIRA REY, JESUS MANUEL (Secretario/a)
MAS SOLE, JAVIER (Vocal)
Vázquez Ramallo, Alfonso (Presidente/a)
MOSQUEIRA REY, JESUS MANUEL (Secretario/a)
MAS SOLE, JAVIER (Vocal)
Compilador de InQuIR a NetQASM
Autoría
J.V.P.
Máster Universitario en Ciencia y Tecnologías de Información Cuántica
J.V.P.
Máster Universitario en Ciencia y Tecnologías de Información Cuántica
Fecha de la defensa
01.07.2024 10:00
01.07.2024 10:00
Resumen
La informática cuántica es un campo en rápida evolución, en el que casi todos sus aspectos están abiertos a cambios o mejoras. Entre estos cambios, uno muy prometedor es la evolución de una unidad de procesamiento cuántico (QPU) a varias, en un nuevo paradigma denominado computación cuántica distribuida (DQC). Ya se están realizando algunas investigaciones en este campo para preparar el terreno a una eventual arquitectura con estas características. Es el caso de InQuIR y NetQASM, dos lenguajes para DQC. En este trabajo se intenta compilar el primero, InQuIR, en el segundo, NetQASM, con el fin de crear una pila de compilación para este paradigma. Se muestra un ejemplo de esta compilación, junto con una simulación del código compilado para comprobar su corrección.
La informática cuántica es un campo en rápida evolución, en el que casi todos sus aspectos están abiertos a cambios o mejoras. Entre estos cambios, uno muy prometedor es la evolución de una unidad de procesamiento cuántico (QPU) a varias, en un nuevo paradigma denominado computación cuántica distribuida (DQC). Ya se están realizando algunas investigaciones en este campo para preparar el terreno a una eventual arquitectura con estas características. Es el caso de InQuIR y NetQASM, dos lenguajes para DQC. En este trabajo se intenta compilar el primero, InQuIR, en el segundo, NetQASM, con el fin de crear una pila de compilación para este paradigma. Se muestra un ejemplo de esta compilación, junto con una simulación del código compilado para comprobar su corrección.
Dirección
Fernández Pena, Anselmo Tomás (Tutoría)
Fernández Pena, Anselmo Tomás (Tutoría)
Tribunal
Vázquez Ramallo, Alfonso (Presidente/a)
MOSQUEIRA REY, JESUS MANUEL (Secretario/a)
MAS SOLE, JAVIER (Vocal)
Vázquez Ramallo, Alfonso (Presidente/a)
MOSQUEIRA REY, JESUS MANUEL (Secretario/a)
MAS SOLE, JAVIER (Vocal)
Estudio de reacciones de transferencia con el núcleo halo 11Li. Especialidad en Física Nuclear y de Partículas
Autoría
I.B.C.
Máster Universitario en Física
I.B.C.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
19.07.2024 10:30
19.07.2024 10:30
Resumen
El núcleo de 12Li es un sistema inestable que se encuentra más allá de la línea de goteo de neutrones (Sn menor que 0). Su estudio constituye una forma de explorar los sistemas cuánticos abiertos lejos del valle de la estabilidad. Hasta la actualidad, se ha estudiado el núcleo 12Li con la técnica de masa invariante con blancos sólidos/líquidos. Esta técnica presenta problemas asociados a la dificultad de medir los neutrones resultantes de la desintegración con suficiente precisión. Debido a esto, se propuso un experimento que estudiará los estados excitados del 12Li con la técnica de masa faltante utilizando el blanco activo gaseoso ACTAR-TPC. Con este nuevo dispositivo experimental se espera aumentar la resolución en la medida de la energía de excitación e incrementar la estadística del experimento. Este trabajo consistió en realizar una simulación completa del dispositivo experimental y de la reacción de transferencia objeto de estudio, utilizando el paquete de análisis ROOT del CERN. En el trabajo presentado, se caracterizó el detector ACTAR-TPC de la manera más realista posible. En la simulación realizada se implementaron las distintas fuentes de incertidumbre y se estudió cómo afectan a los resultados; en concreto, al espectro en energía de excitación. Por último, a partir de las simulaciones se obtuvieron los observables finales del experimento: energía de excitación y las secciones eficaces diferenciales de los distintos estados simulados.
El núcleo de 12Li es un sistema inestable que se encuentra más allá de la línea de goteo de neutrones (Sn menor que 0). Su estudio constituye una forma de explorar los sistemas cuánticos abiertos lejos del valle de la estabilidad. Hasta la actualidad, se ha estudiado el núcleo 12Li con la técnica de masa invariante con blancos sólidos/líquidos. Esta técnica presenta problemas asociados a la dificultad de medir los neutrones resultantes de la desintegración con suficiente precisión. Debido a esto, se propuso un experimento que estudiará los estados excitados del 12Li con la técnica de masa faltante utilizando el blanco activo gaseoso ACTAR-TPC. Con este nuevo dispositivo experimental se espera aumentar la resolución en la medida de la energía de excitación e incrementar la estadística del experimento. Este trabajo consistió en realizar una simulación completa del dispositivo experimental y de la reacción de transferencia objeto de estudio, utilizando el paquete de análisis ROOT del CERN. En el trabajo presentado, se caracterizó el detector ACTAR-TPC de la manera más realista posible. En la simulación realizada se implementaron las distintas fuentes de incertidumbre y se estudió cómo afectan a los resultados; en concreto, al espectro en energía de excitación. Por último, a partir de las simulaciones se obtuvieron los observables finales del experimento: energía de excitación y las secciones eficaces diferenciales de los distintos estados simulados.
Dirección
FERNANDEZ DOMINGUEZ, BEATRIZ (Tutoría)
LOZANO GONZALEZ, MIGUEL Cotutoría
FERNANDEZ DOMINGUEZ, BEATRIZ (Tutoría)
LOZANO GONZALEZ, MIGUEL Cotutoría
Tribunal
ZAS ARREGUI, ENRIQUE (Presidente/a)
ALVAREZ POL, HECTOR (Secretario/a)
GONZALEZ FERREIRO, ELENA (Vocal)
ZAS ARREGUI, ENRIQUE (Presidente/a)
ALVAREZ POL, HECTOR (Secretario/a)
GONZALEZ FERREIRO, ELENA (Vocal)
Fabricación de elementos difractivos para coronografía estelar. Especialidad en Física de la Luz y la Radiación.
Autoría
N.M.P.
Máster Universitario en Física
N.M.P.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
17.09.2024 12:30
17.09.2024 12:30
Resumen
Este Trabajo de Fin de Máster tiene como objetivo principal la generación de vórtices ópticos, a través de elementos difractivos de amplitud para explorar su posible aplicación en la detección directa de planetas extrasolares. La finalidad es captar la luz de estos planetas evitando que interfiera la luz procedente de su estrella que es mucho más intensa sature los detectores. Para ello se fabrican estos elementos difractivos y se evalúa su capacidad para extinguir la luz estelar.Tras una breve exposición del estado del arte de la detección de exoplanetas y de la física detrás de los vórtices ópticos y sus diversas aplicaciones, el trabajo experimental comienza por el diseño de una serie de placas difractivas, utilizando redes de difracción de distinto periodo, con el fin de generar vórtices de distintos órdenes. A continuación, se lleva a cabo la fabricación de estos elementos difractivos utilizando técnicas litográficas. La segunda parte consiste en la caracterización experimental de las placas fabricadas. Se simula la estrella o el planeta con un haz colimado y se monta un telescopio de apertura variable que incorpora un coronógrafo, donde se colocan las máscaras para realizar un estudio cualitativo y posteriormente, medidas de la extinción obtenida. El objetivo es analizar como los párametros de orden del vórtice y periodo de la máscara afectan a la máxima extinción. Se incluye una discusión sobre los efectos de la calidad del elemento, de la influencia de algunos reflejos y de la distancia angular. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos con los de otro coronógrafo, el de Lyot, mostrando que implementar elementos difractivos de amplitud en coronografía es de utilidad para la detección directa de exoplanetas.
Este Trabajo de Fin de Máster tiene como objetivo principal la generación de vórtices ópticos, a través de elementos difractivos de amplitud para explorar su posible aplicación en la detección directa de planetas extrasolares. La finalidad es captar la luz de estos planetas evitando que interfiera la luz procedente de su estrella que es mucho más intensa sature los detectores. Para ello se fabrican estos elementos difractivos y se evalúa su capacidad para extinguir la luz estelar.Tras una breve exposición del estado del arte de la detección de exoplanetas y de la física detrás de los vórtices ópticos y sus diversas aplicaciones, el trabajo experimental comienza por el diseño de una serie de placas difractivas, utilizando redes de difracción de distinto periodo, con el fin de generar vórtices de distintos órdenes. A continuación, se lleva a cabo la fabricación de estos elementos difractivos utilizando técnicas litográficas. La segunda parte consiste en la caracterización experimental de las placas fabricadas. Se simula la estrella o el planeta con un haz colimado y se monta un telescopio de apertura variable que incorpora un coronógrafo, donde se colocan las máscaras para realizar un estudio cualitativo y posteriormente, medidas de la extinción obtenida. El objetivo es analizar como los párametros de orden del vórtice y periodo de la máscara afectan a la máxima extinción. Se incluye una discusión sobre los efectos de la calidad del elemento, de la influencia de algunos reflejos y de la distancia angular. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos con los de otro coronógrafo, el de Lyot, mostrando que implementar elementos difractivos de amplitud en coronografía es de utilidad para la detección directa de exoplanetas.
Dirección
PRIETO BLANCO, XESUS (Tutoría)
PRIETO BLANCO, XESUS (Tutoría)
Tribunal
LIÑARES BEIRAS, JESUS (Presidente/a)
AROSA LOBATO, YAGO (Secretario/a)
ACOSTA PLAZA, EVA MARIA (Vocal)
LIÑARES BEIRAS, JESUS (Presidente/a)
AROSA LOBATO, YAGO (Secretario/a)
ACOSTA PLAZA, EVA MARIA (Vocal)
Lubricantes biodegradables: propiedades termofísicas y tribológicas. Especialidad en Física de la Materia.
Autoría
O.B.
Máster Universitario en Física
O.B.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
17.09.2024 16:30
17.09.2024 16:30
Resumen
En este TFM se estudiaron experimentalmente las propiedades termofisicas y tribologicas de cinco aceites vegetales: girasol, soja, maíz, neem y ricino. Se utilizo un equipo prhoT basado en un densimetro de tubo vibrante para determinar experimentalmente el comportamiento volumétrico a altas presiones (hasta 80 MPa) y desde 298.15 K hasta 373.15 K. Para determinar la viscosidad y el indice de viscosidad se ha empleado un viscosimetro rotacional. Los ensayos del coeficiente de friccion se realizaron con una configuracion de bola sobre tres pines, y para cuantificar el desgaste y la rugosidad de las superficies se utilizo un perfilometro optico. Se han determinado un total de 610 nuevos datos de densidad, compresibilidad, expansividad y viscosidad para los aceites vegetales. El aceite de ricino tiene la densidad y viscosidad mas altas y la compresibilidad isotermica y el indice de viscosidad mas bajas. La expansividad termica del aceite de girasol y de soja es independiente de la temperatura a 20 MPa y 10 MPa, respectivamente. La profundidad de la huella de desgaste, el area desgastada y la rugosidad de la superficie del contacto lubricado con aceite de maiz son mas altas, lo que sugiere un mayor desgaste. Los resultados ponen de manifiesto que los aceites de neem y de ricino tienen el mejor comportamiento antifriccion, ya que el coeficiente de friccion de ambos aceites es respectivamente un 40 % y un 20 % menor que el de los aceites de girasol, soja y maiz
En este TFM se estudiaron experimentalmente las propiedades termofisicas y tribologicas de cinco aceites vegetales: girasol, soja, maíz, neem y ricino. Se utilizo un equipo prhoT basado en un densimetro de tubo vibrante para determinar experimentalmente el comportamiento volumétrico a altas presiones (hasta 80 MPa) y desde 298.15 K hasta 373.15 K. Para determinar la viscosidad y el indice de viscosidad se ha empleado un viscosimetro rotacional. Los ensayos del coeficiente de friccion se realizaron con una configuracion de bola sobre tres pines, y para cuantificar el desgaste y la rugosidad de las superficies se utilizo un perfilometro optico. Se han determinado un total de 610 nuevos datos de densidad, compresibilidad, expansividad y viscosidad para los aceites vegetales. El aceite de ricino tiene la densidad y viscosidad mas altas y la compresibilidad isotermica y el indice de viscosidad mas bajas. La expansividad termica del aceite de girasol y de soja es independiente de la temperatura a 20 MPa y 10 MPa, respectivamente. La profundidad de la huella de desgaste, el area desgastada y la rugosidad de la superficie del contacto lubricado con aceite de maiz son mas altas, lo que sugiere un mayor desgaste. Los resultados ponen de manifiesto que los aceites de neem y de ricino tienen el mejor comportamiento antifriccion, ya que el coeficiente de friccion de ambos aceites es respectivamente un 40 % y un 20 % menor que el de los aceites de girasol, soja y maiz
Dirección
PEREZ COMUÑAS, MARIA JOSE (Tutoría)
GARCIA GUIMAREY, MARIA JESUS Cotutoría
PEREZ COMUÑAS, MARIA JOSE (Tutoría)
GARCIA GUIMAREY, MARIA JESUS Cotutoría
Tribunal
Pérez Muñuzuri, Vicente (Presidente/a)
Prieto Estévez, Gerardo (Secretario/a)
VEIRA SUAREZ, JOSE ANTONIO (Vocal)
Pérez Muñuzuri, Vicente (Presidente/a)
Prieto Estévez, Gerardo (Secretario/a)
VEIRA SUAREZ, JOSE ANTONIO (Vocal)
Nuevos materiales porosos para aplicaciones energéticas y catalíticas. Especialidad Física de la Materia
Autoría
P.D.C.
Máster Universitario en Física
P.D.C.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
17.09.2024 16:30
17.09.2024 16:30
Resumen
En este trabajo se ha obtenido, a través de procesos de síntesis en medio acuoso y temperatura ambiente, nanopartículas del tipo estructura metal orgánica (MOF) que contienen Cu en su red: CuMI y Cu3(HITP)2. Los MOFs se han caracterizado en base a sus capacidades catalíticas y de almacenamiento de energía. Para ello se ha llevado a cabo un estudio espectrométrico de una reacción de rodamina B catalizada por los MOFs y un estudio de la voltamperometría cíclica y curvas de carga y descarga de los MOFs. Además, complementamos el análisis con la comparación de los resultados con los datos obtenidos para el ZIF 67, un MOF de referencia debido a sus aplicaciones catalíticas y de almacenamiento de energía.
En este trabajo se ha obtenido, a través de procesos de síntesis en medio acuoso y temperatura ambiente, nanopartículas del tipo estructura metal orgánica (MOF) que contienen Cu en su red: CuMI y Cu3(HITP)2. Los MOFs se han caracterizado en base a sus capacidades catalíticas y de almacenamiento de energía. Para ello se ha llevado a cabo un estudio espectrométrico de una reacción de rodamina B catalizada por los MOFs y un estudio de la voltamperometría cíclica y curvas de carga y descarga de los MOFs. Además, complementamos el análisis con la comparación de los resultados con los datos obtenidos para el ZIF 67, un MOF de referencia debido a sus aplicaciones catalíticas y de almacenamiento de energía.
Dirección
TABOADA ANTELO, PABLO (Tutoría)
VILA FUNGUEIRIÑO, JOSE MANUEL Cotutoría
TABOADA ANTELO, PABLO (Tutoría)
VILA FUNGUEIRIÑO, JOSE MANUEL Cotutoría
Tribunal
Pérez Muñuzuri, Vicente (Presidente/a)
Prieto Estévez, Gerardo (Secretario/a)
VEIRA SUAREZ, JOSE ANTONIO (Vocal)
Pérez Muñuzuri, Vicente (Presidente/a)
Prieto Estévez, Gerardo (Secretario/a)
VEIRA SUAREZ, JOSE ANTONIO (Vocal)
Analisis de los cambios en eventos extremos de precipitacion y temperatura en Galicia en un escenario de cambio climatico. Especialidad de física fundamental.
Autoría
D.R.O.
Máster Universitario en Física
D.R.O.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
17.09.2024 16:30
17.09.2024 16:30
Resumen
En este trabajo se lleva a cabo un análisis de dos variables atmósfericas en cinco ciuades de Galicia en el contexto de cambio climático para las próximas décadas. Con este objetivo, se usan modelos climáticos que reproduccen la precipitación y la temperatura para trabajar con series temporales históricas y futuras. Debido a la presencia de sesgos y límitaciones en los modelos, la primera parte del trabajo consiste en aplicar métodos de corrección a los modelos escogidos haciendo uso de series temporales de observación dadas por estaciones en las ciudades de estudio. A partir de un análisis estadístico, se decide el método que obtiene una serie corregida más ajustada a la observada. Una vez tenemos uno o varios métodos óptimos, podemos analizar las series futuras. Para ello, obtenemos funciones de distribución de probabilidad de las series futuras e históricas corregidas para todos los modelos usados y las ciudades de estudio. El análisis final va enfocado al comportamiento de valores extremos de temperatura y precipitación por su relación con el cambio climático global y regional. También se pretende sacar conclusiones sobre los modelos y métodos bias usados y sus comparativas, el comportamiento futuro del clima en Galicia y posibles mejoras del trabajo.
En este trabajo se lleva a cabo un análisis de dos variables atmósfericas en cinco ciuades de Galicia en el contexto de cambio climático para las próximas décadas. Con este objetivo, se usan modelos climáticos que reproduccen la precipitación y la temperatura para trabajar con series temporales históricas y futuras. Debido a la presencia de sesgos y límitaciones en los modelos, la primera parte del trabajo consiste en aplicar métodos de corrección a los modelos escogidos haciendo uso de series temporales de observación dadas por estaciones en las ciudades de estudio. A partir de un análisis estadístico, se decide el método que obtiene una serie corregida más ajustada a la observada. Una vez tenemos uno o varios métodos óptimos, podemos analizar las series futuras. Para ello, obtenemos funciones de distribución de probabilidad de las series futuras e históricas corregidas para todos los modelos usados y las ciudades de estudio. El análisis final va enfocado al comportamiento de valores extremos de temperatura y precipitación por su relación con el cambio climático global y regional. También se pretende sacar conclusiones sobre los modelos y métodos bias usados y sus comparativas, el comportamiento futuro del clima en Galicia y posibles mejoras del trabajo.
Dirección
MIGUEZ MACHO, GONZALO (Tutoría)
MIGUEZ MACHO, GONZALO (Tutoría)
Tribunal
Pérez Muñuzuri, Vicente (Presidente/a)
Prieto Estévez, Gerardo (Secretario/a)
VEIRA SUAREZ, JOSE ANTONIO (Vocal)
Pérez Muñuzuri, Vicente (Presidente/a)
Prieto Estévez, Gerardo (Secretario/a)
VEIRA SUAREZ, JOSE ANTONIO (Vocal)
Corrientes conservadas electrodébiles en el Modelo de Skyrme BPS. Especialidad de Física Nuclear y de Partículas.
Autoría
A.X.L.F.
Máster Universitario en Física
A.X.L.F.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
19.07.2024 10:30
19.07.2024 10:30
Resumen
Este Trabajo de Fin de Máster tiene como objetivo explorar diversas consecuencias fundamentales del conocido modelo BPS Skyrme en Física Nuclear y de Partículas. Primero, se proporciona una introducción al modelo de Skyrme, enfocándose particularmente en cómo se modela el núcleo atómico en de esta teoría. Segundo, se justifica la necesidad del modelo BPS y sus principales ventajas cualitativas. Se calculan las soluciones a las ecuaciones de movimiento asociadas, los Skyrmiones (clásicos), y obtenemos una expresión clásica para su energía y radio. Tercero, se estudia la cuantización del campo Skyrme introduciendo grados de libertad rotacionales e isorotacionales. Esto nos lleva a calcular los tensores de inercia de isospín, espín y naturaleza mixta. Esto permite el cálculo de la energía del núcleo debido a las contribuciones del espín e isospín, y nos permite analizar las limitaciones del ansatz axial que hemos asumido. Por último, calculamos las corrientes conservadas asociadas a dos transformaciones importantes: vector y axial-vector. Obtener estas corrientes en la teoría de Skyrme es necesario para modelar el efecto del núcleo (el factor de forma) en las interacciones entre núcleos y partículas en la teoría electrodébil. Primero calculamos las corrientes clásicas usando el teorema de Noether, seguido de la incorporación de la cuantización previamente desarrollada para la energía. Las corrientes electrodebiles son combinaciones lineales de estas corrientes, modelizando las interaccion electrodebil entre particulas del Modelo Estandar con el Skyrmion.
Este Trabajo de Fin de Máster tiene como objetivo explorar diversas consecuencias fundamentales del conocido modelo BPS Skyrme en Física Nuclear y de Partículas. Primero, se proporciona una introducción al modelo de Skyrme, enfocándose particularmente en cómo se modela el núcleo atómico en de esta teoría. Segundo, se justifica la necesidad del modelo BPS y sus principales ventajas cualitativas. Se calculan las soluciones a las ecuaciones de movimiento asociadas, los Skyrmiones (clásicos), y obtenemos una expresión clásica para su energía y radio. Tercero, se estudia la cuantización del campo Skyrme introduciendo grados de libertad rotacionales e isorotacionales. Esto nos lleva a calcular los tensores de inercia de isospín, espín y naturaleza mixta. Esto permite el cálculo de la energía del núcleo debido a las contribuciones del espín e isospín, y nos permite analizar las limitaciones del ansatz axial que hemos asumido. Por último, calculamos las corrientes conservadas asociadas a dos transformaciones importantes: vector y axial-vector. Obtener estas corrientes en la teoría de Skyrme es necesario para modelar el efecto del núcleo (el factor de forma) en las interacciones entre núcleos y partículas en la teoría electrodébil. Primero calculamos las corrientes clásicas usando el teorema de Noether, seguido de la incorporación de la cuantización previamente desarrollada para la energía. Las corrientes electrodebiles son combinaciones lineales de estas corrientes, modelizando las interaccion electrodebil entre particulas del Modelo Estandar con el Skyrmion.
Dirección
ADAM , CHRISTOPH (Tutoría)
García Martín-Caro, Alberto Cotutoría
ADAM , CHRISTOPH (Tutoría)
García Martín-Caro, Alberto Cotutoría
Tribunal
ZAS ARREGUI, ENRIQUE (Presidente/a)
ALVAREZ POL, HECTOR (Secretario/a)
GONZALEZ FERREIRO, ELENA (Vocal)
ZAS ARREGUI, ENRIQUE (Presidente/a)
ALVAREZ POL, HECTOR (Secretario/a)
GONZALEZ FERREIRO, ELENA (Vocal)
Potenciales nucleón-nucleón a partir de modelos de Skyrme generalizados. Especialidad en Física Nuclear y de Partículas.
Autoría
V.D.D.
Máster Universitario en Física
V.D.D.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
17.09.2024 09:00
17.09.2024 09:00
Resumen
En este trabajo de fin de máster presentamos la generalización del procedimiento desarrollado originalmente por Halcrow y Harland para obtener los potenciales de interacción nucleón-nucleón utilizando el modelo de Skyrme. Empezamos presentando el modelo de Skyrme generalizado y estudiando el sistema de 2-skyrmiones como un par de sólidos rígidos clásicos. Encontramos expresiones explícitas para la métrica y la energía potencial, que caracterizan completamente el sistema, y desarrollamos los scripts necesarios para calcularlas numéricamente utilizando la aproximación producto simetrizada. Finalmente, describimos la cuantización del sistema de 2-skyrmiones proporcionando expresiones para los potenciales nucleón-nucleón como funciones de las componentes de la métrica y la energía potencial. Se espera que los resultados definitivos obtenidos utilizando el procedimiento y los scripts descritos en este trabajo aparezcan en una publicación en el futuro próximo.
En este trabajo de fin de máster presentamos la generalización del procedimiento desarrollado originalmente por Halcrow y Harland para obtener los potenciales de interacción nucleón-nucleón utilizando el modelo de Skyrme. Empezamos presentando el modelo de Skyrme generalizado y estudiando el sistema de 2-skyrmiones como un par de sólidos rígidos clásicos. Encontramos expresiones explícitas para la métrica y la energía potencial, que caracterizan completamente el sistema, y desarrollamos los scripts necesarios para calcularlas numéricamente utilizando la aproximación producto simetrizada. Finalmente, describimos la cuantización del sistema de 2-skyrmiones proporcionando expresiones para los potenciales nucleón-nucleón como funciones de las componentes de la métrica y la energía potencial. Se espera que los resultados definitivos obtenidos utilizando el procedimiento y los scripts descritos en este trabajo aparezcan en una publicación en el futuro próximo.
Dirección
ADAM , CHRISTOPH (Tutoría)
NAYA RODRIGUEZ, CARLOS Cotutoría
ADAM , CHRISTOPH (Tutoría)
NAYA RODRIGUEZ, CARLOS Cotutoría
Tribunal
HERNANDO MORATA, JOSE ANGEL (Presidente/a)
Wu , Bin (Secretario/a)
SANTAMARINA RIOS, CIBRAN (Vocal)
HERNANDO MORATA, JOSE ANGEL (Presidente/a)
Wu , Bin (Secretario/a)
SANTAMARINA RIOS, CIBRAN (Vocal)
Análisis de la interacción de protones sobre cristales de CsI(Tl) en las geometrías de CALIFA. Especialidad en Física Nuclear y de Partículas.
Autoría
P.G.R.
Máster Universitario en Física
P.G.R.
Máster Universitario en Física
Fecha de la defensa
17.09.2024 09:00
17.09.2024 09:00
Resumen
El calorímetro CALIFA, compuesto por detectores de centelleo inorgánicos de CsI(Tl), constituye uno de los detectores principales del experimento R3B en la instalación GSI-FAIR (Darmstadt, Alemania). Durante una campaña de caracterización de los cristales del calorímetro, estos fueron sometidos a protones de diferentes energías incidentes en la instalación del centro de física nuclear de Julich, Alemania. El dispositivo experimental consistió en varios cristales de diferentes geometrías y un detector de silicio que permite determinar la dirección de los protones incidentes. El objetivo del presente trabajo de fin de máster es analizar dichos datos para poder caracterizar el paso de los protones por los cristales, la repartición de la energía entre estos debido a la transmisión y pérdidas de luz a través de los recubrimientos, la pérdida de energía en los materiales protectores cuando los protones atraviesan más de un cristal así como la resolución y eficiencia de detección de los componentes de CALIFA. Para ello, será realizada una identificación de la información obtenida, una calibración de los detectores y se presentará un estudio de la correlación entre ellos.
El calorímetro CALIFA, compuesto por detectores de centelleo inorgánicos de CsI(Tl), constituye uno de los detectores principales del experimento R3B en la instalación GSI-FAIR (Darmstadt, Alemania). Durante una campaña de caracterización de los cristales del calorímetro, estos fueron sometidos a protones de diferentes energías incidentes en la instalación del centro de física nuclear de Julich, Alemania. El dispositivo experimental consistió en varios cristales de diferentes geometrías y un detector de silicio que permite determinar la dirección de los protones incidentes. El objetivo del presente trabajo de fin de máster es analizar dichos datos para poder caracterizar el paso de los protones por los cristales, la repartición de la energía entre estos debido a la transmisión y pérdidas de luz a través de los recubrimientos, la pérdida de energía en los materiales protectores cuando los protones atraviesan más de un cristal así como la resolución y eficiencia de detección de los componentes de CALIFA. Para ello, será realizada una identificación de la información obtenida, una calibración de los detectores y se presentará un estudio de la correlación entre ellos.
Dirección
ALVAREZ POL, HECTOR (Tutoría)
ALVAREZ POL, HECTOR (Tutoría)
Tribunal
HERNANDO MORATA, JOSE ANGEL (Presidente/a)
Wu , Bin (Secretario/a)
SANTAMARINA RIOS, CIBRAN (Vocal)
HERNANDO MORATA, JOSE ANGEL (Presidente/a)
Wu , Bin (Secretario/a)
SANTAMARINA RIOS, CIBRAN (Vocal)