Pasar al contenido principal

Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.

STG

Máster Universitario en Física

Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias
Ámbito de conocimiento
Física y astronomía.
Centro(s)
Facultad de Física
Rúa Xosé María Suárez Núñez, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881813952 (Conserjería)
881813954 (Decanato)
fisica.decanato@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinador/a
Maria Elena Lopez Lago
Contacto
elena.lopez.lago@usc.es

Este máster, esencialmente investigador, proporciona una formación actual de vanguardia en Física, que permite también la inserción profesional de los egresados en empleos de distintos sectores productivos como el académico, el industrial, el tecnológico o el investigador.

  • Duración: 1 año académico
    Código RUCT: 4314596
    Número de ECTS: 60
    Número plazas: 33

    Decano/a o director/a del centro:
    MARIA ELENA LOPEZ LAGO

    Coordinador-a del título:
    Maria Elena Lopez Lago
    elena.lopez.lago@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    24/10/2014 (DOG 06/11/2014)

    Fecha de publicación en el BOE:
    22/08/2015 (Modificación do 7/04/2023)

    Fecha de la última acreditación:
    18/01/2023

    El Máster en Física es esencialmente investigador, aunque, a su vez, proporciona una formación actual de vanguardia que permite la inserción profesional de los egresados en empleos de distintos sectores productivos que abarcan desde el sector académico hasta el industrial pasando por empleos de perfil tecnológico e investigador. Existen tres doctorados con un fuerte anclaje en este máster como son el de Física Nuclear y de Partículas y el de Ciencia y Tecnología de Materiales (ambos con mención de excelencia) y el de Láser, Fotónica y Visión, articulados en torno a los docentes implicados en este máster.

    Desde el punto de vista estructural, conviene resaltar que este máster, único en el Estado, supone la continuación de estudios del Grado en Física, a su vez único en el Sistema Universitario Gallego.

  • Condiciones de terminación:

    Obligatorios: 6
    Optativos vinculados: 24
    Optativos libres e/ou vinculados: 18
    Trabajo fin de máster: 12
    Total: 60

    Para obtener el título de Máster Universitario en Física, del total de los créditos propuestos, el alumnado deberá cursar los 6 créditos de la materia obligatoria, 12 créditos del Trabajo de fin de máster, 24 correspondientes a materias de los módulos de optativas vinculadas a cualquiera de las cuatro especialidades del máster y, los otros 18 restantes, puede elegirlos entre los contenidos en el catálogo de optativas libres o vinculadas.

    El título contempla las siguientes especialidades:

    - Física Nuclear y de Partículas
    - Física de la Materia
    - Física de la Luz y la Radiación
    - Física Fundamental

    Además de los requisitos generales del título, para obtener alguna de las especialidades previstas, el alumno/a deberá cumplir las siguientes condiciones:

    1. Cursar al menos 12 créditos de materias vinculadas a la especialidad elegida.
    2. Realizar el TFM vinculado a dicha especialidad.

  • Este máster, esencialmente investigador, proporciona una formación actual de vanguardia en Física, que permite también la inserción profesional de los egresados en empleos de distintos sectores productivos como el académico, el industrial, el tecnológico o el investigador.

  • Modalidad: criterios generales

    Titulaciones de acceso:

    -Licenciatura o grado en Física
    -Titulaciones de la rama de ciencias, y de Ingeniería y Arquitectura

    Información actualizada en cada convocatoria de matícula

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):
    Portal Internacional

    Prácticas

    No se contemplan

  • 1.- TRABAJO FIN DE MÁSTER (ESPECIALIDAD EN FÍSICA NUCLEAR Y DE PARTÍCULAS)
    En el presente TFM el alumno desarrollará una memoria relativa a algún aspecto avanzado del sector de la Física Nuclear y de Partículas con vistas a su posterior defensa pública ante un tribunal designado al efecto.
    La memoria citada en el apartado anterior deberá versar sobre algún aspecto relacionado con la Física Nuclear y de Partículas, entre las que podrían citarse las siguientes:
    a. Estudio de los constituyentes fundamentales de la materia.
    b. Modelo estándar de las interacciones fundamentales y sus posibles extensiones.
    c. Manejo de las principales técnicas experimentales y computacionales de la Física Nuclear y de Partículas.
    d. Estructura astrofísica o reacciones nucleares.
    2.- TRABAJO FIN DE MÁSTER (ESPECIALIDAD EN FÍSICA DE LA MATERIA)
    En el presente TFM el alumno desarrollará una memoria relativa a algún aspecto avanzado del sector de la Física de la Materia con vistas a su posterior defensa pública ante un tribunal designado al efecto.
    La memoria citada en el apartado anterior deberá versar sobre algún aspecto relacionado con la Física de la Materia, entre las que podrían citarse las siguientes:
    a. Estructura de la materia y su caracterización: teoría y técnicas experimentales.
    b. Análisis de los estados de la materia.
    c. Transiciones de fase.
    d. Física de sistemas en la nanoescala.
    e. Estructura y propiedades electrónicas.
    f. Física de superficies.
    3.- TRABAJO FIN DE MÁSTER (ESPECIALIDAD EN FÍSICA DE LA LUZ Y LA RADIACIÓN)
    En el presente TFM el alumno desarrollará una memoria relativa a algún aspecto avanzado del sector de la Física de la Luz y la Radiación con vistas a su posterior defensa pública ante un tribunal designado al efecto. La memoria citada en el apartado anterior deberá versar sobre algún aspecto relacionado con la Física de la Luz y la Radiación, entre las que podrían citarse las siguientes:
    a. Generación y caracterización física de estados clásicos y cuánticos de la luz y de la radiación electromagnética.
    b. Propagación e interacción lineal y no lineal de la luz con la materia y estructuras materiales en los dominios espacial y temporal.
    c. Estrategias y sistemas de transmisión de la luz y la radiación electromagnética.
    d. Procesado clásico y cuántico de información óptica.
    e. Propiedades de la luz y de la radiación.
    f. Diseño de sistemas ópticos e instrumentación óptica.
    4.- TRABAJO FIN DE MÁSTER (ESPECIALIDAD EN FÍSICA FUNDAMENTAL)
    En el presente TFM el alumno desarrollará una memoria relativa a algún aspecto avanzado del sector de la Física Fundamental con vistas a su posterior defensa pública ante un tribunal designado al efecto.
    La memoria citada en el apartado anterior deberá versar sobre algún aspecto relacionado con la Física Fundamental, entre las que podrían citarse las siguientes:

    a. Mecánica cuántica avanzada.
    b. Física de fluídos.
    c. Electrodinámica clásica.
    d. Acústica.
    e. Fenómenos de transporte de energía, materia, cantidad de movimiento, etc.
    f. Física médica y dosimetría.
    g. Física medioambiental.
    En esta materia el alumno desarrollará competencias específicas propias del ámbito científico asociado a su temática, además de competencias generales en la elaboración, exposición y defensa de memorias complejas de docencia e investigación.
    La metodología docente consistirá en seminarios y tutorización individualizada de los alumnos y los criterios y método de evaluación será la elaboración de una memoria y defensa pública de la misma ante una Comisión designada al efecto.

  • El profesorado está compuesto por profesores que pertenecen a departamentos de la propia Universidad, con experiencia docente e investigadora muy amplia en los campos implicados en la titulación.

    Profesorado
    Eva Maria Acosta Plaza
    Christoph Adam
    Pablo Aguiar Fernández
    Aaron Jose Alejo Alonso
    Hector Alvarez Pol
    Alfredo Jose Amigo Pombo
    Francisco Jose Ares Pena
    Nestor Armesto Perez
    Yago Arosa Lobato
    Francesc Yassid Ayyad Limonge
    Silvia Barbosa Fernandez
    Riccardo Borsato
    Maria Del Pilar Brocos Fernandez
    Manuel Caamaño Fresco
    Diego Cabello Ferrer
    Juan Calderon Bustillo
    Maria Encina Calvo Iglesias
    Carlos Carballeira Romero
    Álvaro Caride-Tabarés Sánchez
    Francisco Javier Castro Paredes
    Lorenzo Cazon Boado
    Xabier Cid Vidal
    Raul De La Fuente Carballo
    Thomas Dent
    Jose Daniel Edelstein Glaubach
    Daniel Failde Balea
    Beatriz Fernandez Dominguez
    Josefa Fernandez Perez
    Maria Teresa Flores Arias
    Rebeca Garcia Fandiño
    Maria Jesus Garcia Guimarey
    Faustino Gomez Rodriguez
    Ana Isabel Gómez Varela
    Manuel Maria Gonzalez Alemany
    Diego Gonzalez Diaz
    Elena Gonzalez Ferreiro
    Jose Angel Hernando Morata
    Jesus Liñares Beiras
    Maria Elena Lopez Lago
    Maria Elena Lopez Martin
    Diego Martinez Hernandez
    Javier Mas Sole
    Trinidad Mendez Morales
    Carlos Miguel Merino Gayoso
    Gonzalo Miguez Macho
    Jose Luis Miramontes Antas
    Carlos Montero Orille
    Hadrián Montes Campos
    Jesus Manuel Mosqueira Rey
    Maria Dolores Mouriz Cereijo
    Victor Pardo Castro
    Maria Jose Perez Comuñas
    Alberto Pérez Muñuzuri
    Vicente Pérez Muñuzuri
    Angel Piñeiro Guillen
    Maximo Plo Casasus
    Xesus Prieto Blanco
    Gerardo Prieto Estévez
    Juan Antonio Rodriguez Gonzalez
    Juan Manuel Ruso Veiras
    Juan Jose Saborido Silva
    Cibran Santamarina Rios
    Pablo Taboada Antelo
    Antonio Topete Camacho
    Carolina Torron Casal
    Luis Miguel Varela Cabo
    Alfonso Vázquez Ramallo
    Manuel Vazquez Ramallo
    Pablo Vazquez Regueiro
    Jose Antonio Veira Suarez
    Bin Wu
    Enrique Zas Arregui
Los contenidos de esta página se actualizaron el 22.05.2024.