¿Cuántas versiones de Julieta conocemos? Cuerpos en escena y reproducción de estereotipos de género en el teatro
Autoría
C.S.C.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
C.S.C.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
12.07.2024 11:15
12.07.2024 11:15
Resumen
El cuerpo como parte constitutiva del engranaje de elementos que constituyen la puesta en escena es esencial en el hecho teatral, por ese motivo, las condiciones físicas se vuelven elementos determinantes. Entendemos que existe una tendencia a la elección de actrices que puedan interpretar cualquier tipo de rol, para esto, pareciera ser necesario que sus cuerpos no se aparten de la norma hegemónica. En ese sentido, el cuerpo es concebido como una tabula rasa sobre la que se puedan escribir sentidos, anulando así la posibilidad de que la diversidad corporal pueda ser también portadora de sentidos y punto de partida para la creación. En este trabajo se propone analizar cuánto sigue influyendo la hegemonía de los cuerpos en la representación de roles femeninos dentro de la producción escénica montevideana contemporánea. Se pretende así, generar insumos para repensar las artes escénicas desde las nuevas perspectivas de identidad de género.
El cuerpo como parte constitutiva del engranaje de elementos que constituyen la puesta en escena es esencial en el hecho teatral, por ese motivo, las condiciones físicas se vuelven elementos determinantes. Entendemos que existe una tendencia a la elección de actrices que puedan interpretar cualquier tipo de rol, para esto, pareciera ser necesario que sus cuerpos no se aparten de la norma hegemónica. En ese sentido, el cuerpo es concebido como una tabula rasa sobre la que se puedan escribir sentidos, anulando así la posibilidad de que la diversidad corporal pueda ser también portadora de sentidos y punto de partida para la creación. En este trabajo se propone analizar cuánto sigue influyendo la hegemonía de los cuerpos en la representación de roles femeninos dentro de la producción escénica montevideana contemporánea. Se pretende así, generar insumos para repensar las artes escénicas desde las nuevas perspectivas de identidad de género.
Dirección
BASANTA LLANES, NOEMI (Tutoría)
BASANTA LLANES, NOEMI (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
FERNANDEZ HERRERO, BEATRIZ (Presidente/a)
NOVO VAZQUEZ, MARIA AMPARO (Secretario/a)
Silva Dominguez, M Carme (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
FERNANDEZ HERRERO, BEATRIZ (Presidente/a)
NOVO VAZQUEZ, MARIA AMPARO (Secretario/a)
Silva Dominguez, M Carme (Vocal)
El escenario frente a la vida. Cultura pop y realidad histórica a partir de la teoría crítica
Autoría
A.B.V.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
A.B.V.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
12.07.2024 10:00
12.07.2024 10:00
Resumen
El suicidio de Kurt Cobain -lamentado todavía hoy por muchos- conmovía al mundo entero el 5 de abril de 1994; tan solo dos días después comenzaba en Ruanda el peor genocidio de la historia reciente del continente africano. En 2017, la cantante Beyoncé conquistaba las redes tras su sorprendente aparición en los Grammys y el anuncio de su embarazo; ese mismo año, las autoridades birmanas decretaron la limpieza étnica de los rohinyás. El mundo entero comentó el puñetazo que Will Smith le propinó a Chris Rock en la gala de los Oscar de 2022, y ese año el Tribunal Supremo de los Estados Unidos derogaba el derecho al aborto universal que llevaba vigente casi medio siglo. Estos son solo algunos de los ejemplos que destacan la vitoria de la cultura pop mediática frente a la realidad social en el imaginario colectivo. El escenario frente a la vida. Cultura pop y realidad histórica consiste en una crítica a la industria cultural de la que hablan Adorno y Horkheimer, y pretende estudiar y analizar qué saberes son publicitados y con qué fin. El proyecto práctico consiste en una exposición fotográfica de momentos de la cultura pop que se volvieron virales (con sendas explicaciones), cada uno de ellos acompañado de un suceso histórico de carácter social que se produjo en el mismo año.
El suicidio de Kurt Cobain -lamentado todavía hoy por muchos- conmovía al mundo entero el 5 de abril de 1994; tan solo dos días después comenzaba en Ruanda el peor genocidio de la historia reciente del continente africano. En 2017, la cantante Beyoncé conquistaba las redes tras su sorprendente aparición en los Grammys y el anuncio de su embarazo; ese mismo año, las autoridades birmanas decretaron la limpieza étnica de los rohinyás. El mundo entero comentó el puñetazo que Will Smith le propinó a Chris Rock en la gala de los Oscar de 2022, y ese año el Tribunal Supremo de los Estados Unidos derogaba el derecho al aborto universal que llevaba vigente casi medio siglo. Estos son solo algunos de los ejemplos que destacan la vitoria de la cultura pop mediática frente a la realidad social en el imaginario colectivo. El escenario frente a la vida. Cultura pop y realidad histórica consiste en una crítica a la industria cultural de la que hablan Adorno y Horkheimer, y pretende estudiar y analizar qué saberes son publicitados y con qué fin. El proyecto práctico consiste en una exposición fotográfica de momentos de la cultura pop que se volvieron virales (con sendas explicaciones), cada uno de ellos acompañado de un suceso histórico de carácter social que se produjo en el mismo año.
Dirección
ROCHA ALVAREZ, DELMIRO (Tutoría)
ROCHA ALVAREZ, DELMIRO (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
FERNANDEZ HERRERO, BEATRIZ (Presidente/a)
NOVO VAZQUEZ, MARIA AMPARO (Secretario/a)
Silva Dominguez, M Carme (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
FERNANDEZ HERRERO, BEATRIZ (Presidente/a)
NOVO VAZQUEZ, MARIA AMPARO (Secretario/a)
Silva Dominguez, M Carme (Vocal)
Comparativa de técnicas de escaneado 3D de objetos patrimoniales: fotogrametría vs escáner láser 3D
Autoría
M.F.N.R.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
M.F.N.R.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
16.07.2024 10:00
16.07.2024 10:00
Resumen
Este estudio analiza y compara las técnicas de fotogrametría y escaneo láser 3D en el modelado 3D de objetos patrimoniales escultóricos, evaluando su facilidad de uso, eficiencia, calidad de los modelos generados y limitaciones. Se lleva a cabo el contraste mediante el modelado 3D, con ambas técnicas, del Ara de la Domus do Mitreo en Lugo (España). Los resultados demuestran que ambas técnicas son precisas y fiables, con la fotogrametría destacándose por su accesibilidad y flexibilidad en costos, y el escaneo láser por su alta precisión e inmediatez. Además, se contribuye al estudio de la viabilidad de utilización de estas técnicas en las actividades cotidianas de museos y otras instituciones culturales aun teniendo en cuenta que en dichas instituciones no nos encontremos con personal especializado en la digitalización o diseño gráfico; proporcionando a los gestores culturales información útil para tomar decisiones informadas sobre la implementación de estas tecnologías, mejorando la preservación y difusión del patrimonio cultural de manera sostenible y efectiva.
Este estudio analiza y compara las técnicas de fotogrametría y escaneo láser 3D en el modelado 3D de objetos patrimoniales escultóricos, evaluando su facilidad de uso, eficiencia, calidad de los modelos generados y limitaciones. Se lleva a cabo el contraste mediante el modelado 3D, con ambas técnicas, del Ara de la Domus do Mitreo en Lugo (España). Los resultados demuestran que ambas técnicas son precisas y fiables, con la fotogrametría destacándose por su accesibilidad y flexibilidad en costos, y el escaneo láser por su alta precisión e inmediatez. Además, se contribuye al estudio de la viabilidad de utilización de estas técnicas en las actividades cotidianas de museos y otras instituciones culturales aun teniendo en cuenta que en dichas instituciones no nos encontremos con personal especializado en la digitalización o diseño gráfico; proporcionando a los gestores culturales información útil para tomar decisiones informadas sobre la implementación de estas tecnologías, mejorando la preservación y difusión del patrimonio cultural de manera sostenible y efectiva.
Dirección
Ortiz Sanz, Juan Pedro (Tutoría)
Ortiz Sanz, Juan Pedro (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
DOVAL ADAN, ANTONIO (Presidente/a)
FERNANDEZ SUAREZ, GONZALO FRANCISCO (Secretario/a)
DIAZ GEADA, ALBA (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
DOVAL ADAN, ANTONIO (Presidente/a)
FERNANDEZ SUAREZ, GONZALO FRANCISCO (Secretario/a)
DIAZ GEADA, ALBA (Vocal)
Propuesta de Reforma del Espacio Expositivo Museo del Agua de Mondariz-Balneario
Autoría
B.P.G.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
B.P.G.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
12.07.2024 12:30
12.07.2024 12:30
Resumen
Este proyecto consiste en la redefinición del actual Museo del Agua de Mondariz-Balneario. Con ello se quiere conseguir una propuesta renovada, sostenible y con perspectiva de género de los contenidos, infraestructuras y materiales para que sea un museo atractivo, inclusivo e integrador. Una exposición que muestre la historia de la creación y desarrollo de esta villa termal, gracias al redescubrimiento de las fuentes mineromedicinales de Gándara y Troncoso y de la creación del Balneario de Mondariz de los hermanos Peinador.
Este proyecto consiste en la redefinición del actual Museo del Agua de Mondariz-Balneario. Con ello se quiere conseguir una propuesta renovada, sostenible y con perspectiva de género de los contenidos, infraestructuras y materiales para que sea un museo atractivo, inclusivo e integrador. Una exposición que muestre la historia de la creación y desarrollo de esta villa termal, gracias al redescubrimiento de las fuentes mineromedicinales de Gándara y Troncoso y de la creación del Balneario de Mondariz de los hermanos Peinador.
Dirección
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Tutoría)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
FERNANDEZ HERRERO, BEATRIZ (Presidente/a)
NOVO VAZQUEZ, MARIA AMPARO (Secretario/a)
Silva Dominguez, M Carme (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
FERNANDEZ HERRERO, BEATRIZ (Presidente/a)
NOVO VAZQUEZ, MARIA AMPARO (Secretario/a)
Silva Dominguez, M Carme (Vocal)
Materiales lingüísticos en formato físico generados en dos espacios gallegos: vías para la participación juvenil
Autoría
A.R.B.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
A.R.B.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
15.07.2024 12:30
15.07.2024 12:30
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar el papel de los materiales lingüísticos no electrónicos en programaciones culturales orientadas al público juvenil. Para ello se ha llevado a cabo el estudio del caso de Noites Abertas y Nocturnia, dos iniciativas que, como se indicará, corresponden a la programación de dos ayuntamientos gallegos urbanos. A través de la recogida y análisis de estos instrumentos de difusión, de la comparativa de sus últimas programaciones y de las entrevistas a los gestores y gestoras de ambas iniciativas culturales, se ha elaborado un manual guía con pautas para incrementar dicha participación en diferentes ayuntamientos gallegos.
El objetivo de este trabajo es analizar el papel de los materiales lingüísticos no electrónicos en programaciones culturales orientadas al público juvenil. Para ello se ha llevado a cabo el estudio del caso de Noites Abertas y Nocturnia, dos iniciativas que, como se indicará, corresponden a la programación de dos ayuntamientos gallegos urbanos. A través de la recogida y análisis de estos instrumentos de difusión, de la comparativa de sus últimas programaciones y de las entrevistas a los gestores y gestoras de ambas iniciativas culturales, se ha elaborado un manual guía con pautas para incrementar dicha participación en diferentes ayuntamientos gallegos.
Dirección
Silva Dominguez, M Carme (Tutoría)
Silva Dominguez, M Carme (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
Blanco Garcia, Carmen (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
ALONSO PEREZ, SILVIA (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
Blanco Garcia, Carmen (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
ALONSO PEREZ, SILVIA (Vocal)
As Marondas. (A)terrizar en el rural desde el movimiento queer.
Autoría
A.C.G.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
A.C.G.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
15.02.2024 13:30
15.02.2024 13:30
Resumen
En este trabajo se ofrece un mapeado sobre la realidad de la disidencia sexual en el rural gallego, así como a sus estudios, cuestionando las tendencias metronormativas de los estudios queer. Ofreciendo uno dialogo entre teoría y práctica nos acercamos al colectivo rural As Marondas, situado en el Ayuntamiento de As Neves, Pontevedra, como caso práctico desde el cual ofrecer una aproximación a la construcción de nuevas ruralidades desde el movimiento queer. El colectivo se enmarca en una tendencia de cambio que se está desarrollando en algunos espacios rurales de Galicia desde iniciativas comunitarias que aterrizan en el territorio, abogando por la reconstrucción y reconfiguración de nuestros imaginarios y futuros desde posiciones más integradoras, diversas y ecológicas. El arte y la cultura tienen aquí un papel fundamental siendo utilizadas como herramientas de difusión y transformación, como formas de desobediencia frente a orden. En este marco se ofrece un acercamiento las bases teóricas fundamentales que sostienen As Marondas, a su nacimiento, su breve vida como colectivo y a su desarrollo práctico pasado, presente y futuro.
En este trabajo se ofrece un mapeado sobre la realidad de la disidencia sexual en el rural gallego, así como a sus estudios, cuestionando las tendencias metronormativas de los estudios queer. Ofreciendo uno dialogo entre teoría y práctica nos acercamos al colectivo rural As Marondas, situado en el Ayuntamiento de As Neves, Pontevedra, como caso práctico desde el cual ofrecer una aproximación a la construcción de nuevas ruralidades desde el movimiento queer. El colectivo se enmarca en una tendencia de cambio que se está desarrollando en algunos espacios rurales de Galicia desde iniciativas comunitarias que aterrizan en el territorio, abogando por la reconstrucción y reconfiguración de nuestros imaginarios y futuros desde posiciones más integradoras, diversas y ecológicas. El arte y la cultura tienen aquí un papel fundamental siendo utilizadas como herramientas de difusión y transformación, como formas de desobediencia frente a orden. En este marco se ofrece un acercamiento las bases teóricas fundamentales que sostienen As Marondas, a su nacimiento, su breve vida como colectivo y a su desarrollo práctico pasado, presente y futuro.
Dirección
CABANA IGLESIA, ANA (Tutoría)
CABANA IGLESIA, ANA (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
DOVAL ADAN, ANTONIO (Presidente/a)
BASANTA LLANES, NOEMI (Secretario/a)
DIAZ GEADA, ALBA (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
DOVAL ADAN, ANTONIO (Presidente/a)
BASANTA LLANES, NOEMI (Secretario/a)
DIAZ GEADA, ALBA (Vocal)
Las relaciones intergeracionales en el ámbito rural a través de la lengua y de la música. Un proyecto cultural en la escuela de música de Visantoña
Autoría
U.G.C.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
U.G.C.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
15.07.2024 11:15
15.07.2024 11:15
Resumen
La sociedad gallega cambió en los últimos tiempos y con ella las relaciones intergeracionales. Aunque con profundas grietas, el ámbito rural se mantiene, a través de las personas mayores, de los abuelos y de las abuelas, como el principal conservador de la tradición y de la identidad, fundamentalmente a través de la lengua y de la música. Este trabajo tiene como objetivo diseñar y desarrollar un proyecto cultural multidisciplinar, en el contexto de la escuela de música de Visantoña. El proyecto se establece en una investigación previa sobre las relaciones entre generaciones y su papel en la transmisión cultural. A través del mismo, se pretende contribuir a la comprensión, al mantenimiento y el refuerzo de los vínculos entre generaciones. De esta manera, el trabajo constará de dos partes fundamentales: la investigadora, mediante la que se realizará una revisión bibliográfica de los temas a abordar; y el desarrollo del proyecto cultural en la escuela de música, que consistirá en un proceso basado en la recogida de datos a las personas mayores por parte del alumnado. A través de este trabajo de recogida se obtendrán materiales que se readaptarán para ser usados por el alumnado a través de pequeñas obras de teatro y músicas fáciles. De esa manera, se reforzarán las relaciones intergeracionales y las dos partes, personas mayores y pequeñas, tendrán un papel activo en el proceso.
La sociedad gallega cambió en los últimos tiempos y con ella las relaciones intergeracionales. Aunque con profundas grietas, el ámbito rural se mantiene, a través de las personas mayores, de los abuelos y de las abuelas, como el principal conservador de la tradición y de la identidad, fundamentalmente a través de la lengua y de la música. Este trabajo tiene como objetivo diseñar y desarrollar un proyecto cultural multidisciplinar, en el contexto de la escuela de música de Visantoña. El proyecto se establece en una investigación previa sobre las relaciones entre generaciones y su papel en la transmisión cultural. A través del mismo, se pretende contribuir a la comprensión, al mantenimiento y el refuerzo de los vínculos entre generaciones. De esta manera, el trabajo constará de dos partes fundamentales: la investigadora, mediante la que se realizará una revisión bibliográfica de los temas a abordar; y el desarrollo del proyecto cultural en la escuela de música, que consistirá en un proceso basado en la recogida de datos a las personas mayores por parte del alumnado. A través de este trabajo de recogida se obtendrán materiales que se readaptarán para ser usados por el alumnado a través de pequeñas obras de teatro y músicas fáciles. De esa manera, se reforzarán las relaciones intergeracionales y las dos partes, personas mayores y pequeñas, tendrán un papel activo en el proceso.
Dirección
DIAZ GEADA, ALBA (Tutoría)
DIAZ GEADA, ALBA (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
Blanco Garcia, Carmen (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
ALONSO PEREZ, SILVIA (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
Blanco Garcia, Carmen (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
ALONSO PEREZ, SILVIA (Vocal)
Las redes sociales como herramienta para la promoción de la música clásica
Autoría
A.C.G.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
A.C.G.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
12.09.2024 17:15
12.09.2024 17:15
Resumen
La música clásica sigue siendo relevante en el mundo contemporáneo, a pesar de la evolución de la industria musical y los gustos actuales del público. Este género representa una parte relevante de la herencia cultural y musical de diversas sociedades. Aunque puede que no ocupe el mismo espacio en la cultura popular que otros estilos, la música clásica ha resistido la prueba del tiempo y sigue siendo apreciada y disfrutada por personas de todas las edades en todo el mundo. Con la evolución de la tecnología y la forma en que las personas consumen contenido, las redes sociales ofrecen nuevas oportunidades para llegar a audiencias más amplias y diversificadas. Esta nueva forma de comunicación ha cambiado la forma en que se promociona y consume la cultura. Diferentes entidades utilizan plataformas online para aumentar su visibilidad, compartir contenido visual atractivo que pueda atraer a público más joven y conectarse directamente con la audiencia. La transmisión de conciertos en vivo y la interacción con los seguidores a través de encuestas y preguntas fomentan la participación. Además, las redes sociales facilitan la educación musical, la colaboración con otros artistas, la promoción de eventos y la preservación del legado musical, permitiendo que el alcance sea global y así romper las barreras geográficas tradicionales.
La música clásica sigue siendo relevante en el mundo contemporáneo, a pesar de la evolución de la industria musical y los gustos actuales del público. Este género representa una parte relevante de la herencia cultural y musical de diversas sociedades. Aunque puede que no ocupe el mismo espacio en la cultura popular que otros estilos, la música clásica ha resistido la prueba del tiempo y sigue siendo apreciada y disfrutada por personas de todas las edades en todo el mundo. Con la evolución de la tecnología y la forma en que las personas consumen contenido, las redes sociales ofrecen nuevas oportunidades para llegar a audiencias más amplias y diversificadas. Esta nueva forma de comunicación ha cambiado la forma en que se promociona y consume la cultura. Diferentes entidades utilizan plataformas online para aumentar su visibilidad, compartir contenido visual atractivo que pueda atraer a público más joven y conectarse directamente con la audiencia. La transmisión de conciertos en vivo y la interacción con los seguidores a través de encuestas y preguntas fomentan la participación. Además, las redes sociales facilitan la educación musical, la colaboración con otros artistas, la promoción de eventos y la preservación del legado musical, permitiendo que el alcance sea global y así romper las barreras geográficas tradicionales.
Dirección
Silva Dominguez, M Carme (Tutoría)
Silva Dominguez, M Carme (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
González Pereira, Miguel (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
ALONSO PEREZ, SILVIA (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
González Pereira, Miguel (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
ALONSO PEREZ, SILVIA (Vocal)
Manuel Dávila: a pegada do oficio na vida. Propuesta expositiva
Autoría
A.D.F.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
A.D.F.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
16.09.2024 12:30
16.09.2024 12:30
Resumen
El trabajo de Manuel Dávila García (Santiago de Compostela, 1934) cuenta unha historia personal que se cincela a través de la orfebrería. Este proyecto presenta una propuesta expositiva en torno a su obra, formación, relaciones laborales y contexto, que recrea un relato de vida inscrito en el marco de la evolución de Santiago de Compostela y analiza el oficio como forma de identidad individual y colectiva. Bajo esta premisa, recogemos el proceso de diseño, producción y evaluación de la propuesta, construída con el enfoque de que la gestión cultural puede ser una forma de servicio para la comunidad local, que defienda su identidad, potencie su desarrollo y dinamice cambios que proyecten mejoras en el presente y el futuro
El trabajo de Manuel Dávila García (Santiago de Compostela, 1934) cuenta unha historia personal que se cincela a través de la orfebrería. Este proyecto presenta una propuesta expositiva en torno a su obra, formación, relaciones laborales y contexto, que recrea un relato de vida inscrito en el marco de la evolución de Santiago de Compostela y analiza el oficio como forma de identidad individual y colectiva. Bajo esta premisa, recogemos el proceso de diseño, producción y evaluación de la propuesta, construída con el enfoque de que la gestión cultural puede ser una forma de servicio para la comunidad local, que defienda su identidad, potencie su desarrollo y dinamice cambios que proyecten mejoras en el presente y el futuro
Dirección
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Tutoría)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
FERNANDEZ HERRERO, BEATRIZ (Presidente/a)
NOVO VAZQUEZ, MARIA AMPARO (Secretario/a)
Silva Dominguez, M Carme (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
FERNANDEZ HERRERO, BEATRIZ (Presidente/a)
NOVO VAZQUEZ, MARIA AMPARO (Secretario/a)
Silva Dominguez, M Carme (Vocal)
Bailarinas de pies descalzos. Proyecto expositivo sobre las pioneras de la danza moderna en España.
Autoría
A.B.F.L.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
A.B.F.L.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
12.09.2024 18:30
12.09.2024 18:30
Resumen
Bailarinas de pies descalzos, cuyo título hace referencia al sobrenombre con el que Rubén Darío bautizó a Tórtola Valencia, es una propuesta de exposición itinerante que promueve el papel de las mujeres pioneras de la danza moderna en España. La danza moderna es un género que encarnó los ideales modernistas a finales del siglo XIX y principios del XX, cuyas artistas, desafiaron la artificialidad del ballet clásico, que dominaba la escena occidental en ese tiempo. Contrariamente, buscaban un movimiento “natural” y “libre” con el que alcanzar la libertad de la mente a través de la libertad del cuerpo. Así, las representantes de este género de danza se convirtieron en símbolos estéticos y sociales de cambio, en consonancia con los movimientos feministas de la época. La exposición ofrecerá diferentes escenarios combinando elementos tradicionales (fotografías, carteles, vestuario, etc) y recursos audiovisuales, para dar a conocer las aportaciones de personalidades como Tórtola Valencia, Àurea de Sarrà o Charito Delhor. Conjuntamente, ofertará visitas guiadas y actividades complementarias en las que los visitantes podrán experimentar la danza mediante diferentes propuestas dancísticas y musicales. El objetivo principal del proyecto reside en reivindicar el papel de estas mujeres que fueron pioneras en el cambio de concepción de la danza en España. Otros objetivos son: divulgar la historia de bailarinas y coreógrafas; promover la danza contemporánea; acercar las artes escénicas cómo alternativa cultural y de ocio; dar a conocer la vida de la mujer en el cambio de siglo y luchar contra el estereotipo de la mujer en la danza como objeto de entretenimiento.
Bailarinas de pies descalzos, cuyo título hace referencia al sobrenombre con el que Rubén Darío bautizó a Tórtola Valencia, es una propuesta de exposición itinerante que promueve el papel de las mujeres pioneras de la danza moderna en España. La danza moderna es un género que encarnó los ideales modernistas a finales del siglo XIX y principios del XX, cuyas artistas, desafiaron la artificialidad del ballet clásico, que dominaba la escena occidental en ese tiempo. Contrariamente, buscaban un movimiento “natural” y “libre” con el que alcanzar la libertad de la mente a través de la libertad del cuerpo. Así, las representantes de este género de danza se convirtieron en símbolos estéticos y sociales de cambio, en consonancia con los movimientos feministas de la época. La exposición ofrecerá diferentes escenarios combinando elementos tradicionales (fotografías, carteles, vestuario, etc) y recursos audiovisuales, para dar a conocer las aportaciones de personalidades como Tórtola Valencia, Àurea de Sarrà o Charito Delhor. Conjuntamente, ofertará visitas guiadas y actividades complementarias en las que los visitantes podrán experimentar la danza mediante diferentes propuestas dancísticas y musicales. El objetivo principal del proyecto reside en reivindicar el papel de estas mujeres que fueron pioneras en el cambio de concepción de la danza en España. Otros objetivos son: divulgar la historia de bailarinas y coreógrafas; promover la danza contemporánea; acercar las artes escénicas cómo alternativa cultural y de ocio; dar a conocer la vida de la mujer en el cambio de siglo y luchar contra el estereotipo de la mujer en la danza como objeto de entretenimiento.
Dirección
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Tutoría)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
González Pereira, Miguel (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
ALONSO PEREZ, SILVIA (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
González Pereira, Miguel (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
ALONSO PEREZ, SILVIA (Vocal)
Eu nacín nesta casa. Relatos sobre el parto durante la segunda mitad del siglo XX en el rural gallego
Autoría
L.G.G.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
L.G.G.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
18.09.2024 12:30
18.09.2024 12:30
Resumen
El modo en que niñas y niños venían al mundo medio siglo atrás era sustancialmente distinto del que es habitual hoy. Los nacimientos ocurrían a menudo en el hogar familiar y eran eventos de rigurosa intimidad femenina. Por un lado, el seguro médico gratuíto no era accesible a buena parte de la población gallega, con lo cual la asistencia sanitaria se demandaba en exclusiva en ocasiones de elevado riesgo. Por otro, el parto estaba naturalizado como proceso fisiológico y la sororidad existente entre mujeres de una misma comunidad bastaba para resolver cualquier contingencia que no presentase gravedad. Asimismo, había en el seno de estas comunidades una figura especialmente destacada, la de las partureiras o parteras, que eran mujeres que careciendo de una formación obstétrica oficial, parecían poseedoras de una sabiduría ancestral. Estas mujeres, que realizaban una labor generalmente altruista, tenían una posición significativa en el núcleo de las pequeñas sociedades rurales. La realidad que aquí describimos se alargó en el tiempo, sobre todo en el rural gallego, donde los bebés nacían en casa de manera cotidiana hasta bien entrada la década de los años setenta. El trabajo que presentamos en este documento pretende rescatar este pequeño retal de la historia de las mujeres, que con frecuencia está relegada a un segundo plano, y que por consiguiente requiere una mayor visibilización. Socavamos en la memoria de las mujeres del rural, concretamente en A Limia, en el interior de la provincia de Ourense, para recuperar un acervo cultural único del mundo femenino a punto de perderse, pues ya no encontramos partureiras vivas que pudiesen aportar su relato en primera persona. Hilamos pues nuestra historia a partir de las voces de las mujeres nacidas en la década de 1950 o anteriores que vivieron o testimoniaron nacimientos ocurridos en casa. Para dar continuidad a esta pesquisa, nos acercamos a las asociaciones de madres existentes actualmente, que se conformaron en su mayoría no solo para servir de apoyo entre mujeres, replicando, de algún modo, la solidaridad que existía entre nuestras mayores, sino que además constituyen focos de lucha activa contra la violencia obstétrica perpetrada sistemáticamente en el servicio sanitario gallego. Establecemos con ello una conexión entre pasado y presente, reparando en que el material recogido en el rural puede constituir una valiosa aportación para las nuevas madres, que viven su maternidad bajo el asedio del capitalismo y la sombra de una forma de violencia machista que todavía es aceptada públicamente.
El modo en que niñas y niños venían al mundo medio siglo atrás era sustancialmente distinto del que es habitual hoy. Los nacimientos ocurrían a menudo en el hogar familiar y eran eventos de rigurosa intimidad femenina. Por un lado, el seguro médico gratuíto no era accesible a buena parte de la población gallega, con lo cual la asistencia sanitaria se demandaba en exclusiva en ocasiones de elevado riesgo. Por otro, el parto estaba naturalizado como proceso fisiológico y la sororidad existente entre mujeres de una misma comunidad bastaba para resolver cualquier contingencia que no presentase gravedad. Asimismo, había en el seno de estas comunidades una figura especialmente destacada, la de las partureiras o parteras, que eran mujeres que careciendo de una formación obstétrica oficial, parecían poseedoras de una sabiduría ancestral. Estas mujeres, que realizaban una labor generalmente altruista, tenían una posición significativa en el núcleo de las pequeñas sociedades rurales. La realidad que aquí describimos se alargó en el tiempo, sobre todo en el rural gallego, donde los bebés nacían en casa de manera cotidiana hasta bien entrada la década de los años setenta. El trabajo que presentamos en este documento pretende rescatar este pequeño retal de la historia de las mujeres, que con frecuencia está relegada a un segundo plano, y que por consiguiente requiere una mayor visibilización. Socavamos en la memoria de las mujeres del rural, concretamente en A Limia, en el interior de la provincia de Ourense, para recuperar un acervo cultural único del mundo femenino a punto de perderse, pues ya no encontramos partureiras vivas que pudiesen aportar su relato en primera persona. Hilamos pues nuestra historia a partir de las voces de las mujeres nacidas en la década de 1950 o anteriores que vivieron o testimoniaron nacimientos ocurridos en casa. Para dar continuidad a esta pesquisa, nos acercamos a las asociaciones de madres existentes actualmente, que se conformaron en su mayoría no solo para servir de apoyo entre mujeres, replicando, de algún modo, la solidaridad que existía entre nuestras mayores, sino que además constituyen focos de lucha activa contra la violencia obstétrica perpetrada sistemáticamente en el servicio sanitario gallego. Establecemos con ello una conexión entre pasado y presente, reparando en que el material recogido en el rural puede constituir una valiosa aportación para las nuevas madres, que viven su maternidad bajo el asedio del capitalismo y la sombra de una forma de violencia machista que todavía es aceptada públicamente.
Dirección
BASANTA LLANES, NOEMI (Tutoría)
BASANTA LLANES, NOEMI (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
FERNANDEZ HERRERO, BEATRIZ (Presidente/a)
NOVO VAZQUEZ, MARIA AMPARO (Secretario/a)
Silva Dominguez, M Carme (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
FERNANDEZ HERRERO, BEATRIZ (Presidente/a)
NOVO VAZQUEZ, MARIA AMPARO (Secretario/a)
Silva Dominguez, M Carme (Vocal)
Memorias ultramar: propuesta de valorización del patrimonio arquitectónico en Viveiro
Autoría
I.L.B.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
I.L.B.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
18.09.2024 16:30
18.09.2024 16:30
Resumen
El presente trabajo se centra en la arquitectura doméstica indiana de la ciudad de Viveiro y su importancia como testigo de la emigración gallega. Las travesías transoceánicas trajeron consigo nuevas experiencias y culturas, permitiendo que los gallegos retornados construyeran casas con características únicas que se convirtieron en símbolos de la arquitectura moderna local. Se reflexiona sobre propuestas culturales de valorización de este patrimonio para garantizar su longevidad y fortalecer los compromisos de la recuperación de la memoria.
El presente trabajo se centra en la arquitectura doméstica indiana de la ciudad de Viveiro y su importancia como testigo de la emigración gallega. Las travesías transoceánicas trajeron consigo nuevas experiencias y culturas, permitiendo que los gallegos retornados construyeran casas con características únicas que se convirtieron en símbolos de la arquitectura moderna local. Se reflexiona sobre propuestas culturales de valorización de este patrimonio para garantizar su longevidad y fortalecer los compromisos de la recuperación de la memoria.
Dirección
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Tutoría)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
DOVAL ADAN, ANTONIO (Presidente/a)
FERNANDEZ SUAREZ, GONZALO FRANCISCO (Secretario/a)
DIAZ GEADA, ALBA (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
DOVAL ADAN, ANTONIO (Presidente/a)
FERNANDEZ SUAREZ, GONZALO FRANCISCO (Secretario/a)
DIAZ GEADA, ALBA (Vocal)
Lugo: Una propuesta cultural a través de los carteles de San Froilán
Autoría
S.D.B.C.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
S.D.B.C.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
18.09.2024 11:15
18.09.2024 11:15
Resumen
Este trabajo es una propuesta de intervención cultural para ser desarrollada en la ciudad de Lugo y vinculada la historia y tradición de las Fiestas de San Froilán. La propuesta de intervención cultural consiste en el diseño de dos actividades basadas en el cartelismo de las fiestas. Por un lado encontramos una exposición, que mostrará los diferentes carteles de las fiestas y centrará su discurso en la divulgación de la psicología del color a través del estudio de su uso en los mismos. Esta exposición tendrá un taller que permitirá a los asistentes pintar los carteles expuestos con los colores que consideren más oportunos. Por otra parte tenemos una actividad que se desarrollará en exterior y que requiere la participación de los asistentes a las fiestas y que tiene como fin la divulgación de las Fiestas de San Froilán a través de las redes sociales, de dirigir a los participantes a través de diferentes zonas de la ciudad de Lugo y de potenciar el comercio local de estas mismas zonas.
Este trabajo es una propuesta de intervención cultural para ser desarrollada en la ciudad de Lugo y vinculada la historia y tradición de las Fiestas de San Froilán. La propuesta de intervención cultural consiste en el diseño de dos actividades basadas en el cartelismo de las fiestas. Por un lado encontramos una exposición, que mostrará los diferentes carteles de las fiestas y centrará su discurso en la divulgación de la psicología del color a través del estudio de su uso en los mismos. Esta exposición tendrá un taller que permitirá a los asistentes pintar los carteles expuestos con los colores que consideren más oportunos. Por otra parte tenemos una actividad que se desarrollará en exterior y que requiere la participación de los asistentes a las fiestas y que tiene como fin la divulgación de las Fiestas de San Froilán a través de las redes sociales, de dirigir a los participantes a través de diferentes zonas de la ciudad de Lugo y de potenciar el comercio local de estas mismas zonas.
Dirección
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Tutoría)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
FERNANDEZ HERRERO, BEATRIZ (Presidente/a)
NOVO VAZQUEZ, MARIA AMPARO (Secretario/a)
Silva Dominguez, M Carme (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
FERNANDEZ HERRERO, BEATRIZ (Presidente/a)
NOVO VAZQUEZ, MARIA AMPARO (Secretario/a)
Silva Dominguez, M Carme (Vocal)
Proyecto de divulgación de Cabo Blanco (Valdepares, Asturias)
Autoría
R.G.M.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
R.G.M.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
16.09.2024 11:15
16.09.2024 11:15
Resumen
El Castro de Cabo Blanco constituye uno de los espacios singulares de la costa occidental asturiana. Destaca por su valor arqueológico como poblado fortificado de la Edad de Hierro siendo uno de los castros marítimos de mayor extensión de Asturias. Además en su emplazamiento se pueden apreciar rastros de la historia geológica de la zona, con muestras de pizarras y areniscas, así como su integración en la rasa costera. Es también un excepcional punto de observación ornitológica ya que aves marinas y de campiña se dan cita en este espacio que combina los dos hábitats. Todo ello se puede descubrir en la visita autoguiada que se propone. Historia, geología y ornitología reunidas en una sola herramienta: nuestro teléfono móvil. Un recorrido estructurado en doce paradas georreferenciadas en las que doce videos cortos permiten al visitante conocer los secretos de Cabo Blanco.
El Castro de Cabo Blanco constituye uno de los espacios singulares de la costa occidental asturiana. Destaca por su valor arqueológico como poblado fortificado de la Edad de Hierro siendo uno de los castros marítimos de mayor extensión de Asturias. Además en su emplazamiento se pueden apreciar rastros de la historia geológica de la zona, con muestras de pizarras y areniscas, así como su integración en la rasa costera. Es también un excepcional punto de observación ornitológica ya que aves marinas y de campiña se dan cita en este espacio que combina los dos hábitats. Todo ello se puede descubrir en la visita autoguiada que se propone. Historia, geología y ornitología reunidas en una sola herramienta: nuestro teléfono móvil. Un recorrido estructurado en doce paradas georreferenciadas en las que doce videos cortos permiten al visitante conocer los secretos de Cabo Blanco.
Dirección
DOPICO CAINZOS, MARIA DOLORES (Tutoría)
DOPICO CAINZOS, MARIA DOLORES (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
FERNANDEZ HERRERO, BEATRIZ (Presidente/a)
NOVO VAZQUEZ, MARIA AMPARO (Secretario/a)
Silva Dominguez, M Carme (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
FERNANDEZ HERRERO, BEATRIZ (Presidente/a)
NOVO VAZQUEZ, MARIA AMPARO (Secretario/a)
Silva Dominguez, M Carme (Vocal)
Águilas bronceadas, leones desfachatados y serpientes ambivalentes: los discursos de las “nuevas derechas” radicales de Donald Trump en Estados Unidos y Javier Milei en Argentina
Autoría
C.B.M.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
C.B.M.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
12.09.2024 16:00
12.09.2024 16:00
Resumen
Nos proponemos realizar una investigación lingüística del discurso de las derechas emergentes en la última década, centrándonos en dos personajes en particular: Donald Trump en Estados Unidos y Javier Milei en Argentina. Apuntaremos a concretar, en primer lugar, un análisis semiótico basado en el simbolismo, iconografía y colores a los que recurren estos grupos y cómo contribuyen a su narrativa. A su vez, realizaremos un análisis de actores y audiencia a fin de identificar tanto cómo se construye y presenta la derecha neoliberal como también examinar cómo se dirigen a sus audiencias y qué tipo de respuestas esperan obtener. En la misma línea y de carácter central, intentaremos un análisis de sus narrativas y el trabajo con las metáforas en la construcción de significado: cómo delinean discursivamente a sus enemigos políticos a partir de un imaginario previo (que fue y es caldo de cultivo para frustraciones, miedos y resentimientos) mediante el uso de hipérboles y metáforas relacionadas, en gran parte, al mundo animal. Estableceremos las diferencias en torno a cómo se coptan los respectivos y diferentes públicos de acuerdo a sus contextos: la xenófoga derecha estadounidense se presenta acaso como consecuencia extrema pero natural de la propia ideología reinante (del país meritocrático del do it yourself y los self made men), mientras que en la Argentina la ultraderecha renace como consecuencia de un fin de ciclo de un movimiento populista que decantó en una población exhausta por el hostigamiento económico de las hiperinflaciones. A estos fines, apostaremos a esbozar una breve contextualización histórica y social para comprender el marco de miedo global en el que emergen estos discursos. Nos proponemos analizar también los dibujos de la masculinidad de ambos candidatos: ortodoxa, blanca, americana e incluso kitsch en el caso de Trump, quien detenta un poder tranquilo por encima del bien y del mal, frente a la exageración casi performática del candidato argentino que combina el traje formal con una exaltación de tintes punks que admira y elogia la ausencia de políticas sociales estadounidenses. Así mismo, intentaremos abarcar cómo la prensa fue evolucionando en la presentación de estos personajes, siendo el tipo de fuentes a utilizar artículos periodísticos, sitios web de los partidos políticos con sus respectivos programas electorales, propuestas y postulados, videos de entrevistas a los candidatos, entre otros.
Nos proponemos realizar una investigación lingüística del discurso de las derechas emergentes en la última década, centrándonos en dos personajes en particular: Donald Trump en Estados Unidos y Javier Milei en Argentina. Apuntaremos a concretar, en primer lugar, un análisis semiótico basado en el simbolismo, iconografía y colores a los que recurren estos grupos y cómo contribuyen a su narrativa. A su vez, realizaremos un análisis de actores y audiencia a fin de identificar tanto cómo se construye y presenta la derecha neoliberal como también examinar cómo se dirigen a sus audiencias y qué tipo de respuestas esperan obtener. En la misma línea y de carácter central, intentaremos un análisis de sus narrativas y el trabajo con las metáforas en la construcción de significado: cómo delinean discursivamente a sus enemigos políticos a partir de un imaginario previo (que fue y es caldo de cultivo para frustraciones, miedos y resentimientos) mediante el uso de hipérboles y metáforas relacionadas, en gran parte, al mundo animal. Estableceremos las diferencias en torno a cómo se coptan los respectivos y diferentes públicos de acuerdo a sus contextos: la xenófoga derecha estadounidense se presenta acaso como consecuencia extrema pero natural de la propia ideología reinante (del país meritocrático del do it yourself y los self made men), mientras que en la Argentina la ultraderecha renace como consecuencia de un fin de ciclo de un movimiento populista que decantó en una población exhausta por el hostigamiento económico de las hiperinflaciones. A estos fines, apostaremos a esbozar una breve contextualización histórica y social para comprender el marco de miedo global en el que emergen estos discursos. Nos proponemos analizar también los dibujos de la masculinidad de ambos candidatos: ortodoxa, blanca, americana e incluso kitsch en el caso de Trump, quien detenta un poder tranquilo por encima del bien y del mal, frente a la exageración casi performática del candidato argentino que combina el traje formal con una exaltación de tintes punks que admira y elogia la ausencia de políticas sociales estadounidenses. Así mismo, intentaremos abarcar cómo la prensa fue evolucionando en la presentación de estos personajes, siendo el tipo de fuentes a utilizar artículos periodísticos, sitios web de los partidos políticos con sus respectivos programas electorales, propuestas y postulados, videos de entrevistas a los candidatos, entre otros.
Dirección
Silva Dominguez, M Carme (Tutoría)
Silva Dominguez, M Carme (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
González Pereira, Miguel (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
ALONSO PEREZ, SILVIA (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
González Pereira, Miguel (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
ALONSO PEREZ, SILVIA (Vocal)
El camino del tiempo en Cancelo
Autoría
L.M.S.L.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
L.M.S.L.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
16.07.2024 11:15
16.07.2024 11:15
Resumen
Este trabajo se focaliza en una tarea de recuperación del patrimonio cultural, material e inmaterial. A través del recuerdo generacional de una familia, se estudiará la evolución y cambios que experimenta la toponimia a través de las casas de la aldea de Cancelo (Triacastela). Tras esta reflexión, se presentará una propuesta de actividad dinamizadora del territorio, con la que se busca recuperar esa memoria del pasado, manteniéndola en el presente y proyectándola para el futuro.
Este trabajo se focaliza en una tarea de recuperación del patrimonio cultural, material e inmaterial. A través del recuerdo generacional de una familia, se estudiará la evolución y cambios que experimenta la toponimia a través de las casas de la aldea de Cancelo (Triacastela). Tras esta reflexión, se presentará una propuesta de actividad dinamizadora del territorio, con la que se busca recuperar esa memoria del pasado, manteniéndola en el presente y proyectándola para el futuro.
Dirección
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Tutoría)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
DOVAL ADAN, ANTONIO (Presidente/a)
FERNANDEZ SUAREZ, GONZALO FRANCISCO (Secretario/a)
DIAZ GEADA, ALBA (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
DOVAL ADAN, ANTONIO (Presidente/a)
FERNANDEZ SUAREZ, GONZALO FRANCISCO (Secretario/a)
DIAZ GEADA, ALBA (Vocal)
¿Cuántas versiones de Julieta conocemos? Cuerpos en escena y reproducción de estereotipos de género en el teatro
Autoría
C.S.C.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
C.S.C.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
12.07.2024 11:15
12.07.2024 11:15
Resumen
El cuerpo como parte constitutiva del engranaje de elementos que constituyen la puesta en escena es esencial en el hecho teatral, por ese motivo, las condiciones físicas se vuelven elementos determinantes. Entendemos que existe una tendencia a la elección de actrices que puedan interpretar cualquier tipo de rol, para esto, pareciera ser necesario que sus cuerpos no se aparten de la norma hegemónica. En ese sentido, el cuerpo es concebido como una tabula rasa sobre la que se puedan escribir sentidos, anulando así la posibilidad de que la diversidad corporal pueda ser también portadora de sentidos y punto de partida para la creación. En este trabajo se propone analizar cuánto sigue influyendo la hegemonía de los cuerpos en la representación de roles femeninos dentro de la producción escénica montevideana contemporánea. Se pretende así, generar insumos para repensar las artes escénicas desde las nuevas perspectivas de identidad de género.
El cuerpo como parte constitutiva del engranaje de elementos que constituyen la puesta en escena es esencial en el hecho teatral, por ese motivo, las condiciones físicas se vuelven elementos determinantes. Entendemos que existe una tendencia a la elección de actrices que puedan interpretar cualquier tipo de rol, para esto, pareciera ser necesario que sus cuerpos no se aparten de la norma hegemónica. En ese sentido, el cuerpo es concebido como una tabula rasa sobre la que se puedan escribir sentidos, anulando así la posibilidad de que la diversidad corporal pueda ser también portadora de sentidos y punto de partida para la creación. En este trabajo se propone analizar cuánto sigue influyendo la hegemonía de los cuerpos en la representación de roles femeninos dentro de la producción escénica montevideana contemporánea. Se pretende así, generar insumos para repensar las artes escénicas desde las nuevas perspectivas de identidad de género.
Dirección
BASANTA LLANES, NOEMI (Tutoría)
BASANTA LLANES, NOEMI (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
FERNANDEZ HERRERO, BEATRIZ (Presidente/a)
NOVO VAZQUEZ, MARIA AMPARO (Secretario/a)
Silva Dominguez, M Carme (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
FERNANDEZ HERRERO, BEATRIZ (Presidente/a)
NOVO VAZQUEZ, MARIA AMPARO (Secretario/a)
Silva Dominguez, M Carme (Vocal)
Análisis y comparativa de los cuatro festivales de música clásica organizados en la Galicia del siglo XXI.
Autoría
M.D.L.O.G.L.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
M.D.L.O.G.L.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
16.02.2024 12:30
16.02.2024 12:30
Resumen
Los festivales son eventos que se organizan con el propósito de celebrar una actividad cultural, artística, religiosa o social específica. Los festivales reflejan una diversidad de características que los hacen únicos y atractivos. Son ocasiones de celebración, donde las personas se reúnen para disfrutar, divertirse y compartir experiencias. Existe una amplia gama de actividades y expresiones artísticas, que van desde la música y el teatro hasta la gastronomía y las tradiciones folclóricas. Este Trabajo Fin de Máster se centra en los Festivales de Música Clásica que se celebran en lugares de Galicia alejados de las ciudades. El objetivo principal de este trabajo es analizar cual es el impacto, cultural, económico, artístico y social que proyectan estas manifestaciones artísticas en los entornos donde se celebran e indagar en la preferencia de estos lugares y no la ciudades para su organización. La investigación se centra en cuatro festivales gallegos que se celebran en diferentes provincias de la comunidad. Las entrevistas son el medio para llevar a cabo esta investigación y con estas fuentes orales se hará un análisis de los datos recogidos para valorar la pegada que dejan este tipo de festivales en la sociedad gallega.
Los festivales son eventos que se organizan con el propósito de celebrar una actividad cultural, artística, religiosa o social específica. Los festivales reflejan una diversidad de características que los hacen únicos y atractivos. Son ocasiones de celebración, donde las personas se reúnen para disfrutar, divertirse y compartir experiencias. Existe una amplia gama de actividades y expresiones artísticas, que van desde la música y el teatro hasta la gastronomía y las tradiciones folclóricas. Este Trabajo Fin de Máster se centra en los Festivales de Música Clásica que se celebran en lugares de Galicia alejados de las ciudades. El objetivo principal de este trabajo es analizar cual es el impacto, cultural, económico, artístico y social que proyectan estas manifestaciones artísticas en los entornos donde se celebran e indagar en la preferencia de estos lugares y no la ciudades para su organización. La investigación se centra en cuatro festivales gallegos que se celebran en diferentes provincias de la comunidad. Las entrevistas son el medio para llevar a cabo esta investigación y con estas fuentes orales se hará un análisis de los datos recogidos para valorar la pegada que dejan este tipo de festivales en la sociedad gallega.
Dirección
Silva Dominguez, M Carme (Tutoría)
Silva Dominguez, M Carme (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
Blanco Garcia, Carmen (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
ALONSO PEREZ, SILVIA (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
Blanco Garcia, Carmen (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
ALONSO PEREZ, SILVIA (Vocal)
La saga de las gaitas Represas: contextualización histórica, análisis musical y proyecto cultural.
Autoría
B.R.A.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
B.R.A.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
19.02.2024 16:30
19.02.2024 16:30
Resumen
Los constructores de gaitas Represas, de la parroquia de Xinzo de Ponteareas (Pontevedra), eran cuatro hermanos: Antonio , Jesús , José y Jesumino. Estas cuatro personalidades nacieron en una familia muy humilde pero hicieron historia porque consiguieron ser un taller de artesanos distinguidos en el mundo de la gaita de fol gallega. Esta distinción fue ganada gracias a su buen hacer. Además, segundo nos comentan varios testimonios, eran capaces de crear instrumentos con recursos de bajo coste pero con gran calidad tímbrica. Cabe resaltar que los cuatro hermanos, carecían de muchos conocimientos musicales académicos aunque formaban parte de la plantilla de músicos de la primera Banda de Música de Xinzo (parroquia de Ponteareas). El primogénito, Antonio, llegó a ser subdirector de esta agrupación y compuso sus propias piezas de gaita. Actualmente, algunas de estas composiciones de Antonio, O Marreco forman parte de la programación del Conservatorio Superior de Música de Vigo en la especialidad de música tradicional. Finalmente, el enfoque de mi TFM se hará en torno a tres pilares: contextualización histórica de vida y obra de estes artesanos, estudio y análisis de las composiciones musicales encontradas de O Marreco y descripción de un proyecto cultural en homenaje a los cuatro.
Los constructores de gaitas Represas, de la parroquia de Xinzo de Ponteareas (Pontevedra), eran cuatro hermanos: Antonio , Jesús , José y Jesumino. Estas cuatro personalidades nacieron en una familia muy humilde pero hicieron historia porque consiguieron ser un taller de artesanos distinguidos en el mundo de la gaita de fol gallega. Esta distinción fue ganada gracias a su buen hacer. Además, segundo nos comentan varios testimonios, eran capaces de crear instrumentos con recursos de bajo coste pero con gran calidad tímbrica. Cabe resaltar que los cuatro hermanos, carecían de muchos conocimientos musicales académicos aunque formaban parte de la plantilla de músicos de la primera Banda de Música de Xinzo (parroquia de Ponteareas). El primogénito, Antonio, llegó a ser subdirector de esta agrupación y compuso sus propias piezas de gaita. Actualmente, algunas de estas composiciones de Antonio, O Marreco forman parte de la programación del Conservatorio Superior de Música de Vigo en la especialidad de música tradicional. Finalmente, el enfoque de mi TFM se hará en torno a tres pilares: contextualización histórica de vida y obra de estes artesanos, estudio y análisis de las composiciones musicales encontradas de O Marreco y descripción de un proyecto cultural en homenaje a los cuatro.
Dirección
Silva Dominguez, M Carme (Tutoría)
Silva Dominguez, M Carme (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
Blanco Garcia, Carmen (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
ALONSO PEREZ, SILVIA (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
Blanco Garcia, Carmen (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
ALONSO PEREZ, SILVIA (Vocal)
La Villa de Gaudila. La toponimia como memoria popular e identidad cultural.
Autoría
J.C.G.P.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
J.C.G.P.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
16.07.2024 17:15
16.07.2024 17:15
Resumen
Partimos de la localización de la parroquia de Goiás atendiendo a los lindes referenciados en el Catastro de Ensenada y mudados en el Arreglo Parroquial de 1891. A continuación, y como eje del trabajo, recopilamos microtoponimia (aldeas, fuentes, aguas, tierras y piedras) relacionada con esta parroquia de Lalín (dicha recopilación, al ser muy extensa, la acercamos en el apéndice por cuestión de espacio). De ella, más que su etimología, nos interesa la información que nos acerca a través de la tradición oral: uso, calidad y descripción física de las tierras, y acontecimientos del pasado escondidos bajo los topónimos. Así tejeremos un diálogo con la historia de esta parroquia, sirviendo como ejemplo de como la tradición oral no sólo define e identifica a una comunidad, sino que también fija su memoria. De ahí el subtítulo del trabajo: La toponimia como memoria popular e identidad cultural. Recientemente la parroquia de Goiás, la Villa de Gaudila, fue considerada por la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia como objeto de concentración parcelaria (fecha de aprobación del decreto: 27/10/2022 - DOG 16/11/2022). Predios con distintos nombres en una misma zona quedarán aglutinados bajo dos o tres nombres, dependiendo de los nuevos dueños. El minifundismo del antiguo régimen, rico en microtoponimia, dejará paso al latifundismo del nuevo régimen. La riqueza inmaterial que la toponimia aporta quedará reducida a números referentes al polígono y parcela, perdiéndose en parte la rica tradición que cada topónimo traía consigo. Finalmente, como conclusión, elaboramos una clasificación de los microtopónimos recogidos según las motivaciones que los originaron, y una reflexión sobre la simbolización lingüística de los espacios y de las experiencias de la tradición. De manera virtual, se facilitará un enlace a un mapa de Google Maps en el que se encuentran geolocalizados los microtopónimos recopilados.
Partimos de la localización de la parroquia de Goiás atendiendo a los lindes referenciados en el Catastro de Ensenada y mudados en el Arreglo Parroquial de 1891. A continuación, y como eje del trabajo, recopilamos microtoponimia (aldeas, fuentes, aguas, tierras y piedras) relacionada con esta parroquia de Lalín (dicha recopilación, al ser muy extensa, la acercamos en el apéndice por cuestión de espacio). De ella, más que su etimología, nos interesa la información que nos acerca a través de la tradición oral: uso, calidad y descripción física de las tierras, y acontecimientos del pasado escondidos bajo los topónimos. Así tejeremos un diálogo con la historia de esta parroquia, sirviendo como ejemplo de como la tradición oral no sólo define e identifica a una comunidad, sino que también fija su memoria. De ahí el subtítulo del trabajo: La toponimia como memoria popular e identidad cultural. Recientemente la parroquia de Goiás, la Villa de Gaudila, fue considerada por la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia como objeto de concentración parcelaria (fecha de aprobación del decreto: 27/10/2022 - DOG 16/11/2022). Predios con distintos nombres en una misma zona quedarán aglutinados bajo dos o tres nombres, dependiendo de los nuevos dueños. El minifundismo del antiguo régimen, rico en microtoponimia, dejará paso al latifundismo del nuevo régimen. La riqueza inmaterial que la toponimia aporta quedará reducida a números referentes al polígono y parcela, perdiéndose en parte la rica tradición que cada topónimo traía consigo. Finalmente, como conclusión, elaboramos una clasificación de los microtopónimos recogidos según las motivaciones que los originaron, y una reflexión sobre la simbolización lingüística de los espacios y de las experiencias de la tradición. De manera virtual, se facilitará un enlace a un mapa de Google Maps en el que se encuentran geolocalizados los microtopónimos recopilados.
Dirección
BALIÑAS PEREZ, JOSE CARLOS (Tutoría)
BALIÑAS PEREZ, JOSE CARLOS (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
DOVAL ADAN, ANTONIO (Presidente/a)
FERNANDEZ SUAREZ, GONZALO FRANCISCO (Secretario/a)
DIAZ GEADA, ALBA (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
DOVAL ADAN, ANTONIO (Presidente/a)
FERNANDEZ SUAREZ, GONZALO FRANCISCO (Secretario/a)
DIAZ GEADA, ALBA (Vocal)
Entre el franquismo y las nuevas derechas. Una aproximación a los discursos de odio de VOX en torno a la migración, género sexualidad y ruralidad.
Autoría
D.M.W.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
D.M.W.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
16.07.2024 18:30
16.07.2024 18:30
Resumen
En el presente Trabajo Final de Máster (TFM) se pretende rastrear la fisionomía y genealogía de los principales discursos de odio del partido político ultraderechista español VOX, así como responder al interrogante de si se trata de un fenómeno novedoso propio de las nuevas derechas o es una reconversión de los legados del régimen franquista. Se hará una introducción sobre la conformación de este partido, así como sus transformaciones en el período 2015 y 2019, en el cual combinan la oposición a la autonomía catalana, la respuesta conservadora a la afluencia migratoria, el ascenso de otros partidos europeos de extrema derecha, la toma del poder presidencial por parte de Donald Trump y la pandemia de COVID 19. Tres objetivos han conducido la investigación: Deconstruir la narrativa sobre los inmigrantes, que encuentra una serie de similitudes con el pensamiento conspirativo del 'Gran Reemplazo', que se revitalizó con la cobertura mediática de movimientos desde países norafricanos y árabe musulmanes hacia el 2015, a través de vías marítimas en el Mar Mediterráneo. Problematizar su lectura heteropatriarcal, cuya concepción del género y sexualidad ha sido una constante por la influencia católica, pero que se ha acercado a un discurso trasnacional de la 'ideología de género', cuyo seno se encuentra en grupos antifeministas latinoamericanos como Conmishijosnotemetas. Desentrañar la construcción de lo 'rural' como un significante vacío disputado, que tomaron los discursos del franquismo sobre las urbes y lo han transformado en parte de una batalla cultural por símbolos asociados a lo 'tradicional', cuya contrapartida es expulsar de ese campo semántico a todo lo que no entre en su visión nacionalista y heteropatriarcal, que se relaciona con los dos ítems anteriores. Entre las fuentes primarias empleadas para este TFM se privilegian los discursos políticos, programas electorales y la cobertura mediática sobre y desde VOX. Por otra parte, para la necesaria contextualización y comparativa con otros movimientos, se recurrirá a bibliografía secundaria especializada en inglés, español, portugués y francés.
En el presente Trabajo Final de Máster (TFM) se pretende rastrear la fisionomía y genealogía de los principales discursos de odio del partido político ultraderechista español VOX, así como responder al interrogante de si se trata de un fenómeno novedoso propio de las nuevas derechas o es una reconversión de los legados del régimen franquista. Se hará una introducción sobre la conformación de este partido, así como sus transformaciones en el período 2015 y 2019, en el cual combinan la oposición a la autonomía catalana, la respuesta conservadora a la afluencia migratoria, el ascenso de otros partidos europeos de extrema derecha, la toma del poder presidencial por parte de Donald Trump y la pandemia de COVID 19. Tres objetivos han conducido la investigación: Deconstruir la narrativa sobre los inmigrantes, que encuentra una serie de similitudes con el pensamiento conspirativo del 'Gran Reemplazo', que se revitalizó con la cobertura mediática de movimientos desde países norafricanos y árabe musulmanes hacia el 2015, a través de vías marítimas en el Mar Mediterráneo. Problematizar su lectura heteropatriarcal, cuya concepción del género y sexualidad ha sido una constante por la influencia católica, pero que se ha acercado a un discurso trasnacional de la 'ideología de género', cuyo seno se encuentra en grupos antifeministas latinoamericanos como Conmishijosnotemetas. Desentrañar la construcción de lo 'rural' como un significante vacío disputado, que tomaron los discursos del franquismo sobre las urbes y lo han transformado en parte de una batalla cultural por símbolos asociados a lo 'tradicional', cuya contrapartida es expulsar de ese campo semántico a todo lo que no entre en su visión nacionalista y heteropatriarcal, que se relaciona con los dos ítems anteriores. Entre las fuentes primarias empleadas para este TFM se privilegian los discursos políticos, programas electorales y la cobertura mediática sobre y desde VOX. Por otra parte, para la necesaria contextualización y comparativa con otros movimientos, se recurrirá a bibliografía secundaria especializada en inglés, español, portugués y francés.
Dirección
CABANA IGLESIA, ANA (Tutoría)
CABANA IGLESIA, ANA (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
DOVAL ADAN, ANTONIO (Presidente/a)
FERNANDEZ SUAREZ, GONZALO FRANCISCO (Secretario/a)
DIAZ GEADA, ALBA (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
DOVAL ADAN, ANTONIO (Presidente/a)
FERNANDEZ SUAREZ, GONZALO FRANCISCO (Secretario/a)
DIAZ GEADA, ALBA (Vocal)
Impacto Económico y Sociocultural de los Festivales de Música Rock: Revisión de Métodos de Evaluación y Estudio de Caso del Caudal Fest
Autoría
M.A.F.G.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
M.A.F.G.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
16.07.2024 16:00
16.07.2024 16:00
Resumen
El presente trabajo fin de máster estudia distintos métodos de evaluación de impacto de festivales de música. Se centra en el estudio de metodologías que analicen de manera global la realidad de los festivales de música. Tras la revisión bibliográfica y el análisis teórico de tres metodologías de estas características, se procede al estudio de caso del Caudal Fest, en el que se analiza la aplicación de la metodología 360o (una de las metodologías analizadas) en el informe realizado por FEST Galicia en el año 2019 y se realizan entrevistas para conocer como los distintos grupos de interés emplean los informes de evaluación de impacto para conocer el retorno de su patrocinio o inversión. En los resultados se observan distintas particularidades de cada metodología analizada o que el impacto más medido por parte de los grupos de interés es el impacto comunicativo, ya que la principal forma de colaboración es el patrocinio publicitario.
El presente trabajo fin de máster estudia distintos métodos de evaluación de impacto de festivales de música. Se centra en el estudio de metodologías que analicen de manera global la realidad de los festivales de música. Tras la revisión bibliográfica y el análisis teórico de tres metodologías de estas características, se procede al estudio de caso del Caudal Fest, en el que se analiza la aplicación de la metodología 360o (una de las metodologías analizadas) en el informe realizado por FEST Galicia en el año 2019 y se realizan entrevistas para conocer como los distintos grupos de interés emplean los informes de evaluación de impacto para conocer el retorno de su patrocinio o inversión. En los resultados se observan distintas particularidades de cada metodología analizada o que el impacto más medido por parte de los grupos de interés es el impacto comunicativo, ya que la principal forma de colaboración es el patrocinio publicitario.
Dirección
BANDE RAMUDO, ROBERTO (Tutoría)
BANDE RAMUDO, ROBERTO (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
DOVAL ADAN, ANTONIO (Presidente/a)
FERNANDEZ SUAREZ, GONZALO FRANCISCO (Secretario/a)
DIAZ GEADA, ALBA (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
DOVAL ADAN, ANTONIO (Presidente/a)
FERNANDEZ SUAREZ, GONZALO FRANCISCO (Secretario/a)
DIAZ GEADA, ALBA (Vocal)
Impacto Económico y Sociocultural de los Festivales de Música Rock: Revisión de Métodos de Evaluación y Estudio de Caso del Caudal Fest
Autoría
M.A.F.G.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
M.A.F.G.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
16.07.2024 16:00
16.07.2024 16:00
Resumen
El presente trabajo fin de máster estudia distintos métodos de evaluación de impacto de festivales de música. Se centra en el estudio de metodologías que analicen de manera global la realidad de los festivales de música. Tras la revisión bibliográfica y el análisis teórico de tres metodologías de estas características, se procede al estudio de caso del Caudal Fest, en el que se analiza la aplicación de la metodología 360o (una de las metodologías analizadas) en el informe realizado por FEST Galicia en el año 2019 y se realizan entrevistas para conocer como los distintos grupos de interés emplean los informes de evaluación de impacto para conocer el retorno de su patrocinio o inversión. En los resultados se observan distintas particularidades de cada metodología analizada o que el impacto más medido por parte de los grupos de interés es el impacto comunicativo, ya que la principal forma de colaboración es el patrocinio publicitario.
El presente trabajo fin de máster estudia distintos métodos de evaluación de impacto de festivales de música. Se centra en el estudio de metodologías que analicen de manera global la realidad de los festivales de música. Tras la revisión bibliográfica y el análisis teórico de tres metodologías de estas características, se procede al estudio de caso del Caudal Fest, en el que se analiza la aplicación de la metodología 360o (una de las metodologías analizadas) en el informe realizado por FEST Galicia en el año 2019 y se realizan entrevistas para conocer como los distintos grupos de interés emplean los informes de evaluación de impacto para conocer el retorno de su patrocinio o inversión. En los resultados se observan distintas particularidades de cada metodología analizada o que el impacto más medido por parte de los grupos de interés es el impacto comunicativo, ya que la principal forma de colaboración es el patrocinio publicitario.
Dirección
BANDE RAMUDO, ROBERTO (Tutoría)
BANDE RAMUDO, ROBERTO (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
DOVAL ADAN, ANTONIO (Presidente/a)
FERNANDEZ SUAREZ, GONZALO FRANCISCO (Secretario/a)
DIAZ GEADA, ALBA (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
DOVAL ADAN, ANTONIO (Presidente/a)
FERNANDEZ SUAREZ, GONZALO FRANCISCO (Secretario/a)
DIAZ GEADA, ALBA (Vocal)
Entre el franquismo y las nuevas derechas. Una aproximación a los discursos de odio de VOX en torno a la migración, género sexualidad y ruralidad.
Autoría
D.M.W.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
D.M.W.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
16.07.2024 18:30
16.07.2024 18:30
Resumen
En el presente Trabajo Final de Máster (TFM) se pretende rastrear la fisionomía y genealogía de los principales discursos de odio del partido político ultraderechista español VOX, así como responder al interrogante de si se trata de un fenómeno novedoso propio de las nuevas derechas o es una reconversión de los legados del régimen franquista. Se hará una introducción sobre la conformación de este partido, así como sus transformaciones en el período 2015 y 2019, en el cual combinan la oposición a la autonomía catalana, la respuesta conservadora a la afluencia migratoria, el ascenso de otros partidos europeos de extrema derecha, la toma del poder presidencial por parte de Donald Trump y la pandemia de COVID 19. Tres objetivos han conducido la investigación: Deconstruir la narrativa sobre los inmigrantes, que encuentra una serie de similitudes con el pensamiento conspirativo del 'Gran Reemplazo', que se revitalizó con la cobertura mediática de movimientos desde países norafricanos y árabe musulmanes hacia el 2015, a través de vías marítimas en el Mar Mediterráneo. Problematizar su lectura heteropatriarcal, cuya concepción del género y sexualidad ha sido una constante por la influencia católica, pero que se ha acercado a un discurso trasnacional de la 'ideología de género', cuyo seno se encuentra en grupos antifeministas latinoamericanos como Conmishijosnotemetas. Desentrañar la construcción de lo 'rural' como un significante vacío disputado, que tomaron los discursos del franquismo sobre las urbes y lo han transformado en parte de una batalla cultural por símbolos asociados a lo 'tradicional', cuya contrapartida es expulsar de ese campo semántico a todo lo que no entre en su visión nacionalista y heteropatriarcal, que se relaciona con los dos ítems anteriores. Entre las fuentes primarias empleadas para este TFM se privilegian los discursos políticos, programas electorales y la cobertura mediática sobre y desde VOX. Por otra parte, para la necesaria contextualización y comparativa con otros movimientos, se recurrirá a bibliografía secundaria especializada en inglés, español, portugués y francés.
En el presente Trabajo Final de Máster (TFM) se pretende rastrear la fisionomía y genealogía de los principales discursos de odio del partido político ultraderechista español VOX, así como responder al interrogante de si se trata de un fenómeno novedoso propio de las nuevas derechas o es una reconversión de los legados del régimen franquista. Se hará una introducción sobre la conformación de este partido, así como sus transformaciones en el período 2015 y 2019, en el cual combinan la oposición a la autonomía catalana, la respuesta conservadora a la afluencia migratoria, el ascenso de otros partidos europeos de extrema derecha, la toma del poder presidencial por parte de Donald Trump y la pandemia de COVID 19. Tres objetivos han conducido la investigación: Deconstruir la narrativa sobre los inmigrantes, que encuentra una serie de similitudes con el pensamiento conspirativo del 'Gran Reemplazo', que se revitalizó con la cobertura mediática de movimientos desde países norafricanos y árabe musulmanes hacia el 2015, a través de vías marítimas en el Mar Mediterráneo. Problematizar su lectura heteropatriarcal, cuya concepción del género y sexualidad ha sido una constante por la influencia católica, pero que se ha acercado a un discurso trasnacional de la 'ideología de género', cuyo seno se encuentra en grupos antifeministas latinoamericanos como Conmishijosnotemetas. Desentrañar la construcción de lo 'rural' como un significante vacío disputado, que tomaron los discursos del franquismo sobre las urbes y lo han transformado en parte de una batalla cultural por símbolos asociados a lo 'tradicional', cuya contrapartida es expulsar de ese campo semántico a todo lo que no entre en su visión nacionalista y heteropatriarcal, que se relaciona con los dos ítems anteriores. Entre las fuentes primarias empleadas para este TFM se privilegian los discursos políticos, programas electorales y la cobertura mediática sobre y desde VOX. Por otra parte, para la necesaria contextualización y comparativa con otros movimientos, se recurrirá a bibliografía secundaria especializada en inglés, español, portugués y francés.
Dirección
CABANA IGLESIA, ANA (Tutoría)
CABANA IGLESIA, ANA (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
DOVAL ADAN, ANTONIO (Presidente/a)
FERNANDEZ SUAREZ, GONZALO FRANCISCO (Secretario/a)
DIAZ GEADA, ALBA (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
DOVAL ADAN, ANTONIO (Presidente/a)
FERNANDEZ SUAREZ, GONZALO FRANCISCO (Secretario/a)
DIAZ GEADA, ALBA (Vocal)
La Villa de Gaudila. La toponimia como memoria popular e identidad cultural.
Autoría
J.C.G.P.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
J.C.G.P.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
16.07.2024 17:15
16.07.2024 17:15
Resumen
Partimos de la localización de la parroquia de Goiás atendiendo a los lindes referenciados en el Catastro de Ensenada y mudados en el Arreglo Parroquial de 1891. A continuación, y como eje del trabajo, recopilamos microtoponimia (aldeas, fuentes, aguas, tierras y piedras) relacionada con esta parroquia de Lalín (dicha recopilación, al ser muy extensa, la acercamos en el apéndice por cuestión de espacio). De ella, más que su etimología, nos interesa la información que nos acerca a través de la tradición oral: uso, calidad y descripción física de las tierras, y acontecimientos del pasado escondidos bajo los topónimos. Así tejeremos un diálogo con la historia de esta parroquia, sirviendo como ejemplo de como la tradición oral no sólo define e identifica a una comunidad, sino que también fija su memoria. De ahí el subtítulo del trabajo: La toponimia como memoria popular e identidad cultural. Recientemente la parroquia de Goiás, la Villa de Gaudila, fue considerada por la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia como objeto de concentración parcelaria (fecha de aprobación del decreto: 27/10/2022 - DOG 16/11/2022). Predios con distintos nombres en una misma zona quedarán aglutinados bajo dos o tres nombres, dependiendo de los nuevos dueños. El minifundismo del antiguo régimen, rico en microtoponimia, dejará paso al latifundismo del nuevo régimen. La riqueza inmaterial que la toponimia aporta quedará reducida a números referentes al polígono y parcela, perdiéndose en parte la rica tradición que cada topónimo traía consigo. Finalmente, como conclusión, elaboramos una clasificación de los microtopónimos recogidos según las motivaciones que los originaron, y una reflexión sobre la simbolización lingüística de los espacios y de las experiencias de la tradición. De manera virtual, se facilitará un enlace a un mapa de Google Maps en el que se encuentran geolocalizados los microtopónimos recopilados.
Partimos de la localización de la parroquia de Goiás atendiendo a los lindes referenciados en el Catastro de Ensenada y mudados en el Arreglo Parroquial de 1891. A continuación, y como eje del trabajo, recopilamos microtoponimia (aldeas, fuentes, aguas, tierras y piedras) relacionada con esta parroquia de Lalín (dicha recopilación, al ser muy extensa, la acercamos en el apéndice por cuestión de espacio). De ella, más que su etimología, nos interesa la información que nos acerca a través de la tradición oral: uso, calidad y descripción física de las tierras, y acontecimientos del pasado escondidos bajo los topónimos. Así tejeremos un diálogo con la historia de esta parroquia, sirviendo como ejemplo de como la tradición oral no sólo define e identifica a una comunidad, sino que también fija su memoria. De ahí el subtítulo del trabajo: La toponimia como memoria popular e identidad cultural. Recientemente la parroquia de Goiás, la Villa de Gaudila, fue considerada por la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia como objeto de concentración parcelaria (fecha de aprobación del decreto: 27/10/2022 - DOG 16/11/2022). Predios con distintos nombres en una misma zona quedarán aglutinados bajo dos o tres nombres, dependiendo de los nuevos dueños. El minifundismo del antiguo régimen, rico en microtoponimia, dejará paso al latifundismo del nuevo régimen. La riqueza inmaterial que la toponimia aporta quedará reducida a números referentes al polígono y parcela, perdiéndose en parte la rica tradición que cada topónimo traía consigo. Finalmente, como conclusión, elaboramos una clasificación de los microtopónimos recogidos según las motivaciones que los originaron, y una reflexión sobre la simbolización lingüística de los espacios y de las experiencias de la tradición. De manera virtual, se facilitará un enlace a un mapa de Google Maps en el que se encuentran geolocalizados los microtopónimos recopilados.
Dirección
BALIÑAS PEREZ, JOSE CARLOS (Tutoría)
BALIÑAS PEREZ, JOSE CARLOS (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
DOVAL ADAN, ANTONIO (Presidente/a)
FERNANDEZ SUAREZ, GONZALO FRANCISCO (Secretario/a)
DIAZ GEADA, ALBA (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
DOVAL ADAN, ANTONIO (Presidente/a)
FERNANDEZ SUAREZ, GONZALO FRANCISCO (Secretario/a)
DIAZ GEADA, ALBA (Vocal)
La saga de las gaitas Represas: contextualización histórica, análisis musical y proyecto cultural.
Autoría
B.R.A.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
B.R.A.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
19.02.2024 16:30
19.02.2024 16:30
Resumen
Los constructores de gaitas Represas, de la parroquia de Xinzo de Ponteareas (Pontevedra), eran cuatro hermanos: Antonio , Jesús , José y Jesumino. Estas cuatro personalidades nacieron en una familia muy humilde pero hicieron historia porque consiguieron ser un taller de artesanos distinguidos en el mundo de la gaita de fol gallega. Esta distinción fue ganada gracias a su buen hacer. Además, segundo nos comentan varios testimonios, eran capaces de crear instrumentos con recursos de bajo coste pero con gran calidad tímbrica. Cabe resaltar que los cuatro hermanos, carecían de muchos conocimientos musicales académicos aunque formaban parte de la plantilla de músicos de la primera Banda de Música de Xinzo (parroquia de Ponteareas). El primogénito, Antonio, llegó a ser subdirector de esta agrupación y compuso sus propias piezas de gaita. Actualmente, algunas de estas composiciones de Antonio, O Marreco forman parte de la programación del Conservatorio Superior de Música de Vigo en la especialidad de música tradicional. Finalmente, el enfoque de mi TFM se hará en torno a tres pilares: contextualización histórica de vida y obra de estes artesanos, estudio y análisis de las composiciones musicales encontradas de O Marreco y descripción de un proyecto cultural en homenaje a los cuatro.
Los constructores de gaitas Represas, de la parroquia de Xinzo de Ponteareas (Pontevedra), eran cuatro hermanos: Antonio , Jesús , José y Jesumino. Estas cuatro personalidades nacieron en una familia muy humilde pero hicieron historia porque consiguieron ser un taller de artesanos distinguidos en el mundo de la gaita de fol gallega. Esta distinción fue ganada gracias a su buen hacer. Además, segundo nos comentan varios testimonios, eran capaces de crear instrumentos con recursos de bajo coste pero con gran calidad tímbrica. Cabe resaltar que los cuatro hermanos, carecían de muchos conocimientos musicales académicos aunque formaban parte de la plantilla de músicos de la primera Banda de Música de Xinzo (parroquia de Ponteareas). El primogénito, Antonio, llegó a ser subdirector de esta agrupación y compuso sus propias piezas de gaita. Actualmente, algunas de estas composiciones de Antonio, O Marreco forman parte de la programación del Conservatorio Superior de Música de Vigo en la especialidad de música tradicional. Finalmente, el enfoque de mi TFM se hará en torno a tres pilares: contextualización histórica de vida y obra de estes artesanos, estudio y análisis de las composiciones musicales encontradas de O Marreco y descripción de un proyecto cultural en homenaje a los cuatro.
Dirección
Silva Dominguez, M Carme (Tutoría)
Silva Dominguez, M Carme (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
Blanco Garcia, Carmen (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
ALONSO PEREZ, SILVIA (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
Blanco Garcia, Carmen (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
ALONSO PEREZ, SILVIA (Vocal)
Análisis y comparativa de los cuatro festivales de música clásica organizados en la Galicia del siglo XXI.
Autoría
M.D.L.O.G.L.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
M.D.L.O.G.L.
Máster Universitario en Servicios Culturales (3ªed)
Fecha de la defensa
16.02.2024 12:30
16.02.2024 12:30
Resumen
Los festivales son eventos que se organizan con el propósito de celebrar una actividad cultural, artística, religiosa o social específica. Los festivales reflejan una diversidad de características que los hacen únicos y atractivos. Son ocasiones de celebración, donde las personas se reúnen para disfrutar, divertirse y compartir experiencias. Existe una amplia gama de actividades y expresiones artísticas, que van desde la música y el teatro hasta la gastronomía y las tradiciones folclóricas. Este Trabajo Fin de Máster se centra en los festivales de música clásica que se celebran en lugares de Galicia alejados de las ciudades. El objetivo principal de este trabajo es analizar cual es el impacto, cultural, económico, artístico y social que proyectan estas manifestaciones artísticas en los entornos donde se celebran e indagar en la preferencia de estos lugares y no la ciudades para su organización. La investigación se centra en cuatro festivales gallegos que se celebran en diferentes provincias de la comunidad. Las entrevistas son el medio para llevar a cabo esta investigación y con estas fuentes orales se hará un análisis de los datos recogidos para valorar la pegada que dejan este tipo de festivales en la sociedad gallega.
Los festivales son eventos que se organizan con el propósito de celebrar una actividad cultural, artística, religiosa o social específica. Los festivales reflejan una diversidad de características que los hacen únicos y atractivos. Son ocasiones de celebración, donde las personas se reúnen para disfrutar, divertirse y compartir experiencias. Existe una amplia gama de actividades y expresiones artísticas, que van desde la música y el teatro hasta la gastronomía y las tradiciones folclóricas. Este Trabajo Fin de Máster se centra en los festivales de música clásica que se celebran en lugares de Galicia alejados de las ciudades. El objetivo principal de este trabajo es analizar cual es el impacto, cultural, económico, artístico y social que proyectan estas manifestaciones artísticas en los entornos donde se celebran e indagar en la preferencia de estos lugares y no la ciudades para su organización. La investigación se centra en cuatro festivales gallegos que se celebran en diferentes provincias de la comunidad. Las entrevistas son el medio para llevar a cabo esta investigación y con estas fuentes orales se hará un análisis de los datos recogidos para valorar la pegada que dejan este tipo de festivales en la sociedad gallega.
Dirección
Silva Dominguez, M Carme (Tutoría)
Silva Dominguez, M Carme (Tutoría)
Tribunal
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
Blanco Garcia, Carmen (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
ALONSO PEREZ, SILVIA (Vocal)
CORTÉS LÓPEZ, MIRIAM ELENA (Coordinador)
Blanco Garcia, Carmen (Presidente/a)
OCA GONZALEZ, LUZIA (Secretario/a)
ALONSO PEREZ, SILVIA (Vocal)