Química sintética de formación de enlaces promovida por el potencial redox bacteriano
Autoría
D.M.P.
Máster Universitario en Química en la Frontera con la Biología y la Ciencia de Materiales
D.M.P.
Máster Universitario en Química en la Frontera con la Biología y la Ciencia de Materiales
Fecha de la defensa
30.01.2025 11:30
30.01.2025 11:30
Resumen
El desarrollo de reacciones sintéticas no naturales que interaccionen con el metabolismo de los sistemas vivos es un campo emergente en la frontera entre la síntesis química y la síntesis biológica. Estas reacciones permitirían acceder a nuevas rutas sintéticas sostenibles de moléculas de interés, y tendrían potenciales aplicaciones en biomedicina y biología. En este Trabajo de Fin de Máster, se demuestra que el potencial redox de las bacterias vivas puede aprovecharse para promover reacciones radicalarias de formación de enlace no naturales. La bacteria electrogénica Shewanella oneidensis MR-1 y la bacteria modelo Escherichia coli DH5-alfa pueden reducir sales de arildiazonio para promover la arilación de Meerwein de naftoquinonas usando transferencia electrónica y mecanismos radicalarios en cadena. También se ha probado esta metodología para la síntesis promovida por bacterias de benzotiofenos, lo que abre la puerta a estructuras de interés biomédico.
El desarrollo de reacciones sintéticas no naturales que interaccionen con el metabolismo de los sistemas vivos es un campo emergente en la frontera entre la síntesis química y la síntesis biológica. Estas reacciones permitirían acceder a nuevas rutas sintéticas sostenibles de moléculas de interés, y tendrían potenciales aplicaciones en biomedicina y biología. En este Trabajo de Fin de Máster, se demuestra que el potencial redox de las bacterias vivas puede aprovecharse para promover reacciones radicalarias de formación de enlace no naturales. La bacteria electrogénica Shewanella oneidensis MR-1 y la bacteria modelo Escherichia coli DH5-alfa pueden reducir sales de arildiazonio para promover la arilación de Meerwein de naftoquinonas usando transferencia electrónica y mecanismos radicalarios en cadena. También se ha probado esta metodología para la síntesis promovida por bacterias de benzotiofenos, lo que abre la puerta a estructuras de interés biomédico.
Dirección
Mascareñas Cid, Jose Luis (Tutoría)
TOMAS GAMASA, MARIA Cotutoría
Mascareñas Cid, Jose Luis (Tutoría)
TOMAS GAMASA, MARIA Cotutoría
Tribunal
PEREZ MEIRAS, MARIA DOLORES (Presidente/a)
INSUA LOPEZ, IGNACIO (Secretario/a)
GIMENEZ LOPEZ, MARIA DEL CARMEN (Vocal)
PEREZ MEIRAS, MARIA DOLORES (Presidente/a)
INSUA LOPEZ, IGNACIO (Secretario/a)
GIMENEZ LOPEZ, MARIA DEL CARMEN (Vocal)