Pasar al contenido principal

Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.

STG

Máster Universitario en Química Orgánica

Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias
Ámbito de conocimiento
Química.
Centro(s)
Facultad de Química
Avda. das Ciencias, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881814229 (Conserjería)
881814256 (Decanato)
facultade.quimica.decanato@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinador/a
Jesus Angel Varela Carrete
+info
Web propia del máster

Este máster, de carácter interuniversitario, tiene por objetivo proporcionar una formación fundamental, teórica y aplicada, para el acceso al doctorado o para el ejercicio de la profesión de químico en laboratorios, sistemas de producción y sistemas I+D+i privados e institucionales que requieran el dominio de la Química Orgánica.

  • Duración: 1 año académico
    Código RUCT: 4314248
    Número de ECTS: 60
    Número plazas: 20

    Decano/a o director/a del centro:
    Jesus Sanmartin Matalobos
    jesus.sanmartin@usc.es

    Coordinador-a del título:
    Jesus Angel Varela Carrete

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego, Inglés

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela Universidad Complutense de Madrid Universidad Autónoma de Madrid

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Orde do 05/12/2013(DOG 20/12/2013)

    Fecha de publicación en el BOE:
    10/04/2014 (Mod 27/07/2020)

    Fecha de la última acreditación:
    26/01/2022

    El Máster en Química Orgánica se trata de un título interuniversitario, impartido conjuntamente con la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid.

    El máster tiene por objetivo proporcionar una formación fundamental, teórica y aplicada, para el acceso al doctorado o para el ejercicio de la profesión de químico en laboratorios, sistemas de producción y sistemas I+D+i privados e institucionales que requieran el dominio de la Química Orgánica.

  • Condiciones de terminación:

    Obligatorias: 18
    Optativas: 12
    Trabajo fin de máster: 30
    Total: 60

    No se contemplan

  • Este máster, de carácter interuniversitario, tiene por objetivo proporcionar una formación fundamental, teórica y aplicada, para el acceso al doctorado o para el ejercicio de la profesión de químico en laboratorios, sistemas de producción y sistemas I+D+i privados e institucionales que requieran el dominio de la Química Orgánica.

  • Modalidad: Procedimiento de admisión: criterios específicos

    Titulaciones de acceso:

    -Titulación en Química o titulación afín.
    En todo caso, el solicitante debe poseer un conocimiento suficiente de Química Orgánica, acreditada mediante la adquisición de las competencias y habilidades de Química Orgánica general, Síntesis Orgánica y Determinación Estructural establecidas en los planes de estudio del Grado en Química en las universidades del consorcio.

    CRITERIOS DE SELECCIÓN:
    Expediente académico: 25-40%
    Formación en Quím. Orgán.: 30-50%
    Adecuación al perfil: 10-15%
    Otros méritos 10-15%

    Información actualizada en cada convocatoria de matrícula

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa): Portal Internacional

    Prácticas

    No se contemplan

  • El Trabajo Fin de Máster (TFM), de 30 ECTS obligatorios, es un trabajo experimental de iniciación a la investigación que se desarrollará en los laboratorios de las universidades participantes, instituciones (OPIs) o empresas colaboradoras. Consiste en la realización de un proyecto de investigación asociado a un plan de trabajo firmado por la persona que tutorice al alumno, de tal forma que el alumno tendrá que llevar a cabo las tareas siguientes: Documentación bibliográfica sobre antecedentes y estado actual del tema propuesto como proyecto, elaboración de una propuesta de objetivos, realización de los experimentos, tratamiento de datos, elaboración, presentación pública y defensa de una memoria de resultados y conclusiones.

    La relación de asignaturas optativas ofertadas permite configurar especializaciones de referencia en Química Orgánica, como son la de Síntesis y Producción, la de Química de Biomoléculas y Fármacos y la de Diseño y Propiedades de Materiales. Es relevante tener en cuenta que el desarrollo del TFM en la empresa, combinado apropiadamente con asignaturas optativas, proporcionará al alumno un perfil netamente profesional, relacionado con la actividad productiva. De este modo, el acceso a la empresa o al doctorado podrá ser diferenciado por el alumno. No obstante, es perfectamente posible (e incluso deseable en función de las aspiraciones del estudiante) que el alumno que busque un perfil académico, para continuar con el Ddoctorado, aplique la asignatura TFM a la realización de un proyecto de investigación en la Universidad o el CSIC, mientras que aquel que desee definir un perfil profesional desarrolle el TFM en una empresa.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 19.06.2024.