El título de Grado en Maestro o Maestra de Educación Infantil capacita para ejercer la profesión regulada de Maestro/la de Educación Infantil. Para este período determinante de la vida, de 0 a 6 años, es necesario disponer de profesionales docentes sólidamente formados, capaces de dar respuesta a los retos educativos de la etapa. Este Grado se imparte en la Facultad de Ciencias de la Educación. Avda de Xoán XXIII, s/n. Campus Norte.
PresentaciónPlan de estudios por cursoPlan de estudios por módulosAcceso y admisiónRecursos materialesObjetivosResultados del proceso de formación y de aprendizajeMovilidad y prácticasSalidas profesionalesTrabajo de Fin de GradoCurso puenteEquipo docenteIndicadores de calidadPresentación
No hay información disponible en este momento.
El título de Grao en Maestro/a en Educación Infantil capacita para ejercer la profesión regulada de Maestro/la de Educación Infantil. Se trata de una profesión con la que se atienden evidentes necesidades sociales y cuya importancia es indiscutible. Para este período determinante de la vida, de 0 a 6 años, es necesario disponer de profesionales docentes sólidamente formados, capaces de dar respuesta a los retos educativos de la etapa.
Plan de estudios por curso
No hay información disponible en este momento.
Plan de estudios por módulos
No hay información disponible en este momento.
Acceso y admisión
No hay información disponible en este momento.
Recursos materiales
El centro cuenta 9 aulas de uso general, con capacidad entre 90 y 230 puestos, y 8 aulas dotadas de recursos específicos para impartir determinadas materias, como música o nuevas tecnologías. También cuenta con un aula de seminario, dos laboratorios y un pabellón deportivo.
Existen además diversos espacios con equipamiento adecuado para que el alumnado pueda realizar trabajo en grupo.
La Biblioteca de la Facultad de Ciencias de Educación en el campus norte cuenta con más de 80 puestos de lectura.
Objetivos
No hay información disponible en este momento.
Resultados del proceso de formación y de aprendizaje
No hay información disponible en este momento.
Movilidad y prácticas
No hay información disponible en este momento.
Salidas profesionales
No hay información disponible en este momento.
Trabajo de Fin de Grado
No hay información disponible en este momento.
Curso puente
Quienes estén en posesión del título de Maestro o Maestra que habilite para impartir docencia en Educación Infantil podrán obtener el Grado en Maestro/a de Educación Infantil previa superación de un curso complementario que constará de:
Proyecto de fin de grado (9 créditos)
Prácticum III (12 créditos)
Psicología del desarrollo (0-3 años)
Proyectos e innovación en el aula (6 créditos).
Observación y análisis: sujetos y procesos (6 créditos).
Observación y análisis: escuela y contexto (6 créditos).
Dos asignaturas optativas no adaptadas.
Equipo docente
No hay información disponible en este momento.
Indicadores de calidad
Ingreso
Indicador
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
2023-2024
Oferta
IN01
Plazas ofertadas
Número de plazas ofertadas para cada curso académico.
Info de la escala: Número entero
61,0
61,0
61,0
61,0
61,0
61,0
Matrícula
IN02
Matrícula
Número de estudiantes matriculados en un curso académico sin contabilizar los estudantes de programas de movilidad incoming.
Info de la escala: Número entero
353,0
360,0
352,0
336,0
343,0
342,0
IN03
Matrícula de acceso
Número de estudiantes que se matriculan en un plan de estudios por primera vez. Incluye el alumnado que traslada su expediente, que accede por validación parcial de estudios extranjeros o que se adapta desde planes en extinción.
Info de la escala: Número entero
77,0
86,0
82,0
86,0
88,0
86,0
IN04
Matrícula de nuevo ingreso por preinscripción
Número de estudiantes que se matriculan en el primer curso de un plan de estudios por primera vez, es decir, sin contar a los estudiantes que acceden a través de validación parcial de estudios extranjeros, traslados o adaptaciones desde planes en extición.
Info de la escala: Número entero
68,0
77,0
71,0
80,0
81,0
79,0
IN05
Variación de la matrícula de nuevo ingreso por preinscripción
Tasa de variación relativa de la matrícula de nuevo ingreso por preinscripción.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
-15,0
13,24
-7,79
12,68
-
-
Perfil de entrada
IN06
Nota media de acceso por preinscripción
Nota media de acceso por preinscripción de los estudiantes que inician estudios. Determina el perfil de entrada.
Info de la escala: Número racional con dos decimales. El rango va desde 0 hasta el valor máximo que se puede obtener en cada curso académico para la preinscripción (algunos valores históricos han sido 10,00 puntos, 12,00 puntos o 14,00 puntos).
-
9,8154
10,9465
11,3274
11,0239
11,3275
IN08
Porcentaje de estudiantes extranjeros sobre matriculados
Porcentaje de estudiantes extranjeros sobre estudiantes matriculados, sin contabilizar los estudiantes matriculados en programas de movilidad incoming.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
-
0,83
1,14
0,6
0,87
0,58
IN09
Porcentaje de estudiantes nacionales de fuera de Galicia sobre matriculados
Porcentaje de estudiantes nacionales de fuera de Galicia sobre estudiantes matriculados, sin contabilizar los estudiantes matriculados en programas de movilidad incoming.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
0,85
1,11
0,85
1,19
0,87
0,88
Adecuación a la demanda
IN10
Relación de estudiantes preinscritos en 1ª opción matriculados por 1ª vez sobre las plazas ofertadas
Número de estudiantes preinscritos en primera opción matriculados por primera vez dividido entra las plazas ofertadas.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
-
70,49
60,66
75,41
70,49
80,33
IN12
Tasa de ocupación
Número de estudiantes de nuevo ingreso por preinscripción dividido entre las plazas ofertadas.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
-
126,23
232,79
262,3
265,57
129,51
Movilidad
Indicador
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
2023-2024
Movilidad ajena
IN18
Porcentaje de estudiantes recibidos por la USC de programas de movilidad sobre el total de matriculados
Número de estudiantes recibidos en la USC en esa titulación procedentes de otras universidades (programas de movilidad) dividido entre el número de estudiantes matriculados en el título.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
1,39
0,85
1,49
3,79
2,92
Movilidad propia
IN54
Porcentaje de estudiantado egresado que participó a lo largo de sus estudios en programas de movilidad saliente.
Relación porcentual entre el subconjunto de estudiantes egresados/as que pertenecen a la cohorte de nuevo ingreso y que, a lo largo de su trayectoria en la titulación de egreso, participaron en programas de movilidad saliente, y el nº de estudiantes egresados/as que pertenecen a la cohorte de nuevo ingreso. Permite conocer la participación de los estudiantes en programas de movilidad saliente.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
-
-
-
-
25,45
Prácticas
Indicador
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
2023-2024
IN22
Porcentaje de estudiantes egresados en un curso académico que a lo largo de sus estudios realizó las prácticas en empresas e ins
Relación porcentual entre los egresados de un título en un curso académico que a lo largo de sus estudios realizaron prácticas en empresas e instituciones, sobre el total de estudiantes egresados en ese título y en ese mismo curso académico.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
100,0
100,0
98,97
100,0
100,0
100,0
Resultados
Indicador
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
2023-2024
Abandono
IN40
Tasa de abandono durante el primer curso
Relación porcentual entre los estudiantes de una cohorte de ingreso matriculados en el título en el curso académico X, que no se matricularon en los cursos X+1 y X+2, y el número total de estudiantes de esa cohorte de entrada que accedieron en el curso académico X.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
1,82
0,0
8,16
3,33
1,89
0,0
IN41
Tasa de abandono
Relación porcentual entre los estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el año académico anterior y que no se matricularon ni en ese curso académico ni en el anterior.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
10,53
12,96
0,0
-5,77
6,12
6,67
Evaluación
IN36
Tasa de evaluación
Relación porcentual entre el número total de créditos ordinarios a los que se presentaron los estudiantes y el número total de créditos ordinarios matriculados.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
95,98
95,86
98,21
96,6
96,7
97,36
Duración media de los estudios
IN38
Duración media de los estudios
Duración media (en años) en la que los estudiantes tardan en superar los créditos correspondientes al plan de estudios.
Info de la escala: Número racional con dos decimales
4,2391
4,1633
4,1333
4,1304
4,1228
4,0909
Eficiencia de los titulados
IN53
Tasa de eficiencia (egresados)
Relación porcentual entre el número total de créditos que superó un estudiante a lo largo de la titulación de la que egresó y el número total de créditos en los que se matriculó
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
97,71
97,59
97,66
97,16
97,37
98,19
Estudiantes por grupo
IN32
Media de alumnos por grupo de docencia interactiva
Relación entre el número de alumnos matriculados y el número de grupos de docencia interactiva.
Info de la escala: Número racional con dos decimales
30,5
26,9924
27,6641
27,7669
28,9015
28,0588
IN55
Media de alumnos matriculados en asignaturas obligatorias y de formación básica por grupo de teoría (expositivas)
Relación entre el número de alumnos matriculados en asignaturas obligatorias, asignaturas de formación básica y el número de grupos de teoría de esas asignaturas.
Info de la escala: Número racional con dos decimales
81,7059
83,9091
90,7419
93,7097
96,2581
96,4839
IN56
Media de alumnos matriculados en materias optativas por grupo de teoría (expositivas)
Relación entre el número de alumnos matriculados en materias optativas y el número de grupos de teoría de esas materias.
Info de la escala: Número racional con dos decimales
62,4737
40,3684
38,619
41,4737
43,7368
43,4211
Éxito
IN35
Tasa de éxito
Relación porcentual entre el número total de créditos ordinarios que superaron los estudiantes y el número total de créditos ordinarios a los que se presentaron.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
97,0
98,69
98,65
98,55
98,25
97,54
Graduación
IN37
Tasa de graduación
Relación porcentual entre los estudiantes que finalizaron los estudios en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más y su cohorte de ingreso.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
86,84
85,19
90,91
105,77
87,76
91,67
IN51
Tasa de idoneidad en la graduación
Relación porcentual entre los estudiantes que finalizaron los estudios en el tiempo previsto en el plan de estudios o antes y su cohorte de ingreso.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
82,89
75,93
76,36
81,63
86,67
94,34
Rendimiento
IN34
Tasa de rendimiento
Relación porcentual entre el número total de créditos ordinarios que superaron los estudiantes y el número total de créditos ordinarios en que se matricularon.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
93,1
94,6
96,88
95,2
95,01
94,97
Satisfacción
IN15
Satisfacción de los estudiantes salientes con los programas de movilidad
Valoración media de la encuesta de satisfacción de los estudiantes salientes con los programas de movilidad.
Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00
3,8
-
4,51
5,0
2,85
3,15
IN19
Satisfacción de los estudantes con las prácticas externas
Valoración media de la encuesta de satisfacción de los estudiantes con las prácticas externas.
Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00
3,8333
-
4,38
4,17
4,4878
4,4467
IN20
Satisfacción de los tutores profesionales con las prácticas externas
Valoración media de la encuesta de satisfacción de los tutores profesionales con las prácticas externas.
Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00
4,1449
-
-
4,1
4,39
-
IN21
Satisfacción de los tutores académicos con las prácticas externas
Valoración media de la encuesta de satisfacción de los tutores académicos con las prácticas externas.
Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00
-
-
4,25
-
-
4,6875
IN23
Satisfacción de los egresados con la información pública disponible
Valoración media de la encuesta de satisfacción de los egresados con la información pública disponible.
Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00
3,3143
-
-
-
-
-
IN33
Grado de satisfacción de los egresados con los servicios
Valoración media de las preguntas relativas a la satisfacción con los servicios de la encuesta de egresados.
Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00
2,9524
-
-
-
-
-
IN42
Grado de satisfacción general de los egresados con la titulación
Valoración media de las preguntas relativas a la satisfacción con la titulación de la encuesta de egresados.
Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00
-
-
3,39
3,32
-
3,83
IN46
Satisfacción del alumnado con la docencia recibida
Valoración media de la encuesta de satisfacción del alumnado con la docencia recibida.
Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00
3,96
3,87
3,95
4,16
4,02
4,11
IN47
Satisfacción del profesorado con la docencia impartida
Valoración media de la encuesta de satisfacción del profesorado con la docencia impartida.
Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00
4,2174
4,0596
4,1171
4,2605
4,2265
4,2561
IN48
Tasa de respuesta en la encuesta de satisfacción del alumnado con la docencia recibida
Porcentaje de respuesta a la encuesta de satisfacción por parte del alumnado.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
39,1304
46,5257
29,5385
26,2987
22,7964
46,319
Recursos humanos
Indicador
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
2023-2024
IN24
Porcentaje de Personal Docente e Investigador (PDI) con sexenios
Relación porcentual entre el PDI con sexenios y el PDI total con docencia en el título y que puede tener sexenios.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
57,69
57,14
50,0
53,85
68,97
71,05
IN25
Porcentaje de PDI doctor sobre el PDI total
Relación porcentual entre el PDI doctor y el PDI total con docencia en el título.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
73,33
72,13
74,55
80,3
74,6
76,06
IN26
Porcentaje de PDI funcionario sobre el PDI total
Relación porcentual entre el PDI funcionario y el PDI total con docencia en el título.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
31,67
24,59
20,0
16,67
22,22
23,94
No hay información disponible en este momento.
El título de Grao en Maestro/a en Educación Infantil capacita para ejercer la profesión regulada de Maestro/la de Educación Infantil. Se trata de una profesión con la que se atienden evidentes necesidades sociales y cuya importancia es indiscutible. Para este período determinante de la vida, de 0 a 6 años, es necesario disponer de profesionales docentes sólidamente formados, capaces de dar respuesta a los retos educativos de la etapa.
No hay información disponible en este momento.
No hay información disponible en este momento.
No hay información disponible en este momento.
El centro cuenta 9 aulas de uso general, con capacidad entre 90 y 230 puestos, y 8 aulas dotadas de recursos específicos para impartir determinadas materias, como música o nuevas tecnologías. También cuenta con un aula de seminario, dos laboratorios y un pabellón deportivo.
Existen además diversos espacios con equipamiento adecuado para que el alumnado pueda realizar trabajo en grupo.
La Biblioteca de la Facultad de Ciencias de Educación en el campus norte cuenta con más de 80 puestos de lectura.
No hay información disponible en este momento.
No hay información disponible en este momento.
No hay información disponible en este momento.
No hay información disponible en este momento.
No hay información disponible en este momento.
Quienes estén en posesión del título de Maestro o Maestra que habilite para impartir docencia en Educación Infantil podrán obtener el Grado en Maestro/a de Educación Infantil previa superación de un curso complementario que constará de:
Proyecto de fin de grado (9 créditos)
Prácticum III (12 créditos)
Psicología del desarrollo (0-3 años)
Proyectos e innovación en el aula (6 créditos).
Observación y análisis: sujetos y procesos (6 créditos).
Observación y análisis: escuela y contexto (6 créditos).
Dos asignaturas optativas no adaptadas.
No hay información disponible en este momento.
Ingreso
Indicador
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
2023-2024
Oferta
IN01
Plazas ofertadas
Número de plazas ofertadas para cada curso académico.
Info de la escala: Número entero
61,0
61,0
61,0
61,0
61,0
61,0
Matrícula
IN02
Matrícula
Número de estudiantes matriculados en un curso académico sin contabilizar los estudantes de programas de movilidad incoming.
Info de la escala: Número entero
353,0
360,0
352,0
336,0
343,0
342,0
IN03
Matrícula de acceso
Número de estudiantes que se matriculan en un plan de estudios por primera vez. Incluye el alumnado que traslada su expediente, que accede por validación parcial de estudios extranjeros o que se adapta desde planes en extinción.
Info de la escala: Número entero
77,0
86,0
82,0
86,0
88,0
86,0
IN04
Matrícula de nuevo ingreso por preinscripción
Número de estudiantes que se matriculan en el primer curso de un plan de estudios por primera vez, es decir, sin contar a los estudiantes que acceden a través de validación parcial de estudios extranjeros, traslados o adaptaciones desde planes en extición.
Info de la escala: Número entero
68,0
77,0
71,0
80,0
81,0
79,0
IN05
Variación de la matrícula de nuevo ingreso por preinscripción
Tasa de variación relativa de la matrícula de nuevo ingreso por preinscripción.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
-15,0
13,24
-7,79
12,68
-
-
Perfil de entrada
IN06
Nota media de acceso por preinscripción
Nota media de acceso por preinscripción de los estudiantes que inician estudios. Determina el perfil de entrada.
Info de la escala: Número racional con dos decimales. El rango va desde 0 hasta el valor máximo que se puede obtener en cada curso académico para la preinscripción (algunos valores históricos han sido 10,00 puntos, 12,00 puntos o 14,00 puntos).
-
9,8154
10,9465
11,3274
11,0239
11,3275
IN08
Porcentaje de estudiantes extranjeros sobre matriculados
Porcentaje de estudiantes extranjeros sobre estudiantes matriculados, sin contabilizar los estudiantes matriculados en programas de movilidad incoming.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
-
0,83
1,14
0,6
0,87
0,58
IN09
Porcentaje de estudiantes nacionales de fuera de Galicia sobre matriculados
Porcentaje de estudiantes nacionales de fuera de Galicia sobre estudiantes matriculados, sin contabilizar los estudiantes matriculados en programas de movilidad incoming.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
0,85
1,11
0,85
1,19
0,87
0,88
Adecuación a la demanda
IN10
Relación de estudiantes preinscritos en 1ª opción matriculados por 1ª vez sobre las plazas ofertadas
Número de estudiantes preinscritos en primera opción matriculados por primera vez dividido entra las plazas ofertadas.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
-
70,49
60,66
75,41
70,49
80,33
IN12
Tasa de ocupación
Número de estudiantes de nuevo ingreso por preinscripción dividido entre las plazas ofertadas.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
-
126,23
232,79
262,3
265,57
129,51
Movilidad
Indicador
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
2023-2024
Movilidad ajena
IN18
Porcentaje de estudiantes recibidos por la USC de programas de movilidad sobre el total de matriculados
Número de estudiantes recibidos en la USC en esa titulación procedentes de otras universidades (programas de movilidad) dividido entre el número de estudiantes matriculados en el título.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
1,39
0,85
1,49
3,79
2,92
Movilidad propia
IN54
Porcentaje de estudiantado egresado que participó a lo largo de sus estudios en programas de movilidad saliente.
Relación porcentual entre el subconjunto de estudiantes egresados/as que pertenecen a la cohorte de nuevo ingreso y que, a lo largo de su trayectoria en la titulación de egreso, participaron en programas de movilidad saliente, y el nº de estudiantes egresados/as que pertenecen a la cohorte de nuevo ingreso. Permite conocer la participación de los estudiantes en programas de movilidad saliente.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
-
-
-
-
25,45
Prácticas
Indicador
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
2023-2024
IN22
Porcentaje de estudiantes egresados en un curso académico que a lo largo de sus estudios realizó las prácticas en empresas e ins
Relación porcentual entre los egresados de un título en un curso académico que a lo largo de sus estudios realizaron prácticas en empresas e instituciones, sobre el total de estudiantes egresados en ese título y en ese mismo curso académico.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
100,0
100,0
98,97
100,0
100,0
100,0
Resultados
Indicador
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
2023-2024
Abandono
IN40
Tasa de abandono durante el primer curso
Relación porcentual entre los estudiantes de una cohorte de ingreso matriculados en el título en el curso académico X, que no se matricularon en los cursos X+1 y X+2, y el número total de estudiantes de esa cohorte de entrada que accedieron en el curso académico X.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
1,82
0,0
8,16
3,33
1,89
0,0
IN41
Tasa de abandono
Relación porcentual entre los estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el año académico anterior y que no se matricularon ni en ese curso académico ni en el anterior.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
10,53
12,96
0,0
-5,77
6,12
6,67
Evaluación
IN36
Tasa de evaluación
Relación porcentual entre el número total de créditos ordinarios a los que se presentaron los estudiantes y el número total de créditos ordinarios matriculados.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
95,98
95,86
98,21
96,6
96,7
97,36
Duración media de los estudios
IN38
Duración media de los estudios
Duración media (en años) en la que los estudiantes tardan en superar los créditos correspondientes al plan de estudios.
Info de la escala: Número racional con dos decimales
4,2391
4,1633
4,1333
4,1304
4,1228
4,0909
Eficiencia de los titulados
IN53
Tasa de eficiencia (egresados)
Relación porcentual entre el número total de créditos que superó un estudiante a lo largo de la titulación de la que egresó y el número total de créditos en los que se matriculó
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
97,71
97,59
97,66
97,16
97,37
98,19
Estudiantes por grupo
IN32
Media de alumnos por grupo de docencia interactiva
Relación entre el número de alumnos matriculados y el número de grupos de docencia interactiva.
Info de la escala: Número racional con dos decimales
30,5
26,9924
27,6641
27,7669
28,9015
28,0588
IN55
Media de alumnos matriculados en asignaturas obligatorias y de formación básica por grupo de teoría (expositivas)
Relación entre el número de alumnos matriculados en asignaturas obligatorias, asignaturas de formación básica y el número de grupos de teoría de esas asignaturas.
Info de la escala: Número racional con dos decimales
81,7059
83,9091
90,7419
93,7097
96,2581
96,4839
IN56
Media de alumnos matriculados en materias optativas por grupo de teoría (expositivas)
Relación entre el número de alumnos matriculados en materias optativas y el número de grupos de teoría de esas materias.
Info de la escala: Número racional con dos decimales
62,4737
40,3684
38,619
41,4737
43,7368
43,4211
Éxito
IN35
Tasa de éxito
Relación porcentual entre el número total de créditos ordinarios que superaron los estudiantes y el número total de créditos ordinarios a los que se presentaron.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
97,0
98,69
98,65
98,55
98,25
97,54
Graduación
IN37
Tasa de graduación
Relación porcentual entre los estudiantes que finalizaron los estudios en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más y su cohorte de ingreso.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
86,84
85,19
90,91
105,77
87,76
91,67
IN51
Tasa de idoneidad en la graduación
Relación porcentual entre los estudiantes que finalizaron los estudios en el tiempo previsto en el plan de estudios o antes y su cohorte de ingreso.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
82,89
75,93
76,36
81,63
86,67
94,34
Rendimiento
IN34
Tasa de rendimiento
Relación porcentual entre el número total de créditos ordinarios que superaron los estudiantes y el número total de créditos ordinarios en que se matricularon.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
93,1
94,6
96,88
95,2
95,01
94,97
Satisfacción
IN15
Satisfacción de los estudiantes salientes con los programas de movilidad
Valoración media de la encuesta de satisfacción de los estudiantes salientes con los programas de movilidad.
Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00
3,8
-
4,51
5,0
2,85
3,15
IN19
Satisfacción de los estudantes con las prácticas externas
Valoración media de la encuesta de satisfacción de los estudiantes con las prácticas externas.
Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00
3,8333
-
4,38
4,17
4,4878
4,4467
IN20
Satisfacción de los tutores profesionales con las prácticas externas
Valoración media de la encuesta de satisfacción de los tutores profesionales con las prácticas externas.
Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00
4,1449
-
-
4,1
4,39
-
IN21
Satisfacción de los tutores académicos con las prácticas externas
Valoración media de la encuesta de satisfacción de los tutores académicos con las prácticas externas.
Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00
-
-
4,25
-
-
4,6875
IN23
Satisfacción de los egresados con la información pública disponible
Valoración media de la encuesta de satisfacción de los egresados con la información pública disponible.
Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00
3,3143
-
-
-
-
-
IN33
Grado de satisfacción de los egresados con los servicios
Valoración media de las preguntas relativas a la satisfacción con los servicios de la encuesta de egresados.
Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00
2,9524
-
-
-
-
-
IN42
Grado de satisfacción general de los egresados con la titulación
Valoración media de las preguntas relativas a la satisfacción con la titulación de la encuesta de egresados.
Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00
-
-
3,39
3,32
-
3,83
IN46
Satisfacción del alumnado con la docencia recibida
Valoración media de la encuesta de satisfacción del alumnado con la docencia recibida.
Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00
3,96
3,87
3,95
4,16
4,02
4,11
IN47
Satisfacción del profesorado con la docencia impartida
Valoración media de la encuesta de satisfacción del profesorado con la docencia impartida.
Info de la escala: Mínimo 0,00 , máximo 5,00
4,2174
4,0596
4,1171
4,2605
4,2265
4,2561
IN48
Tasa de respuesta en la encuesta de satisfacción del alumnado con la docencia recibida
Porcentaje de respuesta a la encuesta de satisfacción por parte del alumnado.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
39,1304
46,5257
29,5385
26,2987
22,7964
46,319
Recursos humanos
Indicador
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
2023-2024
IN24
Porcentaje de Personal Docente e Investigador (PDI) con sexenios
Relación porcentual entre el PDI con sexenios y el PDI total con docencia en el título y que puede tener sexenios.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
57,69
57,14
50,0
53,85
68,97
71,05
IN25
Porcentaje de PDI doctor sobre el PDI total
Relación porcentual entre el PDI doctor y el PDI total con docencia en el título.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
73,33
72,13
74,55
80,3
74,6
76,06
IN26
Porcentaje de PDI funcionario sobre el PDI total
Relación porcentual entre el PDI funcionario y el PDI total con docencia en el título.
Info de la escala: Porcentaje con dos decimales
31,67
24,59
20,0
16,67
22,22
23,94
Los contenidos de esta página se actualizaron el 03.07.2023.