-
Créditos ECTS
Créditos ECTS: 3Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 51
Horas de Tutorías: 3
Clase Expositiva: 9
Clase Interactiva: 12
Total: 75Lenguas de uso
Castellano, GallegoTipo:
Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021Departamentos:
Cirugía y Especialidades Médico-QuirúrgicasÁreas:
OftalmologíaCentro
Facultad de Óptica y OptometríaConvocatoria:
Segundo semestreDocencia:
Con docenciaMatrícula:
Matriculable | 1ro curso (Si) -
-Comprensión de la importancia de la historia funcional en personas afectadas por Baja Visión, requisito fundamental antes de iniciar la indicación y adaptación de ayudas ópticas-no ópticas
-Conceptos de Baja Visión, Ceguera Legal y Ceguera Evitable
-Test funcional para Baja Visión (VFQ- Visual Function Questionnaire de National Eye Institute, EE.UU.)
-Estudio funcional de la agudeza visual en personas con Baja Visión
-Estudio funcional de la sensibilidad al contraste en personas con Baja Visión
-Estudio funcional del campo visual (escotometría central y scanning laser ophthalmoscope) en personas con Baja Visión-Faye EE. Clinical low vision. Little, Brown &co. Boston-Toronto 1984.
-Gurovich L. Baja Visión. Gurovich. Buenos Aires 2001.
-Freeman PB, Jose RT. The art and practice of low vision. Butterwortgh-Heinemann. Boston 1997.
-Brilliant RL. Essentials of low vision practice. Butterwortgh-Heinemann. Boston 1999.
-Silverstone, Lang, rosenthal. The lighthouse handbook on vision impairment. Oxford University Press 2000.
-Dickinson. Low vision: principles and practice 1998.
-Fletcher. Low vision rehabilitation 1999
-Martinez A. Ponencia Sociedad Española de Oftalmología. 2003
-Jackson AJ, Wolffsohn JS. Low Vision Manual. 2007
-Coco MB, Herrera J. Manual de Baja Visión y Rehabilitación Visual y Rehabilitación Visual. 2015- Profundizar en el estudio de las ciencias básicas de la visión, como herramienta de conocimiento y de apoyo a la especialización profesional.
- Conocer la metodología y los procedimientos propios de la investigación científica en el ámbito de la optometría.
- Que los/las estudiantes sepan Integrar, aplicar, analizar, elaborar y valorar las competencias desarrolladas a lo largo del Master. TFM
- Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos.
- Incorporarse a las líneas de doctorado del programa de postgrado propias de las temáticas del máster- Clases expositivas teóricas impartidas por los profesores de Baja Visión
- Clases interactivas de seminarios: con casos clínicos y aplicación de ayudas visuales, ópticas y no ópticas
- Prácticas con personas afectadas por Baja Visión.- Evaluación continua.
- Se valorará el esfuerzo y progreso en el aprendizaje. 15% a 20%.
- Examen final teórico /práctico, que puede ser tema, pregunta corta, tipo test y resolución de problemas/ casos: de 15% a 25%.
- Evaluación de las prácticas de laboratorio, clínicas o seminarios: rendimiento durante su realización y/o pruebas objetivas sobre la labor realizada. Resolución de casos teóricos y prácticos. de 20% a 30%.
- Presentación y defensa de trabajos: de 15% a 25%.- Clases expositivas con un tiempo de 9 horas.
- Interactivas: seminarios, exposición de casos clínicos, adecuación de técnicas de laboratorio, conocimiento de las técnicas moleculares descritas en la asignatura. 6 horas.
- Actividades en laboratorio: recogida de muestras, procesado de las mismas y ejecución de las técnicas descritas en la materia. 6 horas.
- Trabajo autónomo de 40 horas.- Utilizar la bibliografía básica y complementaria.
- Búsqueda de artículos relevantes, lectura y conclusiones más relevantes.ASISTENCIA A CLASE: Según Normativa de Asistencia a Clase en las Enseñanzas Adaptadas al Espacio Europeo de la Educación Superior (Acuerdo de Consejo de Gobierno del 25 de marzo de 2010. USC)
EVALUACION DEL RENDIMIENTO ACADEMICO: Según Resolución del 15 de junio de 2011 por la que se publica la Normativa de Evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y la revisión de cualificaciones, aprobada en el Consejo de Gobierno del 15 de julio de 2011. DOG 140, 21 de julio de 2011
-
José Maria Fandiño Fernandez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Oftalmología
- Correo electrónico
- josemaria.fandino@usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Isabel Lema Gesto
Coordinador/a- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Oftalmología
- Teléfono
- 881813523
- Correo electrónico
- mariaisabel.lema@usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Francisco Gonzalez Garcia
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Oftalmología
- Correo electrónico
- francisco.gonzalez@usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
-
2º semestre - Del 17 al 23 de Marzo Lunes 16:00-18:00 Grupo /CLIS_01 Castellano Aula 5 Martes 16:00-18:00 Grupo /CLIS_01 Castellano Aula 5 Miércoles 16:00-18:00 Grupo /CLIS_01 Castellano Aula 5 Exámenes 19.05.2025 16:00-18:00 Grupo /CLE_01 Aula 3 03.07.2025 16:00-18:00 Grupo /CLE_01 Aula 3