Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Pedagogía y Didáctica
Áreas: Teoría e Historia de la Educación
Centro Facultad de Ciencias de la Educación
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
La materia Animación y Gestión Sociocultural se integra en el bloque formativo “Políticas sociales, culturales y educativas” del Grado en Educación Social, concretamente en la mención Acción Cultural y Desarrollo Comunitario. Este bloque se orienta a la contextualización sociopolítica de los marcos de actuación de las y de los Graduados y a su capacitación para insertarse profesionalmente en los servicios educativos, culturales y de bienestar promoviendo y concretando procesos socioeducativos que incrementen el desarrollo personal y grupal, la participación social, la solidaridad y, en definitiva, mayores cotas de autonomía. Esta orientación general se concreta para esta materia en el logro de los siguientes objetivos:
1. Realizar una lectura terminológica y conceptual de la Animación Sociocultural (ASC) y la Gestión Cultural, sus contenidos fundamentales y los ámbitos temáticos conexos (políticas culturales, desarrollo comunitario...) desde la perspectiva socioeducativa de la Educación Social.
2. Aplicar, con una visión integrada, los conocimientos de la materia y de otras previas, en el estudio y diagnóstico sociocultural de diferentes contextos y realidades territoriales y humanas.
3. Integrar las dimensiones teórica y práctica de la materia en el diseño, desarrollo y evaluación de programas y proyectos de ASC que contribuyan a la mejora y cambio social.
4. Integrar las dimensiones teórica y práctica de la materia, en la organización y gestión de iniciativas y servicios socioculturales sustentados en la participación comunitaria.
5. Familiarizarse con fuentes de documentación e información relevantes para estos ámbitos de estudio, así como tomar contacto con experiencias concretas de ASC y de Gestión Cultural.
6. Promover la reflexión crítica y constructiva nos planos personal y colectivo, como base para una participación activa y responsable en el proceso formativo
Contenidos
Los contenidos de la asignatura se distribuyen en tres bloques temáticos que intentan responder al QUÉ, CÓMO y QUIÉNES del trabajo educativo en estos campos de estudio.
- Bloque I: Fundamentos, características y perspectiva histórica de la animación y la gestión sociocultural. Aborda las bases epistemológicas, definiciones y conceptos básicos, así como la referencia histórica. Responda la pregunta sobre QUÉ de la disciplina.
- Bloque II: La práctica de la animación y la gestión sociocultural. Se centra en las bases metodológicas para la elaboración de programas y proyectos basados en la realidad social, abordando CÓMO trabajar desde los principios de la animación sociocultural. Se profundiza en algunas estrategias y técnicas específicas en la perspectiva social, cultural y educativa de la animación y la gestión.
- Bloque III: Profesionales, destinatarios y áreas de intervención. Se ocupa de la capacitación, funciones, tareas y competencias profesionales en los campos de Animación y Gestión Sociocultural, así como las características básicas de los destinatarios y las comunidades donde tienen lugar estos procesos. Respondería a QUIEN
Los bloques señalados se concretan en los temas que atienden a los descriptores temáticos de la materia en la memoria de verificación y se corresponden con los siguientes títulos:
1. Marco teórico y conceptual de la Animación y Gestión Sociocultural.
2. Las técnicas de foro como estrategias de ASC
3. Culturas. La Agenda 21 de la Cultura: un compromiso para el desarrollo cultural.
4. Perspectivas, y procesos metodológicos en la acción sociocultural.
a. Diseño, desarrollo (organización y gestión) y evaluación de programas de Animación Sociocultural y de acción comunitaria.
b. Estrategias y recursos educativos de acción sociocultural.
5. Participación social y Animación Sociocultural.
Transversalmente en los anteriores temas se abordarán los dos siguientes:
6. Destinatarios, problemáticas específicas y ámbitos de la acción sociocultural.
7. A/el animadora/or sociocultural: formación y profesionalización.
Bibliografía básica y complementaria
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Barba, M., Morán, M.C., Cruz, L. (2017). Animación sociocultural en prisión. Experiencia en el centro penitenciario de Monterroso. Popular
CGLU (2015). Cultura 21. Agenda 21 de la cultura.
http://www.agenda21culture.net/images/a21c/nueva-A21C/C21A/C21_015_spa…
Soler, P. (2012). La animación sociocultural. Una estrategia para el desarrollo y el empoderamiento de comunidades. UOC
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Alcántara, A. (2020); Animación Sociocultural en Europa hoy. Una mirada a los movimientos sociales.; en http://quadernsanimacio.net; nº 32; Julio de 2020; ISSN: 1698-4404
Aguirre, A., Moliner, L. Traver, J. (2017) La Pedagogía Social, la Animación Sociocultural y la Educación No Formal en el tiempo libre y de ocio de la ciudadanía. Papers infancia_contemporánea, 17. ISSN 2254-5565 https://cutt.ly/oHQtU6H
Buades, J., Giménez, C. (2013) (coords.) Hagamos de nuestro barrio un lugar habitable. Manual de intervención comunitaria en barrios. Tirant lo Blanch.
Consello da Cultura Galega (2018) Diagnose da cultura galega. Datos para unha estratexia cultural no século XXI. https://www.cultura.gal/sites/default/files/documents/publicacion/ccg_2…
Folgueiras, P. Sabariego, M. (2018) Investigación-acción participativa. El diseño de un diagnóstico participativo. REIRE, (Revista d’innovació i Recerca en Educació) 11(1), enero 2018, pp. 16-25 // ISSN: 2013-2255 // http://doi.org/10.1344/reire2018.11.119047
Gil, I. Goig, R.M., Barbas. A (Coords.) (2021). Animación e intervención sociocultural. Intervención educativa en contextyos sociales. UNED
Gillet, J.C. (2006) La animación en la comunidad. Un modelo de animación socioeducativa. Graó.
Marchioni, M. (2014). De las comunidades y de lo comunitario. En Revista Espacios Transnacionales [En línea] No. 3. Julio-Diciembre 2014, Reletran. Disponible en:http://www.espaciostransnacionales.org/tercer-numero/ reflexiones-3/comunidadesycomunitario/
Monclús, C. (2020) Cultura, animación y gestión cultural. Lulu.com
Montañés, M. (2011). Metodología y técnica participativa. Teoría y práctica de una estrategia de investigación participativa. UOC
Neira, J.A., Cantón J.C. (2020) Animación y gestión sociocultural. Síntesis
Nivón, E. (2015) Gestión cultural y teoría de la cultura. Gedisa Editorial
Novella, A e Alcántara, (Coords.) (2022). Voces con esencia. Para una Animación Sociocultural posicionada. Octaedro
Núñez, H. (2016). Evaluación participativa en la acción comunitaria. Popular
Padula, J.E. (2015). Aproximaciones a la gestión cultural. Ediciones Trea
Pérez, G. e Pérez, Mª V. (2006). Qué es la Animación Sociocultural. Narcea.
Revista Educativa Hekademos, 20, Año IX, Octubre 2016. Monográfico RIA España. “Animación Sociocultural en España: experiencias prácticas”. http://www.hekademos.com/hekademos/media/articulos/20/Hekademos_20.pdf
Sarrate, M.L. (coord.) (2014). Programas de animación sociocultural. UNED [Recurso electrónico]
Sousa Lopes, M. de (2019) Animación sociocultural, educación social y los retos de la contemporaneidad. Laplage em Revista (Sorocaba), vol.5, n.2, mai.- ago. 2019, p.61-74.
Universidad del País Vasco (2019) International Conference Sharing Society. El impacto de la acción colectiva colaborativa en la transformación de las sociedades contemporáneas. Libro de resúmenes. Accesible en file:///C:/Users/stq/Downloads/Sharing-Society-abstract-book-web-1%20(1).pdf
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MATERIA
Conocer las características fundamentales de los entornos sociolaborales en los que se enmarcan las políticas culturales, la animación y gestión sociocultural en los planos local, autonómico, nacional e internacional.
Organizar y gestionar proyectos y servicios culturales de animación, favoreciendo estructuras y procesos de participación y acción cultural de naturaleza comunitaria.
Diagnosticar contextos sociales y diseñar, implementar y evaluar programas y estrategias de Animación y gestión Sociocultural contextualizados (ámbitos y destinatarios: medios rurales, urbanos, infancia, juventud, etc.).
Comprometerse en el ámbito específico de la Animación y Gestión sociocultural y de las Políticas Culturales, con la función profesional emancipadora que le corresponde a la Educación Social.
Respetar e interesarse por las manifestaciones culturales de toda índole como expresión de la diversidad de interpretaciones del sentir y vivir de la humanidad, y sensibilizarse con su promoción, conservación y difusión.
COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN A LAS QUE CONTRIBUYE LA MATERIA
4G Promover y desarrollar actuaciones educativas orientadas a dinamizar la participación de las personas en la sociedad, minimizando las situaciones de riesgo o dependencia y maximizando sus potenciales de inclusión y autonomía. Tendrá un especial significado en este logro la atención a la diversidad, a la igualdad de género, a los valores de la cultura de paz y a la sostenibilidad.
1.2E Analizar críticamente las realidades socioeconómicas, políticas, educativas y culturales, así como los ámbitos de la acción educativa en los que los educadores sociales desarrollan su labor profesional.
1.3E Evaluar las circunstancias personales, institucionales y sociales que constituyen al ser humano como protagonista de la educación y de sus prácticas profesionales, desde la infancia hasta la vejez.
2.1E Diseñar, desarrollar y evaluar planes, programas, proyectos y actividades de intervención socioeducativa en diversos contextos institucionales y sociales.
2.2E Promover y desarrollar acciones educativas y/o socioeducativas en diferentes contextos institucionales y comunitarios, en el trabajo directo con personas y colectivos, así como en el asesoramiento, mediación, gestión, organización, coordinación, acompañamiento y evaluación de las iniciativas en las que intervengan.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
1T Expresarse y comunicarse haciendo uso de diferentes códigos y recursos lingüísticos, materiales y tecnológicos.
2T Relacionarse con otras personas y grupos, con especial énfasis en el trabajo en equipo y en la colaboración con otros profesionales.
3T Desarrollar una actitud autocrítica, así como de reflexión, análisis y síntesis respeto de los conocimientos, tareas y labores en los que participan.
4T Implicarse activamente en la resolución de problemas y en la toma de decisiones.
5T Mantener una permanente actitud de formación y actualización respeto de su desempeño profesional, así como de las realidades afectadas por su práctica.
El desarrollo de la materia se fundamenta en la transformación del aula universitaria en un espacio “para” y “de” animación sociocultural, donde se estimulen y animen procesos de implicación y participación activa del alumnado en la construcción del conocimiento, en una dinámica de actuación colaborativa y compartida.
Según este propósito, el proceso metodológico se apoya en los principios de contextualización, flexibilidad, participación, actividad y aprendizaje significativo, combinándose en su desarrollo diversas propuestas (estudio individual, exposiciones de contenido, investigación-acción, foros…) y dinámicas de agrupamiento (individual, pequeño grupo y gran grupo). Con carácter general:
- Las sesiones expositivas permitirán abordar los contenidos básicos del temario, combinándose en su desarrollo diversas técnicas y recursos que optimicen los procesos de implicación personal y grupal, esencia de la animación sociocultural. El trabajo personal de lectura de documentos de referencia que se indiquen para cada tema, es fundamental para conseguir el máximo aprovechamiento de estas actividades y constituirán uno de los ejes del trabajo académico.
- Las sesiones interactivas permitirán ahondar en algún aspecto destacado de los núcleos temáticos. En su transcurso se desarrollarán diversas actividades prácticas conducentes al afianzamiento de los conocimientos de la materia, así como las prácticas en equipo obligatorias.
- El trabajo individual y/o en equipo de lectura, reflexión y discusión, la redacción de ensayos, elaboración de mapas conceptuales, prácticas evaluativas, consulta y análisis de recursos y/o documentación, son esenciales para incorporar y afianzar los conocimientos de la materia.
- Las sesiones tipo forum (venidlo, libro y disco) u otras dinámicas similares organizadas y desarrolladas por equipos de alumnas y alumnos, permitirán afondar en problemáticas específicas de la Animación y Gestión sociocultural. Sirven como pretexto para el entrenamiento y capacitación en la generación de procesos de participación comunitaria, así como en el respeto y sensibilización con manifestaciones culturales de diversa índole.
- Las prácticas de campo concretadas en visitas-estudio a instituciones (ayuntamientos, barrios, centros socioculturales, iniciativas sociales de ámbito cultural…), la recepción en el aula de profesionales y/o responsables de iniciativas, son una actividad esencial para el conocimiento de experiencias y el contraste reflexivo con la práctica real de la acción y gestión sociocultural.
En la materia se prevé el desarrollo de, cuando menos, una práctica de campo (visitas-estudio, a iniciativas del ámbito, encuentros con profesionales, celebración de conmemoraciones) que podrá ser compartida con otras materias en una perspectiva interdisciplinar; la propuesta será abordada y valorada desde cada una de las materias participantes.
- El diseño en equipo de un programa de dinamización y gestión cultural territorializado (PDC), en la perspectiva de aprendizaje-servicio, acompaña y culmina el proceso de aprendizaje que se hace visible en la acción pre-profesional de las educadoras y educadores sociales en el ámbito de la ASC-GC.
- Las tutorías personales o en grupo, permitirán mejorar el proceso de aprendizaje, al posibilitar personalizar el proceso educativo según intereses, expectativas, problemáticas específicas, etc.
- Aula virtual. La materia cuenta con un aula na plataforma virtual de la USC donde podrán consultarse todos los materiales, prácticas e informaciones relativas a su desarrollo. Es indispensable la entrada semanal en la misma para un correcto seguimiento de la materia
La evaluación se fundamenta en los principios de participación, responsabilidad y aprendizaje a nivel individual y grupal. En esta línea, la tarea evaluadora será integral, continua, colaborativa y formativa, en función de las actividades de enseñanza y aprendizaje propuestas que atienden a dos categorías: obligatorias y opcionales.
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS
a. Asistencia e implicación en las sesiones de clases (expositivas, interactivas). ES requisito para la evaluación a asistencia al 80% de las sesiones de clase.
Participación en las sesiones prácticas que se desarrollarán a lo largo del cuatrimestre (visitas a instituciones y/o lugares de interés, sesiones de tipo forum programadas, exposición de los PDC).
Asistencia y participación en la tutoría de evaluación del trabajo en grupo.
b. Prácticas de aula. Vinculadas al trabajo de campo (PDC)
- Práctica 1. Interpretación de los conceptos clave de Animación Sociocultural
- Práctica 2. Aplicación de técnicas de análisis de la realidad: Dafo y flujograma
- Práctica 3. Diagnóstico comunitario para la definición del PDC
- Práctica voluntaria. Planificación y desarrollo de una estrategia de forum
Las prácticas señaladas se realizarán en equipo durante el período de clase, no contemplándose otra modalidad de realización, excepto las personas que tengan concedida oficialmente dispensa de asistencia o exención de docencia.
c. Elaboración en grupo de un Plan de Dinamización Cultural (PDC) territorial y socialmente contextualizado en la realidad gallega (ayuntamiento, barrio, institución...), atendiendo a la convocatoria simulada de un concurso público. El estudio desde y para una realidad concreta y la presentación en la comunidad de referencia de alternativas socio-educativas de mejora, inscribe este trabajo en la dinámica de aprendizaje-servicio. Será evaluado por una comisión integrada por alumnado y profesora.
d. Ensayo o examen. El alumnado optará por una de las modalidades de avaliación individual:
- Realización de un examen escrito, en la fecha establecida en la convocatoria oficial. modalidad preguntas cortas
- Realización de un ensayo sobre los contenidos de la materia tomando como referencia la selección documental indicada en cada tema, otros materiales empleados, y el trabajo desarrollado a lo largo de la misma.
Para superar la materia y tener en cuenta las valoraciones de las otras actividades obligatorias y optativas, la calificación mínima en el examen/ensayo deberá ser de aprobado 5. Aprobado este, si la evaluación sumativa de las actividades no alcanza la puntuación mínima de aprobado (5), se repetirán para la siguiente oportunidad las prácticas y/o trabajo de campo suspensos.
ACTIVIDADES OPCIONALES
- Participación en la Comisión Evaluadora de los PDC.
- Programación y desarrollo en equipo de actividades tipo forum: libro-forum, disco-forum, foto-forum
- Recensión de uno de los libros destacados en el apartado de bibliografía general.
- Consulta e informe valorativo escrito (3-7 páginas) de una página web.
VALORACIÓN NUMÉRICA
- Actividades a. requisito para proceder a la evaluación
- Actividad b. 25% calificación
- Actividad c. 35% calificación
- Actividad d. 40% calificación
- Actividades opcionales hasta un 10% calificación
ALUMNADO EXCEPCIONALMENTE DISPENSADO DE ASISTENCIA
Exención parcial de docencia (clases expositivas)
- Actividades b. (25%), c. (35%) integrada/do en un grupo de trabajo.
- Actividad d. (40%)
- Individualmente, síntesis escrita de los documentos obligatorios para el estudio de cada tema que se señalen en el inicio de su desarrollo. La profesora indicará en tutoría las características específicas y plazos para la elaboración de dicha síntesis (requisito de evaluación)
Dispensa de asistencia
El alumnado excepcionalmente dispensado de asistencia, según la Instrucción 1/2017 de la Secretaría Xeral da Universidade de Santiago de Compostela (https://cutt.ly/eb9KiQz), o con exención total de docencia (https://cutt.ly/rb9KkQC) seguirá el siguiente proceso y criterios de evaluación:
- Actividad b. Realización individual de todas las prácticas obligatorias (25%). La profesora informará en titoría personal de las características de las prácticas.
- Actividad c. Realización con un grupo de aula del trabajo de campo (35%)
- Actividad d. Examen o ensayo de la materia (opción de la/lo alumna/lo) (40%)
CONDICIONES GENERALES
Para proceder a la evaluación de la materia, será preciso tener realizadas y entregadas en el plazo que se establezca (único para todo el alumnado) todas las actividades de evaluación especificadas
Para superar la materia y tener en cuenta las valoraciones de las otras actividades obligatorias y optativas, la calificación mínima en el examen/ensayo deberá ser de aprobado 5. Aprobado este, si la evaluación sumativa de las actividades no consigue la puntuación mínima de aprobado (5), se repetirán para la siguiente oportunidad las prácticas y/o trabajo de campo suspensos.
Al alumnado repetidor se le conservará los resultados positivos obtenidos en las actividades de evaluación durante los dos cursos académicos posteriores a la primera matrícula, no estando exento de realizar las nuevas actividades que habían podido incorporarse.
Los trabajos individuales o en equipo de las/los estudiantes deberán ser originales. Cualquier trabajo copiado supondrá el suspenso de la materia y la evaluación del alumno o alumna en la siguiente convocatoria.
A efectos evaluativos, un mismo trabajo no puede ser utilizado para varias materias.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o probas será de aplicación el recogido en la "Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones” de la USC.
El sistema expuesto es idéntico en cualquiera de las oportunidades de evaluación oficialmente previstas.
ACTIVIDADES PRESENCIALES
Clases expositivas 24 horas
Clases interactivas 24 horas
TUtorías 2 horas
TRABAJO PERSONAL DEL/DE LA ESTUDIANTE
Estudio y preparación de temas 60 horas
Trabajo de curso 25 horas
Prácticas e informes 15 horas
Para conseguir el máximo aprovechamiento de la materia se aconseja realizar un trabajo continuado procurando desde lo inicio una implicación y participación activa en las diversas actividades que se desarrollan, muchas de ellas orientadas a la evaluación. Esto requiere tener en cuenta las siguientes recomendaciones para su estudio:
- La lectura detenida, reflexiva y crítica del programa de la materia.
- Realizar y presentar en los plazos que se determinen las actividades individuales y grupales asociadas a la dinámica de clase, lo que favorecerá una vinculación continuada con los ritmos establecidos en el transcurso de la materia.
- Planificar y organizar la agenda de trabajo para compatibilizar los requerimientos de esta materia con los de las demás.
- Realizar lecturas complementarias de libros o publicaciones (revistas especializadas, manuales, léxicos...) recomendados, que posibiliten una comprensión globalizada de los contenidos de la materia y de sus significados para la formación académica y profesional en la Educación Social.
- Hacer uso de las tutorías -sea a nivel individual o en pequeños grupos- como un derecho de los estudiantes asociado la una mejora significativa de las posibilidades de aprendizaje, al posibilitar la personalización de opciones metodológicas y pedagógicas según intereses, expectativas, problemáticas específicas, etc.
ASISTENCIA LA CLASE
El Consejo de Gobierno de 25 de marzo de 2010 aprobó la Normativa de asistencia la clase en las enseñanzas adaptadas al EEES (https://cutt.ly/Vb9VQQP). En la misma se exponen los beneficios de la asistencia a la clase, entre ellos facilita una "mejor comprensión de la materia, la adquisición de competencias en grupos e individual, el aprendizaje continuo, la interacción directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodología docente-discente más participativa". Cabe recordar que la USC es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria.
Las personas afectadas por alguna situación especial que dificulte el normal seguimiento de la materia, deberán acreditarlo ante la profesora hasta el 25 de setiembre de 2023.
CORREOS ELECTRÓNICOS
En todo proceso de comunicación mediante correo electrónico profesoras-alumnado, se empleará exclusivamente el correo de la USC (@rai.usc.es). El alumnado debe establecer las medidas que le permitan tener un seguimiento actualizado de este medio de comunicación.
USO DEL MÓVIL Y ORDENADOR
Queda restringido el uso de teléfono móvil y ordenador personal en el aula (presencial o telemática) a su empleo como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por las docentes. La actividad académica (clases/tutorías) es un proceso privado de comunicación e intercambio entre lo/la docente y el alumnado matriculado en la materia, responsabilizándose quien incumpla de las consecuencias legales y académicas que podan derivarse de un empleo no acomodado del incluso, en cumplimiento de la normativa de protección de datos: https://www.usc.gal/eres/politica-privacidad-proteccion-datos
NORMATIVA APA
En la realización de las prácticas y trabajos se seguirán las normas APA -Publication Manual of the American Psychological Association (APA). 7ª ed. Washington: APA, 2012-, que se pueden consultar en el siguiente enlace: http://www.apastyle.org
Una guía resumida en castellano se pode encontrar en la siguiente dirección: https://cutt.ly/Vb9BN8E
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN La ELABORACIÓN DE TRABAJOS
Los trabajos realizados lo pones alumnado deben entregarse, preferentemente, a través del aula virtual. Si la docente de la materia solicita la entrega en papel, se ruega cumplir las siguientes indicaciones que mejorarán la responsabilidad ambiental en el empleo de recursos:- Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible emplear grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad "ahorro de tinta".
- No emplear folios en blanco como separadores de capítulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE GÉNERO:
En atención a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos académicos encomendados. Se puede obtener información al respecto en el enlace: https://cutt.ly/wb9NEzs
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS INSTITUCIONALES
Recordar la obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
PROTECCIÓN DE DATOS
Se recuerda la obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protección de datos https://www.usc.gal/eres/politica-privacidad-proteccion-datos
OTRAS OBSERVACIONES
Todas las alumnas y alumnos matriculadas en esta materia, o pendientes de formalizar administrativamente esta condición, se evaluarán según los criterios y actividades señaladas.
German Vargas Callejas
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Teoría e Historia de la Educación
- Teléfono
- 881813820
- Correo electrónico
- german.vargas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Lunes | |||
---|---|---|---|
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | - | AULA 6-7 (CAMPUS VIDA-Módulo C2) |
13:00-15:00 | Grupo /CLIS_01 | - | AULA 6-7 (CAMPUS VIDA-Módulo C2) |
19.12.2024 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | AULA 15 (CAMPUS VIDA-Módulo A) |
18.06.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | AULA 6-7 (CAMPUS VIDA-Módulo A) |