Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Pedagogía y Didáctica
Áreas: Didáctica y Organización Escolar
Centro Facultad de Ciencias de la Educación
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
“Formar profesionales capaces de contribuir al desarrollo integral de los niños y niñas teniendo en cuenta el contexto familiar y sociocultural al que pertenecen y respondiendo a sus necesidades y a los retos educativos que plantea actualmente la sociedad del conocimiento y de la información”.
En esa dirección:
- Desarrollar un proyecto formativo que responde al siguiente perfil del maestro/a: un profesional reflexivo, capaz de justificar lo que hace, sus por qué y para qué; con un amplio conocimiento psicopedagógico sobre el que fundamentar, autoevaluar e innovar su actuación docente así como la contextualización del curriculum; capaz de trabajar en equipo y de participar de manera colegiada en el gobierno del centro; y capaz de asumir el desafío de su propio perfeccionamiento preservando su equilibrio emocional.
- Promover el acceso a un conocimiento básico sobre la función docente pero en un sentido amplio. Más específicamente, promover la reflexión sobre las siguientes dimensiones que definen profesionalmente a un maestro/a, y que condicionan (limitando o potenciando) su actuación: el sistema educativo (política, legislación, cambio educativo), el currículo, el centro escolar, el contexto cultural, social y familiar en el que se inserta el centro, los estudiantes, el rol docente, el modelo de aprendizaje, la teoría y la práctica de la enseñanza, y los recursos didácticos.
1.- Análisis de las condiciones de la práctica docente.
2.- Introducción a la investigación-acción.
3.- El currículo como referente de la práctica docente: conceptualización y legislación educativa.
4.- La reflexión epistemológica sobre el conocimiento y la acción docente: supuestos ideológicos del currículo y teorías implícitas del profesorado.
5.- El profesor como protagonista de la acción docente: biografía, cultura y socialización Profesional.
6.- Los estudiantes como destinatarios y mediadores de la práctica docente.
7.- El aprendizaje escolar: Lo que da sentido a la acción docente. La elección de un modelo.
8.- La enseñanza como quehacer docente: La creación de las condiciones favorables. La organización de las tareas. La evaluación como dilema. La elección de Modelos de Enseñanza y Métodos Didácticos.
9.- La escuela como el espacio de la práctica docente: Cultura escolar y cambio educativo. Modelo colaborativo y toma de decisiones en el gobierno de los centros. Solución de conflictos y participación de la comunidad educativa.
BASICA:
Bolivar, A. (2010) Competencias básicas y currículo. Síntesis.
Trillo, F. y Sanjurjo, L. (2008) Didáctica para profesores de a pie. Propuestas para comprender y mejorar la práctica. Homo Sapiens
Zabalza Beraza, M. A. e Zabalza Cerdeiriña, M. A. (2012) Profesores y profesión docente. Entre el ser y el estar. Narcea.
COMPLEMENTARIA:
Bolívar, A. y Domingo, J. (2024). Comunidades de práctica profesional y mejora de los aprendizajes. Editorial Grao.
Cuadernos de Pedagogía (2022). Reflexiones sobre la LOMLOE. Número 537.
Delval, J. (2006). Hacia una escuela ciudadana. Morata.
Doyle,W. (1983). Academic Work. Rev.of educational Research,53(12), 159-199.
Ertmer, P.A. y Newby, T.J. (2013). Behaviorism, Cognitivism, Constructivism: Comparing Critical Features From an Instructional Design Perspective. Perf. Improvement Qrtly, 26: 43-71. https://doi.org/10.1002/piq.21143
Escudero Muñoz, J.M. (2011) Centros escolares, condiciones de trabajo y desarrollo profesional de los docentes. González, Mª.T. (Coord.). Innovaciones en la gestión y el gobierno de los centros escolares. Síntesis.
Escudero Muñoz, J.M. (2017) (Comp.). Inclusión y exclusión educativa: Realidades, miradas y propuestas. Nau.Llibres
Freire, P. (1969) La educación como práctica de la libertad. Siglo Veintiuno.
Fullan, M. (2002). Los nuevos significados del cambio en la educación. Octaedro.
Gardner, H. (1993) La mente no escolarizada. Como piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Paidós.
Gimeno Sacristán, J. (comp.) y otros ( 2008). Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?. Morata
Gómez Hurtado, I. y García Prieto, F. (2021). Manual de didáctica general para la diversidad. Pirámide.
Hargreaves, A. (2014). Capital profesional: transformar la enseñanza en cada escuela. Morata.
Marcelo, C. (2011) Evaluación del desarrollo profesional docente. Davinci.
Naciones Unidas (1989). Convención sobre los Derechos del niño. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-…
Pérez Gómez, A. (2012). Educarse en la era digital: la escuela educativa. Morata.
Perrenoud, P. (2008) Diez nuevas competencias para enseñar. GRAÓ.
Santos Guerra, M. (Coord.) (2009). Escuelas para la democracia. Kluwer.
Trillo, F. y Fraga-Varela, F. (2023). Efectos indeseados de la LOMLOE: de las razonables competencias formativas generales al disparate de una taxonomía de conductas operativas específicas. Un análisis del currículo en Galicia. En J. M. Escudero, J. M. Moreno, M. P. Pérez-García y J. Domingo (Coords.). Compromiso con la mejora educativa. Homenaje al profesor Antonio Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Granada.
Zeichner, K.M. (2010). La formación del profesorado y la lucha por la justicia social. Morata
Competencias Generales:
G1. Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
G3. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.
G4. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
G5. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.
G10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
G11. Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
Competencias específicas:
E7. Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al periodo 6-12.
E11. Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula.
E12. Abordar y resolver problemas de disciplina.
E13. Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales.
E14. Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática.
E15. Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales.
Competencias básicas:
B.2.- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
B.3.- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
B.4.- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
B.5.- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias transversales:
T.2.- Conocimiento instrumental de la lengua gallega.
T.3- Conocimiento instrumental de las tecnologías de la información y de la comunicación.
De acuerdo con la organización prevista por la USC habrá sesiones expositivas y otras interactivas. Las primeras responden al objetivo de presentar los contenidos básicos, y las segundas ofrecen la oportunidad de reflexionar al respecto mediante el desarrollo de diversas actividades y, especialmente, el debate en el aula. Para todo ello se contará con un dossier que recoge los documentos de lectura imprescindibles para la materia. De este modo en el aula se evita el agobio de “copiar apuntes”: toda la información está en el dossier. Eso sí, interesa en el aula “tomar notas” con las que “iluminar” los textos del dossier para su mejor comprensión. En esta dirección, convendrá discernir en términos de Doyle que las tareas de comprensión no son tareas de opinión, y que lo que se exige son las primeras; en ningún caso habrá tareas de memoria o rutina.
Establecida la obligatoriedad de la asistencia a las actividades de aula, para emitir un juicio de valor sobre el logro de las competencias se estimará ponderadamente:
1. Participación activa y argumentada en el aula y estructuras digitales de apoyo a la docencia. Esto conlleva la presentación de breves reflexiones por escrito sobre diversos temas que se solicitarán en el transcurso de las sesiones de aula (10%).
2. Diario de Aula de las sesiones expositivas con estructura FTA (40%). Este procedimiento para la evaluación continua implica la asistencia regular. Su entrega se realizará en el Campus Virtual en el apartado específicamente habilitado, en la fecha que se indique y en un documento en formato PDF denominado “nombre.primerapellido.pdf”.
3. Examen Final: Consistirá en una serie de preguntas abiertas que se responden con ayuda del material (no es memorístico), y reclaman del estudiante una reconstrucción crítica del conocimiento, es decir, un posicionamiento (síntesis de explicación y valoración) sólidamente argumentado en el discurso científico (no una mera opinión), y una proyección de ese conocimiento a contextos reales de intervención didáctica mediante la identificación y análisis de ejemplos concretos, preferiblemente extraídos de la propia experiencia (50%).
4. Para superar la materia es imprescindible haber obtenido un mínimo de un 4 sobre 10 tanto en el examen como en el Diario de Aula.
5. Para superar la materia es asimismo imprescindible que la inasistencia sin justificar no supere el 20% de las sesiones de aula
6. Para la segunda convocatoria rigen todos los criterios anteriores.
7. Para los estudiantes que repiten la materia y no quieran o puedan asistir con regularidad a la misma, se ofrecerá una alternativa a los puntos 1 y 2, que se hará pública a través del campus virtual al inicio de curso. En este caso, tampoco les será de aplicación: lo que concierne al Diario de Aula del punto 4 y, obviamente, el punto 5.
8. Para los estudiantes con EXENCIÓN OFICIAL DE DOCENCIA, todo rige igual que para los alumnos asistentes con regularidad, excepto los puntos 1 y 5, como es obvio. Se recomienda expresamente que asistan a una tutoría al inicio de curso en la que se fijará una lectura complementaria de la que se elaborará un diario con formato FTA a partir de cada uno de los capítulos que la componen. Con este trabajo se mantienen los mismos porcentajes y tareas de evaluación que el resto de sus compañeros.
9. Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo que se recoge en la normativa de evaluación del rendimiento de los estudiantes y de revisión de las calificaciones.
Horas expositivas: 24
Horas interactivas: 24
Horas de tutoría: 3
Total horas presenciales: 51
Horas de trabajo del estudiante: 99
Total horas de dedicación de la materia: 150
Frente a una memorización pasiva, entender la lógica de lo que se presenta y, sobre todo, atribuir sentido a los temas que se estudian, mediante la personalización del conocimiento o aprendizaje significativo resulta inexcusable. Desde esa perspectiva, conviene saber que el desarrollo de las competencias implica estar en condiciones de utilizar el conocimiento (resolver tareas) más allá del contexto académico, es decir, en contextos reales de la práctica profesional. En esta dirección, desarrollar un aprendizaje autorregulado que refuerce una motivación intrínseca bien enraizada en la voluntad (vocación) de ser maestro o maestra, es muy conveniente. Las actitudes como predisposición para actuar pueden y deben ser reguladas intencionalmente mediante el desarrollo de los proceso metacognitivos y una especial atención a la dimensión emocional del aprendizaje.
La USC es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria.
En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, los alumnos podrán solicitar la exención oficial de docencia; para ello el alumnado debe ponerse en contacto con el profesorado al objeto de conocer las directrices apropiadas para el cumplimiento del programa y la superación de la materia.
La materia dispondrá desde su inicio de un lugar específico en el Campus Virtual de la USC (https://cv.usc.es ) donde se dará soporte básico al alumnado a través del foro. Este Campus Virtual estará normalizado en su uso desde el comienzo de las clases de forma que suponga la infraestructura básica de apoyo para la docencia. En este espacio el alumnado encontrará indicaciones de apoyo para las tareas de la docencia interactiva propuestas y las tareas de evaluación, que se muestran en el apartado de Metodología y Evaluación de la presente Guía Docente.
Las actividades a desarrollar en las sesiones interactivas llevan aparejada la entrega de un trabajo de aula. En algunos casos, estas tareas requerirán un trabajo cooperativo entre grupos de un máximo de 4 personas.
Por la experiencia de cursos anteriores, y debido a la situación de la materia en el plan de estudios, en el primer curso y primer semestre, sabemos que el alumnado tiene poco conocimiento de las infraestructuras propuestas en el apoyo de la docencia. Para solventarlo, el profesorado de la materia aportará las orientaciones y ayuda pertinente desde la materia para la activación en sus dispositivos personales.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
En relación a los trabajos personales o de grupo que se realicen en formato físico para la materia deben tenerse en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad “ahorro de tinta”.
- No emplear folios en blanco como separadores de capítulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
EMPLEO DE CORREO ELECTRÓNICO
Para cualquier comunicación de tipo académico, será obligatorio el empleo de la cuenta de correo institucional rai. Usc.es
UTILIZACIÓN DEL MÓVIL EN EL AULA
Queda restringido el uso de teléfono móvil en el aula a su empleo como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabilizándose al alumnado de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
PERSPECTIVA DE GÉNERO
En atención a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso de un lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos académicos encomendados. Pode obtenerse información al respecto en el enlace:
http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/oix/descargas/lingua…
OTROS
Obligatoriedad del empleo de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad (Lifesize, etc).
Debe tenerse en cuenta que la enseñanza-aprendizaje (clases / tutorías) es un proceso privado, es decir, es un proceso de comunicación e intercambio entre el docente y el estudiantado matriculado en la materia.
Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protección de datos:
https://www.usc.gal/gl/politica-privacidade-proteccion-datos
Jose Felipe Trillo Alonso
Coordinador/a- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Teléfono
- 881813826
- Correo electrónico
- felipe.trillo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Fernando Fraga Varela
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Teléfono
- 881812128
- Correo electrónico
- fernando.fraga [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
09:00-10:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 12 |
10:30-12:00 | Grupo /CLIS_02 | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 13 |
Miércoles | |||
10:30-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 13 |
19:00-20:30 | Grupo /CLIS_04 | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 03 |
Jueves | |||
14:30-16:00 | Grupo /CLIS_05 | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 03 |
17:30-19:00 | Grupo /CLIS_03 | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 01 |
19:00-20:30 | Grupo /CLE_02 | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 01 |
10.01.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | (CAMPUS NORTE) - AULA 01 |
10.01.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | (CAMPUS NORTE) - AULA 01 |
10.01.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | (CAMPUS NORTE) - AULA 03 |
10.01.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | (CAMPUS NORTE) - AULA 03 |
18.06.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_02 | (CAMPUS NORTE) - AULA 24 |
18.06.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | (CAMPUS NORTE) - AULA 24 |