Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psicología Evolutiva y de la Educación
Áreas: Psicología Evolutiva e de la Educación
Centro Facultad de Ciencias de la Educación
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Los objetivos que nos proponemos lograr atienden tanto a la adquisición de conocimientos sobre datos y conceptos de la disciplina, como a la práctica de destrezas relacionadas con dichos conocimientos y la adquisición de ciertas disposiciones valorativas. Consideramos prioritario que los alumnos/as lleguen a:
- Conocer el objeto de estudio de la disciplina, su definición y sus antecedentes históricos.
- Conocer los procesos de cambio intra e interpersonales que tienen lugar a lo largo del ciclo vital.
- Reflexionar sobre la aplicabilidad de los conocimientos sobre los procesos evolutivos en aras de optimizar el desarrollo.
- Aprender a analizar con sentido crítico y a sintetizar la literatura científica relevante para la disciplina.
- Adquirir inquietudes éticas en relación a las implicaciones de los conocimientos adquiridos, con miras al ejercicio profesional.
La materia se estructura alrededor de dos bloques temáticos configurados por un total de 8 temas, a través de los cuales se adquirirán los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo a lo largo del ciclo vital y la metodología básica de investigación empleada en Psicología del desarrollo.
Bloque I. Introducción a la Psicología del Desarrollo
Tema 1. Aproximación conceptual y principales teorías del desarrollo
Tema 2. Introducción a la metodología de investigación en Psicología del Desarrollo
Bloque II. El desarrollo a lo largo del ciclo vital
Tema 3. El desarrollo prenatal
Tema 4. El desarrollo psicológico en la infancia temprana
Tema 5. El desarrollo psicológico en la infancia media
Tema 6. El desarrollo psicológico en la adolescencia
Tema 7. El desarrollo psicológico en la adultez temprana y media
Tema 8. El desarrollo psicológico en la adultez tardía o vejez
Básica
Palacios, J., Marchesi, A. & Carretero, M. (2004). Desarrollo psicológico y educación. Vol. I. Psicología evolutiva. Alianza.
Papalia, D. E., Feldman, R. D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Mc Graw-Hill.
Papalia, D. E., Oold, S. W. & Feldman, R. D.(2009). Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia. McGraw-Hill.
Santrock, J. W. (2006). Psicología del desarrollo. El ciclo vital. Mc Graw-Hill.
Shaffer, D.R. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Thomson.
Complementaria
Berger, K.S. (2016). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Médica Panamericana.
Brioso, A. (2005). Psicología del desarrollo y de la educación. Vol. I. Psicología del desarrollo. UNED.
Craig, G.J. (2009). Desarrollo psicológico (9ª ed.). Prentice-Hall.
Feldman, R.S. (2008). Desarrollo en la infancia. Prentice Hall.
García, J. A. (2019). Psicología del desarrollo I. UNED.
Gutiérrez, F. & Vila, J.O. (2015). Psicología del desarrollo II. UNED.
Lizaso, I., Acha, J., Reizabal, L. & García, F.J. (2017). Desarrollo biológico y cognitivo en el ciclo vital. Pirámide.
Mariscal, S., Giménez-Dasí, M., Carriedo, N. & Corral, A. (Coords.) (2009). El desarrollo psicológico a lo largo de la vida. UNED/McGraw-Hill.
Rice, F.P. (2000). Adolescencia. Desarrollo, relaciones y cultura. Prentice Hall
Triadó, C. & Villar, F. (2006). Psicología de la vejez. Alianza
Triadó, C., Celdrán, M., & Villar, F. (2019). Desarrollo adulto y envejecimiento, 2ª edición. Alianza.
Básicas y generales
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CG1 - Conocer y comprender los fundamentos académicos y científicos en los que se sustenta su campo formativo y profesional, teniendo capacidad para analizar críticamente la naturaleza de sus teorías, metodologías y ámbitos de intervención de la Educación Social.
CG2 - Tener capacidad para analizar las realidades sociopolíticas, económicas, educativas, culturales y lingüísticas en las que se desempeña la labor profesional de los educadores sociales, tanto en términos diagnósticos como prospectivos.
CG-4 Promover y desarrollar acciones educativas y/o socioeducativas en diferentes contextos institucionales y comunitarios, en el trabajo directo con personas y colectivos, así como en el asesoramiento, mediación, gestión, organización, coordinación, acompañamiento y evaluación de las iniciativas en las que intervengan.
Transversales
CT1- Expresarse y comunicarse haciendo uso de diferentes códigos y recursos lingüísticos, materiales y tecnológicos.
CT2- Relacionarse con otras personas y grupos, con especial énfasis en el trabajo en equipo y en la colaboración con otros profesionales.
CT3- Desarrollar una actitud autocrítica, así como de reflexión, análisis y síntesis respecto de los conocimientos, tareas y cometidos en los que participan.
Específicas
CE1.3 - Evaluar las circunstancias personales, institucionales y sociales que constituyen al ser humano como protagonista de la educación y de sus prácticas profesionales, desde la infancia hasta la vejez.
La propuesta metodológica a emplear conjugará el formato de clase expositiva con las metodologías activas y participativas, así como el trabajo autónomo y el autoaprendizaje.
Las actividades presenciales en el grupo de clase expositiva tendrán como objetivo introducir y explicar el sentido de los temas, clarificar los conceptos importantes, orientar y guiar la realización de trabajos, dar una visión global de los contenidos de los diferentes bloques y relacionar conocimientos para facilitar la significatividad de los aprendizajes, por lo que la exposición se acompañará, cuando sea pertinente, de organizadores previos, definiciones, cuadros sinópticos, esquemas... El apoyo material visual y recursos en red se utilizarán para aclarar los contenidos tratados y servir de referencia y punto de partida para los trabajos y actividades de carácter grupal.
Con el trabajo en seminarios (clases interactivas) se pretende profundizar en aspectos concretos de las clases teóricas; las actividades a realizar incluirán la lectura y el comentario de documentos, respuestas a preguntas, análisis de situaciones prácticas, visionado de vídeos, estudio de casos, debates y realización de trabajos. Con ellos se pretende que el alumnado aprenda a manejar diferentes fuentes de información, propicie la transferencia de la teoría a la práctica, aprenda a elaborar y presentar informes, confronte diferentes puntos de vista y sea capaz de construir significados compartidos ayudado de la labor mediadora de la docente. La concreción de las tareas requeridas y los materiales necesarios serán presentados a los alumnos en las correspondientes sesiones de clase. Existe también la posibilidad de la realización de salidas de campo y visitas a lugares de interés, dentro y fuera de Santiago de Compostela, siempre que complementen los contenidos trabajados en las sesiones de aula.
En la atención tutorial se atenderán las necesidades específicas de cada alumno/a y se realizarán las orientaciones pertinentes para guiar su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para apoyar la docencia se contará con el Aula Virtual de la asignatura a través de la que el alumnado dispondrá del material básico para el trabajo y estudio de los temas teóricos, así como para la realización de los trabajos de tipo interactivo. El Aula Virtual servirá también como lugar de encuentro, debate y participación a través de la realización de foros y cuestionarios. Así mismo, a través de ella podrá solicitarse la entrega de determinadas tareas y pruebas de evaluación.
En cuanto a la evaluación, se valorará el rendimiento y los aprendizajes adquiridos a través de una combinación entre actividades de evaluación formativa (continua) y de evaluación sumativa (final). De esta manera, se propone valorar tanto los resultados del aprendizaje como el esfuerzo y el progreso durante el desarrollo del mismo, incentivando la reflexión crítica y una dedicación constante a la materia a lo largo del cuatrimestre. En consonancia con una visión constructiva del proceso de enseñanza-aprendizaje, se pretende que el alumno demuestre un dominio no sólo declarativo sino procedimental y actitudinal de los contenidos, mediante el análisis de ejemplos y la articulación de relaciones entre conceptos.
Los trabajos de los y las estudiantes deberán ser originales. A efectos evaluativos, un mismo trabajo no podrá ser utilizado para varias materias, salvo en las actividades programadas de forma coordinada.
La evaluación de la asignatura incluye las siguientes modalidades:
1) PRUEBAS ESPECÍFICAS (75% de la calificación): Un examen, cuya modalidad se definirá oportunamente, que evalúa los conocimientos fundamentales de la materia, tanto teóricos como prácticos. Los contenidos del examen son los relativos a los aspectos desarrollados por el profesor en las clases teóricas así como las lecturas recomendadas. El/la alumno/a debe obtener en él una calificación mínima, que se fija en 3,75 puntos (sobre 7,5), para que se le puedan sumar el resto de calificaciones.
2) INFORMES ESCRITOS Y OTRAS PRODUCCIONES (25% de la calificación): Evaluación de informes, análisis de casos, comentarios de texto u otras producciones escritas resultantes fundamentalmente del trabajo en los seminarios interactivos. Estos trabajos se realizarán, habitualmente, en pequeños grupos y deberán ser presentados por escrito o en forma de presentaciones orales, según se establezca en cada caso. El/la alumno/a debe obtener en él una calificación mínima, que se fija en 1,25 puntos (sobre 2,5), para que se le puedan sumar el resto de calificaciones.
Aclaraciones sobre la evaluación
1. CONDICIONES PARA SUPERAR LA ASIGNATURA: Para obtener la calificación de aprobado, el alumnado deberá conseguir una puntuación mínima de 5 puntos de calificación final. Dicha puntuación debe obtenerse a partir de un mínimo de 3,75 puntos (sobre 7,5) en el examen, y de un mínimo de 1,25 puntos (sobre 2,5) en los trabajos derivados de las sesiones interactivas. Solo cuando se superen ambas partes, se sumarán las calificaciones.
2. ASISTENCIA: Se controlará la asistencia en las sesiones presenciales. El número de faltas de asistencia será una consideración importante para poder superar la materia, de modo que superar el 20% de faltas sin justificar conllevará no ser calificado en el apartado 2 (Informes escritos y otras producciones). La evaluación recaerá exclusivamente sobre el examen que se puntuará sobre un máximo de 7 puntos, situándose el aprobado en 5 puntos.
3. ALUMNADO CON DISPENSA O EXENCIÓN DE ASISTENCIA: El alumnado que, de acuerdo con la normativa de la Facultad, haya solicitado la dispensa o la exención de asistencia a clase, deberá comunicarlo a la profesora en las dos primeras semanas del segundo semestre, y presentar, una vez obtenida, la certificación que así lo acredite. En estos casos, el sistema de evaluación se llevará a cabo de acuerdo con los mismos criterios contemplados para el alumnado con asistencia ordinaria: 75% examen, 25% trabajos. Los trabajos a realizar serán adaptados en el caso de la modalidad de dispensa de asistencia.
4. ALUMNADO QUE NO SUPERE LA ASIGNATURA EN LA PRIMERA OPORTUNIDAD (PERÍODO ORDINARIO): En este caso se respetarán las puntuaciones obtenidas -durante el período ordinario- en el apartado 2 de la evaluación. En ningún caso se admitirán trabajos a mayores de los realizados en el período ordinario.
5. ALUMNADO CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. El alumnado que presente algún tipo de diversidad funcional o dificultad para un seguimiento diario normal de la asignatura, sea esa dificultad permanente o temporal, deberá justificar su situación a través de un documento expedido por el servicio acreditado por la USC a estos efectos e informar de su caso a la docente de esta materia dentro de las dos primeras semanas del semestre afectado, a fin de que se pueda acordar a la mayor brevedad un plan de trabajo adaptado para poder atender cada situación particular.
Actividades presenciales (total: 51 horas)
- Sesiones expositivas: 24 horas
- Sesiones interactivas: 24 horas
- Tutorías en grupo reducido: 3 horas
Trabajo autónomo del estudiante (total: 99 horas)
- Informes de prácticas: 30 horas
- Informes de seminarios: 30 horas
- Estudio: 39 horas
- Implicación activa en la dinámica de clase.
- Realización puntual de trabajos individuales y de grupo.
- Seguimiento continuado de la materia.
- Integración de la información manejada en las distintas actividades presenciales y no presenciales.
- Búsqueda de claridad y organización conceptual de los conocimientos obtenidos en la materia.
Aspectos importantes a tener en cuenta.
1. Puesto que la USC es una Universidad Presencial, es obligatoria la asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones de clase, al margen de aquellos alumnos con dispensa de asistencia.
2. Los alumnos con exención y dispensa de asistencia deberán respetar las fechas de entrega de trabajos establecidas por la profesora, y es recomendable y necesario que mantengan un contacto con la misma a través de las tutorías, aula virtual, correo, etc., para garantizar el óptimo desarrollo de la materia y la superación de la misma.
3. Responsabilidad medioambiental: en todos los casos los trabajos serán entregados mediante el campus virtual.
4. Perspectiva de género. Se recomienda hacer uso de un lenguaje inclusivo y no sexista, tanto en el trabajo habitual del aula como en los trabajos académicos. Más información en: https://www.usc.es/export9/sites/webinstitucional/gl/servizos/oix/desca…
5. Es obligatorio el uso del correo rai.
6. Es obligatorio el empleo de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la Facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la USC (Lifesize, etc.).
7. No se podrá utilizar el teléfono móvil, salvo como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones de la docente. El alumnado será responsable de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un uso no adecuado del mismo.
8. Debe tenerse en cuenta que el proceso de enseñanza-aprendizaje (clases, tutorías) es un proceso privado de comunicación e intercambio entre la docente y el alumnado.
9. Debe cumplirse la normativa de protección de datos: https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos.
10. Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
Susana Cid Fernandez
Coordinador/a- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Correo electrónico
- susana.cid [at] usc.es
- Categoría
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Natalia Rosa Bohorquez Villanueva
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Correo electrónico
- natalia.bohorquez [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Xunta
Miércoles | |||
---|---|---|---|
10:30-12:00 | Grupo /CLIS_02 | Gallego | AULA 6-7 (CAMPUS VIDA-Módulo C2) |
12:00-13:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego | AULA 2-3 (CAMPUS VIDA-Módulo C2) |
28.05.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | AULA 6-7 (CAMPUS VIDA-Módulo A) |
08.07.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | AULA 6-7 (CAMPUS VIDA-Módulo A) |