Pasar al contenido principal

Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.

STG

Grado en Pedagogía

Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas
Ámbito de conocimiento
Ciencias de la educación.
Centro(s)
Facultad de Ciencias de la Educación
Rúa Prof. Vicente Fráiz Andón, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881813717 (Conserjería)
881813879 (Decanato)
educacion.decanato@usc.gal
Facultad de Ciencias de la Educación (Campus Norte)
Avda. Xoan XXIII, 15782
Santiago de Compostela
881812016
Campus
Santiago de Compostela
estudantes de pedagoxia

El Grado en Pedagogía tiene por objeto formar profesionales preparados para analizar, diseñar, poner en funcionamiento y evaluar planes educativos, formativos, laborales y de asesoramiento y orientación adaptados a los diversos contextos, instituciones y personas que los demanden.

  • Duración: 4 años académicos
    Código RUCT: 2501110
    Número plazas: 70

    Decano/a o director/a del centro:
    MARIA DEL MAR LORENZO MOLEDO

    Coordinador-a del título:
    Ana Vazquez Rodriguez
    ana.vazquez@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Nivel MECES: 2

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Decreto 385/2009 do 27 agosto (DOG 16/09/09)

    Fecha de publicación en el BOE:
    Publicado en el BOE de 5 de marzo de 2010

    Fecha de la última acreditación:
    18/01/2023

    El título de grado define al Pedagogo/a como un/una profesional que posee conocimientos, habilidades y actitudes sobre políticas, sistemas, instituciones, contornos, recursos y procesos educativos y formativos.

    Está preparado/a para analizar, diseñar, poner en funcionamiento y evaluar planes, proyectos, servicios educativos, formativos, laborales y de asesoramiento y orientación adaptados a los diversos contextos, instituciones y personas que los demanden. Siendo profesionales de la educación que desarrollan su función en diversos contextos educativos y sociales, con capacidad para intervenir en los ámbitos de la formación y orientación laboral y del e-learning.

  • Para poder aprobar la materia G3081421 Practicum en pedagogía II, los alumnos/as tienen que haber superado la materia G3081329 Practicum en pedagogía I. Diseño de proyectos educativos y 120 créditos entre formación básica e obligatorios.

  • Non se contemplan

  • El centro cuenta 14 aulas de uso general, con capacidad entre 50 y 120 puestos, 9 aulas de seminario con 20 plazas cada una, un aula de dinámica de grupos, un aula de informática dedicada a la docencia, y un aula de medios tecnológicos y de investigación en medios audiovisuales.

    Entre los espacios habilitados para el alumnado, cuenta con un aula de informática de acceso libre que está dotada con 15 ordenadores, y mesas de trabajo en grupo amplias para el trabajo autónomo del alumnado.

    También hay que destacar que desde cualquier punto de la Facultad es posible la conexión wifi a Internet.

    En el campus sur, la Biblioteca está situada en el módulo central que comparten las facultades de Ciencias de la Educación y Psicología. La Biblioteca cuenta con más de 250 puestos de lectura. En el campus norte, la Biblioteca se encuentra en la planta baja del edificio de la Facultad de C.C. de la Educación, con más de 80 puestos.

  • 1. Alcanzar una base cultural y científica para saber identificar los referentes sociopolíticos, históricos, culturales y ambientales en los que se enmarca el derecho a la educación y formación a lo largo de la vida.
    2. Lograr un nivel básico y preciso de conocimientos especializados en las bases epistemológicas y científicas del saber pedagógico que permita el compromiso con la creación de conocimiento especializado, la innovación educativa e con el marco deontológico del ejercicio profesional
    3. Diseñar, implementar y evaluar entornos, procesos, planes, programas y recursos de enseñanza-aprendizaje en diversos contextos y para personas diferentes.
    4. Poseer los conocimientos y actitudes necesarios para actuar como agente de cambio y mejora en procesos de desarrollo personal, profesional, institucional y comunitario.

  • Movilidad

    La Facultad cuenta con la colaboración de varios profesores/as que actúan como coordinadores académicos, y cuya función es tutorizar y asistir en sus decisiones académicas a los estudiantes propios y de acogida.

    La movilidad de los estudiantes se realiza a partir del segundo año de estudios en la titulación, en períodos cuatrimestrales o anuales. La selección de los candidatos se lleva a cabo, para cada convocatoria o programa, por una Comisión de Selección compuesta por el decano o decana, el vicedecano o vicedecana responsable de programas de intercambio, la persona responsable de la UAXCD y los/as coordinadores académicos, de acuerdo con criterios de baremación, previamente establecidos, que tienen en cuenta el expediente académico, una memoria y, en su caso, las competencias en idiomas que exige la Universidad de destino.

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

    Portal Internacional

    Prácticas

    Prácticum
    El Título de grado de Pedagogía incluye 30 créditos de prácticas externas, Practicum, de carácter obligatorio.
    Para poder desarrollarlo, se establecerán convenios de colaboración con las administraciones e instituciones sociales (fundaciones, asociaciones y ONG’s), a fin de regular la presencia del alumnado en los diferentes servicios y favorecer el trabajo colaborativo entre la Universidad y dichos centros.

  • Trabajo de Fin de Grado
    Para poder matricularse del Trabajo de Fin de Grado el alumnado deberá superar 150 créditos de formación básica y obligatoria. En el momento de presentación del trabajo deberá tener superados 234 créditos.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 03.07.2023.