Pasar al contenido principal

Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.

STG

Máster Universitario en Estudios Medievales Europeos: Imágenes, Textos y Contextos

Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Artes y Humanidades
Centro(s)
Facultad de Filología
Avda. de Castelao, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881811750 (Conserjería)
881811762 (Decanato)
filoloxia.decanato@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinador/a
Israel Sanmartín Barros
Contacto
israel.sanmartin@usc.es

El Máster es una oferta única en el sistema universitario de Galicia y singular en España. Se estudian las principales manifestaciones culturales (literarias y artísticas), así como su contexto histórico, con el objetivo de alcanzar una formación trasversal y completa en la Edad Media europea.

  • Número plazas: 24

    El Máster es una oferta única en el sistema universitario de Galicia y singular en España. Se estudian las principales manifestaciones culturales (literarias y artísticas), así como su contexto histórico, con el objetivo de alcanzar una formación trasversal y completa en la Edad Media europea.

    La ciudad de Santiago, meta del conocido Camino y lugar declarado por la UNESCO “Patrimonio de la Humanidad”, cuenta con unas condiciones inmejorables para ofertar un Máster de investigación pluridisciplinar en el ámbito de los estudios medievales, que se caracteriza por tener una completa organización curricular.

  • Obligatorias: 30
    Optativas: 18
    Trabajo fin de máster: 12
    Total: 60

    No se contemplan

  • El Máster es una oferta única en el sistema universitario de Galicia y singular en España. Se estudian las principales manifestaciones culturales (literarias y artísticas), así como su contexto histórico, con el objetivo de alcanzar una formación trasversal y completa en la Edad Media europea.

  • Modalidad: con límite de plazas y criterios generales.

    Por orden de preferencia:

    1. Licenciados/as y Graduados/as en Filología (en todas sus especialidades), Historia, Historia del Arte y Humanidades.

    2. Licenciados/as y Graduados/as en Geografía y en Filosofía; Diplomados en Documentación.

    3. Otras titulaciones de las ramas de Humanidades o Cienciais Sociales y Jurídicas.

    Información actualizada en cada convocatoria de matrícula

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa): Portal Internacional

    Prácticas

    El alumnado podrá realizar optativamente prácticas en empresas e instituciones en una amplia y diversa oferta que le permitirán completar su formación y conseguir competencias profesionales según sus intereses.

    En la evaluación se tendrá en cuenta la actividad realizada por el alumnado en la empresa o institución en que realizó las prácticas. Para esto la persona que lo tutorice en la entidad remitirá un informe final de su actividad, y el alumno tendrá que elaborar un informe sobre su labor.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 22.05.2024.