Pasar al contenido principal

Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.

STG

Máster Universitario en Genómica y Genética

Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias de la Salud
Ámbito de conocimiento
Biología y genética.
Centro(s)
Facultad de Veterinaria
Avda. Carballo Calero s/n, 27002
Lugo
982822012 (Conserxaría)
982822024 (Decanato)
veterinaria.decanato@usc.gal
Campus
Lugo
Coordinador/a
Manuel Vera Rodriguez
Contacto
manuel.vera@usc.es

El Máster Universitario en Genómica y Genética por la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Vigo tiene como objetivo satisfacer la demanda de profesionales bien preparados para el sector genómico y genético, de importancia creciente en nuestra sociedad.

  • Duración: 1 año académico
    Código RUCT: 4316711
    Número de ECTS: 60
    Número plazas: 15

    Decano/a o director/a del centro:
    GONZALO FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

    Coordinador-a del título:
    Manuel Vera Rodriguez
    manuel.vera@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela Universidad de Vigo

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Orde do 13/06/2018 (DOG do 29/06/2018)

    Fecha de publicación en el BOE:
    4/01/2019

    Fecha de la última acreditación:
    12/12/2024

    La genética es la ciencia de la herencia biológica y su variación.

    Sus principios incluyen la genética mendeliana, la genética molecular, la genómica, la epigenética, la citogenética la genética cuantitativa y de poblaciones.

    La genómica es una disciplina relativamente moderna, que se desarrolla a partir de los logros de la tecnología del ADN recombinante y de nuevos métodos de secuenciación y aproximaciones bioinformáticas. Gracias a estas metodologías es posible realizar barridos genómicos que permiten una comprensión integral del organismo y de los procesos de la herencia, especialmente en caracteres complejos.

    Genética y Genómica aportan el conocimiento para el desarrollo de nuevos productos biotecnológicos, nuevos fármacos, la mejora de la salud humana y animal, la conservación y el manejo de plantas y animales, el control de parásitos y microorganismos, así como la comprensión de los fenómenos evolutivos del pasado y del presente de todos los organismos vivos.

    El personal docente involucrado en la impartición del Máster forma parte de grupos de investigación punteros en Genómica y Genética, tanto de Universidades como Centros de Investigación, con gran prestigio nacional e internacional. De esta manera, los estudiantes conocerán de primera mano las técnicas y metodologías más actuales e innovadoras en estos campos.

  • Condiciones de terminación:

    Obligatorias: 21
    Optativas: 15
    Prácticas externas 9
    Trabajo fin de máster: 15
    Total: 60

    El máster contempla tres especialidades:

    -Especialidad en Diversidad Genética
    -Especialidad en Aplicaciones Genéticas
    -Especialidad en Genética Humana

    Para obtener una especialidad el alumno deberá cursar cinco materias optativas del módulo de la especialidad elegida. Se puede cursar el máster sin especialidad, para lo cual el alumno podrá elegir las cinco materias optativas que tiene que cursar de entre todas las ofertadas en la titulación sin tener en cuenta el módulo al que pertenecen

  • Máster Universitario en Genómica y Genética por la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Vigo.

  • Modalidad: criterios generales

    Titulacións de Acceso por orde de preferencia:

    1º Lic. o Grado en Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria, Ingeniería Forestal y del Medio Natural, Farmacia, Medicina, Nutrición Humana y Dietética, Ingeniería Agrícola, Psicología, Química, Veterinaria.

    2º Titulaciones de las ramas de Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura

    Los alumnos procedentes de países de lengua diferente al gallego, portugués ou español deberán acreditar el nivel de lengua gallega: Celga II, o española: B1, según el Acuerdo del Consejo de Gobierno de la USC de 30 de julio de 2018.
    De no poseer alguno de los títulos, la USC les realizará una prueba de nivel y, de no superarla, deberán asistir a un curso intensivo de gallego o español en el primer semestre hasta alcanzar el nivel requerido.

    En el caso de que una de las universidades no cubra toda la oferta, las plazas vacantes podrán acumularse en la otra.

    Información actualizada en cada convocatoria de matrícula

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

    Portal Internacional

    Prácticas

    El alumno/a deberá realizar 9 créditos de prácticas externas. La Comisión académica del Máster propondrá diferentes opciones para realizar las practicas en centros de investigación y empresas. El alumnado podrá integrarse en departamentos de la Universidad de Santiago y en centros de investigación y formación de la administración central y autonómica, así como en empresas donde desarrollarán actividades relacionadas con la temática del Máster.

  • El Trabajo de Fin de Master es una actividad fundamental en la formación del alumnado, dado que incluye todo el proceso de planteamiento, desarrollo y defensa de un proyecto profesional. Sus contenidos incluyen la planificación de tareas para resolver un proyecto, la realización de dichas tareas y finalmente la concreción de los resultados en una memoria explicativa del problema planteado, el procedimiento seguido para su estudio o elaboración, la interpretación de los resultados o del diseño planteado y finalmente el resultado o la plasmación del proyecto final.

    Este Trabajo supone un total de 15 créditos, y en forma semejante a las prácticas externas, aunque con un planteamiento diferente en cuanto a su diseño y ejecución, podrá desarrollarse en Centros, Departamentos, Institutos y Grupos de investigación, de las Universidades organizadoras, en otras instituciones que participan en el Máster y en empresas, organizaciones públicas y privadas, instituciones etc.

  • Profesorado de:

    • Universidade de Santiago de Compostela (USC)
    • Universidade de Vigo (UVIGO)
    • Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
    • Instituto de Investigaciones Marinas-Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC-IIM)
    • Misión Biológica de Galicia-Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC-MBG)
    • Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia-Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC-IIAG)
    • Instituto Español de Oceanografía (IEO)
    • Estación Fitopatolóxica Areeiro (EFA)
    • Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Lourizán
    • Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS)
    • Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica (FPGMX)
    • The University of Edinburgh | UoE · Roslin Institute
Los contenidos de esta página se actualizaron el 22.05.2024.