Pasar al contenido principal

Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.

STG

Máster Universitario en Desafíos de las Ciudades

  • Nueva oferta
Modalidad
Semipresencial
Rama de conocimiento
Ingeniería y Arquitectura
Centro(s)
Facultad de Geografía e Historia
Praza da Universidade, 1, 15703
Santiago de Compostela
881812585 (Conserjería)
881812589 (Decanato)
zhisdeca@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinador/a
Lucrezia Lopez
Contacto
lucrezia.lopez@usc.es
+info
Web propia do título
Cidade

El Máster en Desafíos de las Ciudades se oferta en el ámbito del Proyecto UNISF (Universidade Sem Fronteiras), liderado por la Universidade do Minho y desarrollado por el consorcio respectivo con la participación de las tres universidades del norte de Portugal (UMinho, UPorto y UTAD) y las tres universidades del Sistema Universitario Gallego (USC, UVigo, UDC).

  • Duración: 2 años académicos
    Código RUCT: 4317739
    Número de ECTS: 90
    Número plazas: 6

    Decano/a o director/a del centro:
    MARCO VIRGILIO GARCIA QUINTELA
    marco.garcia.quintela@usc.es

    Coordinador-a del título:
    Lucrezia Lopez
    lucrezia.lopez@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego, Portugués

    Universidad coordinadora:
    Universidad de A Coruña

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela Universidad de A Coruña Universidad de Vigo Universidad de Trás-Os-Montes E  Alto Douro Universidad do Minho Universidad do Porto

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Orde do 27/07/2022 (DOG do 10/08/2022)

    Fecha de publicación en el BOE:
    BOE do 14/04/2023

    Fecha de la última acreditación:
    24/05/2021

    Su objetivo general es mejorar la capacidad de las universidades y de las autoridades públicas para la creación de títulos conjuntos entre Galicia y el norte de Portugal, y la consolidación del Área Fronteriza para la Educación Superior y la Investigación en la Euro-región. Es, por lo tanto, un Máster internacional e interuniversitario, y es una oferta única tanto en el contexto español cuanto en el contexto portugués. 
    Su marcado carácter multidisciplinar e internacional, y sobre todo el perfil del estudiantado al que va dirigido, que proviene de diferentes países y que, en muchos casos, será ya profesional en activo, se plantea impartir el título en modalidad semipresencial.

  • Condiciones de terminación:

    Obligatorias: 35
    Optativas: 20
    Prácticas externas 5
    Trabajo fin de máster: 30
    Total: 90

    La titulación contempla diferentes “dimensiones” o “áreas científicas”, de entre las cuales el alumno deberá cursar una. Las dimensiones que contempla el plan con las materias de que consta cada una son las siguientes:

    -Dimensión Física:
    -La formalización de las estructuras urbanas
    -La materialización del espacio público
    -El espacio construido como patrimonio sostenible
    -Dimensión Social
    -Desafíos sociales y educacionales de las ciudades
    -Sustentabilidad urbana y estilos de vida saludables
    -Políticas y prácticas de inclusión y desarrollo en ciudades sostenibles
    -Dimensión Ambiental
    -Desafios ambientales de las ciudades
    -Sistemas de las ciudades sostenibles
    -Gestión del ambiente urbano: monitorización, evaluación y minimización
    -Dimensión Tecnológica
    -Desafios tecnológicos de las ciudades
    -Tecnologías IoT y de comunicaciones para la creación de ciudades inteligentes
    -Sistemas de información para las ciudades inteligentes
    -Dimensión Política
    -Gobernanza y políticas urbanas
    -Gobernanza urbana y derecho a la ciudad
    -Planificación, prospectiva y gestión urbana
    -Dimensión Económica
    Economía urbana
    Economía urbana y ciudades inteligentes
    Economías de aglomeración y clústeres

    Para completar el plan de estudios el alumno deberá elegir dos materias optativas de las dimensiones que no haya elegido siempre y cuando no pertenezcan las dos a la misma dimensión. Finalmente deberá realizar un Trabajo fin de máster de 30 créditos en el tercer semestre del curso.

  • El límite de plazas para el máster es de un total de 36 estudiantes (6 en cada universidad). En caso de que en alguna de las Universidades no se alcance la cuota de matrícula asignada, el número de plazas no cubiertas se pondrá, a ser posible, a disposición del resto, de forma que se repartirán las plazas entre el resto de Universidades en base a la priorización de los estudiantes preinscritos.

  • Modalidad: Criterios específicos

    Titulaciones de acceso:

    - Titulaciones de las ramas de Ingeniería y Arquitectura y de Ciencias Sociales y Jurídicas
    - Las comisiones de titulación determinarán la adecuación de titulaciones de otras ramas.

    Criterios de admisión:

    - Adecuación de la titulación de acceso y curriculum a los contidos del máster. (La Comisión académica determinará para titulaciones de acceso de otras ramas su adecuación a los contenidos del máster)
    - Expediente académico 70%
    - Otros méritos relacionados con el ámbito del máster (experiencia laboral, formación extracurricular, participación en actividades relacionadas con los objectivos del máster, etc.) 30%

    Información actualizada en cada convocatoria de matrícula

  • Movilidad

    A Universidade de Santiago, no marco das súas estratexias de internacionalización, alberga diferentes programas de mobilidade nacionais e internacionais para que os estudantes realicen estancias noutras universidades socias, prácticas en empresas asociadas ou para que estudantes da Área Europea de Educación Superior ou de fóra poidan completar os seus estudos.

    A mobilidade dos/as estudantes está regulada a través do “Regulamento de intercambios interuniversitarios”. A través da Oficina de Relacións Exteriores xestiónanse programas de intercambio tanto nacionais (SICUE), como europeos (ERASMUS) e extracomunitarios (intercambios con países de América Latina ou países de fala inglesa):

    Portal Internacional

    Prácticas

    As prácticas vinculadas ao contorno profesional consistirán na execución dun traballo asociado a competencias desenvolvidas no curso da titulación.

    A práctica fixará uns obxectivos xerais, uns resultados de aprendizaxe e un plan de actuación. O número de créditos vinculados ás prácticas profesionais é de 5, é dicir, 125 horas de traballo do estudante, que quedarán distribuídas aproximadamente da seguinte forma:

    - Actividade presencial na empresa ou institución colaboradora: 60-75%
    - Acción de coordinación e consulta coa ou o profesor-titor: 5-10%
    -Traballo persoal (consulta de información, preparación de memorias, etc.): 20-30%

    Asignarase a cada práctica unha ou un profesor-titor (interno á universidade) e unha ou un titor externo (persoal da empresa ou institución en que se realicen as prácticas) proposto pola entidade colaboradora. Ambas as figuras proporán ao estudantado a resolución de problemas vixentes e reais nas institucións ou empresas colaboradoras e guiarán, asesorarán e avaliarán o traballo realizado polos estudantes. A avaliación final será realizada pola ou polo profesor-titor a partir dos informes da ou do titor externo e da presentación da memoria de prácticas por parte do estudantado.

  • O obxectivo do Traballo Fin de Máster (TFM) é introducir o alumnado nun tema de investigación e/ou desenvolvemento con obxectivos concretos e atinxíbeis nun curto espazo de tempo. Ao finalizar o traballo, cada estudante será capaz de:

    - No plano cognitivo: integrar os coñecementos adquiridos para aplicalos a un traballo de investigación e/ou desenvolvemento concreto
    - No plano subxectivo: presentar e defender os resultados do traballo ante un público especializado

    O traballo consistirá no estudo dun tema de investigación e/ou desenvolvemento naquela dimensión, das 6 que articulan a temática do mestrado, na cal o alumno ou alumna teña cursado as dúas materias optativas do segundo cuadrimestre. Este traballo terá obxectivos concretos atinxíbeis no período de un cuatrimestre.

  • El profesorado está compuesto por docentes que pertenecen a las seis Universidades del Consorcio. Su trayectoria docente e investigadora los convierte en idóneos para abordar las seis dimensiones del plan de estudio: física, social, ambiental, tecnológica, económica y política. 
    Por lo que refiere a la USC, los docentes pertenecen al Departamento de Geografía. Entre sus líneas de investigación, destacan temas relacionados con la ordenación y planificación del territorio, el medioambiente, el paisaje, la configuración demográfica y social del territorio (migraciones, vulnerabilidad social), la actividad turística (planificación de los destinos turísticos, gentrificación, alquileres turísticos, Camino de Santiago), el urbanismo (procesos de periurbanización, metropolitanización, planes de renovación/rehabilitación), la gobernanza urbana, gestión de centros históricos, vulnerabilidad urbana, geografía económica, cooperación internacional, etc. Finalmente, cabe destacar que la experiencia del equipo docente en el uso de los Sistemas de Información Geográfica le facilita una aproximación sistémica, relacional y multiescalar a los factores que intervienen en el territorio -tanto de carácter natural y antrópico-, que será trasladada al alumnado del máster.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 27.07.2022.