Pasar al contenido principal

Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.

STG

Grado en Enfermería

  • En extinción
Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias de la Salud
Centro(s)
Facultade de Enfermaría
Avda. Xoan XXIII, 15782
Santiago de Compostela
881812033 (Conserjería)
881812035 (Decanato)
enfermaria.decanato@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
estudantes de enfermeria

El Grado en Enfermería busca formar profesionales capaces de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada, conforme al estado de desarrollo de los conocimientos científicos en cada momento, que puedan comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, comunidad, dentro de su contexto social, con entendimiento de los principios teóricos y metodológicos de la enfermería.

  • Duración: 4 años académicos
    Código RUCT: 2501105
    Número plazas: 150

    Decano/a o director/a del centro:
    Ana Isabel Silveira Rodríguez

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Nivel MECES: 2

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    D. 385/2009 do 27 agosto (DOG 16/09/09)

    Fecha de publicación en el BOE:
    1ªed.: BOE do 5 de marzo de 2010 2ªed.: 27 de setembro de 2016

    Fecha de la última acreditación:
    11/07/2017

    Habilitación profesional:
    Este título habilita en España para el ejercicio de la profesión reglada de Enfermero.

    El Grado en Enfermería busca formar profesionales capaces de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada, conforme al estado de desarrollo de los conocimientos científicos en cada momento, que puedan comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, comunidad, dentro de su contexto social, con entendimiento de los principios teóricos y metodológicos de la enfermería.

    Así mismo, se busca que fomenten estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas, protegiendo la salud y el bienestar de las personas, familias o grupos atendidos, garantizando su seguridad, y estableciendo una comunicación eficaz.

  • No se contemplan menciones.

  • La Facultad de Enfermería cuenta con 8 aulas de propósito general, con diversa capacidad. La Facultad dispone también de 8 aulas de seminario, con una capacidad de entre 10 y 30 personas, así mismo, de laboratorios, con una capacidad aproximada de 30 puestos, y una aula de informática para docencia.

    Existen también espacios habilitados para el alumnado:

    • Un aula de informática de acceso libre.
    • Una sala de lectura con aproximadamente 80 puestos
    • Una sala de lectura con 100 puestos en el Pabellón Docente (anexo al Hospital Clínico Universitario de Santiago)

    El centro dispone de una Biblioteca, que consta de una sala de lectura con más de 90 puestos.

    También hay que destacar que desde cualquier punto de la Facultad es posible la conexión wifi a Internet.

  • Formar profesionales capaces de prestar una atención sanitaria técnica y profesional idónea, en consonancia al estado de desarrollo de los conocimientos científicos de los principios teóricos y metodológicos de la enfermería.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de Intercambios Interuniversitarios”.
    A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):
    Portal Internacional

    Prácticas

    Se programan con carácter obligatorio 84 créditos distribuidos en las materias Prácticas Tuteladas I, II, III, IV, V y VI, atendiendo a criterios de planificación y mecanismos para garantizar la calidad y el aprovechamiento más adecuado por parte de los/las estudiantes.

  • Se ofertará en el último cuatrimestre del plan de estudios.

  • En el caso de los/las diplomados/las en Enfermaría, podrán incorporarse al Grado de Enfermería realizando lanas Prácticas Tututeladas V, Prácticas Tuteladas VI y Trabajo Fin de Grado. Los/las diplomados/las con 3 años de experiencia profesional a tiempo completo (el proporcional a tiempo parcial), valorada dacordo con el que establezca la Universidad de Santiago de Compostela para estos casos, podrán adaptar las materias Prácticas Tuteladas V y Prácticas Tuteladas VI.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 07.09.2022.