Pasar al contenido principal

Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.

STG

Grado en Historia

  • En extinción
Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Artes y Humanidades
Centro(s)
Facultad de Geografía e Historia
Praza da Universidade, 1, 15703
Santiago de Compostela
881812585 (Conserjería)
881812589 (Decanato)
zhisdeca@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Biblioteca de historia

El conocimiento de la Historia va más allá de la crónica de acontecimientos pasados. Se trata de comprender críticamente los procesos históricos, entendiendo el presente, la sociedad, la cultura, las estructuras económicas y políticas actuales como su producto. Entre las salidas profesionales destacan, entre otras, la docencia, la investigación o la gestión cultural.

  • Duración: 4 años académicos
    Código RUCT: 2501097
    Número plazas: 110

    Decano/a o director/a del centro:
    MARCO VIRGILIO GARCIA QUINTELA

    Coordinador-a del título:
    Miguel Cabo Villaverde

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Nivel MECES: 2

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    D. 385/2009 do 27 agosto (DOG 16/09/09)

    Fecha de publicación en el BOE:
    BOE de 5 de marzo de 2010

    Fecha de la última acreditación:
    28/09/2021

    La enseñanza de la historia implica hoy en día el conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad. De esta manera se ahonda en la diversidad cultural de los diferentes períodos históricos para fomentar actitudes de tolerancia, igualdad, paridad de género o no discriminación. En última instancia, el estudio de la historia contribuye a desarrollar una conciencia cívica y a comprender mejor la sociedad actual.

    En el plan de estudios de este grado se le concede especial importancia a la formación teórica y práctica del alumnado, de manera que en la planificación de sus actividades son frecuentes las salidas y prácticas fuera del aula (prácticas de campo y prácticas académicas externas).

  • Non se contempla

  • Non se contemplan

  • En la actualidad a Facultad de Geografía y Historia dispone de 18 aulas dedicadas a la docencia. Todas ellas están equipadas con recursos informáticos y adaptados a las características específicas que requieran las materias impartidas. Dentro de este conjunto el centro cuenta con 3 aulas de informática, con un total de 60 puestos, así como con un aula de cartografía (21 puestos) y dos laboratorios (1 laboratorio de Técnicas de Prehistoria y otro de Geografía y Prehistoria)

     

    La biblioteca de la facultad está dotada con un fondo considerable y dispone de más de 400 puestos de lectura.p>

  • 1.- Proporcionar un conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad a fin de comprender el presente.
    2.- Contribuir al reconocimiento crítico de la diversidad histórica y cultural
    3.- Contribuir a la inculcación de actitudes de tolerancia y respeto polos puntos de vista que se derivan de tradiciones históricas y culturales.
    4.- Educar nos valores de la igualdad, la paridad de género y la no discriminación, a través del conocimiento de la lucha por estos valores en los diferentes momentos históricos.
    5.- Contribuir al desarrollo de una conciencia cívica.
    6.- Proporcionar un conocimiento preciso de los acontecimientos y de los procesos de cambio y de continuidad en una perspectiva diacrónica.
    7.- Adquirir un conocimiento básico de los principales métodos, técnicas e instrumentos de análisis:
    la. Explicar el pasado desde lo estudio de sus restos, arqueológicos, documentales o artísticos:
    b. Ordenar, organizar, definir o sintetizar la información de fuentes documentales, arqueológicas o bibliográficas:
    c. Analizar los procesos sociales históricos y contemporáneos: comprender o explicar problemáticas humanas y ofrecer soluciones.
    d. El objetivo final es formare pensadores de la conducta humana en sociedad.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

    Portal Internacional

    Prácticas

    Los alumnos podrán realizar prácticas externas optativas. Se reconocerán 6 créditos optativos.

  • Profesorado
    Jose Antonio Aldrey Vazquez
    Jose Miguel Andrade Cernadas
    Jesus Leopoldo Balboa Lopez
    Jose Balsa Barreiro
    Stefania Barca
    Margarita Barral Martinez
    Maria Jesus Baz Vicente
    Xaquin Bermello Corominas
    Mariña Bermudez Beloso
    Miguel Cabo Villaverde
    María Pilar Cagiao Vila
    Edgard Camaros Perez
    Sara Carreño López
    Miguel Carrero Pazos
    Marta Cendon Fernandez
    Mario Cesar Vila
    David Chao Castro
    Diego Cidras Fernandez
    Enrique Clemente Yanes
    Isidro Dubert García
    Ramon Fabregas Valcarce
    Mónica Fernández Armesto
    Maria Fernandez Blanco
    Jose Angel Fernandez Canosa
    Camilo Jesus Fernandez Cortizo
    Pablo Fernandez Perez
    Lourenzo Fernandez Prieto
    Iago Brais Ferrás García
    Javier Frieiro Santaya
    Marco Virgilio Garcia Quintela
    Francisco Javier Gonzalez Garcia
    Antonio Gonzalez Lopez
    Emilio Francisco Grandio Seoane
    Alvaro Ibañez Encinas
    Daniel Lanero Taboas
    Maria Del Mar Llinares Garcia
    Pedro Manuel Lopez Barja De Quiroga
    Carme Lopez Calderon
    Olalla Lopez Costas
    Roberto Javier Lopez Lopez
    Tomas Manso Fraga
    Nara Mendez Lopez
    Vitor Manuel Migues Rodriguez
    Antonio Miguez Macho
    Tania Mosquera Castro
    Ivan Moure Pazos
    Xose Manoel Nuñez Seijas
    Noelia Parajua Carpintero
    M. Luisa Julia Pazos Pazos
    Diana Pelaz Flores
    Ana Perez Varela
    María Pilar Prieto Martinez
    José Ramón Rabuñal Gayo
    Ofelia Rey Castelao
    Eduardo Rey Tristan
    Andrea Rivas Fiel
    Maria Del Carmen Saavedra Vazquez
    Jose Carlos Sanchez Pardo
    Xose Manoel Sanchez Sanchez
    Roque Sanfiz Arias
    Israel Sanmartín Barros
    Mario Sixto Puente
    Ana Isabel Suarez Gonzalez
    Ana Maria Suarez Piñeiro
    Carla Trincado Rodriguez
    Alex Valledor Arostegui
    Xose Carlos Veiga Garcia
    Clara Veiga Rilo
    Manuel Villanueva Acuña
    Ismael Yrigoy Cadena
Los contenidos de esta página se actualizaron el 01.06.2024.